Educacion Inicial Gaceta 5

8
G a c e t a I n f o r m a t i v a de la Representación Sindical de Educación Inicial AÑO 2 NÚMERO 5 OCTUBRE DEL 2010 CONTENIDO EDITORIAL La rendición de cuentas como obligación y como derecho Página 1 FORMACION SINDICAL Mujeres Insurgentes, una enseñanza histórica Página 2 TRANSPARENCIA Balance de Asambleas Generales Informativas Página 3 Becas, una exigencia y lucha compartida Página 5 LIBRE EXPRESION Seguridad y emergencia en el campo laboral ¿esta siendo atendida? Página 6 Identidad Organizacional Frente de Trabajadores y Delegaciones Democráticas Sección XI CNTE-SNTE Página 7

description

Gaceta Fuerza Inicial numero 5, Octubre del 2010. Rendicion de cuentas, asambleas, mujeres insurgentes, lucha por becas, seguridad y emergencia en el campo laboral, identidad organizacional del Frente

Transcript of Educacion Inicial Gaceta 5

Page 1: Educacion Inicial Gaceta 5

G a c e t a I n f o r m a t i v a

de la Representación Sindical de Educación Inicial

AÑO 2 NÚMERO 5 OCTUBRE DEL 2010

CONTENIDO

EDITORIAL

La rendición de cuentas como obligación y como dere cho Página 1

FORMACION SINDICAL

Mujeres Insurgentes, una enseñanza histórica Página 2

TRANSPARENCIA

Balance de Asambleas Generales Informativas Página 3

Becas, una exigencia y lucha compartida Página 5

LIBRE EXPRESION

Seguridad y emergencia en el campo laboral ¿esta si endo atendida? Página 6

Identidad Organizacional

Frente de Trabajadores y Delegaciones Democráticas

Sección XI CNTE-SNTE Página 7

Page 2: Educacion Inicial Gaceta 5

Gaceta Informativa

1

Editorial

La Representación Sindical de Educación Inicial es ante todo una estructura de organización laboral para defender los intereses de la base trabajadora, dotada del poder que le dan sus agremiados para gestionar, representar, reclamar y vigilar sus derechos, no esta exenta de Rendir Cuentas de sus propias actividades.

De la misma manera que exige a otros órganos de gobierno (como las autoridades de SEP y del SNTE) transparencia y legalidad por ejercer nuestro derecho a la información, también se exige así misma como obligación democrática reportar e informar a sus representados las acciones y proyectos que realiza. No es por capricho u ocurrencia que se convoque a Asambleas Generales Informativas, es una obligación estatutaria y un ejercicio democrático, al que por cierto, la mayoría de las estructuras oficiales y sindicales le teme y se niega a hacer para mantener el control y el abuso de poder.

Rendir cuentas es un compromiso adquirido desde el mismo momento en que se acepta la representatividad de otros y otras, sea representante de uno o de miles, es un deber democrático y no esta a “expuesto al contentillo o criterio del representante” . Quienes nos representan, sea a nivel de centro de trabajo, a nivel delegacional, seccional o nacional, tienen este compromiso y debemos exigir su cumplimiento. Quien es representante lo sabe o debe saberlo, sólo que hay quienes se excusan o lo esconden, nos dicen que SI pero no nos dicen cuando, se pasan los estatutos “por el arco del triunfo” o simplemente se hacen los desentendidos, mas la Representación Sindical de Educación Inicial en apego a los principios democráticos que nos hacen ser y hacer un sindicalismo de disidencia SEGUIRÁ EXIGIENDO PARA PROPIOS Y EXTERNOS la rendición de cuentas de sus acciones.

En este sentido el Derecho a la Información es a su vez una Obligación legítima y legalmente adquirida. Exigir la rendición de cuentas es una dinámica a la que nos debemos acostumbrar, tanto para cuando seamos representados como cuando seamos representantes, porque sólo por medio de la rendición de cuentas podemos tener los elementos de análisis y discusión de lo que se hace o deja de hacer y así redefinir las acciones en conjunto y pasar de Asambleas Informativas a Asambleas Resolutivas.

