Efecto Látigo

5
1 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA LOGÍSTICA EMPRESARIAL ING. CHRISTIAN GUILLERMO VELOZ ESPINOSA ALEJANDRO CORDOVA FERNANDO MALDONADO NICOLE REYES J. JEAN VITERI NRC: 3202

description

en que consiste el Efecto Látigo y como contrarrestarlo con los modelos de mitigar el efecto latigo

Transcript of Efecto Látigo

  • 1

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

    ESPE

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONMICAS,

    ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

    INGENIERA EN MERCADOTECNIA

    LOGSTICA EMPRESARIAL

    ING. CHRISTIAN GUILLERMO VELOZ ESPINOSA

    ALEJANDRO CORDOVA

    FERNANDO MALDONADO

    NICOLE REYES J.

    JEAN VITERI

    NRC: 3202

  • 2

    EFECTO LTIGO EN LA RED DE ABASTECIMIENTOS El efecto Ltigo se produce en aquellas empresas en las que pequeas variaciones en la demanda

    producen importantes efectos en los distintos niveles de sus respectivas cadenas de suministro.

    (Mejia Villamizar, Palacio Len, & Adame Jaimes, 2014)

    Esto quiere decir que, en la cadena de distribucin se sigue un orden que va desde la fbrica hasta

    llegar al consumidor final en el cual detallo a continuacin:

    El efecto ltigo nos habla de pequeas variaciones en la demanda, esto quiere decir que el

    consumidor final va a empezar hacer pedidos diferentes a los que se encuentra acostumbrado, al

    inicio y la variacin de pedido del consumidor final parece no afectar a los minoristas, pero estas

    variaciones se van haciendo ms graves al momento de ir siguiendo la cadena de regreso, esto

    quiere decir que un efecto ltigo se da del final al inicio en la cadena de distribucin de la siguiente

    manera:

    En el grfico anterior se puede notar como va evolucionando y causa un gran efecto a nivel de la

    fbrica.

    CAUSAS

    Este efecto surge a consecuencia de las variaciones en los pedidos que alteran y modifican la

    informacin de la demanda dentro de las cadenas de suministro, las cuales proceden de las

    siguientes situaciones:

    Condiciones del mercado._ hace referencia a la capacidad que tienen los agentes logsticos

    para responder los cambios inesperados que puedan ocurrir en la demanda del mercado

    Actuacin de los agentes que componen la cadena de suministro._ hace referencia a las

    causas ms comunes que origina este efecto entre las que tenemos:

    a. Ineficiencia en la gestin operacional de la cadena de suministro

    b. Las relacionadas con situaciones exteriores a los procesos de planificacin conjunta de la

    cadena de suministros

    Diferentes enfoques que causan el efecto ltigo

    Hau Lee manifiesta que las causas son:

    La utilizacin indiscriminada de los mtodos de prediccin por parte de sus agentes;

    Tamao de las rdenes cursadas no gestionadas de forma conjunta por la dupla comprador-

    vendedor;

    Alteraciones no planificadas de los precios de mercado

    El uso de esquemas de negociacin especulativos.

    Dr. Martn-Andino agrupa las causas en 4 principales grupos:

    1. Perturbaciones debidas a sesgos introducidos en la demanda.

    2. Cambios en los tiempos de tratamiento de la informacin.

    3. Prcticas logsticas inapropiadas.

    4. Alteracin de las condiciones de la red de distribucin.

    Fabrica Distribuidor Mayorista MinoristaConsumidor

    Final

    Consumidor Final

    Minorista Mayorista Distribuidor Fbrica

  • 3

    MODELOS APLICABLES PARA MITIGAR EL EFECTO LTIGO

    MODELOS PARA MITIGAR EL EFECTO LATIGO

    Categoras/Recomendaciones Tipo de modelo Nombre del

    modelo Descripcin del modelo Objetivo del modelo

    Entregar a nuestros proveedores la misma

    informacin de venta que nosotros manejamos.

    TIC's RFID

    (Identificacin por radio frecuencia)

    Mtodo electrnico de asignar un cdigo de identificacin a un producto y usar ese cdigo para identificar o acceder a informacin adicional sobre

    ste.

    Es que en la medida que la tecnologa

    RFID se estandarice y sus costes permitan

    un uso masivo.

    Modelo no matemtico

    VMI (Vendor Managed

    Inventory) o (Inventario

    gestionado por el vendedor)

    Proceso en el que el vendedor asume la responsabilidad de gestionar el

    reaprovisionamiento del stock segn sea necesitado.

    Modificar el pensamiento tradicional de

    almacenamiento y distribucin de bienes.

    TIC's ERP (Enterprice

    Resource Planning)

    Conjunto de sistemas de informacin gerencial que permite la integracin de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que

    ver con la produccin, la logstica, el inventario, los envos, la contabilidad y los aspectos relacionados

    con los recursos humanos de la empresa.

    Determinar si los promedios de la

    demanda estimada para el horizonte de planeacin tctica

    presentan o no diferencias

    significativas

    Mejorar la eficiencia operacional bajando los

    tiempos de respuesta

    Modelo no matemtico

    JIT (Just in Time)

    Estrategia industrial que suaviza el flujo material dentro de las plantas industriales, minimiza la

    inversin en inventario proporcionando entregas oportunas y secuenciales de producto

    exactamente donde y cuando se necesita, de una multitud de proveedores.

