Edwards Schachter M y López Santiago M (2010) Revista Hispanogalia

download Edwards Schachter M y López Santiago M (2010) Revista Hispanogalia

of 19

Transcript of Edwards Schachter M y López Santiago M (2010) Revista Hispanogalia

  • educacion.es

    HispanogaliaRevista de la cooperacin educativa hispano-francesa

    10 ene. dic.

  • Las universidades espaolas ante el reto del plurilingismo y la movilidad

    MNICA EDWARDS SCHACHTERIngenio (CSIC-UPV)

    MERCEDES LPEZ SANTIAGOCamille (DLA-UPV)

    Universidad Politcnica de Valencia

    El plurilingismo, en estrecha relacin con el multiculturalismo,constituyen dos pilares sobre los cuales se apoya la construccin del Es-pacio Europeo de Educacin Superior y, en un sentido ms amplio, laEuropa del Conocimiento. En este artculo se presenta un conjunto dereflexiones sobre el protagonismo del plurilingismo en el marco del pro-ceso de Bolonia, analizando las estrategias e iniciativas implementadasa nivel europeo y su impacto hasta el presente en el mbito universitarioespaol.

    1. Introduccin

    La construccin del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) iniciasu andadura formal con la Declaracin de Bolonia1, firmada el 19 de junio de1999 por ministros con competencias en educacin superior de 29 pases eu-ropeos y que da su nombre al Proceso de Bolonia. El EEES se contemplacomo un espacio abierto en el que se pretende potenciar la movilidad de es-tudiantes, titulados, profesores y personal de administracin, articulndose entorno al reconocimiento de titulaciones y otras cualificaciones de educacinsuperior, la transparencia (un sistema de titulaciones comprensibles y compa-rables organizado en tres ciclos) y la cooperacin europea para establecer es-tndares en la garanta de la calidad.

    Actualmente estn implicados 46 pases europeos y se ha extendido aotras regiones del mundo, como ha sucedido con el establecimiento del Es-

    1 http://www.educacion.es/dctm/boloniaeees/documentos/02que/declaracion-bolonia.pdf?documentId=0901e72b8004aa6a

  • pacio Iberoamericano de Educacin Superior (EIBES) (Blasco Esteve, 2005).Desde 1999 cada dos aos se celebra una reunin ministerial realizando unseguimiento de los planes y el cumplimiento de objetivos hasta su implemen-tacin definitiva en 2010. Hasta la fecha se han celebrado los siguientes en-cuentros: Bolonia (1999), Praga (2001), Berln (2003), Bergen (2005), Londres(2007) y Lovaina/Lovaina-la Nueva en 20092.

    Es importante destacar que, ms all del nfasis en aspectos estructu-rales como son la redefinicin de los planes de estudio, la implantacin de unsistema de crditos comparables (European Credit Transfer System o ECTS)y las agencias de garanta de la calidad, hay otras cuestiones que son las ver-daderas impulsoras de este proceso de transformacin. Como se puso demanifiesto en el acuerdo de Lisboa en el ao 2000, se trata de potenciar loscuatro ejes fundamentales de la Sociedad del Conocimiento innovacin, in-vestigacin, educacin y formacin para hacer de la Unin Europea la eco-noma del conocimiento ms competitiva y dinmica del mundo, antes del2010, capaz de un crecimiento econmico sostenible acompaado por unamejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesin social. Eneste ao que iniciamos, y en parte debido a la crisis econmico-financiera glo-bal, los resultados generales esperados de la Estrategia de Lisboa no se hanconcretado. No obstante, los planes de accin y las estrategias anteriores seestn reevaluando de cara a su continuidad en la Estrategia 2020 (CE, 2009).

    En materia de educacin y formacin la construccin del EEES es un pro-yecto a largo plazo. Hace ms de una dcada ya se haba propuesto un con-junto de lneas de actuacin en el Libro Blanco Ensear y aprender. Hacia lasociedad del conocimiento, con los objetivos de favorecer la empleabilidad yadaptabilidad de los jvenes y los trabajadores, aumentar el potencial de co-nocimientos y reforzar la ciudadana europea (CE, 1995). A ello se sumaronlas orientaciones de los futuros programas en los mbitos de la educacin, laformacin y la juventud establecidas en el documento Por una Europa del co-

    38 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

    2 En la siguiente web se encuentran todos los hitos y documentos ms impor-tantes del proceso de Bolonia, incluyendo las declaraciones e informes de cada unade los encuentros ministeriales. Towards the European Higher Education Area. BolognaProcess.

    http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/ Una gua completa de la evolucin del EEES se encuentra tambin en la web

    http://web.micinn.es/contenido.asp?menu1=3&menu2=3&dir=04_Universidades/022EdUnSu/032EEES

  • nocimiento, perfilndose cada vez ms la idea de construir progresivamenteun espacio educativo europeo abierto y dinmico (CE, 1997).

    En las sucesivas declaraciones y en la mayora de comunicados de losMinistros europeos se insiste en la modernizacin que debe operarse en laeducacin superior para dar respuesta a las actuales demandas de las eco-nomas del conocimiento (Gins Mora, 2004). Al mismo tiempo, se seala quela educacin superior debe ser considerada un bien pblico, responsabilidadde los Estados y un vehculo para conseguir una mayor cohesin social, fo-mentar la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida, donde laeuropeizacin de la universidad es la meta, pero tambin el camino (Toledo,Michavila Pitarch y Alcn, 2006; Bologna Process Working Group, 2007).

