Educación en Valores y Atención a La Diversidad

8
Educación en valores EDUCACIÓN MORAL Y PARA LA PAZ. Dirigiremos la Educación moral y para la paz a constituir un instrumento de ayuda al niño en el análisis de la realidad cotidiana y las normas vigentes de tal manera que le ayude a idear fórmulas más adecuadas y justas de convivencia. Plantearemos actividades y analizaremos situaciones que estimulen el diálogo como camino en la resolución de conflictos entre personas, para generar actitudes esenciales que les permitan integrarse en la sociedad de forma activa y participativa. Los contenidos que trabajaremos con respecto a este eje son: Hábitos sociales. Pautas de convivencia. Actitudes de cooperación y participación en las relaciones con los demás. Resolución de conflictos por medio del diálogo. Aceptación de los puntos de vista de los demás. Articulación de sus propios intereses en beneficios de los demás. Tolerancia y respeto a los demás.

description

Estrategias y recursos de apoyo para la educación en valores.

Transcript of Educación en Valores y Atención a La Diversidad

Page 1: Educación en Valores y Atención a La Diversidad

Educación en valores

EDUCACIÓN MORAL Y PARA LA PAZ.

Dirigiremos la Educación moral y para la paz a constituir un instrumento de

ayuda al niño en el análisis de la realidad cotidiana y las normas vigentes de tal

manera que le ayude a idear fórmulas más adecuadas y justas de convivencia.

Plantearemos actividades y analizaremos situaciones que estimulen el diálogo

como camino en la resolución de conflictos entre personas, para generar

actitudes esenciales que les permitan integrarse en la sociedad de forma activa

y participativa.

Los contenidos que trabajaremos con respecto a este eje son:

Hábitos sociales.

Pautas de convivencia.

Actitudes de cooperación y participación en las relaciones con los

demás.

Resolución de conflictos por medio del diálogo.

Aceptación de los puntos de vista de los demás.

Articulación de sus propios intereses en beneficios de los demás.

Tolerancia y respeto a los demás.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE AMBOS

SEXOS.

Favoreceremos la coeducación desarrollando contenidos que giren en torno a:

Juego no sexista.

Materiales de uso indiscriminado.

Utilización de lenguaje no sexista.

Valoración del trabajo doméstico, asignación de tareas a un sexo

determinado.

Page 2: Educación en Valores y Atención a La Diversidad

Tratamiento equilibrado de personajes femeninos y masculinos.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Fomentaremos los hábitos de higiene, bienestar físico y mental fundamental

para permitir una evolución personal sana y equilibrada. El aprecio del propio

cuerpo, que influye de manera decisiva en la autoestima, repercutirá en una

mejor calidad de vida.

Igualmente desarrollaremos la prevención de riesgos y primeros auxilios,

educación sexual y educación vial. Los contenidos que abordaremos serán los

siguientes:

Hábitos de salud referidos al orden, cuidado del material y los objetos…

Hábitos alimenticios, descanso, actividades al aire libre.

Conocimiento de señales y normas de circulación.

Uso correcto de los medios de transportes públicos y privados.

Análisis mediante imágenes de situaciones o acciones correctas e

incorrectas proponiendo soluciones de acuerdo a las normas de

circulación y de seguridad en el uso de la vía pública.

Cuidado e higiene corporal.

El botiquín y los primeros auxilios.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Fomentaremos un cambio de valores, actitudes y hábitos que permitan la

elaboración de un código de conducta con respecto a las cuestiones

relacionadas con el medio ambiente.

Los contenidos que aparecen con respecto a este eje son:

Conservación y mejora del entorno físico y natural.

Elementos contaminantes y no contaminantes.

Participación en el reciclado.

Page 3: Educación en Valores y Atención a La Diversidad

Análisis mediante imágenes de impactos ambientales por la acción

inadecuada de la población humana.

Presentación de ambientes cuidados y ordenados.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Dotaremos al niño de unos instrumentos de conocimiento, análisis y crítica que

le capaciten para adoptar una actitud personal y responsable ante las ofertas

de diferente tipo que le transmite la sociedad en la que se encuentra inmerso.

Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

La LOE (título II Equidad en la educación: capítulo I: alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo) establece que estos alumnos son aquellos alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria, por las siguientes razones:

- Presentar necesidades educativas especiales.- Presentar altas capacidades intelectuales.- Presentar una incorporación tardía al sistema educativo, en concreto

y con respecto al tramo de EI, no se contempla este grupo de población por tratarse de una etapa no obligatoria.