No ejercer nuestro derecho a estar informados es dejar que quienes nos representan hagan y deshagan lo que puedan y quieran, dándole “carta abierta” a sus aciertos o desaciertos, escenario en el que la mayoría de las veces sólo se hace lo que quieren y con muchos errores, fomentando el autoritarismo, el abuso de poder y su permanencia dañina y mezquina. En cambio, exigir la rendición de cuentas es involucrarse en lo que nos compete a todos, no es solo criticar los errores, sino valorar los aciertos y proponer alternativas para corregir lo corregible.

Exigir rendición de cuentas es propiciar el análisis y la discusión en conjunto, es darle sentido a la democracia en la que participemos y construyamos juntos fines y objetivos, aciertos y aspectos a mejorar, porque estos no son sólo responsabilidad de quienes nos representan sino de todos y todas. Exigir la rendición de cuentas incide también en delimitar el poder que le damos a nuestro representante obligándolo a consultar a la base los asuntos más sustanciales que como estructura organizacional nos compete.

Esta es la razón fundamental por la que se realizaron las pasadas Asambleas Generales Informativas. Mas allá de los aspectos formales, logísticos y de comunicación, que debemos mejorar y que en este número se hace un balance, (ofreciendo una disculpa a quienes fueron afectados momentáneamente, porque existe el compromiso de ser superadas) la Representación Sindical de Educación Inicial espera que este ejercicio democrático sea una exigencia cotidiana y permanente para todos los niveles de representatividad sindical.

por la Representación Sindical de Educación Inicial

Cuitlahuac Sánchez Reyes

Page 3: Educacion Inicial Gaceta 5

Gaceta Informativa

2

F O R M A C I O N S I N D I C A L Mujeres insurgentes, una enseñanza histórica En el marco de los llamados festejos del Bicentenario de la Independencia, se ha dejado de lado el análisis y recuento de la memoria histórica de estos hechos de manera general y de manera particular de la participación de la mujer, cuestión nada extraña en los gobiernos de derecha y de esta sociedad machista que solo pretende desvirtuar los acontecimientos históricos y seguir perpetuándose en el poder. Pese a ello, hay quienes seguimos resguardando la memoria y reivindicando que se visualice la participación de la mujer en la sociedad, Es por ello que en este espacio, para rescatar un poco la memoria histórica y reconocer la importancia de la participación de las mujeres en la lucha hacemos aquí una pequeña mención de algunas de ellas.

La lucha por la independencia, como todo movimiento armado popular involucro a la población entera, las mujeres actuaron activamente, no solo acompañando, alimentando y curando a quienes participaron en la guerra, también fueron espías y correos, seductoras, difusoras, impresoras, aportando dinero, propiedades, ideas, planes, hubo quienes tomaron las armas luchando codo a codo por la libertad. Las mujeres que participaron en estos hechos fueron botín de guerra, muchas violadas, encarceladas o ejecutadas, aportando todo lo que tenían… y son muy poco recocidas e incluso borradas del recuento histórico (con algunas excepciones como Doña Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario) Muchas Mujeres fueron quienes tomaran las armas , vestidas de forma “varonil” con arrojo y valentía como el que mas, algunas de las mas destacadas fueron:

* Micaela Bastidas * Gregaria Batallanos

*Juana Azurduy, con el cargo de Teniente coronel

*Maria Catalina Gómez *Maria Fermina Rivera

*Juana Bautista Márquez “La Gabina”

*Priscila Martina de Ocampo, con el cargo de

Comandante *Maria Josefa Martinez

***Maria Manuela Molina “La Barragona” con el

cargo de Capitana De gran ayuda fue la función de Espías e Informantes , ya que daban información del movimiento de las tropas del Virrey, servían de contacto con otros insurgentes o llevaban recados a familiares por lo que recorrían cientos de kilómetros llevando los mensajes

*Maria Josefa Huerta Escalante

*Rosa Arroyo Maria Guadalupe “la rompedora”

*Gertrudis Bocanegra *Francisca Altamirano

*Anita Izquierdo *Teresa Lara

*Juana Antonia Jiménez *Luisa Martínez

Las mujeres impresoras , en esta actividad se cuenta con un grupo de mujeres de las que se desconoce su nombre, pero fueron muchas las que ayudaron a trasportar toda una imprenta en canastas de “día de campo”, en esta actividad destaca la Señorita Aviles

