educadores

17
Principales educadores ò Principales educadores ò pedagogos romanos pedagogos romanos Facultad de educación Facultad de educación Cs. Comunicación y humanidades Cs. Comunicación y humanidades Universidad Privada de Tacna Universidad Privada de Tacna

Transcript of educadores

Page 1: educadores

Principales educadores ò Principales educadores ò pedagogos romanospedagogos romanos

Facultad de educaciónFacultad de educación

Cs. Comunicación y humanidadesCs. Comunicación y humanidades

Universidad Privada de TacnaUniversidad Privada de Tacna

Page 2: educadores

Lucio SénecaLucio Séneca Lucio Anneo Séneca,

en latín Lucius Annæus Seneca, también conocido como el joven (4 a.C. - † 65 d.C.). Nació en Corduba, en la provincia romana de la Bética (actualmente Córdoba, en España). Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue un filósofo romano conocido por sus obras de carácter moralista.

Page 3: educadores

BiografíaBiografíaUna tía materna, quien Una tía materna, quien fuese una ilustrísima fuese una ilustrísima dama en aquella época dama en aquella época casada con Cayo casada con Cayo Galerio (prefecto en Galerio (prefecto en Egipto entre los años Egipto entre los años 16 y 31) lo llevó muy 16 y 31) lo llevó muy joven a Roma. Estudió joven a Roma. Estudió gramática y retórica en gramática y retórica en el foro, pero pronto se el foro, pero pronto se centró en la filosofía centró en la filosofía

Page 4: educadores

Biografía 2Biografía 2Su estilo brillante de Su estilo brillante de orador y escritor se orador y escritor se había asentado había asentado cuando llegó al poder cuando llegó al poder en el año 39 el en el año 39 el emperador emperador Cayo César Germánico Cayo César Germánico CalígulaCalígula. Según . Según cuenta Dión, la cuenta Dión, la megalomanía del megalomanía del emperador no emperador no permitió que la fama permitió que la fama de Séneca le hiciera de Séneca le hiciera sombra sombra

En el año 65 se le En el año 65 se le acusa de estar acusa de estar implicado en la conjura implicado en la conjura de de PisónPisón contra Nerón. contra Nerón. Si Pisón hubiera Si Pisón hubiera ganado Séneca habría ganado Séneca habría vuelto posiblemente al vuelto posiblemente al poder público; como la poder público; como la conjura es descubierta conjura es descubierta es condenado a es condenado a suicidarse cortándose suicidarse cortándose las venas e ingiriendo las venas e ingiriendo cicuta para acelerar su cicuta para acelerar su muertemuerte

Page 5: educadores

Consolaciones DiálogosConsolaciones DiálogosConsolación a MarciaConsolación a Marcia (40 d.C.) (40 d.C.) Consolación a HelviaConsolación a Helvia (42 d.C.) (42 d.C.) Consolación a PolibioConsolación a Polibio (43 d.C.) (43 d.C.)

De la iraDe la ira (41 d.C.) (41 d.C.) De la serenidad del almaDe la serenidad del alma (53 d.C.) (53 d.C.) De la brevedad de la vidaDe la brevedad de la vida (55 d.C.) (55 d.C.) De la firmeza del sabioDe la firmeza del sabio (55 (55 d.C.) d.C.) De la clemenciaDe la clemencia (56 d.C.) (56 d.C.) De la vida bienaventurada De la vida bienaventurada o o de la felicidadde la felicidad (58 d.C.) (58 d.C.) De los beneficiosDe los beneficios (59 d.C.) (59 d.C.) De la vida retirada o De la vida retirada o del ociodel ocio (¿62? d.C.) (¿62? d.C.) De la providenciaDe la providencia (63 d.C.) (63 d.C.)

Page 6: educadores

TragediasTragediasHércules furioso Hércules furioso

Las troyanas Las troyanas

Medea Medea

Hipólito Hipólito

Edipo Edipo

Agamenón Agamenón

Tiéstes Tiéstes

Hércules Hércules

Las fenicias Las fenicias

Octavia Octavia

Page 7: educadores

QuintilianoQuintilianoMarcus Fabius Marcus Fabius Quintilianus o Quintilianus o Marco Fabio Marco Fabio Quintiliano (Quintiliano (CalahorraCalahorra, , circacirca 39 39 - - RomaRoma, circa 95), , circa 95), fue un fue un retóricoretórico y y pedagogopedagogo hispanorromano.hispanorromano.

