Educación e interculturalidad

5
1 Guatemala. 28 de julio de 2014 EDUCACIÓN E I NTERCULTURALIDAD “es una forma de entender y vivir la educación, en donde la diversidad es un ingrediente indispensable y positivo para la construcción de un mejor país” Nos encontramos con una sociedad en continua construcción, en la que influye una diversidad de culturas, cada una de ellas con características determinadas; culturas que comparten un protagonismo y otras que son víctimas de discriminación, donde los derechos no parecieran ser iguales para todos, en donde las practicas distintas de cada grupo lejos de enriquecer, parecen dividir, es aquí cuando la interculturalidad empieza a tomar auge, cuando se vuelve necesario encontrar el respeto y la dignidad humana. La interculturalidad no hace referencia únicamente al contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece, en términos equitativos, en condiciones de igualdad.

description

 

Transcript of Educación e interculturalidad

Page 1: Educación e interculturalidad

1

Guatemala. 28 de julio de 2014

EDUCACIÓN E

INTERCULTURALIDAD

“es una forma de entender y vivir la educación, en donde la

diversidad es un ingrediente indispensable y positivo para la

construcción de un mejor país”

Nos encontramos con una sociedad en continua

construcción, en la que influye una diversidad de

culturas, cada una de ellas con características

determinadas; culturas que comparten un protagonismo

y otras que son víctimas de discriminación, donde los

derechos no parecieran ser iguales para todos, en

donde las practicas distintas de cada grupo lejos de

enriquecer, parecen dividir, es aquí cuando la

interculturalidad empieza a tomar auge, cuando se

vuelve necesario encontrar el respeto y la dignidad

humana. La interculturalidad no hace referencia

únicamente al contacto entre culturas, sino un

intercambio que se establece, en términos equitativos, en condiciones de igualdad.

Page 2: Educación e interculturalidad

2

La interculturalidad debería ser atendida

como un proceso permanente de relación,

comunicación y aprendizaje entre personas,

grupos, conocimientos, valores y tradiciones

distintas, orientada a generar, construir y

propiciar un respeto mutuo, y un desarrollo

pleno de las capacidades de los individuos,

por encima de diferencias culturales y

sociales.

Es necesario que surja la necesidad de

abordar el concepto como una búsqueda de

la convivencia humana, partiendo del respeto

hacia el otro, de la aceptación del diferente,

del conocimiento del distinto para poder

entenderlo, del aprendizaje del prójimo para poder enriquecernos, de la construcción de

una cultura de paz y vida en democracia, donde todos se sientan no sólo incluidos, sino

también valorados.

¿Será la escuela el lugar idóneo para

tratar temas de interculturalidad?, el

sistema educativo es uno de los

contextos más importantes para

desarrollar y promover la

interculturalidad, ya que es la base de

la formación humana y un instrumento

La declaración Universal de los Derechos Humanos proclama en el artículo 1 y 2 que, “todos los seres humanos nacen libres e iguales de dignidad y derecho, dotados como están de raza y conciencia, den comportarse fraternalmente los unos con los otros sin distinción alguna de raza, color, idioma, sexo, religión, opinión política o cualquier otra

condición

Page 3: Educación e interculturalidad

3

no sólo de mantenimiento de una

sociedad, sino de desarrollo, crecimiento, transformación y liberación de esa sociedad y

de todas sus potencialidades humanas.

En nuestro país según los Acuerdos de Paz de consolido la educación bilingüe

intercultural, aunque esto es totalmente necesario, no podemos minimizar el concepto de

interculturalidad únicamente a favorecer el uso del idioma materno o agregar al currículo

el aprendizaje de un los números mayas. Esta

se trata de lograr una educación para la

convivencia mutua, para el enriquecimiento a

partir de la diversidad, esto es educación para

la Paz.

A través de la práctica de la interculturalidad,

cuyo motor más importante es la educación,

debemos lograr en primer lugar respetar los

derechos de todos los pueblos que convivan

en un territorio, reforzar sus valores y

posibilitar una convivencia en paz, con esto

lograremos prevenir los conflictos y construir

países mejores y enriquecidos por la

diversidad y no separados por las diferencias.

Page 4: Educación e interculturalidad

4

En resumen, la educación intercultural quiere comprender y reconocer a las personas,

su historia, sus tradiciones, sus valores, haciendo frente a los inevitables conflictos,

enfrentamientos y tensiones. Algunos creerán que esto es una utopía, pero es una

utopía necesaria, realmente vital si queremos salir de un círculo vicioso sostenido por el

asimilacionismo, la segregación o la marginación culturales para saltar a un circulo

virtuoso, sostenido por la educación intercultural y por la diversidad creativa.

Se trata de plantear actuaciones globales que tengan en cuenta y favorezcan el

desarrollo de valores, actitudes, sentimientos y comportamientos, que se enfrentan a los

estereotipos y prejuicios, que respeten la riqueza de la diversidad y la variedad cultural

de una sociedad plural.

Así como hemos afirmado anteriormente que el interculturalismo reconoce la diversidad

como un valor y apuesta por la pluralidad cultural

como elemento dinámico y creativo de la

sociedad. Sin duda alguna, aplicar estos

contenidos de la educación intercultural y construir

la interculturalidad nos exige a las personas

cambios y, sobre todo, competencias y

habilidades interculturales, actitudes y destrezas

intelectuales y emocionales, que todos debemos

adquirir, para situarnos adecuadamente en la sociedad plural en la que vivimos.

Dar respuesta al carácter plural de nuestra sociedad es un compromiso educativo que

supone replantearse, profundizar o modificar

nuestras actitudes, habilidades, valores y formas

de proceder con las personas culturalmente

diversas.

La Educación Intercultural es un movimiento

educativo que cuenta con una escasa tradición en

nuestro país. Constituida en sus inicios por la

educación bilingüe, ha experimentado un 64

Page 5: Educación e interculturalidad

5

significativo giro en la concepción de la práctica pedagógica que debe realizarse en

países con características multiétnicas y pluriculturales como el caso de Guatemala. Es

por lo tanto, un enfoque configurador de un proceso educativo en orden a lograr una

comunicación humana plena, dentro de una sociedad que ha llegado a ser intercultural

de hecho y a través de una adecuada competencia intercultural.

Cumplir esta apuesta no es nada

fácil y la experiencia de cada día

lo demuestra. A veces, esta

convivencia de distintas culturas

en un mismo entorno es conflictiva

y genera malentendidos e

incomprensiones. La diversidad en

general, y la derivada de la

inmigración en particular,

representa y es vista así por

amplios sectores de la sociedad,

más como un conjunto de

dificultades y problemas que como

la oportunidad para un

enriquecimiento cultural, personal

o social. Por eso, se impone la necesidad de potenciar la función transformadora de la

educación. Educar es transformar, modificar, desarrollar.