EFECTO MULTIPLICADOR - RSVPOnline...David Maza organizan la primera edición de Flower Trends, en la...

89
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 Laura Hernández Tercero, Raffaello Starace, Paulina Gil y Lucía Martínez Ostos unen fuerzas para incentivar la economía a través de la campaña #ContagiaAmorLocal Arlette Salas y David Maza organizan la primera edición de Flower Trends, en la que exhiben el valor de la naturaleza en nuestros espacios La galería Proyectos Monclova estrena instalaciones con una muestra de Eduardo Terrazas. Sobre estas novedades nos platica Polina Stroganova Conoce la propuesta invernal de DN by Di Nuovo, diseñada por Jaime Kohen San Miguel de Allende Querétaro CDMX DISEÑO FLORAL Arte Moda Día de Muertos EFECTO MULTIPLICADOR

Transcript of EFECTO MULTIPLICADOR - RSVPOnline...David Maza organizan la primera edición de Flower Trends, en la...

  • VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020

    Laura Hernández Tercero, Raffaello Starace, Paulina Gil y Lucía Martínez Ostos unen fuerzas para incentivar la economía a través de la campaña #ContagiaAmorLocal

    Arlette Salas y David Maza organizan la primera edición de Flower Trends, en la que exhiben el valor de la naturaleza en nuestros espacios

    La galería Proyectos

    Monclova estrena instalaciones con

    una muestra de Eduardo

    Terrazas. Sobre estas novedades

    nos platica Polina

    Stroganova

    Conoce la propuesta invernal de DN by Di Nuovo, diseñada por Jaime Kohen

    San Miguel de AllendeQuerétaroCDMX

    DISEÑO FLORAL

    Arte

    Moda

    Día de Muertos

    EFECTO MULTIPLICADOR

  • R.S.V.P., suplemento semanal. Año XIV. Editor responsable: Jessica Gabriela Pacheco

    Larenas. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17150. Número de

    Certificado de Reserva al Uso Exclusivo del Título:04-2017-080315393300-107. Publicado e impreso por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio Bucareli 1, Col Juárez,

    C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Distribución: Unión de

    Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero

    50, Col. Guerrero, C.P. 06350, México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

    Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del

    material publicado.

    Olegario Vázquez RañaPresidente

    Olegario Vázquez AldirVicepresidente

    Ernesto Rivera AguilarDirector General

    Pascal Beltrán del Río

    Director Editorial

    Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

    Contenidos de GIM

    Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

    Institucionales

    José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

    José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

    Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

    Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

    Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

    Armando Heredia SuárezDirector de Producción

    Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

    Ángeles BarajasCoordinadora Creativa

    Horacio TrejoEditor Visual

    Salomón RamírezEditor de Fotoproducción

    Jessica PachecoEditora en Jefe

    Uriel TrejoEditor

    Arturo Emilio Escobar y Felipe Haro Minero

    Coeditores

    Sergio BejaranoFotógrafo Titular

    Fernando Canseco Fotógrafo

    Elizabeth Valle y Maira Flores

    Diseñadoras

    22CONCIERTOEl grupo Sotomayor pone el toque musical en la Noche de Lobos

    28ARTELa galería Oscar Román inaugura dos exposiciones

    50INAUGURACIÓNLlega a Polanco la propuesta del restaurante Animal

    72DEPORTECelebran la segunda fecha de La Hípica Fest Nacional 2020, en Guadalajara

    44 PORTADA

    PERSONAJES: LAURA HERNÁNDEZ TERCERO,

    RAFFAELLO STARACE, PAULINA GIL Y LUCÍA

    MARTÍNEZ OSTOSLUGAR: CIUDAD DE

    MÉXICOFOTÓGRAFO: FERNANDO

    CANSECO

    CONTENIDO18

    32 74

    Terry Gálvez, Bobby White, Holy y Randy Valtierra disfrutaron de la Cena Negra de hotel Matilda

    Diego Rionda y Manuel Coulomb presentan la primera edición Dobel Grandes Maestros, que cuenta con la colaboración de Francisco Toledo

    Conoce los detalles del 70 aniversario de La Carrera Panamericana

    RSVP NÚMERO 747 6 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • El artista e ilustrador Javi Aznarez fue el encargado de plasmar el ADN de The Macallan, a través de un cortometraje que cuenta la historia de este whisky y la realización de las etiquetas de la edición especial The Red Collection. Un lote con la gama que integra las expresiones

    40, 50 y 60 años, así como las más antiguas de 71, 74 y 78 años —los más exclusivos y añejos que existen en el mundo—, firmada por el creativo español, fue subastado a través de Sotheby’s Londres por la cantidad de 20,748,052 pesos. Además, las versiones llevan las firmas

    de las whisky makers Kirsteen Campbell y Sarah Burgess, en diferentes botellas, las cuales están atesoradas en estuches de madera de roble, igual al que se utiliza para elaborar las barricas de The Macallan, y forradas con cuero rojo sostenible de la marca Bridge of Weir Leather. Sólo existen dos sets con estas características, el que salió en subasta y otro más que será resguardado en la cava de la casa

    escocesa, la cual donará lo recaudado a la fundación City Harvest, para distribuir 2.5 millones de comidas a personas de escasos recursos.

