Educacion Especial

10
Educación especial Introducción La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas. La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos; y por otra parte, generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las prácticas pedagógicas. La educación especial, identifica, evalúa y crea programas especiales para niños cuyas dificultades o desventajas para aprender requieren ayuda adicional para alcanzar su pleno desarrollo educativo. Tales dificultades pueden ir desde disfunciones físicas, problemas de visión, audición o lenguaje, disfunción para aprender (desventaja mental), dificultades emocionales o de conducta, o un problema médico o de salud. Otros niños pueden tener dificultades más generales con la lectura, escritura, lenguaje o matemáticas, por lo que requerirán una ayuda extra. Las ayudas para atender las necesidades especiales de educación pueden darse en escuelas integradas o en escuelas especiales. Se cree que alrededor del 20% de los niños necesitan algún tipo de educación especializada a lo largo de su escolarización. La gran mayoría de ellos tienen problemas que se resolverán dentro de las escuelas ordinarias; sólo una pequeña minoría de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por su mayor exigencia y complejidad, la existencia de medios, centros y un conjunto de

description

Educación especial psicología I ciclo i derecho la educacion

Transcript of Educacion Especial

EDUCACIN ESPECIAL

Educacin especial

Introduccin

La educacin, a travs de la historia, ha sido considerada como el recurso ms idneo y el eje rector de todo desarrollo y renovacin social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservacin de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formacin y preparacin de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte as, en el lugar para la adquisicin y difusin de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicacin de las capacidades productivas. La poltica educativa en Venezuela est orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernizacin de la estructura administrativa del sistema educativo, a travs de la revisin y reforma de todos sus niveles y modalidades, razn, por la cual se le ha dado nfasis al proceso de descentralizacin, como una estrategia orientada a dar mayor autonoma de gestin a los centros educativos; y por otra parte, generar cambios profundos en la profesin docente para la transformacin de las prcticas pedaggicas.La educacin especial, identifica, evala y crea programas especiales para nios cuyas dificultades o desventajas para aprender requieren ayuda adicional para alcanzar su pleno desarrollo educativo. Tales dificultades pueden ir desde disfunciones fsicas, problemas de visin, audicin o lenguaje, disfuncin para aprender (desventaja mental), dificultades emocionales o de conducta, o un problema mdico o de salud. Otros nios pueden tener dificultades ms generales con la lectura, escritura, lenguaje o matemticas, por lo que requerirn una ayuda extra. Las ayudas para atender las necesidades especiales de educacin pueden darse en escuelas integradas o en escuelas especiales.

Se cree que alrededor del 20% de los nios necesitan algn tipo de educacin especializada a lo largo de su escolarizacin. La gran mayora de ellos tienen problemas que se resolvern dentro de las escuelas ordinarias; slo una pequea minora de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por su mayor exigencia y complejidad, la existencia de medios, centros y un conjunto de servicios que permitan asegurar que la evaluacin se ajuste a las necesidades de esos nios.En cada escuela y en cada clase hay un ciclo de evaluacin, planificacin, enseanza y revisin de las necesidades de todos los nios. Esos estudios generales tienen en cuenta el amplio abanico de habilidades, aptitudes e intereses que cada chico trae a la escuela. La mayora de los nios aprenden y progresan dentro de estos condicionamientos locales. Pero quienes encuentran dificultad en ello pueden tener lo que se ha denominado necesidades educativas especiales.

Se considera que un nio tiene una dificultad especial si muestra una mayor dificultad para aprender que el resto de los nios de su misma edad; si tiene una disfuncin que le impide o dificulta hacer uso de las facilidades educativas de un cierto nivel proporcionadas a los de la misma edad en las escuelas de su zona y nivel.

La amplitud de estas dificultades afecta a la habilidad de los nios para aprender y progresar en la escuela y ser inducida por una variedad de factores, que incluye las disponibilidades escolares, la disponibilidad de ayudas adicionales y la etapa en la que la dificultad haya sido inicialmente identificada.

