Educación y Aprendizaje

23
Pía Navarrete A. Pía Navarrete A. Psicopedagoga Psicopedagoga

description

.

Transcript of Educación y Aprendizaje

  • Pa Navarrete A. Psicopedagoga

  • INTRODUCCINLos hbitos de estudio son el mejor y ms poderoso predictor del xito acadmico.Que se pretende ensear diversas tcnica que permitan al nio, estudiar, organizando elementos relevantes sobre lo menos importante de una manera gradual. Del mismo modo, ir logrando la automotivacin y autodisciplina para que el mismo pueda generar las condiciones ptimas para poder estudiar y hacerse mas independiente.

  • Se define comoSus componentes sonNecesidadesCapacidadesAfectos Actitudes y valoresSon condicionados por

  • QU SON LAS TCNICAS DE ESTUDIO? Las tcnicas de estudio son un conjunto ordenado de acciones que realiza el estudiante para lograr comprender y memorizar conceptos, principios o hechos de manera permanente.

    Toda tcnica de estudio, parte del supuesto de que es necesario tener un papel activo en el aprendizaje.

    Favorecen la atencin y la concentracin.

    Los buenos Hbitos son la clave del xito, en todas las reas de la vida.

  • Cmo generar buenos hbitos de estudios en nuestros hijos?

    v Uso de Agenda Estudio RegularCreacin de HorariosAyudarlos a planificar y estructurar su estudio

  • Errores ms comunes que cometen nuestros alumnos al estudiar

    Intentar aprender toda la materia un da antes de la evaluacin. Tratar de memorizar el contenido de los libros. Faltar y no poner atencin en clases. Estudiar acostados. Estudiar escuchando msica, chateando, hablando por celular.

  • Factores que influyen en el estudio: Ambientales e internos

    Los factores ambientales que influyen en el estudio

    Como factores internos cabe destacar

    De ah que hemos de intentar controlar estos factores para que los resultados escolares mejoren.

  • Consejos para mejorar la atencin y la concentracin

    Estudiar en pequeas dosis. No dejarlo todo para el ltimo da.Descansar lo necesario. Se trata de reponer la energa consumida. Despus de un tiempo, cambiar la asignatura a estudiar. Marcarse objetivos alcanzables a corto plazo.Evitar actitudes negativas hacia las asignaturas.Alimentarse bien. Una buena alimentacin ayuda a mantener el organismo activo. Estudiar siempre con papel y lpiz. Aplicar tcnicas de estudio.

    La atencin y la concentracin son claves para mejorar el rendimiento acadmico.

  • LUGAR APROPIADO

  • Lugar Apropiado

    Siempre el mismo sitio. Debe tener una mesa y silla confortable. Buena iluminacin (natural en lo posible) Sin distractores (TV, computador, radio, celular, adornos). Tener materiales necesarios (lpiz, goma, cuaderno, libros). Adecuada ventilacin, ya que una mala ventilacin puede provocar mareos y cansancio.

  • Horario Apropiado

    Los ltimos estudios indican que es recomendable organizar el estudio y las actividades diarias de los alumnos al llegar a casa, dejando un descanso de aproximadamente de 30 minutos.

  • Tiempo de Estudio

    Depende de varios factores:

    Tipo de estudio. Edad. Rendimiento Acadmico.

    Es necesario realizar pausas entre las horas de estudio.

  • Tcnicas de Estudio

    Subrayado: destacar mediante un trazo las frases esenciales y palabras claves de un texto. Resumen: Reducir y redactar con mis propias palabras el texto.

    Esquemas y Tablas: Organizar grficamente la informacin significa representar los contenidos fundamentales de un texto y mostrar sus relaciones.

    Repaso: Explicar con mis palabras lo aprendido

    Comprender reflexionar-Asimilar.Sintetizar- Ordenar Clasificar- Jerarquizar

  • SUBRAYADOVEAMOS EL SIGUIENTE TEXTO

    LOS DESIERTOS

    En el desierto rido las temperaturas son muy altas en el da y muy bajas en las noche y la falta de agua es extrema, es el caso del desierto de atacama.

  • SUBRAYADOMarca determinadas palabras, extraer ideas principales, sin alterar el significado del texto

    Ejemplo:.LOS DESIERTOS

    En el desierto rido las temperaturas son muy altas en el da y muy bajas en las noche y la falta de agua es extrema, es el caso del desierto de atacama.

  • RESUMENSe debe tomar la informacin principalmente de un texto.Recoge lo mas importante sin alterar el mensaje. Utilizando nuestras propias palabras.

    Por ejemplo:

    El desierto rido: El agua es escasa a causa de las altas temperaturas.

  • ESQUEMAS Y TABLAS Ordenar lo leido en un grafico, utilizando conectores (palabras o flechas) para graficar visualmente toda la informacin.Generalmente se utiliza cuando existe mucha informacin o conceptos.

    Por ejemplo:

    DesiertosDesierto PolarDesierto rido

  • ESQUEMAS Y TABLASOrdenar la informacin de un texto entablando diferencias o semejanzas entre los temas.

    DESIETO RIDO DESIERTO POLAR Temperaturas: - Alta en el da - Bajas en la nocheAgua es escasaLugar: Desierto de Atacama Temperaturas: - Da y noche son bajas

    Agua es congeladaLugar: territorio Antrtico.

    *

  • REPASOLOS DESIERTOS

    En el desierto rido las temperaturas son muy altas en el da y muy bajas en las noche y la falta de agua es extrema, es el caso del desierto de Atacama.

    Desierto rido de Atacama Altas temperaturas = Agua escasa

  • Actividades para trabajar en casa Rompecabezas: Ayudan al desarrollo de la memoria, agilidad mental y concentracin. Sopa de letras: Agilidad, coordinacin Memorice: Memoria Sodoku: Desarrolla el pensamiento y las matemticas. diferencias: Concentracin y memoria Crucigramas: Estimula el cerebro Domino: Juego para desarrollar las matemticas y estrategias. Lecturas de cuentos con imgenes para colorear: Desarrolla la lectura, la imaginacin y atencin. Bingo de categoras: Permite a los nios conocer objetos, animales, frutas de un forma ldica.

  • Consejos y recursos educativos

    http://fichasparaninos.blogspot.com/2009/01/aprender-leer-fichas-de-lectura-1.html http://www.cuentosparacolorear.com/recursos/fichas/fichas-para-ninos.html http://www.mundomumu.com/fichas-para-ninos/menu-fichas-para-ninos.html http://www.lacasainfantil.com/materiales-y-recursos/actividades-para-imprimir-y-completar-por-ninos http://www.pekegifs.com/pekemundo/ejercicios_primaria/ejerciciosvocabulario.htm

    *