    Ya no necesitas esperar para tener en tu casa la exclusiva oferta de perfumería de la firma española, la cual abrió recientemente su sitio de e-commerce para México. Elige tus aromas y descubre todo el universo olfativo en perfumesloewe.com/mx/es, por cada compra recibirás dos muestras gratuitas con las que descubrirás nuevas fragancias.

    Gracias a un coleccionista anónimo, poseedor del histórico Rolex Submariner conocido como James Bond, quien decidió subastar la singular pieza que data de 1957, un Rolex Submariner Big Crown Four Liner Dial REF. 6538, este icónico guardatiempo podrá ser de alguno de los varios amantes de la alta relojería que han estado en su búsqueda. La puja se realizará el próximo 18 de noviembre en la Subasta de Joyería y Relojes de Morton, con un estimado bajo de 750 mil pesos.

    Este modelo, legendario por su rareza, apareció en la cinta Dr. No, protagonizada por el recientemente fallecido Sean Connery, quien encarnó al Agente 007 en la que es considerada la mejor versión de este personaje.

    El Submariner fue creado específicamente para los buzos, ya que se podía sumergir en aguas marinas, y su producción paró en 1959.

    LOEWE A LA MANO

    A SUBASTA EL ROLEX JAMES BOND

    Por Jessica PachecoRed carpet

    Edición de aniversario

    La expresión de 78 años de este whisky es la edición más añeja ofrecida en una subasta

    Foto

    s: C

    orte

    sía

    Mor

    ton

    Suba

    stas

    2 RSVP • 6 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • Arturo Elías publicará su primer libro que saldrá en enero

    Karla Rojo de la Vega

    6 de noviembre@karlarojodelavega

    Diego Oseguera

    8 de [email protected]

    Vanessa Álvarez Pelayo9 de noviembre@vaneapelayo

    Abelardo Marcondes

    11 de noviembre@abpiza

    Esta semana cumplen

    Por Luisa Serna

    Mis queridos, faltan dos meses para que se acabe el año y aunque por un lado ha sido larguísimo 2020, por otro me acuerdo perfecto de marzo, cuando inició la pandemia e ilusamente pensé que duraría poco.

    ¿A ustedes, cómo se les han pasado estos meses?

    es cuento que el hotel Brick se ha vuelto un lugar de reunión, pues su terraza es sumamente cómoda y tiene una muy linda vista a la colonia Roma. La sana distancia y las medidas de precaución se

    observan al 100, al igual que limitan el número de personas que pueden estar.

    Antes de que concluyera octubre, Jacqueline Benítez, organizó a un grupo para celebrar la vida y entender la profundidad del cáncer de mama. Valeria Benavides, sobreviviente de este tipo de cáncer y creadora del blog con su nombre, habló de su experiencia y, sobre todo, de cómo prevenir esta enfermedad. Reiteró la importancia de la detección temprana y dio esperanza.

    La famosa sommelier Sandra Fernández estuvo a cargo del maridaje siendo su selección, vinos rosados en honor a la causa.

    Una tarde muy ilustrativa donde el grupo invitado aprendió y también disfruto de las atenciones de Jacqueline, quien enfatizó aquello de que cuando las mujeres se juntan, todo es posible. Enhorabuena.

    ¿Ya vieron que Arturo Elías va a escribir su primer libro?

    La importante casa editorial Penguin Random House lo buscó

    para que lo hiciera con ellos y estará a la venta en enero. Muchas ganas de descubrir lo que Arturo nos platica,

    pues no me pierdo su programa Shark Tank y sus Lives.

    Muy emocionadas por Arturo, enhorabuena.

    En el Brick. Sandra Fernández, Jacqueline Benítez y Valeria Benavides

    Ale Carlín y William Gaber, la primera pareja del mismo sexo en casarse por el civil en la Embajada de México en España

    Fuerza Rosa

    Hasta el próximo viernes

    La noticia que alegró mucho a todos y, en especial, a los que los queremos fue la unión civil

    de nuestros queridos Alejandro Carlín & William Gaber.Ellos se casaron en la embajada de Mexico

    en Madrid y, además de lo importante y especial que es eso en sí, se trata del primer matrimonio igualitario celebrado en la embajada desde que en mayo de 2019 se instruyera la realización de estos actos en las representaciones de México

    en el exterior.La embajadora Carmen Oñate extendió

    un cálido mensaje de felicitación a William y Ale, expresándoles que su matrimonio es testimonio

    de la labor de protección de derechos en el exterior que el Estado mexicano ofrece.