Educacin especial Tiene como objetivo atender a aquellas personas cuyas caractersticas fsicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atencin especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal. La Educacin Especial est enmarcada en el derecho a una educacin de calidad para todos que d respuesta a la diversidad. Las personas con necesidades educativas especiales no pueden ser discriminadas ni excluidas de la escuela. Es una variante escolar del sistema educativo venezolano que se inscribe en los mismos principios y fines de la Educacin, en general manteniendo una relacin de interdependencia con el resto del Sistema. Representa la garanta del derecho a la educacin para las Personas con Retardo Mental, Autismo, Deficiencias Visuales, Deficiencias Auditivas, Dificultad del Aprendizaje, Talento e Impedimentos Fsicos desde temprana edad hasta la adultez. La Direccin de Educacin Especial del Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes establece, como instancia nacional, la poltica educativa para garantizar a los nios jvenes y adultos con necesidades educativas especiales el acceso a la Educacin Integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, de manera que participen activa y responsablemente en los cambios requeridos en el desarrollo del pas. Misin: Es el ente rector en el diseo y la supervisin de la poltica que garantiza el derecho a la educacin de nios, nias, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educacin integral, el respeto a la diversidad de igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atencin educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del pas, a travs de un modelo de atencin educativa integral, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los derechos constitucionales.

La poblacin con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos: Desde la gestacin a 6 aos, 6 a 15 aos y ms.La educacin especial, modalidad diferenciada e interdisciplinaria del sistema escolar, es la encargada de velar por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades para acceder a aprendizajes de calidad de aquellos alumnos con algn tipo de discapacidad, ya sea sensorial, motriz o intelectual, que presentan necesidades educativas especiales, y que reciben las ayudas y recursos especiales, ya sea de forma temporal o permanente, para facilitarles avanzar en el logro de los aprendizajes establecidos en el currculum escolar, en el contexto educativo que les corresponda.La Reforma educacional lleva a cabo innovaciones en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo tendentes a igualar las oportunidades de nios y jvenes para acceder a mejores aprendizajes, y a disminuir la exclusin escolar, potenciando su participacin en el mismo proceso educativo con sus iguales. Para cumplir con estos objetivos, se hace necesario que los establecimientos educacionales ofrezcan una respuesta educativa, a la vez de gran alcance y diversificada; que proporcione una cultura comn a todos los alumnos, que evite la discriminacin y la desigualdad de oportunidades y que respete al mismo tiempo sus caractersticas y necesidades educativas individuales.

De las necesidades educativas a las necesidades educativas especialesExisten necesidades educativas comunes, compartidas por todos los alumnos, que hacen referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo personal y socializacin, que estn expresadas en el currculum escolar. Sin embargo, no todos los alumnos se enfrentan de la misma forma a los aprendizajes en l establecidos; todos los nios y jvenes tienen aptitudes, intereses, ritmos, motivaciones y experiencias diferentes que influyen en su proceso de aprendizaje, haciendo que sea nico e irrepetible en cada caso.

En qu se diferencian las necesidades educativas individuales de las necesidades educativas especiales?Todos los alumnos tienen necesidades educativas individuales propias y especficas para acceder a las experiencias de aprendizaje necesarias para su socializacin. La mayora de las necesidades individuales pueden ser atendidas por el profesor del curso. No obstante, en algunos casos, determinadas necesidades individuales requieren poner en marcha una serie de ayudas, recursos y medidas pedaggicas especiales o de carcter extraordinario, distintas de las que requieren habitualmente la mayora de los alumnos. Decimos que un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currculo que le corresponde por su edad, y necesita para compensar dichas dificultades, un tipo de respuesta educativa especfica que va desde cambios sustanciales en la metodologa, materiales, hasta en la adaptacin de los contenidos y objetivos del currculo.Qu recursos adicionales ofrece la educacin especial para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales en el sistema escolar?Ofrece una serie de apoyos y recursos adicionales que permiten a los establecimientos educacionales contar con personal de apoyo preparado para trabajar en le educacin de alumnos con necesidades especiales, generar opciones curriculares y tener ambientes escolares adecuados para satisfacer las necesidades educativas de estos alumnos. Los recursos adicionales son aquellos que el Ministerio de Educacin proporciona ms all de los recursos que generalmente entrega a los establecimientos educativos que no atienden a alumnos con necesidades educativas especiales.Cmo pueden apoyar la familia y la comunidad?La educacin especial busca incorporar a la familia como coeducadora de sus hijos, a las asociaciones de padres y amigos, a los municipios, a otros ministerios e instituciones pblicas, a la sociedad civil en un trabajo de apoyo integrado al pleno desarrollo de los nios y jvenes con discapacidad, a travs del establecimiento de redes de apoyo y de trabajo intra e intersectorial.Qu tipo de establecimiento educativo son las escuelas especiales?Las escuelas especiales representan una opcin escolar ms para los nios, nias y jvenes con necesidades educativas especiales que requieren -para ser atendidas- recursos y medidas de carcter extraordinario, de forma temporal o permanente.