    En tal sentido, poder entender y hablar idiomas constituye una capacidadbsica necesaria para afianzar la movilidad y la integracin europeas. Los idio-mas son, en definitiva, vehculos para el conocimiento social y cultural; es lacapacidad de comunicarnos la que nos anima a abrirnos a otras culturas y lasopiniones de otras personas, a la vez que nos permite ejercer nuestro derechode trabajar o de estudiar y participar activamente como ciudadanos (Salaberriet al., 2002; Edwards Schachter y Lpez-Santiago, 2007). En el documentoMultilingismo: una ventaja para Europa y un compromiso compartido (2008)el comisario europeo Leonard Orban afirma que las lenguas son algo funda-mental para los europeos que quieren trabajar juntos. Constituyen el ncleode la unidad en la diversidad de la Unin Europea. Necesitamos alimentar yfomentar nuestro patrimonio lingstico en nuestros pases, pero tambin ne-cesitamos entendernos entre nosotros, nuestros vecinos y nuestros socios enla UE. El dominio de idiomas aumenta la competitividad y movilidad de las em-presas y de los ciudadanos.

    Cules han sido las principales polticas, estrategias y planes de accinestablecidas con esta finalidad?, cules han sido sus resultados hasta el pre-sente y qu impacto han tenido en el contexto del proceso de Bolonia? En estetrabajo se trata de responder a estas cuestiones, analizando en particular en qumedida se estn haciendo eco de las mismas en el mbito universitario espaol.

    2. Qu entendemos por plurilingismo?

    El plurilingismo es la capacidad de utilizar varias lenguas por un ha-blante o por una comunidad. El plurilingismo desarrolla competencias comu-

    HISPANOGALIA. REVISTA DE LA COOPERACIN EDUCATIVA HISPANOFRANCESA 39

  • nicativas a las que contribuyen todos los conocimientos y las experiencias lin-gsticas. Por otra parte, como los conceptos y procedimientos del aprendizajelingstico se pueden transferir de una lengua a otra, el hablante plurilingegoza de una gran ventaja para aprender nuevas lenguas.

    Doke van Dieren (2001) seala la existencia de un plurilingismo del in-dividuo y un plurilingismo de la sociedad. En el primer caso se trata de per-sonas que utilizan dos o ms lenguas, alternndolas en interaccin con otros.En el segundo caso, se habla de plurilingismo social cuando en una sociedadse utilizan dos o ms lenguas a nivel nacional, regional o local.

    En el Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas3 se insistesobre el hecho de que el concepto de plurilingismo es diferente al de multilin-gismo. As, el multilingismo es el conocimiento de varias lenguas o la coe-xistencia de distintas lenguas en una sociedad determinada. Se puede lograrsimplemente diversificando las lenguas que se ofrecen en un centro escolar oen un sistema educativo concreto, procurando que los alumnos aprendan msde un idioma extranjero. De su parte, el enfoque plurilinge enfatiza el hechode que conforme se expande la experiencia lingstica de un individuo en losentornos culturales desde el lenguaje familiar hasta el de la sociedad en gene-ral, el individuo no guarda estas lenguas y culturas en compartimentos mentalesestrictamente separados, sino que desarrolla una competencia comunicativaa la que contribuyen todos los conocimientos y las experiencias lingsticas einterculturales. Hoy en da, el aprendizaje de lenguas permite el desarrollo decompetencias plurilinges y multiculturales en diferentes niveles segn las ne-cesidades lingsticas, comunicativas e interculturales del hablante.

    En suma, la competencia plurilinge y pluricultural puede definirse comola capacidad de utilizar las lenguas para fines comunicativos y de participaren una relacin intercultural en que una persona, en cuanto agente social, do-mina con distinto grado varias lenguas y posee experiencia de varias cultu-ras. Esto no se contempla como la superposicin o yuxtaposicin de compe-tencias diferenciadas, sino como la existencia de una competencia complejae incluso compuesta que el usuario puede utilizar (Instituto Cervantes, 2002,p. 167).

    Segn Joseph Poth, ex director de la Divisin de Lenguas de la UNESCO,el objetivo principal de la poltica lingstica internacional es llegar a promoverel trilingismo. Este lingista defiende el fomento del trilingismo (una lengua

    40 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

    3 http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cvc_mer.pdf

  • materna, una lengua de vecindad y una lengua internacional) as como la pre-servacin de lenguas habladas en modo minoritario. Asimismo considera queel monolingismo reviste una gran desventaja, puesto que slo permite ver elmundo a travs de un solo idioma, con el peligro de adoptar una actitud pre-potente o de inseguridad. En foros internacionales, los hablantes monolinges,cuya lengua materna no es muy conocida o es poco utilizada, suelen perma-necer en silencio al no conocer otras lenguas internacionales. Frente al mo-nolingismo, el plurilingismo permite la comunicacin entre todas las perso-nas, aunque sea a diferentes niveles. El plurilingismo, en suma, potencia eldesarrollo de la competencia comunicativa e intercultural de los individuos yesto tiene su reflejo directo en la sociedad.