    ¡Muchas Felicidades!

    L

    6 dE noviEMbRE dE 2020 • RSVP 3

  • Candelabro de cantera negra tallada a mano, con tres velas blancas

    Por Arturo Emilio Escobar

    AL EQUILIBRAR SU LABOR EN EL DISEÑO DE EXPERIENCIAS, ESPACIOS, MOBILIARIO Y PRODUCTO, EN PARALELO CON LA CONSULTORÍA DE NEGOCIOS ENFOCADA EN LA IMAGEN Y PERCEPCIÓN

    COMERCIAL, ALEJANDRO GRANDE Y OMAR RAMOS CONJUGAN SUS TALENTOS EN FOAM

    Creatividad y visión 360º

    Foto

    s: C

    orte

    sía

    FO

    AM.

    Banca desarmable Ambulante, que incluye tres bancos modulares

    Silla Lupita, fabricada en barra solida de acero con tejido en palma

    Hanguer Juárez 1 evoca la herrería del tradicional barrio de la colonia Juárez

    CREATIVOS. Omar Ramos y Alejandro Grande

    Fundada en 2012 en la Ciudad de Mé-xico, FOAM es una firma de diseño y experimentación visual que genera productos de vanguardia, proyectos y eventos en colaboración con diseñadores, interioristas, clientes y socios.

    “A través de los años hemos aprendido a valorar nuestra sociedad, a entender las fortalezas y debilidades de cada uno para hacer equipo frente a un mundo lleno de expectativas. Poder comple-mentarnos y entendernos a través de la honestidad, más no de los juicios, nos ayuda a comunicar esa sinergia en nuestro trabajo”, reconoce el diseñador industrial Alejandro Grande, al unir su talento con Omar Ramos, diseñador de mobiliario y producto, quien asume: “La resistencia es básica para alcanzar los objetivos, tener paciencia funciona y sentir pasión por lo que haces le da sentido a seguir creando en un rubro tan competido”.

    Su intención al desarrollar cualquier pieza es que tenga un diálogo por sí misma, incluso les gusta integrar pro-cesos artesanales, pues enriquecen las propuestas, tanto en contenido como en experiencia. La visión de los diseña-dores fusionada con la maestría de los artesanos genera mejores soluciones.

    Una prioridad es que sus ediciones inviten a reflexionar sobre lo que esta-mos viviendo, integrándose a la rutina.

    “México está pasando por un mo-mento importantísimo en la apreciación global del diseño, América Latina es una fuente de inspiración para el resto del mundo, por todas las técnicas artesa-nales y materiales que muestra en sus propuestas. Estar situados en colindancia con Estados Unidos es una clave estra-tégica para demostrárselo al resto de las naciones de primer mundo, no es sólo un sueño, el consumo de diseño local producido por firmas nacionales es una realidad que se viene manifestando poco a poco, eso sí hay que ser pacientes y trabajar”, revela Alejandro.

    De acuerdo con Omar, FOAM tiene varios retos para el último trimestre del año, por ejemplo, ajustarse a los cambios de la nueva normalidad y trabajar a distancia en el rubro de la creatividad. “Sobre la marcha aprendemos lo que va funcionando y lo que no”.

    Por otra parte, Alejandro visualiza una transformación. “En un momento donde parecía que todo era demasia-do complicado, estamos trabajando con mucho empeño, sacando adelante increíbles proyectos, además vamos a generar las piezas de nuestra nueva colección, la cual podrán conocer muy pronto en nuestra página: foamdf.com, donde también estrenamos una tienda en línea, con el catálogo de productos que pueden comprar”.

    4 RSVP • 6 DE NOvIEMBRE DE 2020

  • Por Felipe Haro MineroLuxury Ave

    En la misma subasta que la anterior, fue vendida, con idéntico fin, otra de las máquinas de Armstrong convertida en arte. El autor de esta segunda pieza fue el japonés Yoshimoto Nara y su precio de salida fue de 200 mil dólares.

    Al final de nuestro listado se encuentra esta edición especial de una bicicleta para montaña del reconocido fabricante canadiense, cuyo precio fue de 60 mil dólares. Fue realizada como una pieza de colección en colaboración con la casa de diseño Chrome Hearts y el motivo de su elevado precio recae en el trabajo artístico para su decoración.

    En primer lugar, el ya mencionado modelo que sirvió para dar la pri-mera victoria al fabricante italiano Colnago en la más importante ca-rrera del mundo, se ha convertido en una sensación a nivel mundial, pues la marca anunció que lanzará una edición minimalista para cele-brar el logro. Y no es para menos, puesto que Tadej Pogačar, de 22 años, además, se convirtió en el ciclista más joven en ganar la Tour de France en 116 años. Cada ejemplar, cuyo precio será de 30 mil dóla-res, contará con una placa de oro puro en el que vendrá el número y la firma del diseñador, además formará parte de un paquete de lujo que incluye un jersey, una gorra de ciclismo y dos cartas firmadas, una por Colnago y otra por Pogačar. Se trata de una oportunidad única para coleccionistas de adquirir un artículo histórico en verdad.