Page 4: Educacion Inicial Gaceta 5

Gaceta Informativa

3

F O R M A C I O N S I N D I C A L Mujeres insurgentes, una enseñanza histórica Hubo mujeres que se dieron a la tarea de “Seductoras de las tropas enemigas”, se infiltraban en el ejercito del Virrey y los convencían a cambiarse de bando o apoyar a los Insurgentes, fue tal la amenaza de esta estrategia y fueron tantas que las llegaron a conocer como Las once mil vírgenes, algunos nombres registrados son;

*Felipa, *Antonia, *Feliciano, *Maria Martina y *Gertrudis Castillo

*Juana Crisóstomo *Maria Tomasa Estevez

*Maria Guadalupe Sandoval *Maria “La fina”

*“La guera” Rodríguez *Carmen Camacho

*Ana Villegas quien sedujo con palabras a los indios de Chicontepec

*Barbara Rosas convencía adeptos para la causa

Las mujeres que abiertamente no se decían insurgentes pero ayudaban a los rebeldes , con joyas, informes, les daban alimento, los curaban o los ocultaban

*El grupo de las Guadalupes

*Maria Josefa Contreras *Maria Petra de Castro *Joaquina Villaseñor *Maria Rosalía Arias

*Maria Gertrudis Godinez *Juana Flores Delgadillo

*Dominga Maria *Agustina Robledo *Nicolasa Ocampo

No podemos dejar de mencionar a las cientos de mujeres que siguieron a sus parejas y correr la misma suerte, incluso fueron capaces de empuñar las armas, las mas conocidas son;

*Maria Martinez esposa de Ignácio Rayón

*Antonina Guevara

esposa de Nicolas Bravo *Rita Perez esposa de Pedro Moreno

*Rita Armendáriz de Izazaga esposa de J. Maria Izazaga

*Doña Rafaela Lopez Aguado madre de Ignácio Rayón

*Maria Trinidad Uribe compañera de José Maria Villagran

*Juana Bedoya compañera de José Maria del Salto

*Rafaela Garcia compañera de Esteban Arteaga

*Ariana Medina compañera de Vicente Giron

*Maria Margarita Rondán compañera del parroco insurgente José

Antonio Díaz *Juana Gutiérrez

compañera de Mariano Osório *Jesusa Villalobos

esposa del cabecilla Aguirre

Hay muchos, muchos nombres mas, decenas de de mujeres recluidas en “Casa de las Recogidas” acusadas de “Indicios de insurgentes” o por ser parientes de algún insurgentes.

El recuento de todas estas mujeres nos remite a valor la importancia de visualizar la participación y acciones que realizaron, como también a valorar y visualizar a las mujeres que ahora, en la actualidad y con otras condiciones siguen luchando, como nuestras representantes sindicales de Educación Inicial por ejemplo, que la mayoría son Mujeres, y bien podría decirse; Mujeres de Lucha, Mujeres Insurgentes.

Si te interesa saber mas del tema te invitamos a formar parte de un Circulo de Lectura del libro: Mujeres Insurgentes que reúne los trabajos ganadores del concurso de Ensayo Histórico de la participación de las Mujeres en la Lucha Insurgente. Contacto con Cuitlahuac Sánchez R. al Cel 044 55 14 74 82 18 o en el 2º. Piso en los espacios del Frente sección XI

Page 5: Educacion Inicial Gaceta 5

Gaceta Informativa

4

T R A N S P A R E N C I A Balance de las Asambleas Generales informativa Los días 17 y 18 de Agosto de presente año se llevaron acabo las Asambleas Generales Informativas de las Delegaciones D-III-52 Secretario General Delegacional J. Fernando Villegas Sierra, D-III-184 Secretaria General Delegacional Maria del Carmen Ramírez S., D-III-186 Secretaria General Delegacional Norma Angélica Rentaría Z. y D-III-187 Mónica Martínez M., así como el recuento de actividades del Colegiado de Organización y del Colegiado de Asuntos Laborales, en cumplimiento con la norma estatutaria y convicción democrática de informar a la base trabajadora de las acciones que se han llevan acabo en su gestión como representantes sindicales.