    La promocin del plurilingismo depende de la formulacin de polti-cas lingsticas regionales y nacionales coherentes que propicien la utilizacinapropiada y armoniosa de las lenguas en una comunidad y un pas determi-nados.

    3. Plurilingismo y movilidad: dos objetivos bsicos en el proceso de Bolonia

    Ya en la Declaracin de la Sorbona, un encuentro previo a la reunin deBolonia que tuvo lugar hace ms de una dcada, se seal la necesidad defacilitar a los universitarios el acceso a gran variedad de programas, de opor-tunidades para llevar a cabo estudios multidisciplinares, al perfeccionamientode idiomas y a la habilidad para utilizar las nuevas tecnologas informativas.

    Internacionalizacin y movilidad estn presentes en todas las declara-ciones y comunicados realizados en el mbito de la educacin superior rela-tivas al proceso de convergencia. As, en el ltimo Comunicado de Lovaina/Lo-vaina-la Nueva (2009) se reafirman estos propsitos:

    la movilidad de los estudiantes, los investigadores en fase inicial y el per-sonal mejora la calidad de los programas y la excelencia en la investigacin. Re-fuerza la internacionalizacin acadmica y cultural de la enseanza superior eu-ropea. La movilidad es importante para el desarrollo personal y la empleabilidad,fomenta el respeto a la diversidad y la capacidad para afrontar otras culturas.Alienta el pluralismo lingstico, respaldando la tradicin plurilinge del EspacioEuropeo de Educacin Superior, y aumenta la cooperacin y la competenciaentre instituciones de educacin superior. Por lo tanto, la movilidad ser el sellodistintivo del Espacio Europeo de Educacin Superior

    HISPANOGALIA. REVISTA DE LA COOPERACIN EDUCATIVA HISPANOFRANCESA 41

  • Pero, como sostiene Senent Snchez (2007) el fomento de la movilidadha estado presente mucho antes de la firma de los pactos para la convergen-cia europea en educacin superior. Un antecedente directo es el programaERASMUS (European Region Action Scheme for the Mobility of University Stu-dents), establecido en el ao 1987 con la finalidad de promover la identidad yla ciudadana europeas. Este programa se integr en el plan Scrates en 1995y posteriormente en el plan Scrates II (2000) en los que hasta la fecha hanparticipado ms de 2 millones de estudiantes y el 90% de las universidadeseuropeas. En 2007 el programa Scrates II entr en su tercera fase denomi-nada LLL (Lifelong Learning), contando con un presupuesto de 7.000 millonesde euros para el perodo comprendido entre los aos 2007 y 2013. Este pro-grama a su vez est basado en cuatro subprogramas: Comenius, Erasmus,Leonardo da Vinci y Grundtvig (Senent-Snchez, 2007; Salomn Sancho, Del-gado Garca y Oliver Cuello, 2008).

    Erasmus fue galardonado con el Premio Prncipe de Asturias de Coope-racin Internacional 2004 por ser uno de los programas de intercambio culturalms importantes de la historia de la humanidad. Su impacto en los jvenesha sido de tal magnitud que se ha acuado la expresin generacin Erasmuspara distinguir al conjunto de estudiantes universitarios que a travs de estaexperiencia han creado lazos de amistad transfronterizos y desarrollado unaclara conciencia ciudadana europea. Incluso ha trascendido las fronteras eu-ropeas dando lugar al programa Erasmus Mundus a partir de julio de 2002 quepretende, sobre todo, realzar a nivel mundial la calidad y el atractivo de la en-seanza superior europea.

    Aunque la internacionalizacin y la movilidad estn omnipresentes en losdocumentos y reportes originados dentro del proceso de Bolonia, no sucedelo mismo con el reconocimiento explcito del plurilingismo como un requisitobsico, donde la reciente declaracin de Lovaina/Lovaina-la Nueva constituyela excepcin. Los informes de las encuestas de opinin Eurobarmetro lleva-das a cabo en el ao 2001 y en el ao 2006, sealan la existencia de carenciasen los niveles de competencias lingsticas y comunicativas en numerosospases europeos. En Espaa la situacin es an ms preocupante, si tenemosen cuenta que ms de la mitad de la poblacin, el 56% de los ciudadanos es-paoles, admite no conocer ninguna lengua excepto la materna. A ello suma-mos que, en el mbito de la educacin superior, el conocimiento de idiomascontina siendo sealado como uno de los principales obstculos para losprogramas de movilidad (Senent-Snchez, 2007).

    42 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

  • 4. Una revisin general de las polticas y planes para fomentar el plurilingismo en la Comunidad Europea4

    Se han sealado tres grandes objetivos que deben alcanzarse en 2010para apoyar la Estrategia de Lisboa en el mbito educativo: 1. Mejorar la cali-dad y eficacia de los sistemas de educacin y formacin en la UE, 2) Garan-tizar el acceso de todos a la educacin y formacin y 3) Abrir los sistemas deeducacin y formacin al mundo exterior. Los pasos concretos para cumplirlosfiguran en el programa de trabajo Educacin y Formacin 2010, donde estasmetas generales se desglosan en 13 objetivos especficos. Uno de ellos es lamejora de la enseanza de idiomas, entendido como contribucin al objetivogeneral de abrir los sistemas de educacin y formacin al mundo exterior. Elprincipio rector de la UE es que toda persona debe ser capaz de hablar doslenguas extranjeras adems de su lengua materna.

