Educación virtual

9
EL ROL DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL DOCENTE CLAUDIA VICTORIA QUINTERO GARCÍA JORGE MARIO CHAVARRIAGA VELÁSQUEZ CC 1.020.415.367

description

DOCUMENTO DE LECTURA SOBRE EL ROL DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL.

Transcript of Educación virtual

Page 1: Educación virtual

EL ROL DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

DOCENTE

CLAUDIA VICTORIA QUINTERO GARCÍA

JORGE MARIO CHAVARRIAGA VELÁSQUEZCC 1.020.415.367

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

SANTA FE DE ANTIOQUIA.

Page 2: Educación virtual

Introducción

La educación virtual, es una metodología de educación que cada día toma más

auge en nuestro país, ofreciendo la posibilidad de adquirir una formación superior

sin la necesidad de estar permanentemente en un aula recibiendo los conceptos a

través de un docente.

Esta metodología de educación, tiene diferentes componentes que la hacen tomar

gran relevancia en un país en proceso de crecimiento como el nuestro y en donde

los cambios constantes en todos los procesos hacen un poco difícil el adaptarse

de forma pronta a ellos.

El presente trabajo describe los aspectos más importantes en los cuales se

fundamenta la educación virtual, menciona las actitudes, cualidades y demás; que

deben tener tanto estudiantes como docentes para hacer de este tipo de proceso

una herramienta eficiente en el aprendizaje transmitido; y muestra como la

retroalimentación docente alumno y viceversa constituyen un factor determinante

en la consecución de los objetivos planteados tanto por estudiante como por las

instituciones que utilizan este tipo de metodología.

Page 3: Educación virtual

Marco teórico

El Rol del Estudiante en la Educación Virtual.

Un estudiante de la modalidad a distancia o virtual debe ser una persona

autónoma, con criterio propio para exponer sus decisiones a los demás, debe ser

un explorador, debe ser inquieto, curioso, requiere de disciplina, debe ser

organizado, sintético pero profundo, con deseo de investigar e ir más allá y

siempre estar dispuesto a aprender de los demás.

Los estudiantes son los actores protagonistas de sus propios procesos de

aprendizaje, son los que deben regular su ritmo de estudio, deben lograr que lo

aprendido tenga significado. Según David Ausubel, "el aprendizaje significativo es

el que se puede incorporar a las estructuras de conocimiento que tiene el sujeto y

que adquiere significado a partir de la relación con conocimientos anteriores".

Algunas actitudes importantes que el estudiante requiere al participar en un

ambiente virtual de aprendizaje son:

Autonomía: es la característica más efectiva que se debe poner en práctica, es ser

dueño de las propias decisiones, iniciativas y renuncias y atreverse a lo que se

quiere teniendo en cuenta a los demás.

La responsabilidad: le permitirá ir cumpliendo adecuadamente las actividades de

los diferentes cursos.

Auto-Motivación: elemento esencial para la marcha del aprendizaje, habrá

momentos que se sientan cansados o sin ganas para seguir adelante, en estos

momentos deben animarse, deben estar convenidos de “querer hacerlo”, deben

recargar baterías.

Page 4: Educación virtual

Autogestión: o autodisciplina, deben ser capaces, por voluntad propia, de

organizar y distribuir su tiempo de modo que puedan cumplir con las actividades

del curso, dado que no habrá nadie vigilándolos ni supervisándolos si lo hacen o

no. También deben tomar decisiones sobre el proceso de aprendizaje propio y

hacerse de los recursos necesarios.

Que se espera de los estudiantes que se inician en la modalidad a distancia o

virtual:

Establezca un tiempo, preferiblemente diario y un horario de dedicación. Vuela ese

tiempo sagrado: es su tiempo para leer, estudiar y desarrollar las actividades. El

respeto que usted tenga por ese tiempo es la evidencia de su auto-disciplina.

Distribuya su tiempo para dedicarle un tiempo a la lectura de documentos, a la

realización de las actividades propuestas y además revisar las contribuciones en

los foros y de enviar sus aportes.

Su entusiasmo y ánimo serán definitivos, se recomienda asumir el proceso de la

educación a distancia o virtual como un reto y una aventura.

