Educación Teológica en el Perú

4
Educación Teológica en el Perú Tentativa de propuestas Prof. Oswaldo Fernández Giles El crecimiento de la iglesia en el Perú representa además de incremento de las congregaciones, nuevos templos, necesidad de pastores y centros, programas y profesores para la formación de líderes bíblica y teológicamente. La ruptura con la tradición eclesial, la recuperación de la tradición y la búsqueda de una tradición, son comportamientos de las nuevas iglesias, que inciden es sus proyectos educativos. Se busca profesores procedentes de la educación formal, SEL, ex-SBL, ISEDET, que refrenden, que sean un referente La fase de movimiento que manifiesta la esta innovación de la iglesia, origina informalidad en diversos aspectos de la eclesialidad y el ministerio. 1. Algunas consideraciones sobre las instituciones teológicas: 1.1. La formación teológica “posmo” expresa la superficialidad de la iglesia y vive el conflicto de ser parte de un movimiento y de tener que desempeñar el rol de rectora y legitimadoras del nuevo liderazgo. En este apremio se nota una celeridad que precipita la graduación, convirtiendo el seminario o el instituto en una fábrica de pastores,” como se decía en los setenta. Estas instituciones teológicas de la neo pentecostalidad apuntan a la formación del carácter del líder para incorporarlo a la propia red ministerial, en base a un plan de estudios y experiencias educativas cargados de subjetividad y éxtasis. Las iglesias independientes o independizadas que rechazaron el ministerio formal van iniciando, al ritmo de su crecimiento, sus propias instituciones de formación de pastores y apóstoles, a quienes van ordenando al ministerio, aunque no en todos los ministerios. Las instituciones teológicas de la neopentecostalidad: Seminario Bíblico de fe, Instituto Rema; Seminario Palabra de Fe; Seminario Calvary Chapel; Instituto Bíblico Emmanuel; Centro de entrenamiento de Misiones Mundiales, Victory Perú. 1.2. La institución teológica del énfasis,” denominacional, de una posición teológica tradicional que se mantiene, pero responde a una iglesia que está un tanto al margen del crecimiento y algunos se mueve con excesivas reservas ante lo carismático. Sobreviven el Seminario Bautista, Seminario Nazareno, Seminario Andino, Seminario Bíblico Alianza del Perú, Hay nuevas instituciones aquí: Seminario Teológico Evangélico Presbiteriano, Seminario Bautista del Sur, Instituto Bíblico de Lima, Seminario Evangélico Peruano, Instituto Pentecostal del Perú, Instituto Gamaliel. 1.3. La formación teológica sólida y pura,” interdenominacional, ha convertido al fundamentalismo teológico como el eje de cohesión. La búsqueda de un esclarecimiento de lo teológico evangélico ha sido reemplazada por una propuesta pastoral y misionológica anti-academicista, o a lo menos distante del quehacer teológico contemporáneo y las ciencias de la religión. En esta corriente identificamos al Seminario Evangélico de Lima, Seminario Evangélico Peruano,

Transcript of Educación Teológica en el Perú

Page 1: Educación Teológica en el Perú

Educación Teológica en el Perú

Tentativa de propuestas

Prof. Oswaldo Fernández Giles

El crecimiento de la iglesia en el Perú representa además de incremento de las

congregaciones, nuevos templos, necesidad de pastores y centros, programas y

profesores para la formación de líderes bíblica y teológicamente.

La ruptura con la tradición eclesial, la recuperación de la tradición y la búsqueda de

una tradición, son comportamientos de las nuevas iglesias, que inciden es sus proyectos

educativos. Se busca profesores procedentes de la educación formal, SEL, ex-SBL,

ISEDET, que refrenden, que sean un referente

La fase de movimiento que manifiesta la esta innovación de la iglesia, origina

informalidad en diversos aspectos de la eclesialidad y el ministerio.