    La importancia del desarrollo de las aptitudes lingsticas de los ciuda-danos europeos tambin se puso de manifiesto en la declaracin sobre el AoEuropeo de la Educacin y la Formacin Permanente y en el Libro Blanco dela Comisin Educacin y Formacin: ensear y aprender - hacia la sociedaddel conocimiento (1995). Otro antecedente importante en la promocin del co-nocimiento de lenguas extranjeras lo constituye el programa Lingua, creadoen 1990 e integrado a partir de 1995 en los programas Scrates y Leonardo.

    En el ao 2001 cuarenta y cinco pases participaron en la iniciativa delAo Europeo de las Lenguas, afianzando una poltica de sensibilizacin y edu-cacin. Con una dotacin presupuestaria de 11 millones de euros se cofinan-ciaron proyectos, campaas de informacin y sensibilizacin y otras iniciativas,como la Semana Europea de los Adultos que aprenden Idiomas y el Da Euro-peo de las Lenguas.

    De manera simultnea las cuestiones referidas a la homologacin o equi-paracin de las distintas certificaciones de competencia lingstica se fueronconvirtiendo en un asunto preferente para los gobiernos de muchos pases.As, dentro del proyecto general de poltica lingstica del Consejo de Europay despus de diez aos de investigacin exhaustiva llevada a cabo por un nu-meroso grupo de especialistas, en el mismo ao se present el llamado MarcoComn Europeo de Referencia para las Lenguas (Instituto Cervantes, 2002;Daz-Corralejo, 2002). En esta obra se sentaron unas bases comunes para la

    HISPANOGALIA. REVISTA DE LA COOPERACIN EDUCATIVA HISPANOFRANCESA 43

    4 http://ec.europa.eu/education/languages/eu-language-policy/doc126_es.htm

  • elaboracin de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exmenes,manuales y materiales de enseanza. Pero el hecho ms importante recogidoen este documento fue la resolucin de los Ministros Europeos de Educacinadoptando el Portafolio Europeo de las Lenguas (PEL) (Instituto Cervantes,2002; MEC, 2000). Se trata de un documento personal en el que los que apren-den o han aprendido una lengua, ya sea en contextos formales o informales,pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y re-flexionar sobre ellas. Este registro se realiza en tres partes: el pasaporte, labiografa y el dossier. En el Pasaporte lingstico, el hablante indica sus capa-cidades lingsticas baremadas segn el Marco Comn Europeo de Referenciade las Lenguas en seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1, C2). En la biografa se des-criben las experiencias del hablante en cada idioma y, finalmente, el dossierconstituye el conjunto de productos y ejemplos del trabajo personal para pro-bar o demostrar las competencias lingsticas alcanzadas. El PEL ha sidoadoptado por la mayora de pases europeos y ha tenido un significativo im-pacto en el diseo de las nuevas propuestas curriculares, as como en los pro-cesos de evaluacin y certificacin de competencias.

    La ralentizacin en los resultados de la movilidad han llevado a la Comi-sin Europea a plantear en el ao 2005 su comunicado Una nueva estrategiamarco para el multilingismo, subrayando la importancia y necesidad de pro-mover el multilingismo, el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingstica.En la Tabla 1 se sintetizan las principales acciones llevadas a cabo en la Co-munidad Europea para el fomento del pluri y el multilingismo.

    Este inters por potenciar el multilingismo no se circunscribe al mbitoeuropeo, el 16 de mayo de 2007, bajo el lema Los idiomas s que cuentan,la Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas declar el2008 Ao Internacional de las Lenguas, solicitando a todos los pases que in-tegran este organismo la promocin, proteccin y preservacin de la diversi-dad lingstica y cultural del mundo. En esta direccin, la labor de la UNESCOse viene produciendo de mltiples formas: creacin de capacidades, investi-gacin y anlisis, sensibilizacin, apoyo a proyectos, generacin de redes, ac-tividades de sensibilizacin y difusin.5

    44 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

    5 http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=35596&URL_DO=DO_TOPIC& URL_SECTION=201.html

  • Tabla 1. Resea de las principales acciones a favor del plurilingismo en la ComunidadEuropea

    Ao Iniciativa2000 Establecimiento del Portafolio Europeo de las Lenguas (PEL)2000 Declaracin del ao 2001 Ao Europeo de las Lenguas2001 Estrategia de Lisboa. Informe sobre Los Objetivos Futuros Concretos de los Sistemas

    de Educacin y Formacin2001 Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas2002 Resolucin por la que se recomiendan medidas para fomentar la diversidad lingstica

    y el aprendizaje de idiomas, a la que sigui la Resolucin del Consejo de 14 de febrerode 2002

    2003 Publicacin del documento por el Consejo Europeo de Barcelona Promover el apren-dizaje de idiomas y la diversidad lingstica: Un Plan de accin 2004-2006

    2003 Creacin de la red ENLU (European Network for the Promotion of Language LearningAmong All Undergraduates), una red para la promocin del aprendizaje de idiomasentre los estudiantes universitarios

    2005 Conferencia sobre Bi- and multilingual universities, que tuvo lugar en Helsinki del 1 al3 de septiembre de 2005 con 300 participantes de ms de 60 pases6

