Educación Física

29
Educación Física . Es la realización regular y sistemática de una actividad física, que ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. La práctica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite o deportistas de alto rendimiento, todo ser humano puede y debe realizar algún tipo de actividad deportiva acorde a las necesidades y posibilidades físicas, pero previo a ello debe consultar a un médico, quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio está en condiciones de realizar. Contenido [ocultar ] 1 Definición y propósitos 2 Áreas 3 Pulso o 3.1 Recomendaciones para tomar el pulso 4 La actividad física o 4.1 Edad que se debe comenzar la realización de la actividad física 5 Fuerza muscular o 5.1 Trabajo y desarrollo de la fuerza muscular 6 La educación física y el envejecimiento 7 Formación de profesionales de la Educación Física y el deporte o 7.1 Programas de Educación Física vigentes en Cuba persiguen tres objetivos fundamentales 8 Logros del sistema cubano de Educación Física 9 El Deporte como medio para promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz 10 Véase también 11 Fuente Definición y propósitos

description

Educación Física

Transcript of Educación Física

Educacin Fsica. Es la realizacin regular y sistemtica de una actividad fsica, que ha demostrado ser una prctica sumamente beneficiosa en la prevencin, desarrollo y rehabilitacin de la salud, as como un medio para forjar el carcter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando as el desenvolvimiento del practicante en todos los mbitos de la vida cotidiana.La prctica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite o deportistas de alto rendimiento, todo ser humano puede y debe realizar algn tipo de actividad deportiva acorde a las necesidades y posibilidades fsicas, pero previo a ello debe consultar a un mdico, quien determinar, luego de los chequeos de prctica, que tipo de ejercicio est en condiciones de realizar.Contenido[ocultar] 1Definicin y propsitos 2reas 3Pulso 3.1Recomendaciones para tomar el pulso 4La actividad fsica 4.1Edad que se debe comenzar la realizacin de la actividad fsica 5Fuerza muscular 5.1Trabajo y desarrollo de la fuerza muscular 6La educacin fsica y el envejecimiento 7Formacin de profesionales de la Educacin Fsica y el deporte 7.1Programas de Educacin Fsica vigentes en Cuba persiguen tres objetivos fundamentales 8Logros del sistema cubano de Educacin Fsica 9El Deporte como medio para promover la educacin, la salud, el desarrollo y la paz 10Vase tambin 11FuenteDefinicin y propsitosLa Educacin Fsica es un eficaz instrumento de laPedagoga, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades bsicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos cientficos y sus vnculos interdisciplinarios apoyndose entonces en laFilosofa, laPsicologa, laBiologa, etc.La Educacin Fsica forma parte de la realidad de la existencia humana, por ser el "movimiento", un hilo de enlace fundamental de la persona con el medio en el que se desarrolla. El movimiento es una constante en la vida del hombre. A travs del mismo, exterioriza sus necesidades, instintos, motivaciones, se comunica, expresa, relaciona, conoce y se conoce, aprende a hacer y a ser.Tiene una accin determinante en la conservacin y desarrollo de la salud, ya que ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Especficamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar los acontecimientos de la vida cotidiana y del medio y afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, conocer y dominar un nmero variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las ms convenientes para su desarrollo y recreacin personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relacin a los dems.reasAptitud fsica: Capacidad aerbica. Potencia anaerbica. Flexibilidad.Deporte colectivo: Baloncesto. Boxeo Voleibol. Ftbol.Deporte Individual: Atletismo. Natacin. Gimnasia. Vela.Recreacin: Juegos. Juegos del Plan de la Calle Expresin cultural y social. Vida al aire librePulsoEl pulso es el elemento bsico para conocer el grado de intensidad con que se est realizando un esfuerzo fsico. Debemos recordar que ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperacin, como para regular la intensidad con la que deseamos ejercitarnos. Se debe tomar, antes y despus de un programa de entrenamiento.Es importante aprender a controlar las pulsaciones. Los sitios del cuerpo humano donde se puede tomar el pulso son: En la sien (temporal). En el cuello. Parte interna del brazo (humeral). En la mueca (radial). Parte interna del pliegue del codo (cubital) En la ingle (femoral) En el dorso del pie (pedio) En la tetilla izquierda (apical)Recomendaciones para tomar el pulso Palpe la arteria con sus dedos medio y anular, No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este es ms perceptible y confunde el suyo. No ejerza presin excesiva, porque no se percibe adecuadamente. Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero (o por ejemplo tome las pulsaciones en 10 seg. Posteriormente multiplique ese valor por dos y luego de vuelta por dos.La toma del pulso radial es recomendable cuando se ejecutan ejercicios, para realizarlo se debe hacer de la siguiente manera: Palpe la arteria radial, que est localizada en la mueca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar y a continuacin aplique el procedimiento antes explicado.En caso que sea dificultoso encontrar el pulso radial debe utilizar el pulso apical (en el pecho) y se realizar de la siguiente forma: Coloque su dedo medio y anular sobre la tetilla izquierda y presione ligeramente. A continuacin utilice el mtodo de conteo explicado.Es de suma importancia controlar con cuantas pulsaciones se inicia la actividad y con cuantas se termina repitiendo el procedimiento luego al minuto nuevamente, llevando debida nota de esos datos. Dado que a mediano y largo plazo indicar los progresos obtenidos pues con un correcto, adecuado y peridico entrenamiento se tendr una recuperacin en menor tiempo y por tanto los beneficios fisiolgicos correspondientes.Por supuesto que la implementacin de una prctica deportiva conlleva a un cambio en el estilo de vida, en lo que respecta a tener una alimentacin mejor y ms adecuada, abandonar hbitos tales como el cigarrillo y el alcohol, o por lo menos tratar de disminuir su consumo en forma paulatinamente.Una vez que se logra alcanzar un ritmo de trote sostenido de 10 a 12 minutos semana tras semana se tratar de incrementarlo de manera de poder alcanzar en 2 meses un tiempo de carrera continua de 15 a 20 min y as sucesivamente hasta llegar a los 30 min.La actividad fsicaCuando se realiza ejercicio fsico no slo se est actuando sobre el cuerpo, sino que eso repercute en el conjunto del organismo, ya sea, a nivel qumico, energtico, emocional, intelectual, etc. Estos beneficios son actualmente reconocidos y avalados por las investigaciones realizadas por la medicina deportiva.El ejercicio fsico es importante y vital para la supervivencia humana. Cuando una persona por algn motivo queda postrada en cama va perdiendo ms energas, entumecindose cada vez ms, al igual que cuando se pasa mucho tiempo en la misma postura, sentados, de pie o tumbados. Incluso cuando se duerme, el inconsciente nos hace cambiar de postura varias veces a lo largo de la noche. Es importante recordar que estamos compuestos fundamentalmente por lquido. Al igual que si el agua de un ro se detiene y estanca acaba por descomponerse, los fluidos que componen el organismo humano tambin le ocurren.Adems del ejercicio fsico como tal, existen una gran variedad de terapias y actividades complementarias que se pueden realizar sobre el cuerpo para obtener beneficios. La sauna, o una simple ducha depuran y relajan enormemente. Por otro lado, con ayuda de un profesional, disciplinas como laOsteopata,Digitopuntura,Reflexoterapiay todo tipo deMasajespueden ayudar en casos en los que la salud est desequilibrada, de una manera ms saludable que ingiriendo frmacos o pasando por el quirfano.Generalmente, durante la realizacin del ejercicio fsico, el individuo o individuos practicantes del mismo sienten una purificacin interior, lo utilizan tambin como descarga emocional. Se aprende a practicar deportes en equipo, compartiendo y disfrutando al aire libre. Aunque algunas veces se sienta cansancio muscular o fsico, al finalizar la realizacin de la actividad fsica se siente bienestar general, alivio emocional y descargado de toda tensin o estrs.Edad que se debe comenzar la realizacin de la actividad fsicaDesde pequeos, se comienza a realizar actividades fsicas. A medida que el cuerpo se va desarrollando, va incrementando la capacidad de realizar ciertas actividades. Prcticamente desde el nio ms pequeo hasta el adulto mayor pueden realizar actividades fsicas, tomando en cuenta que a medida que crecemos y nos desarrollamos el organismo cambia y por tanto la capacidad tambin.Podemos para los nios relacionar la actividad fsica con el juego. Los juegos infantiles de educacin fsica, en su diferente intensidad y caractersticas especiales, constituyen eslabones que conducen al muchacho, en el camino de su formacin general, hacia la prctica de los deportes (por eso se les llama "predeportivos"). Esta tarea ha de lograrse en progresin pura hasta el deporte. Han de conducir a la juventud por su camino, si se aplica con xito, en condiciones de servir a la Sociedad.Los juegos son uno de los medios empleados por la educacin fsica que resulta imprescindible en edades hasta los catorce aos y siempre buen complemento para las dems edades, incluso para los adultos. Desenvuelven facultades y recrean el espritu, al tiempo que proporcionan las ventajas del ejercicio fsico sin el importante gasto de energas que la prctica de los deportes supone, y sin exigir tampoco la formacin psicofsica.El desarrollo motor son los cambios producidos con el tiempo en la conducta motora que reflejan la interaccin del organismo humano con el medio. ste forma parte del proceso total del desarrollo humano, que no ha acabado an al llegar a la madurez. Y es que desde la infancia el nio va experimentando y descubriendo, progresivamente, habilidades sencillas e individuales. Con el paso de las diferentes etapas por la que atraviesa un nio, ste tiende a mecanizarlas, a combinarlas y a modificarlas hasta llegar a un punto en el que ya no se debe hablar de habilidades motrices bsicas sino de habilidades deportivas. La mayora de las