Educación popular

19
Educación popular Educación popular Contextualizador Contextualizador Perspectiva político Perspectiva político pedagógica pedagógica Modelo de Modelo de educación/comunicación educación/comunicación Rol del Rol del comunicador/educador comunicador/educador Desafíos en el contexto Desafíos en el contexto actual actual

Transcript of Educación popular

Page 1: Educación popular

Educación popularEducación popular ContextualizadorContextualizador

Perspectiva político pedagógicaPerspectiva político pedagógicaModelo de Modelo de

educación/comunicacióneducación/comunicaciónRol del comunicador/educadorRol del comunicador/educadorDesafíos en el contexto actualDesafíos en el contexto actual

Page 2: Educación popular

ContextualizaciónContextualización

Surgimiento de la Educación Popular en Surgimiento de la Educación Popular en América Latina: década del ´60.América Latina: década del ´60.

Preponderancia de las izquierdas Preponderancia de las izquierdas latinoamericanas: revolución cubana (1959).latinoamericanas: revolución cubana (1959).

Incorporación de conceptos de Poder-Incorporación de conceptos de Poder-conflicto-lucha-hegemonía.conflicto-lucha-hegemonía.

Page 3: Educación popular

Influencia del pensamiento de Gramsci, Influencia del pensamiento de Gramsci, Foucault-Escuela de FrankfurtFoucault-Escuela de Frankfurt

Teología de la LiberaciónTeología de la Liberación

Pedagogía de la liberación: Paulo FreirePedagogía de la liberación: Paulo Freire

Page 4: Educación popular

Década del ´80Década del ´80

Expansión por toda América Latina y vinculación Expansión por toda América Latina y vinculación con Movimientos sociales, urbanos y rurales.con Movimientos sociales, urbanos y rurales.

Creación de coordinadoras nacionales y Creación de coordinadoras nacionales y

continentales de Educación Popularcontinentales de Educación Popular

Aportes de la Educación Popular a la Aportes de la Educación Popular a la alfabetización en regiones con población de bajo alfabetización en regiones con población de bajo capital cultural.capital cultural.

Page 5: Educación popular

Década del ´90Década del ´90

Giro hacia el neoliberalismo. Giro hacia el neoliberalismo.

Crisis, desencanto, abandono y críticaCrisis, desencanto, abandono y crítica

Debate al interior del campo de la educación Debate al interior del campo de la educación popularpopular

Incorporación de nuevos referentes teóricos: Incorporación de nuevos referentes teóricos: Kaplún.Kaplún.

Page 6: Educación popular

Influencia de movimientos como el MST Influencia de movimientos como el MST (Movimiento de trabajadores rurales sin (Movimiento de trabajadores rurales sin tierra, en Brasil) y el Movimiento zapatista tierra, en Brasil) y el Movimiento zapatista en México (MZLN).en México (MZLN).

Incorporación de temas como educación Incorporación de temas como educación popular y ciudadanía, género, desarrollo y popular y ciudadanía, género, desarrollo y poder local, medioambientepoder local, medioambiente

Page 7: Educación popular

Nuevo milenioNuevo milenio

Refundamentación de la Educación PopularRefundamentación de la Educación Popular

Búsqueda de nuevos paradigmas Búsqueda de nuevos paradigmas orientadores de las prácticas, los métodos y orientadores de las prácticas, los métodos y las reflexiones conceptualeslas reflexiones conceptuales

Vinculación entre teoría y práctica. Vinculación entre teoría y práctica.

Page 8: Educación popular

Mirada crítica a los desafíos globales desde Mirada crítica a los desafíos globales desde nuevos conceptos, categorías y marcos de nuevos conceptos, categorías y marcos de interpretacióninterpretación

Énfasis en la necesidad de sistematizar las Énfasis en la necesidad de sistematizar las experiencias como fuente para la experiencias como fuente para la teorización desde las prácticasteorización desde las prácticas

Page 9: Educación popular

Perspectiva Político-pedagógicaPerspectiva Político-pedagógica

Lectura del mundo que permite analizar la Lectura del mundo que permite analizar la conflictividad inherente a la sociedad conflictividad inherente a la sociedad capitalista y el rol de cada uno en dicha capitalista y el rol de cada uno en dicha conflictividadconflictividad

En relación con la hegemonía: poder-En relación con la hegemonía: poder-conflicto-luchaconflicto-lucha

Conocer para actuar y actuar para Conocer para actuar y actuar para transformartransformar

Page 10: Educación popular

Intencionalidad política emancipadoraIntencionalidad política emancipadora

Política como acción liberadora.Política como acción liberadora.

