Educación inclusiva

20
Educación inclusiva La inclusión como eje central de una La inclusión como eje central de una educación para todos educación para todos

description

Un curriculum inclusivo UNESCO Renato Opertti

Transcript of Educación inclusiva

Page 1: Educación inclusiva

Educación inclusivaLa inclusión como eje central de una educación para todos La inclusión como eje central de una educación para todos

Page 2: Educación inclusiva

Conceptualizando la educación inclusiva

Page 3: Educación inclusiva

Antecedentes Educación Inclusiva como el corazón de EPT

Las agendas a partir de Jomtien (1990), Salamanca (1994) y Dakar (2000)

1. Inclusión como avance / superación / síntesis respecto al dilema educación especial - integración Escuelas regulares/comunes deben asumir un enfoque inclusivo como medio de lograr sociedades inclusivas y educación para todos. Enfasis en mejorar la eficiencia del sistema educativo en su conjunto. Cómo superar el paradigma de la “colocación” cuando la educación inclusiva se conceptualiza como un lugar y no como un servicio (Peters, 2004) para atender a los estudiantes con necesidades especiales. Etapa 1

Etapa 1

Page 4: Educación inclusiva

2. Respondiendo a las expectativas y necesidades específicas de los grupos excluidos, vinculados principalmente a minorías étnicas, de género, culturales, socioeconómicas y migrantes

1. Priorización de ciertos grupos excluidos

2. Enfoques principalmente basados en facilitar el acceso

3. Atención debería centrarse en lograr prestaciones de calidad, entornos de aprendizaje amigables y diversos, y en democratizar las oportunidades de formación para todos

Page 5: Educación inclusiva

1. “La inclusión es un proceso que aborda y responde a la diversidad de necesidades de todos los educandos a través de una participación más amplia en el aprendizaje, las culturas y la comunidad, y reduce la exclusión a través de la educación.

2. Ésta implica cambios y modificaciones en el contenido, enfoques, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños en el rango etario y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños.”

Etapa 2

Antecedentes Educación Inclusiva como el corazón de EPT La definición de la UNESCO desde el 2005:

Page 6: Educación inclusiva

48a Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE)

Page 7: Educación inclusiva

Educación Inclusiva como el corazón de EPT Etapa 3:

Fuerte respaldo a un concepto más amplio de la educación inclusiva por parte de 153 países, más de 100 Ministros de Educación:

“se puede concebir el concepto más amplio de educación inclusiva como un principio rector general para reforzar la educación para el desarrollo sostenible, el aprendizaje a

lo largo de toda la vida para todos y un acceso a las oportunidades de aprendizaje en condiciones de igualdad

para todos los niveles de la sociedad, de modo que se apliquen los principios de la educación inclusiva.”

(Conclusiones y Recomendaciones CIE, Noviembre 2008)…

Fomentar un enfoque comprensivo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (artículo 24, 2006)

Page 8: Educación inclusiva

CIE 2008

Page 9: Educación inclusiva

(1)Enfoque transversal involucrando todas las dimensiones (desde la política educativa al aula) y niveles del sistema educativo (ambientes y ofertas formales /no formales e informales), con el fin de efectivizar el derecho de todas y todas a una educación equitativa de calidad

(2)Es un proceso dinámico y evolutivo para comprender, abordar y responder a las diversidades a través de una educación personalizada (políticas y programas para fortalecer la presencia, la participación y los logros de los alumnos)

Características centrales de la educación inclusiva jerarquizados a partir de la CIE 2008

Page 10: Educación inclusiva

(3)Facilita y viabiliza la comprensión, la identificación y la eliminación de las barreras a la participación y a los aprendizajes

(3)Se da prioridad a las políticas y a los programas dirigidos a los grupos de alumnos que están en riesgo de ser marginados y excluidos, y con bajos logros de aprendizaje, ofreciendo oportunidades de aprendizaje equivalentes en todas las escuelas y para la diversidad de poblaciones

Características centrales de la educación inclusiva jerarquizados a partir de la CIE 2008

Page 11: Educación inclusiva

(1)Orienta procesos de planificación de las políticas públicas de manera clara y unitaria incluyendo aspectos de gobernanza y de financiamiento

(2) Visualiza y prioriza los enlaces y las sinergias entre la inclusión social y la educación inclusiva (marco inter-sectorial de políticas en la conceptualización y en la gestión)

La educación inclusiva implica cuatro niveles complementarios de intervención:

Page 12: Educación inclusiva

(3)Desarrolla escuelas y currículos inclusivos de las expectativas y necesidades de todos los alumnos respetando sus diversidades

(4)Diversifica las prácticas de enseñanza para comprometer efectivamente a docentes y alumnos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje

La educación inclusiva implica cuatro niveles complementarios de intervención:

Page 13: Educación inclusiva

A modo de conclusión: una ventana de oportunidades

Page 14: Educación inclusiva

El impulso reformista en América Latina ha logrado avances significativos en las normas atinentes al derecho a la educación, al mejoramiento de las condiciones para enseñar y aprender, y a la atención a poblaciones tradicionalmente excluidas

Sin embargo la región sigue sin encontrar maneras de congeniar equidad y calidad para democratizar las oportunidades de aprendizaje

El concepto de educación inclusiva acuñado en la CIE 2008 ayuda a fortalecer la relación entre equidad y calidad en el marco de buscar construir sociedades más justas y equitativas

Un desafío mayor en la región Un desafío mayor en la región

Page 15: Educación inclusiva

En primer lugar, ayuda a profundizar el concepto de equidad al enfatizar la atención de las diversidades como elementos centrales en enfoques universalistas que busquen igualar en resultados

En segundo lugar, ayuda a fortalecer el concepto de calidad como procesos múltiples de mejora de la educación que entienden las diversidades como oportunidades para el logro de aprendizajes más relevantes y pertinentes

Un desafío mayor en la región Un desafío mayor en la región

Page 16: Educación inclusiva

Inclusión implica esencialmente diversificar entornos, ofertas y procesos pedagógicos para atender las diversidades, compensar las disparidades y garantizar oportunidades equitativas de desarrollo colectivo e individual en un marco universalista de política pública

Una agenda fortalecida de educación inclusiva nos enfrenta al desafío de transformar los sistemas educativos de cara a incluir a todas y todos en términos de acceso, asistencia, procesos, participación y resultados

Un universalismo incluyente y diverso para afianzar las democracias y la cohesión social

Inclusión para más democracia y cohesión social

Page 17: Educación inclusiva
Page 18: Educación inclusiva

1. Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Page 19: Educación inclusiva

RIEB

Page 20: Educación inclusiva