    2005 Comunicacin de la Comisin Europea Una nueva estrategia marco para el multilin-gismo

    2006 Declaracin de Nancy Universidades multilinges para una Europa multilinge abiertaal mundo

    2007 Resolucin del Consejo de Europa, de 16 de noviembre de 2007, relativa a una AgenciaEuropea para la Cultura, que establece que el multilingismo es uno de los mbitosprioritarios de actuacin con miras a la promocin del patrimonio cultural

    2008 Multilingismo: una ventaja para Europa y un compromiso compartido. Comunicacinde la Comisin al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comit Econmico y Social Euro-peo y al Comit de las Regiones

    2008 Conclusiones del Consejo de 22 de mayo de 2008 sobre el multilingismo

    En el mbito de la educacin superior es de inters sealar el apartado6 de la Declaracin de Nancy (2006) que hace referencia a la necesidad deprofundizar las futuras polticas universitarias en materia lingstica, entre ellas:

    HISPANOGALIA. REVISTA DE LA COOPERACIN EDUCATIVA HISPANOFRANCESA 45

    6 http://www.palmenia.helsinki.fi/congress/bilingual2005/

  • estrategias universitarias que hagan especial hincapi en la europeiza-cin e internacionalizacin de los centros, as como en la consecucinde las reformas de Bolonia;

    la inclusin de la enseanza de idiomas en los planes de estudio; cuestiones referidas a la mejora de la enseanza de idiomas, metodo-

    logas didcticas, docencia y evaluacin y el uso de nuevos entornosde aprendizaje.

    Un documento publicado recientemente por la Comisin Europea sobrela futura estrategia UE 2020, reitera la importancia de potenciar la movilidadde los estudiantes, sealando la conveniencia de incluir en los programasErasmus, Leonardo y Erasmus Mundus ya existentes una nueva fase, y decompletarla con iniciativas nacionales, a fin de brindar a todos los jvenes eu-ropeos la posibilidad de efectuar parte de su itinerario educativo en otros Es-tados miembros.

    5. Las universidades espaolas ante el reto del plurilingismo

    Aunque las declaraciones y comunicados mencionados ms arriba hanestado presentes en el debate y en las decisiones polticas sobre la transfor-macin del sistema educativo espaol de cara al Espacio Europeo de Educa-cin Superior, en las nuevas titulaciones universitarias las recomendacionesrespecto al conocimiento y enseanza de lenguas europeas no aparecen prc-ticamente representadas.

    Tanto en la Propuesta de Organizacin de las Enseanzas Universitariasen Espaa como en las Directrices para la elaboracin de ttulos universitariosde Grado y de Mster (MEC), del ao 2006, se ha restado importancia a la en-seanza de los idiomas, siendo apenas mencionada como oferta dentro deasignaturas optativas o como una actividad complementaria de carcter trans-versal. En el documento de trabajo del MEC de 2007, Materias bsicas porramas, las lenguas slo fueron citadas en la rama de Artes y Humanidades.Esta escasa atencin tambin se ha visto plasmada en los proyectos pilotollevados a cabo para la Agencia Nacional de Acreditacin de la Calidad(ANECA). El anlisis de la importancia atribuida a las competencias lingsti-cas, comunicativas e interculturales en 22 Libros Blancos desarrollados en elrea de las enseanzas tcnicas, muestra que son insuficientemente valoradas

    46 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

  • tanto por empresarios como por graduados y acadmicos (Edwards Schachtery Lpez-Santiago, 2008).

    Si analizamos los objetivos y acciones previstas en los Planes Estratgi-cos consultados en una muestra de 17 universidades espaolas, encontramosque la internacionalizacin y la movilidad de toda la comunidad universitariaconstituyen una meta prioritaria (lo que es lgico dentro del compromiso conel EEES). Sin embargo, esto contrasta con estudios que ponen de manifiestouna ralentizacin del ritmo de crecimiento de la movilidad a nivel europeo (Se-nent-Snchez, 2007).

    En algunos de los planes estratgicos, como en el caso de las Universi-dades de Murcia, Huelva y la Politcnica de Valencia, se seala la carencia deconocimientos en idiomas como una debilidad al realizar los diagnsticosDAFO (Anlisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades).Pero slo unas pocas instituciones, como se observa en la Tabla 2, hacen re-ferencia a la existencia de un plan integral de poltica lingstica. En la mayorase proponen objetivos futuros para el fomento de idiomas dando preferenciaa la enseanza bilinge en ingls y en la prctica se observan iniciativas comouna ampliacin de la oferta extracurricular (sobre todo en ingls) acompaadade una reduccin en la oferta curricular o en la menor presencia de otros idio-mas (francs, italiano, alemn, etc.).