Page 8: educadores

BiografiaBiografiaLlamado por Llamado por GalbaGalba cuando éste fue cuando éste fue proclamado emperador, proclamado emperador, desarrolló una brillante y desarrolló una brillante y reconocida carrera como reconocida carrera como abogado y profesor de abogado y profesor de retórica en la Roma de retórica en la Roma de VespasianoVespasiano. Le fue . Le fue encomendada la encomendada la educación de los educación de los sobrinos de sobrinos de DomicianoDomiciano. . Su fama proviene sin Su fama proviene sin embargo de ser el mejor embargo de ser el mejor profesor de profesor de retóricaretórica del del mundo antiguo junto a mundo antiguo junto a IsócratesIsócrates

En esta materia En esta materia alcanzó un prestigio tal alcanzó un prestigio tal que se le nombró que se le nombró profesor oficial de la profesor oficial de la materia con retribución materia con retribución pública. El orador pública. El orador romano romano Plinio el JovenPlinio el Joven fue alumno suyo. Tras fue alumno suyo. Tras ejercer durante veinte ejercer durante veinte años como abogado y años como abogado y profesor, se retiró para profesor, se retiró para dedicarse a escribir.dedicarse a escribir.

Page 9: educadores

Lo que se dice de el :Lo que se dice de el :Ejerció la enseñanza durante 20 Ejerció la enseñanza durante 20 años, en la cátedra de retórica años, en la cátedra de retórica griega y latina, que le concedió griega y latina, que le concedió el emperador Vespasiano. el emperador Vespasiano. Escribió “La educación del Escribió “La educación del orador”, y la “Institutio Oratoria”, orador”, y la “Institutio Oratoria”, de 12 tomos. Dividió la de 12 tomos. Dividió la educación en: doméstica u educación en: doméstica u hogareña, escolar elemental, hogareña, escolar elemental, escolar media, y escolar escolar media, y escolar superior. A cada una le asignó superior. A cada una le asignó una especial importancia, con una especial importancia, con materias propias. Recomendó a materias propias. Recomendó a los educadores el estudio de las los educadores el estudio de las peculiaridades de los niños y peculiaridades de los niños y jóvenes, en su crecimiento. jóvenes, en su crecimiento. También escribió el primer También escribió el primer estudio psicológico sobre el estudio psicológico sobre el educador. Destacó con énfasis la educador. Destacó con énfasis la importancia de la educación importancia de la educación moral en los futuros moral en los futuros gobernantes. gobernantes.

Page 10: educadores

ObraObraSu fama proviene de su Su fama proviene de su Institutio Oratoria (c. Institutio Oratoria (c. 95 d.C.95 d.C.), ), una obra enciclopédica que una obra enciclopédica que recoge todo cuanto es recoge todo cuanto es necesario para formar a un necesario para formar a un orador, en doce volúmenes. orador, en doce volúmenes. Como modelo supremo Como modelo supremo propone a propone a CicerónCicerón. En los dos . En los dos primeros libros, Quintiliano primeros libros, Quintiliano trata la educación elemental y trata la educación elemental y los métodos para la formación los métodos para la formación básica en el campo de la básica en el campo de la Retórica. Dedica los nueve Retórica. Dedica los nueve libros siguientes a los libros siguientes a los fundamentos y técnicas de la fundamentos y técnicas de la oratoriaoratoria. El Libro X es el más . El Libro X es el más conocido; en él aconseja la conocido; en él aconseja la lectura como elemento lectura como elemento fundamental en la formación fundamental en la formación de un orador y contiene un de un orador y contiene un famoso estudio sobre las famoso estudio sobre las personas que escribieron en personas que escribieron en griego y latín. griego y latín.

El último libro presenta el El último libro presenta el conjunto de cualidades que conjunto de cualidades que debe reunir quien se dedique a debe reunir quien se dedique a la Oratoria, tanto en lo la Oratoria, tanto en lo referente al carácter como a la referente al carácter como a la conducta.conducta.La obra defiende la formación La obra defiende la formación íntegra del orador como ser íntegra del orador como ser humano y como hombre humano y como hombre público y presenta una público y presenta una originalidad notable con un originalidad notable con un estilo ciceroniano lúcido y estilo ciceroniano lúcido y brillante; la obra ejerció una brillante; la obra ejerció una gran influencia sobre la teoría gran influencia sobre la teoría pedagógica que sustenta el pedagógica que sustenta el HumanismoHumanismo y el y el RenacimientoRenacimiento..