.

. Las asambleas realizados contaron con la asistencia de mas del 90% en las delegaciones D-III-52 y D-III-184 y con mas de 50% en las delegaciones D-III-186 y D-III-187. En los informes emitidos se hizo el recuento por delegación sindical de la gestaría en materia de

• Jubilaciones, Contrataciones, Atención a desplazados • Actas administrativas, Abuso de autoridad • Accidentes de trabajo, Prestamos del ISSSTE, CLIDDAS • Lentes, Ayuda de útiles escolares, Becas, etc.

De los trabajos realizados en materia de; • Basificación. Equipo y vestuario, Cambios y permutas • Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera (SDPC) • Detección de Necesidades de Capacitación y Programa Anual

de Capacitación • Estímulos y recompensas, etc.

De las acciones sindicales como • Talleres de formación sindical • Desplegados periodísticos, gaceta, boletines, etc. • Marchas, Mitin, Plantones, Foros de análisis y discusión • Eventos culturales, Talleres de planeación estratégica. • Asambleas y reuniones de coordinación con otras expresiones,

sindicatos y organizaciones democráticas. En fin, se informo de la intensa actividad sindical en atención a las necesidades y demandas de los distintos centros de trabajo y delegaciones así como de la propia tarea de organizarnos.

Para realizar dicha actividad se realizaron las gestiones necesarias para la emisión de las convocatorias a asamblea general en las que surgieron confusión y varios contratiempos debido a fallas en la comunicación con la sección 11, por lo que de manera irregular se emitieron descuentos del día a quienes asistieron a la asamblea del 18 de agosto. Esta situación ya fue expuesta a la DEI y al Secretario General de la Sección 11, quien se ha comprometido a buscar los mecanismos para que se supere la falta y se reintegren los descuentos efectuados por este motivo y no sea afectados las y los trabajadores, también hemos convenido mejorar la comunicación para que no vuelva a suceder. Por lo anterior ofrecemos una sincera disculpa.

Page 6: Educacion Inicial Gaceta 5

Gaceta Informativa

5

.

Becas: Una exigencia y lucha compartida. Niños y niñas tienen derecho a la educación y su permanencia en el sistema educativo, sin embargo, muchos de ellos aun siendo excelentes estudiantes no pueden continuar y concluir sus estudios por falta de recursos económicos de sus padres, ya que el poder adquisitivo de la clase trabajadora se ha ido perdiendo a razón de la rapiña de la clase gobernante y de las políticas publicas que solo benefician a la clase empresarial. La exigencia de Becas para nuestros hijos es apenas un aliciente que nos permite impulsar la permanencia en el sistema escolar de aquellos estudiantes que han demostrado contar con buen aprovechamiento escolar, además de ser una motivación para seguir siéndolo.

En este contexto las Becas escolares se han convertido en una demanda muy sentida en la base trabajadora que va en aumento, sin embargo la repartición de las mismas en el interior del SNTE no ha sido lo suficientemente transparente y equitativa, en muchas ocasiones se ha desperdiciado el recurso, se ha utilizado para ganar adeptos y hay hasta quienes lucran con esta necesidad. Concientes de esta situación y sensibles a la demanda de nuestros representados las Delegaciones que formamos el Frente de Trabajadores y Delegaciones Democráticas de la sección XI, hemos emprendido la tarea de abrir brecha y luchar por cubrir la totalidad de la demanda de becas en nuestras delegaciones y no quedarnos con las migajas que reparte la sección, con la “indicación” de que sean rifadas a ver quien es el “afortunado”.

Nosotros hemos decidido luchar por el derecho que tienen nuestros hijos e hijas de permanecer en el sistema educativo hasta que lo concluyan satisfactoriamente, queremos motivarlos a que sigan estudiando y vean que no es una “dadiva de buena voluntad” el que tengan una beca, sino un derecho ganado con la lucha de clase trabajadora. Para tener claridad de lo que se expone la sección otorga entre 3 y 10 becas por delegación, en algunos casos, si bien les va, apenas si cubren con el 25% de la demanda real. Es por ello que en el FRENTE nos hemos organizado y por medio de gestiones, mitin y movilizaciones hemos logrado, hasta el momento, cubrir el 80% de nuestra demanda real, y no cesaremos hasta llegar al 100%, demostrando que, como dice nuestra consigna: UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS.