Qu requisitos tcnicos y administrativos deben cumplir las escuelas especiales?Estos establecimientos educativos deben cumplir los requisitos tcnicos y administrativos comunes a todo establecimiento educacional, de acuerdo con la normativa vigente, debiendo aplicar, segn corresponda, el currculum oficial o los planes y programas aprobados para la modalidad por el Ministerio de Educacin.Cules son las funciones tcnico-pedaggicas que deben cumplir las escuelas especiales?Flexibilizar la organizacin de las situaciones de enseanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes y de modo que se logre el mayor grado posible de interaccin y participacin de todos los alumnos, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno.

Asegurar que el alumno reciba los medios y respuesta educativa precisa para itinerar en el sistema educativo en igualdad de condiciones.

Establecer una relacin entre las necesidades educativas individuales y la programacin comn del grupo de referencia del alumno o alumna, para asegurar su mayor participacin en las actividades y dinmica del aula.

Coordinar las actuaciones de los diferentes profesionales y servicios que intervienen con el alumno o alumna.

Promover el alumno hacia situaciones progresivamente ms normalizadoras.Quines son los profesionales que trabajan en la escuela especial?Cada escuela est implementada con un gabinete tcnico integrado por docentes especialistas y profesionales no docentes (psiclogo, asistente social, fonoaudilogo, terapeuta ocupacional y/o kinesilogo), quienes trabajan directamente con los alumnos y las familias.Las necesidades educativas especialesEn el informe Warnock (1978) aparece por primera vez el trmino necesidades educativas especiales. Este informe inspirara ms tarde la nueva ley de educacin de 1981 en Gran Bretaa.

El concepto de Necesidad educativa tal como lo enfoca la nueva ley, es clave. Se considera que un nio o una nia necesitan una educacin especial si tienen alguna dificultad en el aprendizaje que requiera una medida educativa especial.

El concepto de dificultad de aprendizaje es relativo; se da cuando un nio tiene una dificultad para aprender significativamente mayor que la mayora de los nios de su misma edad, o si sufre una incapacidad que le impide o dificulta el uso de las instalaciones educativas que generalmente tienen a su disposicin los compaeros de su misma edad.

En cuanto a la medida educativa especial, tambin es un concepto educativo, y se define como una ayuda adicional o diferente respecto de las tomadas en general para los nios que asisten a las escuelas ordinarias. En el libro blanco para la reforma del sistema educativo, en su captulo X, se introduce el concepto de necesidades educativas de esta forma:

"Partiendo de la premisa de que todos los alumnos precisan a lo largo de su escolaridad diversas ayudas pedaggicas de tipo personal, tcnico o material, con el objeto de asegurar el logro de los fines generales de la educacin, las necesidades educativas se predican de aquellos alumnos que, adems y de forma complementaria, puedan precisar otro tipo de ayudas menos usuales. Decir que un determinado alumno presenta necesidades educativas es una forma de decir que para el logro de los fines de la educacin precisa disponer determinadas ayudas pedaggicas o servicios. De esta manera, una necesidad educativa se describe en trmino de aquello que es esencial para la consecucin de los objetivos de la educacin".Deteccin y valoracin de las necesidades educativas.El objetivo primordial de esta deteccin y valoracin de las necesidades educativas ha de ser la determinacin de las actuaciones educativas o ayudas que ser preciso proporcionar al alumno con esas necesidades.Tradicionalmente, la valoracin, siguiendo el modelo mdico, se ha hecho ms hincapi en el dficit y en la posterior etiquetacin. Una consecuencia inevitable entre otras, es que la etiqueta con que siempre se conclua el diagnstico, acuada inicialmente para describir una determinada disfuncin, se converta poco a poco en explicativa y en causa del comportamiento de la persona con retraso (Gin 1987).Otra prctica que ya lleva tiempo puesta en tela de juicio, aunque an se siga usando, es la utilizacin de las pruebas de inteligencia o similares, para la valoracin psicopedaggica del alumno. Es conocido el desprestigio que est sufriendo la utilizacin de pruebas psicomtricas entre otras causas, por su escasa utilidad para plantear la accin educativa. Es conveniente tambin recordar cmo el nacimiento de la psicometra, de los tests de inteligencia, all por los comienzos del siglo fue con la intencin de elaborar un instrumento que sirviera para identificar y posteriormente separar a los alumnos no aptos para la enseanza comn en la escuela.La valoracin psicopedaggica de las necesidades educativas especiales ha de tener un marcado carcter funcional. El currculo escolar es el referente bsico para la identificacin y colaboracin de las necesidades educativas y para la determinacin de los servicios especficos que en un momento determinado un alumno pudiera necesitar.Ruiz (citado por Gin, 1987) dice que el proceso de valoracin debe permitirnos identificar cules son las necesidades educativas del alumno y cul es su grado de especificidad, precisando elementos como:1.Tipo y grado de especificidad de las adecuaciones curriculares que va a ser necesario establecer en relacin a un alumno determinado, y

2.Medios de acceso al curriculum que ser necesario facilitar al alumno.

Estas cuestiones, junto con las ms generales que afectan al desarrollo en general y al proceso educativo en particular, como son los aspectos afectivos, las relaciones interpersonales, sociales, etc., van a permitirnos con mayor facilidad formular las actuaciones educativas adecuadasConclusinEducacin especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales bebidas a superdotacin intelectual o discapacidades psquicas, fsicas o sensoriales. La educacin especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o especficos.

Aunque la atencin educativa a deficientes sensoriales (generalmente auditivos y visuales) se viene prestando desde el siglo XVI la adopcin legal del trmino educacin especial es reciente viniendo a sustituir a otros an vigentes en ciertos pases de Hispanoamrica como defectologa que tienen evidentes connotaciones negativas.

En los ltimos aos del siglo XX se ha propuesto en otros pases la sustitucin del trmino educacin especial por el de necesidades educativas especiales siguiendo las recomendaciones del informe Warnock, publicado en 1978 y difundido a lo largo de la dcada siguiente. Esta nueva definicin supone hacer nfasis en la concepcin de la educacin bsica como un servicio que se presta a la ciudadana para que alcance sus mximas potencialidades y por tanto en la obligacin del sistema de proporcionar apoyos y medios tcnicos y humanos para compensar los dficits del alumnado en el acceso a los aprendizajes bsicos imprescindibles para afrontar la vida adulta.Anlisis Semntico:Incesto: Relacin sexual entre parientes entre los que est prohibido el matrimonio.

Aborto teraputico: Es el aborto inducido justificado por razones mdicas. La mayor parte de las legislaciones que regulan el aborto, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen, en diferente grado, entre la total o mayor admisibilidad del aborto teraputico respecto a la interrupcin voluntaria del embarazo.Metstasis: Reproduccin de una enfermedad en rganos distintos de aquel en que se manifest - Capacidad de los tumores malignos de propagarse a las vas sanguneas y a los vasos linfticos.Afsico: De la afasia o relativo a esta prdida del habla.

Afasa: Prdida de la capacidad del habla como consecuencia de una lesin cerebral.