Page 11: educadores

Mas cosas de el:Mas cosas de el:El proceso de la El proceso de la formación del orador; es formación del orador; es el mas característico el mas característico representante de éste representante de éste tipo de pedagogía. tipo de pedagogía. Quintiliano pone el peso Quintiliano pone el peso principal de la principal de la enseñanza en el enseñanza en el contenido del discurso, contenido del discurso, ciencia jurídica, historia ciencia jurídica, historia y filosofía son y filosofía son conocimientos conocimientos imprescindibles del imprescindibles del orador.orador.

Quintiliano acentúa Quintiliano acentúa con justeza el aspecto con justeza el aspecto social del hecho social del hecho educativo. Sostiene educativo. Sostiene que la educación que la educación pública tiene pública tiene indudables ventajas indudables ventajas sobre la educación sobre la educación privada privada

Page 12: educadores

Otros Educadores RomanosOtros Educadores Romanos

Page 13: educadores

Cantón El ViejoCantón El ViejoEducó al hijo de Plutarco, y Educó al hijo de Plutarco, y a muchos jóvenes a muchos jóvenes romanos. Escribió algunos romanos. Escribió algunos libros sobre el tema, que libros sobre el tema, que no se han conservado. Le no se han conservado. Le dió valor a los valores dió valor a los valores tradicionales, y a la tradicionales, y a la enseñanza de la enseñanza de la agricultura. También agricultura. También educaba en la retórica, educaba en la retórica, para capacitar a los para capacitar a los jóvenes en el sabio jóvenes en el sabio razonamiento. Su ideal era razonamiento. Su ideal era la formación de “El hombre la formación de “El hombre bueno, diestro en bueno, diestro en discursos”.discursos”.

Page 14: educadores

Marco Terencio VarronMarco Terencio Varron Escribió una Escribió una enciclopedia didáctica, enciclopedia didáctica, que trataba sobre que trataba sobre todo, de los métodos todo, de los métodos para enseñar para enseñar gramática. Esto dio gramática. Esto dio origen a numerosas origen a numerosas enciclopedias enciclopedias escolares.escolares.

Page 15: educadores

Marco Tulio CiceronMarco Tulio Ciceron Pensador, filósofo y Pensador, filósofo y pedagogo. Reconoció el pedagogo. Reconoció el valor de la influencia valor de la influencia griega sobre la cultura griega sobre la cultura romana. Deseaba formar romana. Deseaba formar políticos, que fueran políticos, que fueran oradores y filósofos, dentro oradores y filósofos, dentro de un Estado ideal de un Estado ideal mundial. Quería que sus mundial. Quería que sus alumnos fueran buenos, alumnos fueran buenos, con amplia base cultural. con amplia base cultural. Dio mucha importancia a Dio mucha importancia a la elección de la profesión la elección de la profesión en los jóvenes, según sus en los jóvenes, según sus intereses y su vocación. intereses y su vocación. Escribió “La República”, “El Escribió “La República”, “El Orador”, y “Las Leyes”.Orador”, y “Las Leyes”.

Page 16: educadores

PlutarcoPlutarcoEducador ecléctico, que Educador ecléctico, que trató de conciliar la cultura trató de conciliar la cultura griega y la romana. griega y la romana. Escribió “La educación de Escribió “La educación de los niños”. Acentuó el valor los niños”. Acentuó el valor de la música y de lo Bello de la música y de lo Bello en la formación del en la formación del carácter en los jóvenes. carácter en los jóvenes. Dio mucha importancia a Dio mucha importancia a la educación doméstica, la educación doméstica, anterior a la escolar. anterior a la escolar. Enfatizó la importancia de Enfatizó la importancia de conocer la individualidad conocer la individualidad de los alumnos.de los alumnos.

Page 17: educadores

Presentado por:Presentado por:Guido S. Llanos QuilleGuido S. Llanos Quille

Educación Física y DeportesEducación Física y Deportes

GRACIASGRACIAS