    HISPANOGALIA. REVISTA DE LA COOPERACIN EDUCATIVA HISPANOFRANCESA 47

  • Tabla 2. Resea de las propuestas en materia lingstica en los Planes Estratgicos de 17 uni-versidades espaolas

    UniversidadFecha Plan

    Propuesta/ estrategiaestratgico

    Universidad de Alicante 2007-2012 Plan de preparacin lingstica integral dirigido atoda la comunidad universitaria (estudiantes, Per-sonal Docente e Investigador (PDI) y Personal deAdministracin y Servicios (PAS)

    Universidad de Almera 2003-2006 Potenciar el dominio de idiomas (preferentementeel ingls) y desarrollar oferta de docencia bilinge

    Universidad Autnoma 2003-2006 Desarrollar programas de formacin complementa-de Madrid ria (informtica, idiomas, habilidades sociales)

    Elaborar una gua de la UAM en diversas lenguas Universidad de Girona 2008-2013 Promover el uso y conocimiento del ingls

    Potenciar la formacin en lenguas, sobre todo eningls

    Universidad de Huelva 2006-2008 Promover el bilingismo en inglsOfertar cursos en otras lenguas segn objetivos ynecesidades de movilidad

    Universidad de Jan 2003-2010 Programas de formacin en idiomas para personaldocente

    Universidad de La Laguna 2006-2008 Oferta para el aprendizaje de idiomasUniversidad de Len 2006-2008 Formacin en idiomasUniversidad de Lrida 2006-2012 Ofertar idiomasUniversidad de Mlaga 2009-2012 Facilitar el conocimiento de Idiomas, organizar ac-

    tividades de formacin en idiomasMulticulturalidad

    Universidad de Murcia 2007-2012 Reforzar la enseanza de idiomasFomentar la formacin continua en el Centro deIdiomasOfertar cursos de idiomas en el Servicio de Idiomas(ingls, italiano, francs y alemn)

    Universidad de Oviedo 2005-2010 Favorecer la relacin internacional mediante el do-minio de un segundo idiomaGeneralizar una amplia oferta de enseanza deidiomas

    48 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

  • UniversidadFecha Plan

    Propuesta/ estrategiaestratgico

    Establecer un laboratorio de idiomas por campus.Editar y difundir documentos informativos sobre laoferta cientfica, tecnolgica, de equipos, proyectosy resultados de la investigacin en varias lenguas

    Universidad Politcnica 2007-2014 Fomentar el dominio de la lengua inglesa y el Valencia conocimiento de otros idiomas

    Plan de accin: + IDIOMAS Universidad de Navarra 2005-2008 Potenciar el perfil internacional del estudiante

    Impulsar el uso de idiomas (ingls jurdico, tecno-lgico)Formacin de idiomas

    Universidad de Sevilla 2008-2011 Facilitar e incentivar la formacin en idiomas de losestudiantes acercando los estudios de idiomas alos distintos centros o campusEn 2011, establecer el conocimiento acreditado deun segundo idioma (estudiantes)Aumentar el n de PAS que puedan atender enotros idiomas a los alumnos extranjerosPromover la mejora de las competencias del PDIpara la enseanza en lenguas extranjerasFomentar la imparticin de asignaturas en lenguainglesaPromover el bilingismo en algunas titulaciones

    Universidad de Valladolid 2008-2014 Formacin integral del estudiante y de la plantillade la Universidad en idiomas

    Universidad de Zaragoza 2002-2005 Desarrollar una poltica eficaz de formacin en len-guas extranjeras para el PDI y el PASDesarrollar una poltica eficaz tendente al dominode una lengua extranjera con orientacin profesio-nal especfica en todas las titulacionesIniciar alternativas bilinges de asignaturas/cursos/titulaciones con participacin internacional de pro-fesores y estudiantes

    HISPANOGALIA. REVISTA DE LA COOPERACIN EDUCATIVA HISPANOFRANCESA 49

  • Esta muestra de Planes estratgicos pone de manifiesto la importanciaque, en general, las universidades atribuyen a la formacin en lenguas extran-jeras, con especial nfasis del idioma ingls. Pero la operativizacin de talesobjetivos contina siendo, en muchos casos, una tarea pendiente. Actual-mente, en la mayora de las carreras, a excepcin obvia de Filologa, Traducciny Turismo, las acciones concretas para el fomento del plurilingismo ocupanun lugar no preferente y se encuentran relegadas a ofertas de asignaturas op-tativas o de libre configuracin y a los Servicios de Idiomas vinculados directao indirectamente a las propias universidades. Tampoco el Plan de Accin7

    (2009) para el apoyo y la modernizacin de la Universidad Pblica Espaolaen el marco de la estrategia Universidad 2015 profundiza en los problemas debase que existen para fomentar la internacionalizacin y la movilidad.

    6. Conclusiones y comentarios

    La consolidacin del Espacio Europeo de Educacin Superior formaparte de un proyecto mayor: el de una Europa del Conocimiento, una comu-nidad integrada y multicultural. El plurilingismo es el instrumento que haceposible a las personas una movilidad ms efectiva y enriquece la convivenciade diferentes comunidades lingsticas en una zona geogrfica determinada.

    Junto al proceso de construccin de este EEES, la Unin Europea ha lan-zado polticas especficas para promover el plurilingismo como sustento b-sico de la movilidad, uno de los principales objetivos del proceso de Bolonia.Como resultados positivos de las polticas y estrategias implementadas puedesealarse la implantacin del Portafolio Europeo de Lenguas, que constituyeun hito importantsimo para la misma nocin de convergencia. Se trata de uninstrumento concreto para el reconocimiento en trminos de competencias ysu evaluacin que ya ha sido adoptado en la mayora de pases europeos.Tambin los descriptores de Dubln y otros documentos referidos al reconoci-miento de competencias dan cuenta de la importancia del multilingismo y dela multiculturalidad europea. No obstante, la movilidad y la pretendida inter-nacionalizacin todava continan siendo insuficientes y en el caso del mbitouniversitario espaol no queda claro cmo y en qu medida las universidades

    50 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

    7 http://www.educacion.es/dctm/boloniaeees/documentos/planaccionmoderni-zacion.pdf?documentId =0901e72b8004aa5f

  • pueden dar respuesta al reto del plurilingismo en el marco del proceso deBolonia.