    Apasionantes máquinasRECIENTEMENTE SALIÓ A LA LUZ UNA NOTICIA QUE EMOCIONÓ A LOS AMANTES DEL CICLISMO DE RUTA Y ES QUE POR 30 MIL DÓLARES PODRÍAN ADQUIRIR UNA RÉPLICA DE LA BICICLETA

    QUE UTILIZÓ TADEJ POGAČAR PARA GANAR EL TOUR DE FRANCE, SIN EMBARGO, CUANDO SE TRATA DE GRANDES DESEMBOLSOS PARA ADQUIRIR UNA PIEZA ÚNICA, LOS

    VERDADEROS AFICIONADOS A ESTE DEPORTE NO ESCATIMAN

    Trek Yoshimoto Nara

    Cervelo Chrome Hearts X

    Trek Butterfly Madone Colnago V3RS R

    Esta bicicleta perteneció al mítico Lance Armstrong, quien la utilizó para competir en la edición 2009 de la Tour de France. Fue intervenida por el artista Damien Hirst a petición del vocalista de la banda U2, Bono, y subastada a beneficio de la fun-dación Livestrong por 500 mil dólares, convirtiéndola en la más cara de la historia. Hirst utilizó alas reales de mariposas para decorar el marco y las llantas, lo cual causó malestar entre activistas y animalistas, lo que terminó por añadir un poco más de polémica a la ya escabrosa leyenda del ciclista norteamericano.

    6 DE NOVIEMBRE DE 2020 • RSVP 5

  • 6 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • 6 de noviembre de 2020 • RSVP 7

  • 8 RSVP • 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 • RSVP 98 RSVP • 6 DE NOVIEMBRE DE 2020

    La Gloria, herencia y tradición cubana

    El ron es una bebida proveniente de la caña de azúcar que se produce comúnmente en países caribeños como Cuba, Jamaica y República Dominicana, por mencionar algunos. No obstante, México cada vez está imponiéndose con más fuerza en la creación de este tipo de destilado de alta calidad.

    México ocupa el quinto lugar en producción de caña de azúcar a nivel mundial, lo que significa una gran ventaja para la producción de grandes rones. Las destilerías y los desarrolladores en México aprovechan la alta producción de caña de azúcar en estados como Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas y Oaxaca, entre otros, para crear obras maestras y bebidas que dejan en alto el nombre de México.

    En nuestro país, uno de los rones que ha mar-cado tendencia por su sabor y pureza es Ron La Gloria, producto 100% mexicano con una marcada herencia y tradición cubana.

    Este ron originario del Ingenio La Gloria, en el estado de Veracruz, lo produce la familia fundadora de la destilería y lo hace con Caña Diamante®, un estilo de caña única que surgió de la combinación de una variedad de caña cubana llamada “Jaronu”, que fue traída directamente de la provincia cubana de Camagüey, con las cañas mexicanas que se cultivan de manera selectiva en 80 hectáreas de tierras negras idóneas para el cultivo de Caña Diamante®, dando como resultado un ron con equilibrio y un sabor inigualable.

    La Caña Diamante®, que se distingue por poseer mieles más abundantes y mayor riqueza en sus azúcares, es plantada en los cañaverales de “El Tamarindo”, el cual, situado a las orillas del Río La Antigua, cuenta también con excelentes tierras negras ideales para su cultivo mediante un preciso sistema de riego por goteo.

    Es así como orgullosamente logramos presentar un ron con personalidad, que al momento de degustarlo te remite a Cuba, haciéndote sentir al mismo tiempo en La Gloria.

    Desde 1949, en Veracruz

    se produ-ce ron La

    Gloria con las mejores variedades

    de cañas mexicanas

    y con el res-paldo de

    una familia cubana de

    tradición azucarera

  • 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 • RSVP 96 DE NOVIEMBRE DE 2020 • RSVP 98 RSVP • 6 DE NOVIEMBRE DE 2020

    La Gloria, herencia y tradición cubana

    El ron es una bebida proveniente de la caña de azúcar que se produce comúnmente en países caribeños como Cuba, Jamaica y República Dominicana, por mencionar algunos. No obstante, México cada vez está imponiéndose con más fuerza en la creación de este tipo de destilado de alta calidad.

    México ocupa el quinto lugar en producción de caña de azúcar a nivel mundial, lo que significa una gran ventaja para la producción de grandes rones. Las destilerías y los desarrolladores en México aprovechan la alta producción de caña de azúcar en estados como Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas y Oaxaca, entre otros, para crear obras maestras y bebidas que dejan en alto el nombre de México.