- O manifestar cualquier otra circunstancia personal o familiar que suponga necesidad desde el punto de vista educativo.

Establece como principios (Art. 71) para la atención de estos alumnos :

- La provisión de recursos necesarios por parte de las administraciones educativas para el desarrollo máximo de sus capacidades personales y de los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos.

- El inicio de la respuesta educativa desde el momento de la identificación de la necesidad.

- La regulación de la respuesta educativa según los principios de normalización e inclusión

- El fomento de la participación de los padres y/o tutores en las decisiones que afecten a la escolarización de sus hijos.

Page 4: Educación en Valores y Atención a La Diversidad

Para alcanzar estos fines, las Administraciones educativas dispondrán una serie de recursos (artículo 72) consistentes en:

- Profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados

- Medios y materiales precisos para la adecuada atención a estos alumnos

- Organización escolar debida y realización de adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a todos los alumnos la consecución de los fines establecidos.

- Cursos de formación permanente del profesorado relacionados con el tratamiento del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

- Medidas oportunas de asesoramiento individualizado e información para los padres de estos alumnos

- Colaboración de las Administraciones educativas otras Administraciones, entidades públicas o privadas, instituciones o asociaciones con responsabilidad o competencias establecidas sobre los colectivos afectados.

Como ya identificamos en nuestro grupo contamos con un alumno que presenta Déficit de Atención con Hiperactividad (pon las características y la pautas)

MEDIDAS PARA TRABAJAR LA INTERCULTURALIDAD:

Entendemos por Interculturalidad la convivencia de varias culturas en un lugar

que pertenece a una de ellas, llamada cultura dominante y el resto minorías.

De la interculturalidad cabe señalar cuatro Principios importantes, que son los

que solventan las limitaciones de los cuatro modelos anteriores. El 1º de ellos

es la aceptación de las diferencias culturales como positivas y enriquecedoras.

En 2º lugar, el aprendizaje en la Resolución de conflictos como motor para los

cambios, continuando con el de la responsabilidad común de las injusticias

socioculturales, para finalizar con el principio de establecimiento de espacios y

tiempos comunes a todas las culturas.

Para llevar a cabo estos principios, todos tenemos que aprender a vivir en

sociedad, fomentando valores necesarios para dar respuesta a la sociedad

Page 5: Educación en Valores y Atención a La Diversidad

plural, valores como la solidaridad, cooperación, igualdad, tolerancia...

Asimismo, debemos realizar un replanteamiento de los valores que se

transmiten desde la cultura dominante: egocentrismo, frases coloquiales...

Las pautas de actuación a seguir desde el centro irán encaminadas a: la

formación del profesorado; a la planificación de actividades que fomenten y

estimulen el respeto por la diversidad; a favorecer la participación de familias

de otras culturas en los órganos del centro; y a la colaboración de los servicios

sociales a nivel del centro en el seguimiento y valoración de todas las

necesidades de los alumnos. Con respecto al aula, las pautas a seguir son: la

introducción de contenidos referidos a las culturas de los alumnos del grupo-

aula dentro de las Unidades Didácticas; elección de centros de interés que nos

faciliten la relación de contenidos interculturales; la elección y selección de

material representativo de todas las culturas en el aula; cuidado con el lenguaje

que usa el maestro y de los materiales que presenta al alumno; se debe

fomentar agrupamientos variados, heterogéneos y cooperativos; realizar

actividades específicas como talleres, salidas extraescolares, proyectos...

Concretamente, como se describió en los datos de contextualización en el aula contamos con alumnos de PROCEDENCIAS......, sin embargo, partimos de la conceptualización de la Educación Intercultural, no como la atención específica a estos alumnos, sino como aquella intervención educativa dirigida a todos nuestros alumnos (y también a los profesionales) que tiene como finalidad dotarles de estrategias para convivir en sociedades plurales.

- Algunas de las pautas que llevaremos a cabo para la puesta en marcha de la educación intercultural serán:

- Inclusión de materiales que reflejen la diversidad cultural: obras literarias, musicales, artículos, imágenes.

- Elaboración de proyectos de investigación - Celebración de juegos de simulación en los que representen una

variedad de papeles y practiquen estrategias de resolución de conflictos y de negociación.

- Celebración de talleres, festivales y jornadas de acercamiento a diversas manifestaciones culturales.