    Garantizan en la actualidad las universidades espaolas el dominio dedos o tres lenguas europeas o la habilidad para la comunicacin interculturalde sus graduados? Est suficientemente contemplado el desarrollo de estascompetencias en las nuevas titulaciones que se estn implementando? Hoypor hoy la respuesta es negativa.

    Los centros deberan tener presente que las reformas de Bolonia vanmucho ms all de la mera introduccin de nuevas estructuras; requieren unareorientacin curricular en consonancia con los nuevos requisitos, tanto aca-dmicos como profesionales, y en consonancia con los objetivos de movilidaddonde los idiomas desempean un importante papel. Es necesario plantearuna poltica lingstica universitaria coherente y, previamente, es esencial cues-tionar hacia qu modelo de movilidad se pretende avanzar: universidadesque slo favorecen la instauracin del ingls como una lengua franca o uni-versidades plurilinges, que incluso apuesten por el fortalecimiento del espa-ol y que contribuyan verdaderamente a la cohesin multicultural europea?

    Bibliografa

    BAETENS BEARDSMORE, H. (2001). La diversidad lingstica: Retos y estrategias. Revistade Educacin Nmero 326 (Septiembre-Diciembre). Pp. 63-78.

    BLASCO ESTEVE, A. (2005). Ideas para la construccin del Espacio Iberoamericano deEducacin Superior. Circunstancia. Revista de ciencias sociales del Instituto Uni-versitario de Investigacin Ortega y Gasset. Ao III - Nmero 8 - Septiembre 2005.http://www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_d=337

    BOLOGNA PROCESS WORKING GROUP. (2007). Key Issues for the European Higher Educa-tion Area. Social Dimension and Mobility.http://ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/WGR2007/Social-dimensionandmobilityreport.pdf

    COMISIN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CE). (1995). Ensear y aprender. Hacia la so-ciedad cognitiva. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comu-nidades Europeas. COM (95) 590 final.

    COMISIN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CE). (1997). Por una Europa del conocimiento.Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.COM (97) 563 final.

    COMISIN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CE) (2009). Documento de trabajo de la comi-sin. Consulta sobre la futura estrategia UE 2020. COM (2009)647 final. [Fechade consulta: enero 2010] Disponible en http://ec.europa.eu/eu2020/pdf/eu2020_es.pdf

    HISPANOGALIA. REVISTA DE LA COOPERACIN EDUCATIVA HISPANOFRANCESA 51

  • COMUNICACIN DE LA COMISIN DE 2005 Una nueva estrategia marco para el multilin-gismo. Disponible en http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11084.htm

    DELGADO, A. M. SALOMN, L. y OLIVER, R. (2006). Hacia un aula virtual plurilinge y mul-ticultural Revista de Educacin a Distancia. Ao V. Nmero 15.-http://www.um.es/ead/red/15/

    DIARIO OFICIAL DE LA UNIN EUROPEA (2008) Conclusiones del Consejo de 22 de mayo de2008 sobre el multilingismo. [Consulta: mayo 2009] Disponible en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2008:140:0014:0015:ES:PDF

    DIEREN DOKE VAN (2001) El plurilingismo: lujo o conflicto?, Universidad de Groningen.[Fecha de consulta: abril 2009] Disponible en http://odur.let.rug.nl/dejonge/cour-ses/ckio/web/trabajos/dieren.pdf

    EDWARDS SCHACHTER, M; LPEZ-SANTIAGO, M. (2008). Competencias comunicativas e in-terculturales y reforma curricular en el nuevo marco de la convergencia europea.Revista Complutense de Educacin, Vol. 19, n 2, pp.369-383

    GINS MORA, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la Sociedad del Cono-cimiento. Revista Iberoamericana de Educacin, Vol.35. http://www.campus-oei.org/revista/rie35a01.htm

    INSTITUTO CERVANTES. (2002). Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas:aprendizaje, enseanza y evaluacin. MECD-Instituto Cervantes-Grupo Anaya.Madrid. 2002.

    JOINT QUALITY INITIATIVE (JQI). (2004). Shared Dublin descriptors for the Bachelors, Mas-ters and Doctoral awards. Report from a Joint Quality Initiative informal group.[23/03/2004. [Fecha de consulta: abril 2009]

    http://www.jointquality.nl/content/ierland/Result%20Draft%20Dublin%20Descrip-tors%203%20cycles.doc

    MINISTERIO DE EDUCACIN, DEPORTES Y CULTURA (2003). Disponible en http://www.uhu.es/convergencia_ europea/ documentos/documentos-2007/docmarco_MEC_feb2003.pdf[Fecha de consulta: abril 2009]

    MEC. (2003). Documento-Marco sobre la Integracin del Sistema Universitario Espaol.http://wwwn.mec.es/univ/html/informes/ EEES_2003/Documento_Marco.pdf

    NELDE, P., M. STRUBELL & G. WILLIAMS (1996). Euromosaic. Produccin y reproduccinde los grupos lingsticos minoritarios de la UE. Bruselas-Luxemburgo. Oficinade Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

