EETT AP Escuela de Lenguaje Hualpen BD (Informativo)

6
EETT Diseño Solución Agua Potable Domiciliaria Escuela de Lenguaje Bristol - Hualpén Mauricio Arriagada Sovino [email protected] Ingeniero Civil 54062150 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DISEÑO SOLUCIÓN AGUA POTABLE DOMICILIARIA Noviembre 2014

description

kjsjsj

Transcript of EETT AP Escuela de Lenguaje Hualpen BD (Informativo)

  • EETT Diseo Solucin

    Agua Potable Domiciliaria

    Escuela de Lenguaje Bristol - Hualpn

    Mauricio Arriagada Sovino [email protected]

    Ingeniero Civil 54062150

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    DISEO SOLUCIN AGUA POTABLE DOMICILIARIA

    Noviembre 2014

  • EETT Diseo Solucin

    Agua Potable Domiciliaria

    Escuela de Lenguaje Bristol - Hualpn

    Mauricio Arriagada Sovino [email protected]

    Ingeniero Civil 54062150

    1. GENERALIDADES

    Las presentes Especificaciones Tcnicas dicen relacin con el proyecto de las

    Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable, correspondientes a una Escuela de Lenguaje a

    construirse en pasaje Bristol N 2553, Hualpn.

    Para el abastecimiento de agua potable del inmueble, se considera un arranque

    general, en caeras de Cobre, con vlvula de corte general y un medidor de agua potable

    de 38 mm.

    Como dato de presin disponible en la red se concuerda una presin mnima de 14

    m.c.a.

    2. DESCRIPCIN DE LA SOLUCIN

    Se proyecta solucin de agua potable en base a las siguientes consideraciones:

    Captacin : Desde matriz de la red pblica de agua potable, ubicada

    segn se indica en Factibilidad otorgada por la Empresa

    Sanitaria

    Suministro : Desde arranque domiciliario proyectado de 38 mm.

    3. NORMATIVAS Y REGLAMENTOS

    La construccin de las obras relacionadas con las instalaciones domiciliarias de

    agua potable se llev a cabo de acuerdo a:

    - Planos de proyecto

    - Especificaciones tcnicas

    - Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado, en

    adelante RIDAA

    - Manual de Normas Tcnicas para la realizacin de las Instalaciones Domiciliarias de

    Agua Potable y Alcantarillado, en adelante "MANUAL".

    - Catlogos de fabricantes

    - Normas I.N.N. relacionadas con: Seguridad en las excavaciones, Prevencin de

    accidentes del Trabajo, Proteccin de uso general, etc.

    4. PAGO DE DERECHOS Y SIMILARES

    Ser responsabilidad del propietario/a la cancelacin de derechos, permisos y

    similares, a los organismos pertinentes, en especial aquellos asociados a roturas y

    reposiciones de pavimentos.

  • EETT Diseo Solucin

    Agua Potable Domiciliaria

    Escuela de Lenguaje Bristol - Hualpn

    Mauricio Arriagada Sovino [email protected]

    Ingeniero Civil 54062150

    5. EJECUCIN DE LAS OBRAS

    Las obras deben ser ejecutadas por contratistas que demuestren experiencia en

    trabajos de instalaciones sanitarias.

    Al inicio de las obras, el contratista deber verificar que las canalizaciones

    subterrneas existentes, como por ejemplo tuberas de agua potable, alcantarillado, aguas

    lluvias, electricidad, gas, etc., no interfieran con las obras proyectadas. Ser de su

    responsabilidad cualquier dao o perjuicio producido a los servicios mencionados.

    Adems, ser de cargo del contratista el suministro oportuno de todos los

    elementos, materiales, mano de obra y medios necesarios para la correcta ejecucin de

    las obras.

    En general, la obra debe ceirse estrictamente a lo estipulado en el presente

    proyecto y cualquier modificacin debe ser consultada directamente a este proyectista, el

    que dejar constancia escrita de ello.

    Adems, se debe tener presente lo siguiente:

    a. En todas las partidas, cuando sea pertinente, deben considerarse las

    excavaciones, tendidos de caeras, soportes y anclajes de las mismas, conexiones a

    matrices de agua potable, rellenos compactados instalacin y fijacin de equipos,

    pruebas, y en general, todo lo necesario para una buena terminacin de la obra y el

    perfecto funcionamiento de sus instalaciones.

    b. Los recorridos de las caeras sern perfectamente ortogonales con

    respecto a los ejes de referencia de la infraestructura.

    c. Todos los materiales y equipos utilizados en la obra sern de primera

    calidad y nuevos. El contratista deber solicitar a su proveedor que certifique y garantice

    los productos ofrecidos, debiendo guardar copia de cada uno de estos documentos y

    adjuntarlos a la carpeta de proyecto.

    d. Toda instalacin domiciliaria de agua potable ser absolutamente

    impermeable y no podr ponerse en servicio mientras no sea sometida a pruebas

    indicadas en la normativa.

    6. RED DE AGUA POTABLE FRA

    6.1. Movimientos de Tierra Se refiere a las excavaciones, rellenos y retiros de excedentes necesarios a ejecutar para la instalacin de las caeras de Agua Potable.

    Se debe considerar que la clave de las tuberas debern quedar enterradas a lo

    menos 50 cm desde el nivel superior del terreno.