habilidades que se dan en el deporte, por no decir todas, tienen su origen y fundamento en las habilidades fsicas bsicas, como son: andar, correr, saltar, equilibrio, volteos, balanceos, lanzar, patear. Y por medio de los juegos es fcil asegurar la presencia en el nio de estas habilidades que ponen base a otras superiores.Fuerza muscularLa fuerza muscular es necesaria para realizar actividades de la vida diaria con las menores molestias y riesgo de lesiones. La edad, sobre todo a partir de la 2 mitad de la vida, y la falta de ejercicio fsico tambin actan de forma conjunta para reducir la fuerza y masa muscular. Incluso aquellos individuos ms fuertes, de forma lenta e imperceptible pueden llegar a encontrarse demasiado dbiles para realizar las tareas ms rutinarias en las ltimas dcadas de su vida. El esfuerzo por desarrollar y mantener la fuerza muscular en el presente, se ver recompensado al asegurar la posibilidad de vivir de forma independiente y normal en el futuro.Aunque el aumento en la capacidad aerbica ya lleva consigo un cierto incremento en la fuerza, este es pequeo, sobre todo en la parte superior del cuerpo. Por ello es necesario realizar actividades que desarrollen esta capacidad de forma especfica al menos 3 veces por semana. Por lo general, para aumentar la masa muscular es preciso realizar actividades contra resistencia o levantar pesos. Para trabajar los principales grupos musculares (piernas, brazos, abdomen, parte superior del cuerpo) es conveniente elegir ejercicios diferentes.Trabajo y desarrollo de la fuerza muscularResistencia:Los msculos deben trabajar contra una resistencia superior a la que se enfrentan en sus actividades diarias. Pueden ser pesos libres ms o menos pesados, mquinas u otros aparatos para trabajar grupos musculares especficos. Tambin se puede mejorar la fuerza mediante ejercicios que utilicen el propio peso corporal y la accin de la gravedad: abdominales, fondos, elevaciones de piernas.Repeticiones:La accin debe repetirse el nmero suficiente de veces para producir fatiga muscular.Intensidad:Una intensidad prxima a la mxima es la que desarrolla la fuerza con mayor rapidez. Se puede modificar la intensidad variando el peso, el nmero de repeticiones, y/o el tiempo de descanso entre las series. La fuerza se desarrolla aumentando el peso, y la resistencia con el nmero de repeticiones. Se debe procurar evitar realizar un exceso de trabajo para prevenir el dolor muscular o la lesin.En su ltimo posicionamiento sobre la cantidad y calidad de ejercicio recomendada para adultos sanos, el American College of Sports Medicine recomienda:1. Un circuito que incluya 8-10 ejercicios de los principales grupos musculares.2. Aunque una serie de cada ejercicio puede ser suficiente, llegar hasta 2 3 de forma progresiva, si el tiempo lo permite proporcionar mayores beneficios.3. Realice de 8 a 12 repeticiones (10 -15 en mayores de 50-60 aos) de cada uno de estos ejercicios hasta el punto de fatiga.4. Realice los ejercicios de fuerza de 2 a 3 das por semana.5. Utilice la tcnica adecuada para cada uno de ellos.6. Realice los ejercicios utilizando el arco articular completo para cada grupo muscular. Los movimientos deben ser suaves, a velocidad de moderada a lenta, y manteniendo el control tanto al levantar como al bajar el peso.7. Mantenga una respiracin normal durante cada repeticin.8. Procure coincidir con un compaero en las sesiones de trabajo para animarse y ayudarse.La actividad fsica, debe ser tomada como una prctica regular y sistemtica en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condicin social u ocupacin, por el gran nmero de beneficios para la salud orgnica, emocional y psquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energa fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen.La educacin fsica y el envejecimientoEl envejecimiento se caracteriza por la merma paulatina, sistemtica, y finalmente la prdida de las potencialidades fisiolgicas de que est dotado el individuo al nacer, lo que trae como resultado (en las etapas ms avanzadas) incapacidad creciente para desenvolverse y adaptarse al entorno en que ha vivido.Este proceso comienza desde el mismo momento de la concepcin, acentundose a medida que la edad avanza, y acompaa al individuo durante toda la vida hasta el momento de la muerte.En el hombre el envejecimiento adquiere una caracterstica especial y ms profunda, por ser un animal consciente y vivir en sociedad, lo cual implica que adems de los problemas orgnicos, se le aadan otros psicolgicos (inadaptacin familiar y social), que lo arrastran al aislamiento, la melancola y el sufrimiento crnico, que generan problemas de salud.A partir de la segunda mitad de la vida, las posibilidades de enfermar aumentan; merman las potencialidades fisiolgicas y la capacidad de trabajo, lo cual trae como consecuencia que a las personas que sobrepasan los 70 aos de edad les resulta difcil adaptarse al entorno social y familiar.Eso se debe a no poder mantenerse a tono con la dinmica social de ese momento; lo cual requiere crear programas de atencin especficos para este grupo poblacional, ya que la inadaptacin al medio incide tambin en la salud.En la tnica moderna, las familias se caracterizan por ser cortas uno o dos