    En nuestro país, uno de los rones que ha mar-cado tendencia por su sabor y pureza es Ron La Gloria, producto 100% mexicano con una marcada herencia y tradición cubana.

    Este ron originario del Ingenio La Gloria, en el estado de Veracruz, lo produce la familia fundadora de la destilería y lo hace con Caña Diamante®, un estilo de caña única que surgió de la combinación de una variedad de caña cubana llamada “Jaronu”, que fue traída directamente de la provincia cubana de Camagüey, con las cañas mexicanas que se cultivan de manera selectiva en 80 hectáreas de tierras negras idóneas para el cultivo de Caña Diamante®, dando como resultado un ron con equilibrio y un sabor inigualable.

    La Caña Diamante®, que se distingue por poseer mieles más abundantes y mayor riqueza en sus azúcares, es plantada en los cañaverales de “El Tamarindo”, el cual, situado a las orillas del Río La Antigua, cuenta también con excelentes tierras negras ideales para su cultivo mediante un preciso sistema de riego por goteo.

    Es así como orgullosamente logramos presentar un ron con personalidad, que al momento de degustarlo te remite a Cuba, haciéndote sentir al mismo tiempo en La Gloria.

    Desde 1949, en Veracruz

    se produ-ce ron La

    Gloria con las mejores variedades

    de cañas mexicanas

    y con el res-paldo de

    una familia cubana de

    tradición azucarera

  • Fiesta

    NOCHE DE CALAVERAS. Teresa Miranda

    El hotel Rosewood San Miguel de Allende se llena de color, tradición y un poco de misterio durante los

    festejos de Día de Muertos

    GUANAJUATO.- Uno de los destinos que se han con-vertido en favoritos para celebrar el Día de Muertos es, sin duda, San Miguel de Allende, que además de llenarse de color con el papel picado en sus calles y los altares que ponen en honor a sus difuntos, al interior de sus recintos se realizan eventos para conmemorar esta fecha tan importante para los mexicanos.

    Uno de estos espacios que lleva a cabo actividades ad-hoc a la fecha es el hotel Rosewood San Miguel de Allende, que tomando las medidas de seguridad necesarias organizó la fiesta #CelebrandoLaVida, con el que recuerdan a aquellos que se nos adelantaron en el camino, sin perder la diversión que ofrecen a sus visitantes.

    Como parte de la reunión, los asistentes gozaron en Luna Rooftop Tapas Bar de las creaciones del bartender invitado Joshua Monaghan, quien preparó algunas recetas con Tequila Clase Azul, las cuales fueron acompañadas con antojitos típicos mexicanos. Además hubo un live painting único realizado por el artista plástico invitado, Chisko. Sin dejar de un lado la música en vivo de Musik brothers banda y, sobre todo, las vistas inigualables que ofrece este lugar ganador de diversas distinciones como el galardón Cinco Diamantes a cargo de la asociación indepen-diente especializada en viajes American Automobile Association (AAA), que recientemente recibió.

    #CelebrandoLaVida

    Por Uriel TrejoFotos Sergio Bejarano

    Marco Chávez y Mónica Moreno

    10 RSVP • 6 DE noViEMbRE DE 2020

  • Amor a las tradiciones

    San Miguel de Allende se distingue por su encanto, en el que se conservan sus tradiciones como es el Día de Muertos, en la que toda la ciudad se llena de flores de cempasúchil, papel picado y demás detalles. Por esa razón, Rosewood realizó un recorrido guiado por el cementerio municipal, para que sus visitantes conocieran de cerca el folclor que acompaña a esta festividad y los rituales que las comunidades locales realizan cada año en honor a sus muertos.

    Alexandra Tolbert y Martín GarzaRob y Cole Finney

    Tania y Jesús Luna

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 11

  • Fiesta

    Experiencia completa

    Hacer parte a sus invitados de las celebraciones es el objetivo de hotel Rosewood, por esa razón organizó algunas dinámicas.

    En la entrada principal de su residencia, los asistentes montaron su ofrenda con fotografías de sus seres queridos, veladoras, flores, papel picado, comida y bebida.

    También se efectuó una cena en el Jardín Rosewood, justo frente a la Parroquia de San Miguel Arcángel, para disfrutar de la vista de la Ciudad.

    Vanessa García y Gustavo Fregotte

    Pilar Vejar

    Clark Finney y Alice Mamula

    Gabriela Candelas con Sergio y Erik Cházaro

    Andrés Gutiérrez

    12 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • Entre mojigangas

    Parte importante de las fiesta en SMA son las mojigangas –figuras alegóricas que son parte esencial de las callejoneadas–, por esa razón, se organizó un taller en el que Hermes Arroyo mostró paso a paso, el arte de elaborar a estos personajes.