    Se ejecutarn de acuerdo a trazado determinado en los planos del proyecto y

    debern realizarse de manera que las caeras se apoyen en toda su superficie o extensin

  • EETT Diseo Solucin

    Agua Potable Domiciliaria

    Escuela de Lenguaje Bristol - Hualpn

    Mauricio Arriagada Sovino [email protected]

    Ingeniero Civil 54062150

    sobre terreno firme y regular. Una vez practicadas las pruebas de presin de agua de las

    instalaciones, se rellenar lo que resta de las excavaciones mediante capas de suelo no

    mayores de 25 cm.

    El suelo de relleno deber humedecerse previamente y se compactar mediante

    procedimiento hidrulico o mecnico, tomando las precauciones necesarias para no daar

    la instalacin ejecutada.

    El material excedente se retirar de la obra y se llevar a botadero autorizado por

    la autoridad sanitaria o en su defecto, y siempre que el mandante lo autorice, ser

    dispuesto como material de relleno dentro de la propiedad.

    6.2. Medidor de Agua Potable

    El medidor de agua potable, de caractersticas indicadas en los planos, se deber

    instalar en posicin horizontal tal como indica la normativa vigente y junto a la lnea oficial

    a la entrada de la propiedad.

    Se considera el suministro y colocacin de un nicho prefabricado de hormign para

    evitar que la instalacin del medidor sufra contra daos producidos por golpes y factores

    climticos propios de la zona.

    6.3. Caeras

    Se consideran caeras de Cobre tipo L para todos los trazados exteriores e

    interiores de las instalaciones. Las tcnicas de unin sern los comnmente utilizados para

    este tipo de tuberas, es decir, con soldadura con un 50% de estao como mnimo en las

    zonas donde hay presencia de fittings.

    6.4. Fittings

    Los fittings sern de las mismas caractersticas que corresponda al tipo de tubera.

    Todas las unidades sanitarias deben ser independientes entre si, por medio de

    llaves de paso con vstago y roseta cromada. Su ubicacin ser de acuerdo a lo indicado

    en el plano del proyecto.

    No se aceptarn piezas de unin o interconexin fabricadas in situ.

    6.5. Red Hmeda

    Se consulta para la utilizacin contra fuegos incipientes, bocas de incendio de 25

    mm como mnimo, la cual se conectar al sistema de distribucin de agua del edificio.

    Cada boca de incendio deber ubicarse en un nicho con puerta de vidrio

    debidamente sealizado, en lugares de fcil acceso y rpida ubicacin, excepto las escalas

    presurisadas. Este nicho se ubicar a una altura entre 0,9 m y 1,5 m sobre el nivel del piso,

  • EETT Diseo Solucin

    Agua Potable Domiciliaria

    Escuela de Lenguaje Bristol - Hualpn

    Mauricio Arriagada Sovino [email protected]

    Ingeniero Civil 54062150

    y contar con una manguera resistente a una temperatura de 80 C, con certificado de

    calidad y especificada para estos efectos.

    La boca de incendio tendr llave de salida del tipo cierre rpido, vlvula del tipo

    bola o globo angular de 45, a la que deber conectarse una manguera de dimetro igual

    al de la boca de incendio con su respectivo pitn. Las magueras que debern ser del tipo

    semirgidas, no podrn estar sometidas en ningn caso a presiones mayores que 70 mca.

    En las bocas de incendio de 25 mm, el pitn de la manguera tendr una boquilla

    cuyo dimetro interior ser mayor o igual a 7 mm.

    7. RED DE AGUA POTABLE CALIENTE

    El abastecimiento de Agua Caliente para la tina proyectada se realiza en base a un

    termo electrico, ubicado conforme se indica en los planos de proyecto.

    7.1 Caeras

    Se consideran caeras de Cobre tipo L para todos los trazados exteriores e

    interiores de las instalaciones. Las tcnicas de unin sern los comnmente utilizados para

    este tipo de tuberas, es decir, con soldadura con un 90% de estao como mnimo y pasta

    fundente en las zonas donde hay presencia de fittings.

    7.2. Fittings

    Los fittings sern de las mismas caractersticas que corresponda al tipo de tubera.

    Todas las unidades sanitarias deben ser independientes entre si, por medio de

    llaves de paso con vstago y roseta cromada.

    No se aceptarn piezas de unin o interconexin fabricadas in situ.

    8. ARTEFACTOS Y ACCESORIOS

    La instalacin de artefactos sanitarios deber ejecutarse segn indicaciones del

    fabricante. Sin perjuicio de lo anterior, en esta partida se deber asegurar una perfecta

    nivelacin y fijacin a pisos y muros.

    9. PRUEBAS

    Las redes domiciliarias de agua potable se deben someter a una Prueba de Presin

    en tramos de longitud superior o igual a 20 m., debiendo colocarse la bomba de prueba en

    el extremo ms bajo. La presin mnima deber ser de 10 kg/cm2.

    La presin aplicada ser de 120 m.c.a. como mnimo, y deber mantenerse sin

    acusar variaciones por un tiempo no inferior a 10 minutos.

  • EETT Diseo Solucin

    Agua Potable Domiciliaria

    Escuela de Lenguaje Bristol - Hualpn

    Mauricio Arriagada Sovino [email protected]

    Ingeniero Civil 54062150

    Se revisarn, en especial, las soldaduras de uniones que posteriormente quedarn

    ocultas y que presentaran un difcil acceso

    Ser de costo del mandante todas aquellas modificaciones a las instalaciones que

    deban realizarse en caso de no dar cumplimiento a lo establecido para estas pruebas.