hijos, lo que origina desproporcin dentro del crecimiento social, en relacin con la composicin etrea. La sociedad est creciendo en base a personas envejecidas.En la primera etapa de la vida, los procesos evolutivos aventajan a los involutivos, y entonces el individuo muestra una creciente maduracin y progreso en su vida familiar y social, pero aproximadamente entre los 34 y 37 aos de vida, los procesos involutivos se equiparan con los evolutivos, lo cual indica que la maduracin ya termin, y a partir de este momento comienzan a hacerse reconocibles los procesos de involucin.Es decir en ese momento el individuo toma conciencia de que est envejeciendo; pero en realidad, el proceso de envejecimiento haba comenzado desde haca mucho tiempo.La educacin fsica, ya sea mediante la prctica de deportes, en clases diseadas para gimnasios o reas deportivas; o sencillamente ejercicios fsicos en el hogar o zona de residencia o el centro laboral, es la nica alternativa eficaz para mantener las potencialidades fisiolgicas, la capacidad fsica de trabajo y conservar el estado ptimo de salud. Esa es la nica va para retardar la aparicin de los efectos negativos del envejecimiento y elevar la calidad de vida.Mientras ms temprano se comience en la vida con la educacin fsica, mayor ser el beneficio que se reciba en la etapa de adulto mayor.No obstante, siempre ser til comenzarla a cualquier edad. Las personas adultas mayores obtienen grandes beneficios cuando se someten a un programa de educacin fsica y recreacin de manera sistemtica.Formacin de profesionales de la Educacin Fsica y el deporteCuba ha formado ms de 30 000 profesores especializados en Educacin Fsica, los cuales llevan adelante la estrategia de desarrollo de la cultura fsica y la salud en la comunidad con ms de 270 Gimnasios y reas Teraputicas, que atienden a estudiantes que por problemas de salud no se pueden incorporar a la enseanza curricular y para los cuales existen unos 28 programas en los municipios del pas, sin distincin de sexo. Asimismo, tambin cubren los programas de promocin y prevencin de salud, que incluyen a personas de la tercera edad, embarazadas, lactantes, grupos de Gimnasia Aerobia en la Comunidad y la Gimnasia Bsica para la mujer, los cuales forman parte de la estrategia de desarrollo planteada.Es elevada la cifra de estudiantes matriculados en las diferentes modalidades de las reas deportivas escolares, quienes se benefician de la atencin de los profesores de Educacin Fsica especializados que trabajan con todos los nios de 1 a 6 grado.En el ao 2005 el pas contaba con una matrcula de 31 300 estudiantes de la Licenciatura en Cultura Fsica. Con la aplicacin de la Universalizacin de este tipo de enseanza, se dispona ese ao de 240 sedes universitarias en todo el pas. En 17 centros penitenciarios del pas, 370 reclusos realizaban estos estudios.A la vez, se han formado profesionales del Deporte de nivel superior, los cuales ya suman ms de 35 000.Por otra parte, la presencia solidaria cubana en los cinco continentes, con alrededor de 6000 entrenadores y profesores de educacin fsica, sustentan el prestigio del deporte cubano en el mundo. Cuba ha influido en los logros deportivos de muchos de esos.Programas de Educacin Fsica vigentes en Cuba persiguen tres objetivos fundamentales El desarrollo de las capacidades fsicas y las habilidades motrices bsicas y deportivas; La formacin de intereses hacia la prctica sistemtica de actividades fsicas, deportivas y recreativas; La formacin de cualidades del carcter: morales, volitivas y convicciones.Por lo que podemos apreciar claramente que se centran en el desarrollo corporal de los alumnos, sus intereses hacia este desarrollo, sin embargo estos programas declaran solamente dentro de sus objetivos aspectos relacionados con el desarrollo psicolgico referentes a las cualidades del carcter, olvidando las potencialidades de las actividades fsicas en el desarrollo de los procesos cognitivos, dejando a la espontaneidad del profesor el desarrollo de estos.Cuando se habla del desarrollo multilateral de la personalidad y de la Educacin Fsica como parte esencial en ese desarrollo, es necesario dejar esclarecido que sus objetivos y tareas no estn dirigidos solamente al desarrollo de las capacidades y habilidades motrices de los educandos, sino que se proponen tambin la transmisin de conocimientos, la formacin de conceptos y el desarrollo psquico de la personalidad de los sujetos.Logros del sistema cubano de Educacin FsicaEl Sistema Nacional de Educacin Fsica y Promocin de Salud de Cuba, reporta grandes beneficios y logros en funcin de la mejora de la calidad de vida del ser humano. La Dra. Gladys Bcquer, manifiesta que la prctica de la actividad fsica en Cuba comienza desde la embarazada como un sistema, con un proceso de estimulacin, y prosigue como parte de un programa concebido hasta el adulto mayor".Este procedimiento se ha podido desarrollar debido a los avances y la tcnica en el pas y sobre todo porque hemos tenido una voluntad poltica para poderlo instrumentar.Uno de los ejemplos referentes de la eficacia de este sistema es el aumento de la esperanza de vida del adulto mayor. Cuba es un pas de poblacin envejecida, y la actividad fsica desempea un papel importante