    Lucy Venegas, Alexandra Tolbert, Raya Blackwell y Susan Furlow

    Helio y Augusto Pires David Hoctor, Tim Stefaniak y Collin Quigley

    Kara Horsley

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 13

  • Celebración

    ENCUENTRO CON EL MICTLÁN. Julian García, Sofía Karam, Lisette Trepaud, Claudia Grajales y Max Martínez

    El hotel Live Aqua organiza un fin de semana dedicado a la tradición, la cultura y el arte mexicanos

    Solaire nightPor Jessica Pacheco

    Foto

    s: C

    orte

    sía

    14 RSVP • 6 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • SAN MIGUEL DE ALLENDE.- El motivo fue enaltecer la celebración de Día de Muertos en una de las ciudades coloniales más queridas del país, donde se ubica el hotel Live Aqua, el cual organizó tres días de gozo gourmet y turístico, que concluyó con una gran cena en honor a los que trascendieron este mundo.

    Los invitados a este fin de semana único disfruta-ron una comida en el restaurante Zibú Allende, para continuar con un coctel de aniversario en la boutique La Caty, que ofrece productos 100% mexicanos; el cierre de la primera jornada fue con una cena en Spice Market, donde Alfonso Martínez, director ge-neral del Live Aqua, y Lisette Trepaud, directora de Relaciones Públicas y Comunicación, les dieron la bienvenida oficial.

    Al siguiente día los esperaba el plato fuerte de este encuentro. Depués de descansar y probar el menú del restaurante Mario Canario, donde el chef Eduardo Wichtendahl Palazuelos ofrece un concepto mexican homemade seafood, llegó el momento de vestir de gala para ser parte de la Solaire Night.

    Una instalación efímera del artista Armando de la Garza, quien se inspiró en lo que la cultura prehispá-nica consideraba el puente que trae a las almas del inframundo, recibió a los invitados para adentrarlos a la atmósfera de Mictlán, a través de flores de cempa-súchil, veladoras e inciensos. La terraza fue convertida en un espacio de ensueño, donde se rindió homenaje a los seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros, y en el que los vivos compartieron una cena al estilo Clicquot & Live Aqua SMA, que también celebró a La Grande Dame del champagne, durante una experiencia mágica.

    La chef Elena Reygadas preparó la cena que con-sistió en ensalada de endivias, pixtle, limón amarillo y vainilla, maridado con Veuve Clicquot Carte Jaune; tamal de elote con crema ahumada y queso, acompa-ñado por Veuve Clicquot Rosé; costilla de res wagyu estofado y puré de camote servido con La Grande Dame Brut 2008, y de postre calabaza en tacha y helado en especias, que se compartió con Tequila Volcán de mi Tierra Cristalino.

    Benny Ibarra y Celina del Villar

    Alfonso y Anabelle Martínez

    La champagne Veuve Clicquot maridó la cena

    La chef Elena Reygadas y Carlos Pechieu, director general de Moët Hennessy México

    6 DE NOVIEMBRE DE 2020 • RSVP 15

  • Celebración

    Chantal Trujillo compartió en @chantaltru su experiencia Alejandro Brauer

    El menú hizo honor a La Grande Dame

    Ángel Otamendi

    El artista Armando de la Garza creó una instalación efímera

    con flores de cempasúchil y veladoras, que enmarcó la obra Matatena, del escultor

    Rodrigo Garagarza

    Alberto Cinta, Max Martínez, Claudia Grajales, Rose Ruiz, Francisco Herrera y Piero Melchiorre

    16 RSVP • 6 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 • RSVP 17

  • Celebración

    ENTRE CATRINAS Y CALAVERAS. La Cena Negra terminó con baile

    El hotel Matilda celebra su Cena Negra con la participación de las chefs Gabriela Ruiz y Fernanda Prado, así como una exhibición de arte contemporáneo

    Más allá de la muerteDe la RedacciónFotos Fernando RodríguezYadira Fuentes, Ana Sofía Treviño y Carmen Garza

    18 RSVP • 6 dE NoviEMbrE dE 2020

  • SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Una de las reuniones que se han convertido en parte importante de los festejos de Día de Muertos es la Cena Negra que organiza el hotel Matilda en su restaurante Moxi. En su novena edición los asistentes disfrutaron de las recetas de las chefs Fernanda Prado y Gabriela Ruiz, quienes prepararon cinco tiempos.

    A la mesa fueron llegando un brioche de calabaza asada y especias, maridado con la exquisita champagne de Veuve Clicquot; atún con chicharrón y salsa de chile de árbol con el vino Rolu Sauvignon Blanc; hongos en jus y naan con quesos ahumados, acompañados de

    un vino rosado, de Vinos Wagner-Rolu; un short rib en salsa negra, tartar de aguacate y pimientos, con el tinto de Rolu; y para cerrar, pavlova de azahar naranja y miel con el emblemático Casa Dragones Tequila Joven.