La educación como instrumento para el La educación como instrumento para el

cambio socialcambio social

Page 11: Educación popular

Modelo de educación/comunicaciónModelo de educación/comunicación

Modelo endógeno: pone énfasis en el Modelo endógeno: pone énfasis en el procesoproceso

Basado en una educación grupal, Basado en una educación grupal, comunitaria; experiencias compartidas, comunitaria; experiencias compartidas, interrelación con los demás.interrelación con los demás.

Pasaje de un hombre acrítico a un hombre Pasaje de un hombre acrítico a un hombre crítico. crítico.

Acción-reflexión-acciónAcción-reflexión-acción

Page 12: Educación popular

““Praxis: reflexión y acción del hombre sobre el Praxis: reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”. Paulo Freiremundo para transformarlo”. Paulo Freire

Formar para transformarFormar para transformar

Educación como proceso permanenteEducación como proceso permanente

Los hombres se educan entre sí mediatizados por Los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundoel mundo

Page 13: Educación popular

El sujeto descubre, elabora, reinventa y hace suyo El sujeto descubre, elabora, reinventa y hace suyo el conocimientoel conocimiento

Modelo de comunicación popularModelo de comunicación popular

Error como fuerza generadora, problematizadora. Error como fuerza generadora, problematizadora.

Conflicto como motor del crecimientoConflicto como motor del crecimiento

Page 14: Educación popular

Rol del comunicador/educadorRol del comunicador/educador

Coordinador/educador/comunicador como Coordinador/educador/comunicador como facilitador y articuladorfacilitador y articulador

Reconocimiento del mundo de los sujetosReconocimiento del mundo de los sujetos Poner énfasis en el diálogo, en el Poner énfasis en el diálogo, en el

intercambio, en la interacción de los intercambio, en la interacción de los participantesparticipantes

Lo importante es el ejercicio de la actitud Lo importante es el ejercicio de la actitud crítica frente al objeto y no el discurso del crítica frente al objeto y no el discurso del educador en torno al objetoeducador en torno al objeto

Page 15: Educación popular

Motivar para hacer despertar inquietudes en Motivar para hacer despertar inquietudes en el grupo que articulael grupo que articula

Conocer el campo de trabajo y sus Conocer el campo de trabajo y sus referentesreferentes

Reflexionar sobre sus propios prejuicios y Reflexionar sobre sus propios prejuicios y prenociones sobre el lugar y los actores de prenociones sobre el lugar y los actores de su intervenciónsu intervención

Page 16: Educación popular

Desafíos en el contexto actualDesafíos en el contexto actual

Construir una nueva práctica de la Construir una nueva práctica de la educación popular desde el reconocimiento educación popular desde el reconocimiento de sus orígenes históricos, variados y de sus orígenes históricos, variados y contradictorioscontradictorios

Construir una nueva identidad de la Construir una nueva identidad de la educación popular rescatando sus educación popular rescatando sus tradiciones para ampliar lo que en ella sigue tradiciones para ampliar lo que en ella sigue vigentevigente

Page 17: Educación popular

Construir un campo de saber práctico-teóricoConstruir un campo de saber práctico-teórico

Superar vieja actitud empirista: hacer de la Superar vieja actitud empirista: hacer de la reflexión una práctica más allá de lo cotidianoreflexión una práctica más allá de lo cotidiano

Reconstrucción de los excluidos como sujetos Reconstrucción de los excluidos como sujetos históricoshistóricos

Construir lo educativo de la educación popular: Construir lo educativo de la educación popular: relaciones entre lo metodológico y lo pedagógicorelaciones entre lo metodológico y lo pedagógico

Page 18: Educación popular

Recomponer el campo de lo político en el Recomponer el campo de lo político en el cual operamoscual operamos

Redescubrir el diálogo/confrontación de Redescubrir el diálogo/confrontación de saberes como encuentro de diferentes: la saberes como encuentro de diferentes: la igualdad de la que partimos es la diferencia igualdad de la que partimos es la diferencia que nos hace a todos humanamente igualesque nos hace a todos humanamente iguales

Page 19: Educación popular

Redescubrimiento de la subjetividad: Redescubrimiento de la subjetividad: existencia de problemáticas que constituyen existencia de problemáticas que constituyen la identidad de ciertos sujetos socialesla identidad de ciertos sujetos sociales

Repensar la idea de poder existente en Repensar la idea de poder existente en nuestras prácticas: el poder desde la nuestras prácticas: el poder desde la educación popular siempre se ha jugado en educación popular siempre se ha jugado en el horizonte de un proyecto estratégicoel horizonte de un proyecto estratégico