en la preparacin del pueblo para la tercera edad, por lo que se trabaja en busca de nuevas soluciones para dar respuesta a ese reto.Muchos espacios de la nacin antillana, patios, portales, parques, casas e instalaciones deportivas, son utilizados para poner los msculos en accin y contribuir a un mejoramiento sostenido de la salud. Entre las medidas principales para lograr resultados satisfactorios, sobresale la capacitacin de los recursos humanos.El Deporte como medio para promover la educacin, la salud, el desarrollo y la pazCuba ha puesto el desarrollo del Deporte masivo en funcin de la calidad de vida de la poblacin y la prctica es gratuita para todos los ciudadanos. La garanta del disfrute delDeportecomo derecho de todos los ciudadanos, es uno de los logros ms relevantes de la Revolucin Cubana en materia de derechos humanos.La amplia cobertura de enseanza deportiva puede respaldarse gracias al Sistema de Enseanza Deportiva creado por el Estado cubano, el cual cuenta con una Facultad de Cultura Fsica en cada provincia, un Instituto de Cultura Fsica a nivel nacional, ocho Escuelas de Profesores de Educacin Fsica de nivel medio y una Escuela Internacional de Educacin Fsica y Deportiva (EIEFD).A pesar del frreo bloqueo econmico, financiero y comercial impuesto a Cuba porEstados Unidos, se ha asumido una importante batalla para la recuperacin, mejoramiento, explotacin, cuidado y mantenimiento de las instalaciones deportivas. En este sentido, se han redoblado los esfuerzos en la reparacin de instalaciones y reas deportivas, con nfasis en la masividad, la recreacin y la educacin fsica, en busca de ampliar las opciones para ocupar sanamente el tiempo libre de la poblacin, sin olvidar a los de la tercera edad en los crculos de abuelos.

Listado de disciplinas deportivasBaby Ftbol (CAFI FEFI FAFI)Es una de las actividades infantiles ms importantes de la institucin. Con ms de 30 aos practicndose en nuestro club, abre las puertas a decenas de nios con el solo fin de integrar a nuestros hijos en base a la competencia, el compartir, la unin, el trabajo y esfuerzo conjunto y sobre todo, la diversin y la educacin deportiva.La actividad est destinada a todos los chicos que deseen practicar ftbol en cancha de 5 jugadores, compitiendo anualmente en las distintas categoras.Edades: Desde los 4 aos (Cat. 2010) a 13 aos (Cat. 2001)Das de actividad: De lunes a viernes. Sbados das de partido (Consultar por cada categora).Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaBsquet MasculinoLa actividad de mayor crecimiento e impulso de los ltimos aos en el club a travs del gran presente del equipo de Primera Divisin (participando del Torneo Federal), abre sus puertas a toda la comunidad.Con un microestadio totalmente renovado e instalaciones especialmente preparadas para la alta competencia, el bsquet en Platense se consolida ao tras ao con gran crecimiento y recepcin de jugadores para las distintas categoras.Edades: 5 a 13 aos, 14 a 18 aos, Primera Divisin (libre y competitivo), +35 (competitivo).Das de actividad: De lunes a viernesContacto: [email protected] [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaBoxeoDesde 2010 Platense, le abri las puertas del club para la prctica de esta disciplina a todas las personas. Hombres y mujeres de todas las edades. Hoy, la institucin cuenta con un gimnasio, como el Stadium Gym, totalmente acondicionado para el desarrollo y crecimiento de la actividad.Con aproximadamente 80 personas que habitualmente lo practican, el boxeo se convirti en una novedosa actividad de progreso e integracin para el Club Atltico Platense.Edades: Abierto para todo el pblico.Das de actividad: De lunes a jueves (18 y 19:30); martes y jueves (10 a 11) en el Stadium Gym.Contacto: [email protected] info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaFtbol FemeninoEn el complejo Alejandro Mariani Dolan se lleva a cabo esta actividad para todas las mujeres dispuestas a llevar a Platense a lo ms alto. Con un plantel que integra a unas 40 futbolistas, el ftbol femenino Calamar representa otra pieza clave en nuestra institucin, que avanza a paso firme desde hace ms de diez aos.Edades: Abierto para todo el pblico.Das de actividad: Lunes, Mircoles y Viernes de 19:30 a 21:30 (Crislogo Larralde 5195).Contacto: [email protected] info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaFtbol 5Vos tambin pods ser parte y jugar en el Club Atltico Platense. Cmo? Llam al 4791-4748 y reserv tu cancha. Vas a poder jugar en uno de los gimnasios donde habitualmente entrena el plantel profesional.El escenario ser el gimnasio de Baby Ftbol, que cuenta con las medidas reglamentarias del deporte en cuestin. As, Platense te ofrece otra manera participar, integrarte, divertirte y compartir momentos inolvidables junto con tus amigos y amigas.Edades: Abierto para todo el pblico.Das de actividad: Lunes a Domingo (8 a 17 y 18 a 22). Sede: Zufriategui.Contacto: 4791-4748 (Despus de las 15).Ms info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaFutsal FemeninoSe trata de la disciplina ms nueva del club y una de las prometedoras. Surgi en julio de 2013 luego de la restructuracin y la creacin de la Subcomisin de Futsal Femenino. La actividad empez a dar sus primeros pasos en enero de 2014 y actualmente cuenta con ms de 20 socias activas.Por su parte, el equipo comenz a competir en marzo y la inscripcin continuar abierta durante todo el ao para que vos tambin puedas sumarte.Edades: Abierto a todo el pblico femenino.Das de actividad: Mircoles a las 20 y Viernes a las 20:30. Gimnasio N3.