1. Algunas consideraciones sobre las instituciones teológicas:

1.1. La formación teológica “posmo” expresa la superficialidad de la iglesia

y vive el conflicto de ser parte de un movimiento y de tener que desempeñar el rol

de rectora y legitimadoras del nuevo liderazgo. En este apremio se nota una

celeridad que precipita la graduación, convirtiendo el seminario o el instituto en una

“fábrica de pastores,” como se decía en los setenta. Estas instituciones teológicas de

la neo pentecostalidad apuntan a la formación del carácter del líder para incorporarlo

a la propia red ministerial, en base a un plan de estudios y experiencias educativas

cargados de subjetividad y éxtasis. Las iglesias independientes o independizadas que

rechazaron el ministerio formal van iniciando, al ritmo de su crecimiento, sus

propias instituciones de formación de pastores y apóstoles, a quienes van ordenando

al ministerio, aunque no en todos los ministerios. Las instituciones teológicas de la

neopentecostalidad: Seminario Bíblico de fe, Instituto Rema; Seminario Palabra de

Fe; Seminario Calvary Chapel; Instituto Bíblico Emmanuel; Centro de

entrenamiento de Misiones Mundiales, Victory Perú.

1.2. La institución teológica “del énfasis,” denominacional, de una

posición teológica tradicional que se mantiene, pero responde a una iglesia que está

un tanto al margen del crecimiento y algunos se mueve con excesivas reservas ante

lo carismático. Sobreviven el Seminario Bautista, Seminario Nazareno, Seminario

Andino, Seminario Bíblico Alianza del Perú, Hay nuevas instituciones aquí:

Seminario Teológico Evangélico Presbiteriano, Seminario Bautista del Sur, Instituto

Bíblico de Lima, Seminario Evangélico Peruano, Instituto Pentecostal del Perú,

Instituto Gamaliel.

1.3. La formación teológica “sólida y pura,” interdenominacional, ha convertido al

fundamentalismo teológico como el eje de cohesión. La búsqueda de un

esclarecimiento de lo teológico evangélico ha sido reemplazada por una propuesta

pastoral y misionológica anti-academicista, o a lo menos distante del quehacer

teológico contemporáneo y las ciencias de la religión. En esta corriente

identificamos al Seminario Evangélico de Lima, Seminario Evangélico Peruano,

Page 2: Educación Teológica en el Perú

Educación Teológica en el Perú Prof. Oswaldo Fernández 2

Instituto Bíblico Luz de las Naciones, Facultad Orlando Costas, FATEMI

(UNELA), Seminario Misiológico a las Naciones (AMEN)

1.4. La educación teológica enlatada “al toque” Las instituciones teológicas

universitarias norteamericanas de acreditación limitada a los espacios religiosos y

eclesiales incursionaron hace más de diez años ofertando educación teológica de

postgrado a distancia. Esta es una oferta educativa teológica para líderes escasos de

credibilidad. Es sorprendente, como esta oferta muestra que el “empoderamiento”

no incluye la credibilidad académica, se hace necesario un cartón y e busca a pesar

del considerable costo. Landmark Baptist Theological Seminary, Christian

University, Global University of Theology, Visión Internacional University. Cohen

University y Theological Seminary, Latin University of Theology

Estas instituciones teológicas nuevas, infectan la doctoritis.” forman y deforman sin

cumplir los plazos y créditos prudenciales a la escolaridad teológica salta a niveles

de post-grado sin cubrir el pre-grado básico.

1.5. Las ofertas universitarias “ticas” costarricenses afiliadas a UBL y UNELA

Merecen un análisis aparte:

UNELA ( Universidad Evangélica de las Américas) tiene un sistema de

acreditación mediante convenios diversificados, que se refleja en las instituciones

con quienes ha establecido vínculos: FATEMI, Instituto Bíblico Luz a las naciones,

Seminario Bíblico Alianza del Perú (FATELA), Orlando Costas a través de

PRODOLA, Seminario Bíblico Luz de las Naciones

UBL (Universidad Bíblica Latinoamericana) tiene un sistema de Recintos bajo

convenios institucionales con la Iglesia de los Peregrinos de Chiclayo, con el

CEDEPÄS de Huancayo y con la Asociación Educativa Teológica Evangélica

(AETE)

La propuesta ecuménica universitaria se debate en esta oferta teológica, de un

movimiento eclesial en crecimiento, al que necesita entender y ofrecer su propuesta.