    Además de la cena, esta ocasión el galerista Os-car Román realizó una muestra con piezas de arte contemporáneo e icónico del Día de Muertos, el cual estará exhibido por unos días en el hotel. También, Casa Armida y Namuh se unieron al festejo con los muebles y decoración que imprimieron el toque perfecto a esta fiesta que terminó con música en vivo y la mejor actitud de los invitados.

    Bruce James, Montserrat Puig, Bárbara López Vie, Luis Fabián Flores y Sharon Martens

    La chef Gabriela Ruiz, María Navarro y la chef Fernanda Prado

    Paulina Madrazo

    Julian García y Sofía Karam

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 19

  • Celebración

    Sebastián Ibarra, Rafael Sosa y César ArsaliEdith Trejo y Malena Ferretti

    Alejandro y María Esquivel

    Una delicia

    Atún con chicharrón y salsa de chile de árbol

    El champagne Veuve Clicquot se unió a la celebración

    Casa Dragones Tequila también fue parte de esta cena tan popular

    Pavlova de azahar naranja y miel

    Para celebrar una de las tradiciones más arraigadas del país como es el Día de Muertos, las chefs Fernanda Prado y Gabriela Ruiz crearon un menú de cinco tiempos.

    20 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • Ivonne Bonilla

    Fritzi Chávez Oscar Román y Adrián EvansMaría Forcada y Alfredo Rentería

    “EL ENEMIGO ESTABADENTRO DE NOSOTROS”

    © 1987 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved.

    SOLDADO DE LA FORTUNA AMENAZA ROJAPELOTÓN

    ESTE MARATÓN DARÁ MUCHA GUERRA

    TUS FAVORITAS EN

    SÁBADOS DE NOVIEMBRE 10:00 PM

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 21

  • Experiencia

    Mezcal Montelobos organiza su tradicional Noche de Lobos de manera digital con la presentación de Sotomayor

    Conexión virtual

    Paola Guasso Lucía Olvera y Mercedes Noriega

    Teresa Morales

    SABORES LATINOS. Sotomayor interpretó algunos de sus éxitos

    22 RSVP • 6 de NovieMbre de 2020

  • Celebrar a la vida y a la muerte se ha convertido en una de las activida-des más importantes para Mezcal Montelobos, que año con año organiza su Noche de Lobos en la ciudad de Oaxaca, sin embargo, esta ocasión se ha convertido en un acto extraordinario al llevarlo a la parte virtual debido a la situación actual.

    Es por eso que bajo la idea de no salir de casa y mantener esta tradi-ción, en la que convive lo sagrado y lo profano, es que decidieron realizar un evento que uniera los dos mundos: el material y el digital, ambos con el único fin de promover esta fiesta de raíces mexicanas y mostrar un poco de la cultura del mezcal.

    La transmisión se rea-lizó el 2 de noviembre con un streaming desde un lugar de la Juárez, don-de se realizó el concierto de Sotomayor. Los pocos invitados a la actividad disfrutaron de coctelería con base de este destilado de agave espadín 100% orgánico cultivado a la sombra de la Montaña de los Lobos de Oaxaca, el cual es meticulosamente elaborado para lograr un equilibrio y complejidad perfecta.

    En un ambiente digno de Día de Muertos, en el que se recuerda a los que ya no están, los invitados presenciales y virtuales gozaron de la fusión de rit-mos latinos y electrónicos que caracteriza a la agru-pación, que efectuó un gran espectáculo y le dio un toque especial a esta #NochedeLobosDigital.

    Por Uriel TrejoFotos Sergio Bejarano

    Juan Carlos Quintero y Maira Ascencio

    Odemaris Ruiz y Toño Barrera

    Mayra Carreño, Rafael Sainz y Mariana Kletzel

    María Malo y Julián André

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 23

  • Ambientes

    Inspirar y generar mayor interacción entre la naturaleza y los espacios personales es la propuesta de Arlette Salas y David Maza, a través de la primera edición de Flower Trends

    Roger Ulrich, profesor de arquitectura y ciencias de la salud, nombrado el padre de la biofilia —la relación del hombre con la naturaleza— ha desarrollado numerosas investigaciones científicas en las que comprueba los beneficios que las plantas, árboles y flores aportan a la salud con el solo hecho de observarlos.

    Esta teoría tomó fuerza a raíz del confinamiento, pues también ha demostrado cómo vivir en un entorno verde reduce los niveles de estrés, pues dejarse envolver

    Tendencia orgánicaPor Jessica PachecoFotos Sergio Bejarano

    INFLUENCIA MEXICANA. La deconstrucción del típico altar de muertos se complementó con iluminación y mobiliario contemporáneo

    por los aromas que desprende cada capullo y realizar un ejercicio contemplativo es suficiente para cambiar el humor de las personas.

