Educación especial en puerto rico

14
EDUCACIÓN ESPECIAL EN PUERTO RICO

Transcript of Educación especial en puerto rico

Page 1: Educación especial en puerto rico

EDUCACIÓN ESPECIAL EN PUERTO RICO

Page 2: Educación especial en puerto rico

¿Qué es la educación especial?

La educación especial es instrucción especialmente diseñada para cumplir con las necesidades únicas de los niños que tienen discapacidades. Esto se hace sin ningún costo para los padres.

La educación especial puede incluir instrucción especial en la sala de clases, en el hogar, en los hospitales o instituciones, o en otros ambientes. Más de 5 millones de niños entre los 6 y 21 años de edad reciben servicios de educación especial y servicios relacionados cada año en los Estados Unidos

Page 3: Educación especial en puerto rico

Cada uno de estos niños recibe instrucción especialmente diseñada:

para cumplir con sus necesidades únicas (que resultan de tener una discapacidad); y

para ayudar que el niño aprenda la información y destrezas que los otros niños están aprendiendo.

Esta definición de la educación especial viene de la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA).

Page 4: Educación especial en puerto rico

Leyes relacionadas a la educación especial en Puerto Rico

Ley 51 Ley IDEA Ningún niño atrás “NO child left behind”

Page 5: Educación especial en puerto rico

Ley Núm. 51 del 7 de Junio de 1996, según enmendada) (18 L.P.R.A. sec.

1351 et seq.) Esta ley se conocerá como "Ley de Servicios Educativos

Integrales para Personas con Impedimentos".

Propósitos de esta ley: Acomodo razonable - Modificación o ajuste al proceso o

escenario educativo o de trabajo que permita a la persona con impedimentos participar y desempeñarse en ese ambiente.

Ambiente menos restrictivo - Ubicación que propicia que la persona con impedimentos se eduque entre personas sin impedimentos. Cuando las condiciones o necesidades de la persona no lo permitan, aún con la utilización de ayudas y servicios suplementarios, tendrá derecho a una ubicación apropiada de acuerdo al continuo de servicios y a la reglamentación vigente.

Page 6: Educación especial en puerto rico

Propósitos (continuación)

Asistencia tecnológica - todo aquel equipo y servicio indispensable a ser utilizado por las personas con impedimentos con el propósito de aumentar, mantener o mejorar sus capacidades funcionales, incluyendo intérpretes, anotadores y lectores, cuando esté recomendado en el programa individualizado de servicios.

Cernimiento inicial - Proceso utilizado para identificar las personas que requieran evaluaciones para determinar la presencia de algún impedimento o retraso en el desarrollo.

Departamento - Departamento de Educación, incluyendo al Instituto de Reforma Educativa.

Diagnóstico - Proceso mediante el cual, a base de los resultados de las pruebas y evaluaciones pertinentes, se establecen las necesidades especiales de la persona con impedimentos.

Page 7: Educación especial en puerto rico

Propósitos (continuación) Servicios relacionados con la educación -

Servicios de salud y de apoyo indispensables, que se requieren para que la persona con impedimentos se beneficie de la educación especial para desarrollar al máximo sus potencialidades.

Transición - Proceso para facilitar a la persona con impedimentos su adaptación o integración a un nuevo ambiente, de las etapas de intervención temprana a la preescolar; a la escolar; al mundo del trabajo; a la vida independiente, o a la educación post secundaria.

Page 8: Educación especial en puerto rico

Ley IDEA

IDEA es la ley federal que autoriza educación especial para niños con discapacidades en los Estados Unidos. También autoriza los servicios de intervención temprana que los Estados proporcionan a nuestros infantes y niños pequeños con discapacidades hasta su tercer cumpleaños. IDEA es la sigla del nombre de la ley en inglés: Individuals with Disabilities Education Act. En español se dice La Ley para la Educación de los Individuos con Discapacidades.

Page 9: Educación especial en puerto rico

La Historia de IDEA

La ley IDEA fue originalmente promulgada (decretada) por el Congreso de los Estados Unidos en 1975 para asegurar que los niños con discapacidades tuviesen las mismas oportunidades de recibir una educación pública gratuita y apropiada como los otros niños.

Page 10: Educación especial en puerto rico

Propósitos de IDEALos propósitos principales de IDEA son:

asegurar que a todos los niños con discapacidades se les haga disponible una “educación pública gratis y apropiada” que enfatice servicios de educación especial y servicios relacionados diseñados para cumplir con sus necesidades únicas y prepararlos para el empleo y para vivir independientemente.

asegurar que los derechos de los niños y jóvenes con

discapacidades y sus padres sean protegidos.

ayudar a los Estados, localidades, agencias de servicios educacionales, y agencias Federales en proporcionar lo necesario para la educación de todos los niños con discapacidades.

evaluar y asegurar la efectividad de los esfuerzos para educar a los niños con discapacidades

Page 11: Educación especial en puerto rico

Que Ningún Niño Se Quede Atrás

Esta ley requiere un compromiso con todos los niños , incluyendo los grupos de estudiantes relacionados a la pobreza, raza, etnicidad impedimentos y de poco dominio del idioma inglés. No Child Left Behind quiere igualar a la calidad de educación para todos los niños que estudian en el sistema público de educación.

Desde antes de su aprobación la ley ha traído controversias en cuanto a las consecuencias reales de su aplicación. Para muchos la ley continua afectando sectores pobres y minoritarios no obstante el propósito es lograr la igualdad en la calidad de la educación para todos los sectores.

Page 12: Educación especial en puerto rico

Continuación

La ley otorga fondos si las escuelas mejoran los resultados en las pruebas y mantienen un progreso adecuado. Si bien se exige calidad, algunos detractores plantean que las exigencias no están a tono con las necesidades ni provee el dinero suficiente para suplirlas. Otros señalan que los directores escolares ha partir de la ley solo se enfocan en que su escuela salga bien en las pruebas. Para sus defensores el salir bien las pruebas denota aprendizaje, calidad y que el trabajo se está realizando.

La siguiente ponencia tiene como propósito exponer los aspectos más relevantes de la ley No Child Left Behind de manera que el lector llegue a sus propias conclusiones.

Page 13: Educación especial en puerto rico

“No Child Left Behind” establece cuatro principios básicos:

Mayor énfasis en la responsabilidad institucional. Esto significa que las escuelas, distritos escolares y las agencias educativas locales serán responsables de la productividad de los estudiantes y los resultados sistemáticos y a cambio se les da a las escuelas mayor control local y apoyo federal. Es decir cada escuela tiene que trabajar en su área, determinar sus prioridades y trabajar con ellas. La obligación de que sus estudiantes salgan bien no debe depender del gobierno federal, sino de cada escuela.

Aumento en la flexibilidad y en el control de las agencias estatales. así se facilita la adquisición de fondos y la alocución de éstos, así como el uso de fondos en una manera que mejor dirija las necesidades específicas locales.

Page 14: Educación especial en puerto rico

Continuación

Mayor poder decisional a los padres. Estos deberán ser informados de los resultados de las pruebas, podrán tomar decisiones en lo que mejor beneficia sus hijos en la escuela. Las familias pueden y deben participar en el establecimiento de los criterios sobre los estándares. Una vez que éstos quedan establecidos, las familias deben preguntar y pedirle a las escuelas de sus hijos que expongan claramente cuáles son los criterios y lo que cada niño y niña debe estar aprendiendo.

Énfasis en métodos de educación probados como efectivos. Para que experimentar con teorías o sistemas que no se conocen. Se deben utilizar los métodos que funcionan para obtener resultados.