Educacion de seguridad

12
EDUCACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL GRADO TERCERO DE PRIMARIA

Transcript of Educacion de seguridad

Page 1: Educacion de seguridad

EDUCACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL GRADO TERCERO

DE PRIMARIA

Page 2: Educacion de seguridad

JUSTIFICACIÓNEl siguiente proyecto tiene un aspecto relevante debido que tiende a concientizar que hay que mejorar la nutrición de nuestros educando, la idea es que los niños participantes puedan conocer la importancia de los productos que están consumiendo y lo importante que es consumirlos y conocer lo que cada producto nos aporta, en este caso hablaremos de las hortalizas y lo importante que son para nuestro organismo, nos apoyaremos en las herramienta ofimática y el internet, para poder buscar o consultar la información requerida.  

Page 3: Educacion de seguridad

PREGUNTA INVESTIGADORA

¿Cómo hacer que los educandos le den importancia a las hortalizas que consumen y que interpreten la necesidad de consumirlos para su desarrollo?

Page 4: Educacion de seguridad

OJETIVOS DEL PROYECTO

GeneralConocer lo importante que son las hortalizas para nuestro organismo, que nos aportan y la importancia de consumirlos.

Page 5: Educacion de seguridad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender la importancia de las hortalizas para el desarrollo humano.

Conocer las características de los productos que consumimos

Educar sobre seguridad alimentaria

Page 6: Educacion de seguridad

COMPETENCIAS Ciencias naturales Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas

desarrolladas por el ser humano y reconoce que éste es un agente de cambio en el entorno y la sociedad.

Informática Utiliza la herramienta de la ofimática para registrar datos

y reconoce su importancia.

Ciencias sociales Reconoce la interacción entre el ser humano y paisaje en

diferentes contextos y las consecuencias de esa relación.

Matemática Representa datos relativos a su entorno usando objetos

concretos, pictogramas, y diagramas de barras.

Page 7: Educacion de seguridad

REFERENTES CONCEPTUALES

Calidad e inocuidad de los alimentos: se refiere al conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) que menoscabe la salud. No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad es un atributo de la calidad. Sus determinantes básicos son: la normatividad (elaboración, promoción, aplicación, seguimiento); la inspección, vigilancia y control; los riesgos biológicos, físicos y químicos, y la manipulación, conservación y preparación de los alimentos.

(Conpes 113, 2007)

Page 8: Educacion de seguridad

Las HORTALIZAS se clasifican según la parte que se come:

De hojas y de tallos verdes: espinaca, lechuga, col, apio, cebolla larga, perejil, cilantro, repollo, acelga.

De bulbo: cebolla, ajo. De fruto: tomate, pimentón De raíz: zanahoria, rábano, remolacha,. De flor: alcachofa, brócoli y coliflor. (Asprilla S, 2008)

Page 9: Educacion de seguridad

RECURSOS DIDACTICOS

Hortalizas de la zona y de otras zonas. libreta de apuntes libros. Cámara fotográfica.

RECURSOS DIGITALES Video beam. Procesador de texto. Páginas web. Slideshare

Page 10: Educacion de seguridad

METODOLOGIA

Trabajo investigativo, busca de información en páginas web, trabajo de campo, consignación de parte teórica. 

Page 11: Educacion de seguridad

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Investigar que hortalizas se producen en la zona y en otras zonas aportantes de nutrientes.

Clasificación de las hortalizas. Corroborar la información suministrada. Búsqueda de los aportes nutricionales que

hace cada producto, información a buscar en las páginas web y libros.

Page 12: Educacion de seguridad

EVALUACIÓN

Seguimientos cada semana del trabajo obtenido hasta la fecha.

Sondeo en campo de los lugares visitados para obtener la información.

Pruebas orales y escritas.