Educacion Interactiva-Marco Silva

4

Click here to load reader

Transcript of Educacion Interactiva-Marco Silva

Page 1: Educacion Interactiva-Marco Silva

Carol Andrea Restrepo AmadoCod. 2080783

Universidad Santo Tomás

EDUCACIÓN INTERACTIVAMarcos Silva

En el siglo XX es necesario que las aulas de clase adquieran nuevas formas de

enseñanza para enriquecer el proceso de aprendizaje, es inevitable ser ajenos

a la época digital que nos rodea, en la que la mayoría de las relaciones

laborales, afectivas y académicas se forjan a través de la interacción por correo

o redes sociales.

De esta manera, se hace necesario que para el entendimiento de esta

‘revolucion’ se eduque al estudiante para ser parte de ella y saber como

manejar todo lo que un nuevo mundo tecnológico le ofrece y para esto se debe

empezar educando a los maestros que son la base del conocimiento que

adquieren los seres humanos en primera instancia.

El autor nos sitúa entonces en un tiempo en el que se esta cambiando la

pantalla del televisor por la pantalla del computador, de esta manera no solo se

avanza tecnológicamente, sino que se crea una ruptura en la manera de

adquirir conocimientos y además de interactividad. Con el televisor el receptor

solo tiene la capacidad de recibir el mensaje, mientras que con el ordenador se

abre a un mundo de posibilidades en el que puede ser el receptor y emisor en

un solo momento.

Es de esta manera que con la llegada de la Internet se empieza a concebir una

serie de relaciones que se pensaba, solo eran posibles de realizar persona a

persona. El paso del computador ‘solitario’ al ‘online’ trae consigo el realizar un

sin numero de actividad con una gran cantidad de participantes, cada uno

desde su computador personal.

El entendimiento de la comunicación empieza a cambiar totalmente y de la

palabra como tal, se empiezan a desprender una serie de aristas que obligan a

que toda la sociedad se adapte a cada uno de estos cambios.

Page 2: Educacion Interactiva-Marco Silva

Como primer y más importante campo que busca incluir el mundo tecnológico,

se encuentra el de la educación, antes de la llegada del Internet y del mismo

computador, las aulas de clases consideraban al maestro como el único y

capacitado para transferir el conocimiento. La relación y participación de los

estudiantes era nula, respecto al debate de ideas o de transferencia de

conocimientos a sus compañeros. El ‘mundo digital’ obliga que las

metodologías académicas cambien para formar sujetos que entiendan su

realidad y que puedan ser capaces de transferir y discutir cualquier tipo de

información.

Nueva metodología desde avances tecnológicos

Los cambios que se apresuraban en las academias, obligaron a que se

empezara a observar todo avance tecnológico que se estuviera presentando en

el mundo, y es que no solo la cibernética obligó a una revisión de las

metodologías, la expansión de los medios de comunicación y la llegada de

espacios noticiosos online, hizo que se hiciera elemental hace uso de todos

estos avances tecnológicos en las aulas de clase, esto con el fin de involucrar a

los estudiantes en el mundo mediático actual.

‘La era digital’ involucraba un todo, con esta se abría un mundo de

posibilidades en el que la informática puede ser punto de partida para el

entendimiento de lo que será la sociedad en tan solo unos años.

Ahora bien, el paso de estos avances hizo que se empezaran a conocer una

serie de términos que facilitaban y acrecentaban las posibilidades de

aprendizaje en las aulas, con la llegada de las ‘hipermedias’ (unión de textos,

imágenes, sonidos y videos), el mundo digital ahora era el espacio en el que

con un solo clic se podría ingresar a un mundo lleno de todo tipo de

información.

Page 3: Educacion Interactiva-Marco Silva

De una sola lectura a varias lecturas de un solo texto

En 1945 de la mando de Vannevar Bush nace la palabra ‘hipertexto’, la cual en

términos más técnicos buscaba la conexión de infinidad de textos a un texto de

origen, es decir que un usuario podía dar clic a una noticia en cualquier sitio

Web y al dar clic en un enlace dentro de esa noticia lo llevaría a otra y así

sucesivamente. El ideal era que se ‘desplazar’ de una información o de un sitio

a otro estando en un mismo lugar, su hogar.

Con la hipertextualidad se puede ingresar a infinidad de textos y pasar a otros

que no tengan relación alguna, además de ingresar a bases de datos que

cuentan con todo tipo de información.

De esta manera, se cambia el modelo de solo transmitir un conocimiento para

que cada individuo decida que aprender y en que forma. Solo usted decide a

que darle clic y que leer o cerrar, para así ‘escapar’ de la opresión de la

educación tradicional.

Lo que queda y lo que viene

Los avances de la tecnología permiten la facilidad del uso de estas, los

computadores dan la oportunidad de conectarse e interactuar con millones de

usuarios en la red, además de como se mencionó, el ordenador no es como el

televisor, el cual no permite ningún tipo de interacción y la información que

transmite es lineal.

Que en la educación exista la inclusión de esta tecnología, permite la constante

retroalimentación no solo del profesor, sino también de otros alumnos. Como

dice Jesús Martín Barbero citado por Marco Silva, el éxito del uso de las

tecnologías radica en establecer un relación entre participación-intervención en

las que todos tengan la oportunidad de dar una opinión y sean capaces de

argumental y contra argumentarla las veces que sea necesario, creando un

dialogo en el que ninguno de los involucrados se clasifica como un actor

pasivo.

Page 4: Educacion Interactiva-Marco Silva

Así el estudiante esta educado para trabajar con grandes cantidades de

información y es consciente de que esta información es modificable a

comparación de la que puede tocar.

El estudiante, el maestro y el ciudadano es ahora un ser parte de la ‘sociedad

de la información’ la cual debe conocer y con la que debe interactuar para

entender los procesos que mediante esta red se presentan y además lo que

aparecen en el mundo ya se haciendo parte de estos avances o en contra. ‘la

era digital’ no solo comprenda el conjunto académico, encerrara además las

nuevas costumbres que se forjen en la sociedad y la multiculturalidad que de a

poco va enriqueciendo las ya existentes y creando algunas nuevas por la

influencia de la cibernética y los medios masivos.

Bibliografía

Educación interactiva, Marcos Silva.