    Mantener inventarios a niveles ptimos y reducir costes de almacenamiento

    TIC's B2B (Business to

    Business) Negocios electrnicos realizados entre empresas.

    Informacin compartida de

    inventarios

  • 4

    Reducir los lotes de compra a travs de una integracin de

    sistemas y eficiencia de transporte

    TIC's S&OP (Sales and

    Operations Planning)

    Planificacin de procesos que vincula las reas operativas con las financieras, genera un nico conjunto de ventas que establece estrategias

    bsicas y es un esfuerzo a nivel empresa.

    El S&OP busca el equilibrio entre la

    demanda y el suministro

    TIC's

    TMS (Transportation

    Managment System)

    Aplicacin desarrollada para la gestin de flotas de transporte primario de carga en distancias

    interurbanas, en modalidades que pueden ser: camin completo, carga consolidada, paquetera,

    carga area, ferrocarril y martimo.

    Es sentarse entre un procesamiento de

    pedidos ERP o legado y el mdulo de

    almacn / distribucin

    Estabilizar los precios y planificar la demanda

    TIC's

    CPFR (Collaborative

    Planning Forecasting and Replenishment)

    Previsin de la demanda colaborativa, en la que se realiza el proceso de la planificacin y de

    informacin compartida entre todos los que participan en la cadena logstica, desde los

    proveedores hasta el cliente final pasando por los fabricantes, distribuidores.

    El fortalecimiento de relaciones de

    confianza , Objetivos, estrategias , tcticas e indicadores medidos de manera conjunta

    Modelo matemtico

    AES (Alizado exponencial

    Simple)

    Es un sofisticado mtodo de previsin de medias mviles ponderadas (utiliza un grupo de valores

    recientes de los datos para realizar la previsin, es til si se puede suponer que las demandas del mercado sern bastante estables a lo largo del tiempo); necesita un reducido nmero de datos

    Indica la serie que se quiere predecir y

    posee la virtud de ser sencillo de utilizar,

    Modelo matemtico

    Alizado Exponencial

    HOLT-WINTERS

    Esta tcnica de prediccin incorpora en el modelado al componente de tendencia que trae la

    serie histrica de datos, superando as las restricciones que poseen los modelos de Medias

    Mviles como tambin el modelo AES

    Es adaptarse fcilmente a cambios

    y tendencias, as como a patrones

    estacionales

  • 5

    RECOMENDACIONES PARA MITIGAR EL EFECTO LTIGO EN LA

    CADENA DE SUMINISTRO

    CONCLUSIONES: 1. El efecto ltigo se inicia con cosas pequeas pero termina afectando a la fbrica en

    un gran tamao, se debe prevenir cuando an hay tiempo antes que cause un gran

    dao.

    2. Los cambios o variaciones deben ser bien analizados y conocer porque se estn

    presentando, antes de tomar decisiones con relacin aumentar el stock.

    3. Existen varias causas que originan el efecto ltigo pero segn lo que pudimos

    observar la principal es la ineficiencia en las actividades de gestin operativa.

    4. Existen modelos matemticos y no matemticos que permiten a las empresas

    mejorar su cadena de suministros, estos modelos permitirn alcanzar un rendimiento

    ptimo entre todos los elementos que conforman la cadena pero a su vez tales

    modelos debern adoptarse siempre y cuando estn acorde a los objetivos que la

    empresa y todos los involucrados con la misma se hayan planteado.

    5. La importancia de la utilizacin de las TICs para mitigar el efecto ltigo dentro de la

    cadena de suministros es de vital importancia ya que estas nuevas tecnologas

    permiten a todos los actores de la red de la cadena que interacten en tiempo real

    basados en datos cuantitativos y en planificaciones establecidas donde se involucra

    a las reas que hacen posible la distribucin de los productos hacia el cliente final.

    BIBLIOGRAFA Globallog. (2014). Gua para ser mas competitivos a travs de la Logstica. En Buenas

    prcticas logisticas , metodologias y nuevas tcnicas para adaptar en su empresa.

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA - CIENCIA E INGENIERA NEOGRANADINA.

    (2014). En J. C. Mejia Villamizar, . Palacio Len, & W. Adame Jaimes, EFECTO

    LTIGO EN LA PLANEACIN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, MEDICIN

    Y CONTROL. cOLOMBIA.

    Como mitigar el efecto latigo?

    Entregar a nuestros proveedores la misma informacion de venta

    que nosotros manejamos.

    RFID (Identificacion por radio frecuencia)

    VMI (Vendor Managed Inventory)

    ERP (Enterprice Resource Planning)

    Mejorar la eficiencia operacional

    bajando los tiempos de respuesta

    JIT (Just in Time)

    B2B (Business to Business)

    Reducir los lotes de compra a traves de una integracion de sitemas

    y eficiencia de transporte

    S&OP (Sales and Operations Planning)

    TMS (Transportation Managment System)

    Estabilizar los precios y planifacar

    la demanda

    CPFR (Collaborative Planning Forecasting and Replenishment)

    AES (Alizado exponencial Simple)

    Alizado Exponencial HOLT-

    WINTERS