Page 7: Educacion Inicial Gaceta 5

Gaceta Informativa

6

L I B R E E X P R E S I Ó N .Seguridad y Emergencia en el campo laboral ¿esta siendo atendida?

Haciendo eco del llamado de los trabajadores de área central (ubicados en el edificio de Izazaga 38) por la preocupación ante las remodelaciones donde no quedaba claro los aspectos de garantizar la Seguridad y preservar la integridad física de quienes laboran en estas instalaciones y sin embargo si era palpable que estas modificaciones reducían los espacios que ocupamos las trabajadoras y los trabajadores y se aumentaban los espacios a los jefes, esta representación sindical, realizó una serie de gestiones con encargado del área de Seguridad y Protección Civil de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios de la SEP denunciando estas anomalías e inquietudes, además solicitamos una visita de dictaminación del estado .que guardan nuestro centro de trabajo en miras de corregir lo necesario para salvaguardar la seguridad de todos y todas.

Mencionamos que algunas de las consecuencias de las remodelaciones ponían en riesgo a todos ya que los escritorios bloqueaban las áreas de salida y seguridad interna, quitaban la ventilación, tapaban la luz natural, se concentraba el peso en algunas aéreas, era constante el olor a solventes, había residuos de la construcción en muchas zonas, además durante casi todo el día había ruido y polvo, quitaron los letreros de seguridad.

No se tenía ubicada y despegada la zona de repliegue y existía mobiliario o material que no permite el libre acceso a algunos extintores e hidratantes

En fin los riesgos eran muchos y ante la gravedad del asunto solicitamos se hiciera un recorrido para que ellos se percataran de ello ya que nuestras autoridades ni siquiera se habían tomado la molestia de hablar de estas modificaciones con la representación sindical.

Así, haciendo caso a nuestra solicitud, el pasado 28 de septiembre se realizo el recorrido estando presentes el Lic. Joaquín Jardi Coordinador administrativo de la DGOSE, la Maestra Ma. Elena Pineda, Personal de Seguridad y Protección civil de la SEP y la Representación Sindical de Educación Inicial. El recorrido duro aproximadamente dos horas, lo que nos da cuenta de lo minucioso y especifico de esta tarea, durante el mismo se volvió a señalar lo que denunciamos y se escucho de viva voz lo que los propios compañeros y compañeras opinaban. La visitadora de Seguridad y Protección Civil fue dando recomendaciones durante todo el recorrido, que sumaron mas de veinte, mismos de los que se tomo nota y las autoridades de la DEI y la DGOSE se comprometieron a acatar. Esperamos que así sea, de cualquier manera, esta representación sindical no asume que la tarea esta hecha, pues seguiremos insistiendo hasta ver garantizada la seguridad de todos y todas.

Page 8: Educacion Inicial Gaceta 5

Gaceta Informativa

7

IDENTIDAD ORGANIZACIONAL DEL FRENTE DE TRABAJADORES Y DELEGACIONES DEMOCRATI CAS

SECCION XI CNTE-SNTE

Misión:

Somos una expresión sindical de disidencia, con una posición ideológica y política de izquierda; nos organizamos y contribuimos en la transformación

democrática de la educación, del sindicato y del país, para mejorar y defender los derechos laborales de los agremiados.

Visión:

A cinco años queremos lograr la organización y concientización de los trabajadores en la defensa de sus derechos humanos laborales que nos

permita democratizar y transformar el SNTE.

Valores:

Compromiso: asumir la responsabilidad adquirida.

Trabajo: realizar las tareas encomendadas.

Justicia hacer respetar y defender los derechos humanos laborales sociales de nuestros agremiados.

Tolerancia: reconocer respetar y valorar, nuestras diferencias

Honestidad : honradez en tu actuar, y con transparencia.

Confianza: actuar sin prejuicio.

Organización: distribución equitativa de las tareas con cumplimiento.

G a c e t a I n f o r m a t i v a de la Representación Sindical de Educación Inicial

OCTUBRE 2010