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaFutsal MasculinoEn este deporte, Platense se ha logrado destacar a base de buenos resultados a lo largo de sus casi tres dcadas de existencia. Hoy es una disciplina que busca reposicionarse y volver a pelear contra las grandes potencias de la mxima categora. Esto no sera posible sin el empuje de los jugadores que luchan por devolver al club a los puestos de privilegio.Edades: Abierto a todo el pblico masculino.Das de actividad: 1 Divisin (Martes y Jueves de 21 a 23 y Viernes 21:30 a 23).3 Divisin (Martes y Jueves de 20 a 21:30).4-5 Divisin (Mircoles 19:30 a 22 y Viernes de 20 a 21:30).6-7-8 Divisin (Martes y Jueves de 19 a 20:30).Promocionales (Lunes y Mircoles 18 a 19:30 y Viernes de 18 a 20).Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaFtbol Liga Argentina, Infantil AFA y Juvenil AFARegido bajo el reglamento oficial de la Asociacin del Ftbol Argentino, esta disciplina llev a Platense a convertirse en uno de los clubes ms importantes del medio local durante dcadas.Se practica en las sedes de Zufriategui y Crislogo Larralde en las canchas de ftbol 11. Esta actividad de tanto prestigio para el club, est destinada para todos aquellos jvenes que quieran representar a la institucin en las diversas categoras del ftbol argentino.Producto del trabajo en divisiones inferiores han surgido futbolistas de la talla de Carlos Alejandro Alfaro Moreno, Gonzalo Bergessio, David Trezeguet y Daniel Vega, entre otros.Edades: A partir de los 8 aos (categora 2006).Contacto: [email protected] (Telfono: 4545-8238).Ms Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaGimnasia ArtsticaOtra de las valiosas disciplinas que ofrece el Club Atltico Platense como nexo para la integracin, el desarrollo y la sana competencia para todos aquellos chicos y chicas que quieran desempearse en nuestra institucin.Con la edad mnima de 4 aos, la inscripcin est abierta para todos a lo largo de todo el ao. Vos tambin te pods sumar y formar parte del grupo que nos represente anualmente en la alta competencia.Edades: A partir de los 4 aos.Das de actividad: Lunes, Mircoles y Viernes (17:30 a 19:30) y Mircoles y Viernes (15:30 a 19:30). Saln de Eventos.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaHandball Masculino y FemeninoCon un crecimiento ininterrumpido durante casi 20 aos, el handball en Platense logr establecerse como una de las actividades ms notables.Hoy, cientos de jvenes continan llevando en alto los sueos y los ideales de aquellos que fomentaron este deporte en el club.Esta disciplina est destinada a cualquier chico, adolescente o adulto.No se desarrolla una etapa de seleccin de jugadores, ya que el desafo de esa persona que ingrese, sea acomodarse a un equipo.

Es por eso que cada da que pasa mucha gente confa ms en nosotros por la capacidad de demostrar que todo es posible y nada, imposible.Se hace mucho hincapi en la enseanza de valores y de sacar lo mximo de un jugador como deportista y como persona.Edades: A partir de los 5 aos.Das de actividad: Zufriategui 2021.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaHockey sobre CspedEl Club Atltico Platense le abre las puertas de su casa a uno de los deportes de ms resonancia en los ltimos tiempos. Con la grandeza que lo caracteriza, la institucin cuenta con los elementos necesarios para el desarrollo y prctica de esta actividad.Las edades son muy variadas y el club cuenta con una amplia diversidad de categoras, que va desde la Escuelita hasta las Mamis (Segn las edades, el nmero de jugadoras y el nivel de competencia vara). A lo largo de todo este camino, la institucin tiene como objetivo principal, no solo formar a sus jugadoras y futuras promesas, sino tambin inculcarle los valores de este deporte que tantas satisfacciones le trajo al pas.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Escuelita (todas las edades): Lunes de 18:30 a 20:30. Sede: Zufriategui 2021.10 (8 aos): Lunes de 18:30 a 20:30. Zufriategui 2021.9 (Hasta 10 aos): Lunes de 18:30 a 20:30. Zufriategui 2021.8 (Hasta 12 aos): Lunes de 18:30 a 20:30. Zufriategui 2021.7 (Hasta 13 aos). Lunes de 20 a 22. Zufriategui 2021.6 (Hasta 15 aos). Lunes de 20 a 22. Zufriategui 2021.5 (Hasta 18 aos). Lunes de 20 a 22. Zufriategui 2021.1 y Mamis (Desde 18 aos). Lunes de 20 a 22. Zufriategui 2021.Escuelita 10, 9, 8 y 7: Mircoles y Viernes 18:30 a 20:30. C. Larralde 5195.6, 5, 1 y Mamis: Mircoles y Viernes de 20 a 22. C. Larralde 5195.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaHockey sobre RollersSimilar a la actividad anteriormente mencionada, el hockey sobre rollers se juega sobre distintas superficies: mosaico plstico encastrable, mosaico comn, cemento o piso de madera.Las medidas de la cancha son de 60 metros de largo por 25 metros de ancho y los equipos lo integran un arquero y cuatro jugadores de campo.El resto se encuentra en el banco y las sustituciones son indefinidas.

