Educación en el pueblo

15
La educación en el pueblo Universidad Autónoma de Chiapas Ilse Janeth Roblero Espinosa

description

Política Educativa

Transcript of Educación en el pueblo

Presentacin de PowerPoint

La educacin en el pueblo Universidad Autnoma de Chiapas Ilse Janeth Roblero Espinosa Escuela Nacional PreparatoriapropsitoDemocratizar la enseanzaOfreciendo Salidas a quienes no podan realizar estudios profesionales.evitando Que los estudiantes se involucraran en actividades ajenas a las acadmicas.

SenzCre una misma civilizacin del mosaico cultural que era Mxico.El Aprendizaje Forzoso del espaol, la prohibicin oficial del uso de dialectos en el saln de clase y las humillaciones y castigos que sufrieron los infractores fueron otros motivos de la resistencia de la escuela.

Los nios no podan asimilar las materias escolares, adaptarse al horario, al encierro en el aula.

Casa de alumnos Desindianizadostransformaron Vestimenta Corte de cabello Alimentacin Es el proceso cultural que explica la perdida de la identidad colectiva original como resultado del proceso de dominacin colonial. propsitoAlentar a los alumnos a hablar su lengua fuera de las aulas y aprender el espaol por medio de traduccin.La SEP opt por la creacin de 11 internados en el corazn de las comunidades.Las iglesias catlicas y los padres de familia optaron una actitud retadora frente a los limites del art. 3 impona a lo que consideraban su derechos.

lvaro Obregn Desobediencias y desafos de parte de los catlicos Provocaciones u omisiones del gobierno crearon un ambiente tenso

Plutarco Daz Calles La iglesia catlica representaba un poderoso rival y un obstculo a sus planes modernizadores El problema era la falta de escuelas.

Jos Joaqun PrezLiga Nacional Defensora De La Libertad Religiosa Apoy a la iglesia catlicaApostlica Cismtica Paralizar la vida econmica nacional Cdigo de moralidad Formara el corazn de los nios los mas puros sentimientos, para hacer de ellos, hombres tiles a la sociedad, que, de haberlos conocido Cristo los hubiera aceptado como cristiano de los primeros tiempos de la Iglesia

Cdigo Penal Para El Distrito Federal Y TerritoriosPlutarco Daz Calles Sealaba las penas para los delitos e infracciones en materia educativa. Suspendi el culto pblico Incit a los padres a enviar a sus hijos a la escuelaProhibi el culto privado Guerra cristera Escisin social de superar y un marcado descenso de la insistencia a la escuela.Gobierno Callista Fue tan eficiente el sistema educativo que en 1926 haban directores de educacin federal prcticamente todos.

La situacional nacional continuaba siendo lamentable (el 12% de los alumnos pasaban a cuarto grado).

a pesar de los esfuerzos los estados tenan mayor numero de escuelas rurales (5079).Radicalizacin de la cultura Deriv el esfuerzo de organizaciones estudiantiles y obreras.El asesinato de Obregn Creacin del Partido Nacional Revolucionario (1929)Regiones aisladas Escuelas de circuito. Emilio Portes GilPermiti Crear en solo un ao 2491, la carga y temor a los padres de familia, hizo que fueran federalizadas. Los aos 30, la escuela, apoyo del cambio social.

Emilio Portes Gil La revista el sembrador (obligatoria para las escuelas nocturnas) comunicar al gobierno con los campesinos, para transmitir la imagen dbil e ignorante.Puso en jaque la estabilidad de la revolucin, tras la creacin del PNR se cre un grupo de militares contra Calles.Con la supresin de la Secretaria de Instruccin Publica, la universidad pas a depender directamente ejecutivo.La autonoma de la universidad fue un triunfo, a medias.

Bassols Firm un acuerdo con chihuahua para federalizar o asumir por completo la educacin primaria en el estado.

Modific la Ley de Trabajo reglamentaria del Art. 123, impona a los patrones la obligacin de mantener escuelas para los hijos de los trabajadores.

Enfrento dos proyectos que enemistaron al Secretario de Educacin con los padres de familia y los grupos conservadores: la laicizacin de la secundaria y el proyecto de reproduccin sexual.

Gan reducir las funciones del Consejo de Educacin y reformar el escalafn. El plan de promocin de salarios de la secretaria de Educacin. Autoridades y maestros comprobaron que la escuela no era ajena a las costumbres.Senz se vio en la necesidad de crear el Departamento de Asuntos Indgenas, para resolver los problemas de los indgenas.

Abelardo Rodrguez (ltimo gobierno del maximato)Plan Sexenal del Partido Nacional Revolucionario*Fortaleci la figura presidencial y permiti a Crdenas llevar a cabo cambios revolucionarios.

Antonio Caso y Vicente Lombardo se enfrentaron a una intensa polmica en la misin de la Universidad. Defendi la vocacin cultural y de enseanza de la Universidad.El gobierno se desentendi de la universidad , esta dejaba de ser nacional para ser autnoma.El Art. 3 reformado estipulaba que: La educacin que imparta el estado ser socialista y adems de excluir toda doctrina religiosa combatir el fanatismo y los prejuicios para lo cual la escuela organizara sus enseanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.La falta de precisin del concepto SOCIALISTA caus desorientacin y provoc diversas interpretaciones.La reforma se refera a la escuela socializada, relacionada con la vida y la sociedad, combativa de injusticias y defensora de los desposedos.

Llevo a varios maestros a una guerra sin cuartel en contra de la religin. Campaa Nacional de Educacin PopularEl combate al analfabetismoIntentaba hacer de la escuela y el maestro factores del cambio social Exaltaban valores proletariados Las comunidades se dividieron por las razones irreligiosas de muchos maestros y mostraron su rechazo retirando a los nios de la escuela.El Departamento de Educacin Obrera busc formar en los obreros un criterio revolucionario Senz expres la necesidad de que en Mxico hubiera una poltica de ida y vuelta, de hacer ms mexicano al indio y ms indio al mexicano

Las reformas legales haba dejado el manejo tcnico y administrativo de las escuelas en manos de la federacin. Obligaban a ajustarse a los mtodos y programas de la SEP. Los programas y estudios federales servan de norma y prcticamente en todos los estados.

El numero de primarias federales haba aumentado de 200 en 1921 a 14384.

La federalizacin de la enseanza fue paralela, tuvo una funcin significativa en el proceso centralizador del Estado.

La educacin socialista perdi terreno y en el gobierno de vila Camacho fue sustituida por la escuela del amor y la unidad nacional.