    ORTIZ DE URBINA, ARACELI (2000) Elogio del plurilingismo en el Correo de la UNESCO.Disponible en http://www.unesco.org/courier/2000_04/sp/doss21.htm. [Consulta:abril 2009]

    PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGISMO (2005). Disponible en http://www.andaluciajunta.es//SP/AJ/CDA/Secciones/ServicioNoticias/Documentos/I02-11-2004.pdf [Con-sulta: abril 2009]

    PORTAL DE LAS LENGUAS DE EUROPA. Disponible en http://europa.eu/languages/es/homehttp://europa.eu/languages/es/home [Fecha de consulta: abril 2009]

    RESOLUCIN DEL CONSEJO, de 16 de noviembre de 2007, relativa a una Agenda Europeapara la Cultura (10), que establece que el multilingismo es uno de los mbitosprioritarios de actuacin con miras a la promocin del patrimonio cultural.http://ec.europa.eu/culture/our-programmes-and-actions/doc411_fr.htm

    52 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

  • SALABERRI, S. (2002). La lengua, vehculo cultural multidisciplinar. MECD-ISFP, Madrid.pp. 49-60

    SALOMN, L.; DELGADO, A. M. y OLIVER, R. (2008). De un aula virtual plurilinge a un aulamulticultural. Una aproximacin desde la perspectiva de la Ciencia Jurdica Eu-ropea. [Artculo en lnea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento(RUSC). Vol. 5, n. 1. UOC http://www.uoc.edu/rusc/5/1/dt/esp/salomon_del-gado_oliver.pdf

    SENENT SNCHEZ, J. M. (2007). La evolucin de la movilidad acadmica en Europa, enla perspectiva de la creacin del Espacio Europeo de Educacin Superior. RevistaEspaola de Educacin Comparada, Vol. 13, pp. 361-399.

    TOLEDO, F.; MICHAVILA PITARCH, F. y ALCN, E. (2006). Universidad y economa en Europa.Ed. Tecnos.

    TOWARDS THE EUROPEAN Higher Education Area. Bologna Process. Disponible enhttp://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/

    TURELL, M. TERESA; CORCOLL, CRISTINa (2007). Las comunidades anglohablantes brit-nica y norteamericana de los Estados Unidos en El plurilingismo en Espaa.Barcelona: Institut Universitari de Lingstica Aplicada. Universitat Pompeu Fabra.Pp. 309-343

    UNESCO (2008) Resolucin del Consejo relativa a una estrategia europea a favor delmultilingismo. Disponible en http://register.consilium.europa.eu/pdf/es/08/st16/st16207.es08.pdf [Fecha de consulta: abril 2009]

    Relacin de webs de los Planes Estratgicos consultados:

    Universidad de Alicantehttp://www.ua.es/es/presentacion/pe/plan/index.html

    Universidad de Almera http://web.ual.es/web/pDocumentos.jsp?id=16105

    Universidad Autnoma de Madridhttp://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ ORGANIZATIVO/OrganosGobier -no/Vicerrectorado PlanificacionCalidad/Home /pla nestrategico/anexo_0.pdf

    Universidad de Gironahttp://www.udg.edu/Default.aspx?alias=www.udg.edu/plaestrategic

    Universidad de Huelvahttp://www.uhu.es/ude/Nuevo_PLAN_ESTRATEGICO_publicacion.pdf

    Universidad de Janhttp://www.ujaen.es/serv/gcalidad/documentos/plan_estrategico.pdf

    Universidad de La Lagunahttp://www.ull.es/portal/viewcontent.aspx?id=347406

    Universidad de Lenhttp://www.unileon.es/ficheros/presentacion/plan_estrategico.pdf

    Universidad de Lridahttp://www.udl.cat/organs/vicerectors/vqp/planificacio/pla_estrategic.html

    Universidad de Mlagahttp://www.infouma.uma.es/planestrategico/

    Universidad de Murciahttp://www.um.es/estrategico/DocBase/documentos.php

    HISPANOGALIA. REVISTA DE LA COOPERACIN EDUCATIVA HISPANOFRANCESA 53

  • Universidad de Oviedohttp://www.uniovi.es/zope/organos_gobierno/unipersonales/vicerrectorados/vcpi/tablon/ p2/planestrategico.pdf

    Universidad Politcnica Valenciahttp://planestrategico.upv.es/wp-admin/descargas /plan _estrategico.pdf

    Universidad de Navarrahttp://www.unavarra.es/conocer/pdf/PlanEstrategio.pdf

    Universidad de Sevillahttp://www.udl.cat/organs/vicerectors/vqp/planificacio/pla_estrategic.html

    Universidad de Valladolidhttp://www.uva.es/cocoon_uva/impe/uva/microSite?idMenuIzq= 95615&idMicro-Site =69224& tamLetra =&idMenus=93,3185

    Universidad de Zaragozahttp://www.unizar.es/plan_estrategico/pdf/plan_estrategico.pdf

    54 MNICA EDWARDS SCHACHTER / MERCEDES LPEZ SANTIAGO

    HISPANOGALIA 1Edwards Schachter M y Lpez Santiago M Las universidades espaolas ante el reto del plurilingismo y la movilidadLas universidades espaolas ante el reto del plurilinguismo y la movilidad