1.6. La formación teológica no escolarizada: Instituto Juan A Mackay, Sociedad

Bíblica Peruana, Escuela de Biblia y Pastoral de Género (Kairos); Misión Impacto

Mundial de Avivamiento (IMA), Escuela misionera la cosecha; Asociación para el

desarrollo integral “Shalom”

2. La Educación Teológica en el interior del país.

Lima ha concentrado también la educación teológica descentralizarla implica la

gestación de modelos educativos (distancia, extensión, tutoría, semi-presencial) que

sean lo suficientemente eficaces para suplir la escasez de profesores calificados.

Algunos de estos seminarios responden a iglesias regionales y pueden cubrir su

plana docente en la región.

Piura: Seminario Misionero Bautista Teológico

Chiclayo:

Seminario Evangélico Peregrino

Seminario Bíblico Nazareno

Seminario Bíblico Wesleyano

Page 3: Educación Teológica en el Perú

Educación Teológica en el Perú Prof. Oswaldo Fernández 3

Trujillo Seminario Teológico Bautista del Perú

Seminario Bautista del Perú

John Boice Memorial Library

Cajamarca Seminario Bíblico Reforma

Huancayo Seminario Bíblico Sudamericano

Seminario San Pablo (CEDEPAS)

Seminario Bíblico teológico Ministerial (Metodista)

Facultad de Teología Escuela Psicológica

Huánuco Istituto Bíblico Superior de Huanuco (IEP)

Iquitos Seminário Bautista Independiente

Pucallpa Instituto Bíblico Evangélico para la Amazonía

Satipo Instituto Bíblico Teológico Filadelfia

Lima Real Academia Misiológica (Canta)

Huamanga Seminario Bíblico de los Andes

Arequipa Seminario Bíblico Bautista de Arequipa

Seminario Teológico Luterano Andino

Cuzco Seminario Sierra Ventura

Sicuani Instituto Superior Teológico de Sicuani

Tacna Seminario Evangélico Bautista del Sur del Perú

3. Sistemas Educativos Teológicos Denominacionales

Han desarrollado sistemas educativos que funcionan un tanto autónomos, aunque

dependiendo de la cooperación de personal docente eventual para áreas específica,

sin asimilarlos a sus espacios de dirección.

3.1. Asambleas de Dios del Perú SBA

3.2. Iglesia Evangélica Peruana IBL

3.3. Iglesia Evangélica de los Peregrinos SEP

3.4. Seminario Bíblico Alianza SEBA

4. Las facultades sin soporte universitario.

En esta propuesta la idea es tener la imagen de un nivel académico competitivo. Se

encuentra a varios profesionales que sin hacer puentes entre su ciencia y la teología,

entra a la educación teológica e intentan sostener estos niveles desde su experiencia

profesional no teológica. Hay por cierto los visionarios, que parten del nombre y la

imagen sin tener contenido y proyecto educativo significativo.

4.1. Facultad Bíblica Misionera (FABIM)

4.2. Facultada Teológica: Escuela Psicológica

4.3. Facultad Teológica Evangélica de Lima

4.4. Facultad Teológica de Posgrado

4.5. Facultad Teológica Orlando Costas.

Existen criterios básicos para evaluar una institución educativa, sin embargo aquí

se trata de una complejidad educativa, que merece un estudio metódico, que tenga

en cuenta: Los objetivos institucionales, el desarrollo del currículo, el estudiantado y

los perfiles esperado, La dirección y los promotores, el cuerpo docente y la

acreditación.

Page 4: Educación Teológica en el Perú

Educación Teológica en el Perú Prof. Oswaldo Fernández 4