El aprendizaje virtual o a distancia requiere, por lo menos, el mismo tiempo de

dedicación que exige un curso presencial.

El Rol del Docente en la Educación Virtual.Los docentes presenciales que se inician en la virtualidad están allí por diferentes

razones, unos han ingresado a esta experiencia por curiosidad, otros por

necesidad y otros porque manejan herramientas que les facilita esta labor, pero

todos han experimentado algún tipo de sensación como reservas, miedos y

resistencia. Todos son novatos en la metodología virtual y requieren de formación

Page 5: Educación virtual

constante en pedagogía de la virtualidad, diseño de material apropiado y en la

implementación de las herramientas tecnológicas de información y comunicación

(TIC).

Todos los miedos y resistencias que siente un BUEN docente presencial cuando

experimenta una docencia virtual son comprensibles, es posible que no encuentre

útil su desempeño, que no se sienta cómodo con la comunicación asincrónica, que

no alcance a detectar los problemas de los estudiantes, que desconfié de los

trabajos entregados, etc. O como lo dice Berge 1996: “no todo BUEN docente

presencial, será un buen docente virtual”.

Otros docentes pueden explorar una serie de capacidades, que en sus clases

presenciales no lo logran identificar, como por ejemplo: crear consciencia de clase

virtual donde se desarrolla el trabajo colaborativo, la autodisciplina, la creatividad y

la autonomía, estas habilidades le permiten mejorar notoriamente el proceso de

formación.

Se escucha con frecuencia que la educación presencial es centrada en el docente,

lo que conduce al peligro de “lo que enseña el docente no lo aprende el

estudiante”, esto debido a la falta de retroalimentación entre los actores.

También se escucha que la educación virtual está centrada en el estudiante,

donde el estudiante aprenda solo, sin desarrollar relaciones entre los actores.

Una buena metodología virtual no debe enfatizar si el centro es el estudiante o el

docente, lo importante es la RELACIÓN que se genera entre ambos para construir

conocimiento, y aquí el docente es el orientador ofreciendo su apoyo y el

estudiante el que pregunta y le da significado a lo aportado por el docente, se

debe de dejar de creer que “los estudiantes son vasos vacios que se ha dejado

llenar con contenidos impartidos por el docente” (Moore y Cozine 2000)

Page 6: Educación virtual

Es necesario para el docente conocer las tecnologías de la información y la

comunicación, estar al margen de las nuevas formas de comunicación,

comprender las diferentes formas de aprendizaje, hacer uso adecuado de los

objetos de aprendizaje y tener herramientas que permitan el diseño e

implementación de mediaciones, pero es importante saber que no se puede

abusar del uso de estas herramientas, el éxito está es saber qué hay, cuándo

usarlo y cómo usarlo.

Conclusiones

La educación se encuentra en un proceso de cambio continuo, de ahí la existencia

de nuevos desafíos, nuevos planteamientos orientados hacia una mayor

flexibilidad de la metodología didáctica, centrando su actuación en el alumno que

aprende. Si bien es cierto, para que esto acontezca es necesario que el profesor

transforme tanto su función docente como su propio quehacer en el proceso de

enseñanza ; se trata de que el docente sea capaz de orientar a los alumnos para

que estos sean quienes construyan su conocimiento; del mismo modo, el docente

no sólo tendrá que evaluar conocimiento, sino que ha de considerar la adquisición

de competencias; es decir, si los alumnos saben y si saben o no hacer, si son

capaces de transferir el conocimiento aprendido a otras situaciones nuevas de

aprendizaje.

Por lo tanto el docente, para poder desarrollar su función en un entorno

tecnológico deberá contar necesariamente con un buen dominio de la tecnología a

nivel usuario (como mínimo) y será más creativo e innovador cuanta más

capacidad tenga para comprender los aspectos técnicos ; Finalmente reconocer

que las plataformas educativas en Internet son un complemento "ideal" a la

educación presencial.

Page 7: Educación virtual

BibliografíaInformación tomada de los documentos el rol del estudiante y el rol del docente,

campus virtual de la Institución Universitaria Autónoma de las Américas,

formulación de la Directora de Educación Virtual y a Distancia, Docente Claudia

Victoria Quintero García.