Este deporte pretende la integracin yla unin ya que est destinada a todo el pblico, sin distincin de sexo y edad, con diversos niveles de aprendizaje respecto al patinaje y al manejo del palo. Lo nico necesario son los patines de cada uno.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Lunes de 21 a 23 (Mayoresfemenino y masculino / Menores). Zufriategui 2021.Domingo a las 18 (Menores). Zufriategui 2021.Domingo a las 19 (Mayores-femenino y masculino). Zufriategui 2021.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaJiu JitsuEsta disciplina es una de las cuatro artes marciales que el Club Atltico Platense ofrece para que todos los chicos, adolescentes y adultos de todas las edades se acerquen para posibilitar el desarrollo y formacin en esta actividad.El Jiu Jitsu es una arte marcial japonesa que abarca una amplia variedad de sistemas de combate moderno, basados en la defensa sin armas de uno o ms agresores, tanto armados como desarmados.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Lunes a Viernes de 20 a 22. En el Stadium Gym.Sbados de 12 a 14. Stadium Gym.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaJudo y DefensaCaracterizada por ser la nica arte marcial que estuvo presente en todas las ediciones de los Juegos Olmpicos, el Judo es otra manera de acercarse al club. Est abierta la inscripcin para todas aquellas personas mayores de 5 aos que quieran practicar este deporte.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Infantiles (5 a 12 aos): Martes y Jueves de 18:30 a 20. Saln de Eventos.Mayores (A partir de 13 aos): Martes y Jueves de 20 a 21:30. Saln de Eventos.Infantiles y Mayores: Sbados de 11 a 12:30. Saln de Eventos.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaKick BoxingUna de las disciplinas de mayor crecimiento en los ltimos tiempos en nuestra institucin. Est destinado para que todas las personas (sin importar la edad) puedan acercarse y formar parte del club representando al Club Atltico Platense, que cuenta con el Stadium Gym, un lugar totalmente acorde para la prctica del Kick Boxing.En esta actividad se mezclan las tcnicas del boxeo con algunas del karate, tiene seis modalidades competitivas por asaltos y divididas en categoras por peso. Adems, se practica en un cuadriltero similar al del boxeo.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Lunes, Mircoles y Viernes de 21 a 22. Stadium Gym.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaMuay ThaiEsta disciplina, oriunda de Tailandia, se desarrolla de pie por medio de tcnicas combinadas de piernas y brazos, las cuales incluyen agarres y patadas. Al igual que las artes marciales anteriormente mencionadas, el Muay Thai se lleva a cabo en un cuadriltero.El Club Atltico Platense, mediante su Stadium Gym, abre las puertas a todas las personas que quieran integrarse, desarrollar esta actividad y crecer da tras da junto a nuestra institucin.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Lunes a Jueves de 18 y 19:30. Stadium Gym.Martes y Jueves de 10 a 11. Stadium Gym.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaMusculacinInaugurado a comienzos del 2010, el Stadium Gym se ha convertido en un espacio de trabajo, entrenamiento y recreacin para todas las personas que se acercaron al club. Hoy est abierto de lunes a sbados y disponible para todas las edades.El gimnasio est ubicado en la sede principal de Platense, en Zufriategui 2021, y cuenta con tres sectores definidos: la sala de musculacin con aparatos, la sala de deportes de contacto y la sala para la prctica de deportes femeninos. Adems, cuenta con un ring de boxeo.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Lunes a Viernes de 10 a 22. Stadium Gym.Sbados de 11 a 19. Stadium Gym.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaPatn ArtsticoUna disciplina que se destaca por su amplia variedad de categoras para los diferentes niveles de aprendizaje, propios del deporte en cuestin. A partir de los 3 aos, todos pueden acercarse y formar parte de nuestro alumnado que se destaca, desde su nacimiento, por ser inclusiva tanto en los aspectos recreativos como en los competitivos.