Educacion inclusiva

18

Transcript of Educacion inclusiva

Page 1: Educacion inclusiva
Page 2: Educacion inclusiva

ANTECEDENTES

POLÍTICA INTERNACIONAL

Educación para todos (1990): Declaración de Jomtien

Principios, la política y la práctica de las necesidades educativas especiales(1994): Declaración de Salamanca y su Marco de Acción.

Inclusión en la agenda de EPT: Dakar (2000)

Page 3: Educacion inclusiva

INTEGRACIÓN EDUCATIVA

Educación Especial como parte de Educación Básica

La revaloración de la discapacidad

Necesidades educativas especiales

Page 4: Educacion inclusiva

EL PROCESO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ÁMERICA LATINAPrograma Mesoamericano de cooperación proyecto: “atención a menores con discapacidad (Educación Especial)” Tuxtla (2000)

Red Mesoamericana de Cooperación de Educación Especial: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá (2001)

Congreso Regional “Hacia la Educación Inclusiva en la Región Mesoamericana” (2004)

Page 5: Educacion inclusiva

DECLARACIÓN MESOAMERICANA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA (2004)

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

La toma de conciencia para la Educación Inclusiva.

Desarrollo de un currículo inclusivo.

Desarrollo de leyes, políticas, Normativas y procedimientos.

Desarrollo profesional.

Financiamiento.

Participación de la familia y la comunidad.

Page 6: Educacion inclusiva

PROGRAMA MESOAMERICANO DE COOPERACIÓN (2005-2006)

Propone:

Plan de Acción Mesoamericano que sustente la estructuración de Programas de Trabajo para la Vinculación de la Educación Especial y Regular de cada país.

Indicadores de seguimiento y evaluación

Page 7: Educacion inclusiva

DIVERSIDAD

Las personas y los grupos son distintos entre sí en la cultura, clase social, lengua, religión, edad, género, motivación, interés, capacidad.

Aula: tienen capacidades interés, ritmos, motivaciones y experiencias diferentes que matizan su proceso de aprendizaje.

Page 8: Educacion inclusiva

INCLUSIÓN

Está relacionada con la naturaleza misma de la Educación e implica que todos los niños aprendan juntos independiente de sus características personales, sociales o culturales.

Page 9: Educacion inclusiva

MODELO SOCIAL

Condiciones de un individuo (cognitivas, emocionales, formas de relación) están directamente correlacionadas con el proceso de desarrollo y construcción histórica de una sociedad.

El derecho de toda persona a participar plenamente en la sociedad a la cual pertenece y hacer uso de todos los servicios que brinda.

Page 10: Educacion inclusiva

BARRERAS AL APRENDIZAJE

Son los obstáculos que impiden el acceso al proceso de aprendizaje o limitan la participación dentro de él.

Se pueden encontrar dentro de la escuela, comunidad, políticas, culturas y las circunstancias sociales y económicas.

Page 11: Educacion inclusiva

AULA INCLUSIVA

Es la unidad básica de la Escuela inclusiva, constituida en forma heterogénea, donde se valora la diversidad y se ofrece a todos los alumnos mayores oportunidades de aprendizaje y se promueve un trabajo colaborativo.

Page 12: Educacion inclusiva

Principios de la Escuela InclusivaReconoce que todos los alumnos pueden aprender

Reconoce y respeta la diversidad en los alumnos, edad, género, etnicidad, idioma, discapacidad, condición de VIH, etc.

Permite que las estructuras, metodologías y sistemas educativos respondan a las necesidades de todos los alumnos

Forma parte de una estrategia más amplia de promoción de una sociedad inclusiva

Es un proceso dinámico que se en encuentra en constante evolución.

Page 13: Educacion inclusiva

DISCAPACIDADConstituye las posibilidades de un proyecto de vida de las personas que la presentan.

Reducir las limitaciones fisiológicas o psicológicas a través de apoyos o proveer servicios adecuados.

Social, resulta de la interacción entre la persona y el ambiente en el que vive.

Aproximarnos a la no-categorización, centrarse en las posibilidades y necesidades de apoyo de las personas con discapacidad.

Page 14: Educacion inclusiva

DISCAPACIDAD

Pueden ser temporales o permanentes,

Reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia

Ser una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

Page 15: Educacion inclusiva

DISCAPACIDAD

Premisas básicas para el aprendizaje

El ojo del ciego está en sus manos

El oído de los sordos están en sus ojos

La movilidad de los motóricos está en su mente

La inteligencia de la DI está en sus comportamientos.

Page 16: Educacion inclusiva

EDUCACIÓN INCLUSIVA

No es una etiqueta moderna para la “Educación Especial”

Ni es sinónimo de “integración”

Es la sincera preocupación por todos los alumnos independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras.

Page 17: Educacion inclusiva

¿Cómo caminar hacia la Educación Inclusiva?

Establecer redes amplias y sólidas de colaboración y apoyo mutuo para hablar de Educación Inclusiva.

Configurar los centros educativos en auténticas “comunidades de aprendizaje” con “grupos de apoyo entre profesores”

Trabajo de reflexión y acción: culturas, políticas y prácticas. (actitudes y valores ) iniciar los cambios e innovaciones que del análisis se derive.

Page 18: Educacion inclusiva

PARA LA REFLEXIÓN

¿Es posible educar sin excluir?

Gerardo Echeita

“Trasformar las dificultades en posibilidades”

Paulo Freire