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Nivel I (3-8 aos): Lunes de 18 a 19. Gimnasio N2.Nivel I (3-8 aos): Mircoles de 17 a 18. Gimnasio N2.Nivel I (3-8 aos): Sbados de 11 a 12. Gimnasio N2.Nivel II (9-14 aos): Lunes de 19 a 20. Gimnasio N2.Nivel II (9-14 aos): Viernes de 17 a 18. Gimnasio N2.Nivel II (9-14 aos): Sbados de 12 a 13. Gimnasio N2.Nivel III (A partir de 15 aos): Lunes de 20 a 21:30. Gimnasio N2.Nivel III (A partir de 15 aos): Sbados de 9:30 a 11. Gimnasio N2.Nivel Avanzado: Martes y Jueves de 17 a 19. Gimnasio N2.Nivel Avanzado: Sbado (a criterio tcnico) de 13 a 17. Gimnasio N2.Danza sobre piso: Nivel Avanzado (obligatorio): viernes 17 a 18. Stadium Gym.Nivel I, II y III (opcional): Viernes de 18 a 19. Stadium Gym.Danza sobre patines: Nivel Avanzado (oblig.): Sbado (a criterio tcnico) de 13 a 17. Gimnasio N2.Nivel I, II y III (opcional): Sbado (a criterio tcnico) de 13 a 17. Gimnasio N2Coreos / Entre. Espec.: Nivel Avanzado: Lunes a Viernes de 16 a 17. Gimnasio N2.Recuperacin de Clases: Todos los niveles: Lunes de 17 a 18. Gimnasio N2.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaPelota PaletaLos inicios de este deporte se remontan a comienzos de los aos `30, en la sede de Cramer y Manuela Pedraza. All se construyeron dos canchas, una de las cuales fue techada con el paso del tiempo. Pero dado al auge de esta actividad, Platense se afili a la Unin Argentina de Pelota y se convirti en el club ms ganador de la historia.Hoy la prctica de esta disciplina se lleva a cabo en la sede principal de Zufriategui, en Trinquete. La inscripcin es libre para que todas las personas compartan y disfruten de otras de las instalaciones con las que cuenta el club.Edades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Lunes, Mircoles y Viernes de 17 a 22. Trinquete.Martes y Jueves de 14:30 a 22. Trinquete.Sbados de 9 a 17. Trinquete.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaSanshowEdades: Abierto a todo el publico.Das de actividad: Martes y Jueves de 18 a 19:30. Stadium Gym.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaTaekwondo WFTPlatense tambin te ofrece practicar el deporte que supo obtener la medalla dorada en los Juegos Olmpicos de Londres 2012. Esta actividad consiste en un programa de enseanza marcial y deportiva, con orientacin a los nios a partir de los 4 aos, jvenes y adultos, sin distincin de sexo.El Taekwondo WTF (World Taekwondo Federation) promueve el deporte dentro de la institucin, compitiendo en torneos oficiales representando a Platense y logrando formar competidores de alto rendimiento para integrar el equipo olmpico argentino.Edades: A partir de los 4 aos.Das de actividad: Lunes, Mircoles y Viernes de 19:30 a 22:30. Saln de Eventos.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaTenisOtra de las maneras de la integracin que propone el Club Atltico Platense es mediante la Escuela de Tenis. Para ello, te invita para que formes parte de nuestra institucin ofrecindote mltiples beneficios para que te acerques junto con tu familia.El club le abre las puertas a todos los chicos a partir de lo 5 aos, quienes estarn divididos en diferentes categoras segn sus edades y su nivel. Con cuatro canchas de polvo de ladrillo, vestuarios acondicionados y un plantel de profesores dedicados a la enseanza, nuestros tenistas podrn competir en torneos representando al Calamar.Edades: A partir de los 5 aos.Das de actividad: Escuela Tenis (5 a 18 aos): Lunes a Viernes de 17 a 20. Sector Tenis.Escuela Tenis (5 a 18 aos): Sbado 9 a 14. Sector Tenis.Abono Dama: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Abono Caballero: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Abono Matrimonio: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Abono Matrimonio + 1 Hijo menor: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Abono Matrimonio + 1 Hijo mayor: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Abono Matrimonio + 2 Hijos menores: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Abono Caballero + 1 Hijo menor: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Abono Caballero + 1 Hijo mayor: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Menores de 18 aos: Lunes a Domingo de 8 a 22. Sector Tenis.Libre: Lunes a Domingo de 8 a 17. Sector Tenis.Libre: Lunes a Domingo de 18 a 22. Sector Tenis.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grillaVoley FemeninoUna de las ms novedosas actividades que estn dando sus primeros pasos en nuestra institucin. En febrero de 2014 comenz este deporte en su rama femenina, mientras que con el correr del tiempo se pretende sumar un equipo masculino, con la intencin de llevarlos a ambos a la mxima competencia.Edades: Pblico femenino.Das de actividad: Mayores: Martes a las 20:30. Gimnasio N3.Mayores: Jueves a las 21. Gimnasio N3.Contacto: [email protected] Info:http://www.cap.org.ar/index.php/actividades-deportivas/grilla