    Así lo consideran también la interiorista Arlette Salas, de Arquitectura Floral, y David Maza, quienes presentaron Flower Trends, un showroom a través del cual propusieron cuatro tendencias para la temporada otoño-invierno, en las que plantas, flores, luminarias de Diez Company, piezas de diseño de Blue Dot y los colores de la Tendencia 20/21 de Comex dieron vida a escenarios que conectan la cotidianidad con entornos vivos. “Creamos esta experiencia para inspirar y mostrar

    diferentes formas de poder moldear tu casa y llevarla a otro nivel, que no sólo se logra con arte o diseño, sino descubrir de qué manera convive la naturaleza con la misma persona, más en un momento como el de ahora, para dar más vida a tu casa”, comentó David.

    Son cuatro universos los que crearon: otoño, in-vierno, tradiciones mexicanas y biofilia, ya que estos “responden a ciertas tendencias 2020/2021 globales. Así las conceptualizamos para estas temporadas tan festivas en materia floral, generamos conceptos en los que las texturas y flores son muy importantes, pero su contexto lo es también”, aseguró Arlette.

    24 RSVP • 6 de novIembre de 2020

  • David Maza

    Arlette Salas

    Tu casa toma otro sentir, y si eres apasionada de transformar tus interiores constantemente, ésta es una forma linda y fácil de hacerlo”.

    Arlette Salas

    Utilizamos elementos que puedes encontrar, incluso, en un mercado. Nosotros proponemos una manera de hacerlo, pero lo importante es tu interpretación.”

    David Maza

    El top 5

    Para Arlette Salas éstas son las flores y texturas que no deben faltar en la ambientación de tu casa esta temporada.

    Calabazas de castilla y albinas, que son de temporada, pinecones y troncos.Orquídeas vanda y callas en colores morados oscuros y vinos.Follajes de invierno: pinos de todas sus variedades, coníferas y eucaliptos para dar aroma fresco y muy de invierno.Protea pink ice, por su textura y colores que van de rosa claro a oscuro y el centro en colores oscuros.

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 25

  • Ambientes

    La próxima Navidad podrá ser más sustentable a través de la propuesta zero waste, la cual consiste en decorar tu casa con una estructura en forma de pino realizada con ramas entrelazadas, tú eliges el tamaño y el estilo con el que se vestirá. El color ocupa un sitio fundamental en el diseño

    Tal es el caso del salón dedicado a las tradiciones mexicanas, donde realizaron una deconstrucción del típico altar de muertos con flores de cempasúchil que se mezclaron con las de terciopelo y calabazas gigan-tes, integrando elementos de diseño en el mobiliario. La idea es explorar y experimentar con diferentes elementos que, sin descontextualizar, aporten un aire contemporáneo al ambiente.

    “Es lograr la transformación de tu espacio, vivirlo y sentirlo diferente cada vez que le llevas flores, y siempre será de forma diferente, ya que puedes jugar con los colores y texturas. El decorar tus es-pacios con un acento de temporada hace que vivas y recuerdes un ciclo más que para el ser humano es importante vivir”, explicó Arlette y compartió que no es imprescindible tener amplio conocimiento en la materia, sólo se requiere “tenerlas bien hidratadas, con buena ventilación y dependiendo si son flores o plantas poder tener el sol que necesitan”.

    Otra opción es solicitar que los expertos de Flower Trends te ayuden a decorar tu atmósfera, conforme a tus gustos y el estilo que desees darle a tu casa, además, a través de la cuenta de Instagram @arquitecturafloral se compartirán videos con tips y sugerencias para seguir inspirando a sus seguidores.

    “La idea es reinventar tu espacio, que te atrevas a pintar el techo, a añadir nuevos colores, porque nuestra propuesta va más allá de ser una florería, es crear experiencias que te hagan vivir de manera diferente”, concluyó David.

    26 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • Inspiraciones

    Arlette Salas, creadora de Arquitectura Floral, comparte la inspiración de cada uno de los espacios.

    Invierno: “Plasmamos colores como el rosa, que nos alegra los espacios donde vivimos, haciendo contraste con los

    follajes invernales. Existe sutileza en la luz y el uso de

    colores y texturas. Incorporamos elementos zero waste como el armado de estructuras que se vuelven piezas de arte natural

    y las podrás usar cada año e intervenir de diferentes formas”.

    Otoño: “Colores naturales, nada convencional, con pocos elementos que invaden para generar unión. Una intervención para tu casa que sea duradera. Se usaron colores blancos para no saturar y se ven muchas texturas con colores morados, que no te cansan”.

    Nuestras tradiciones: “Está inspirado en la magia de

    nuestros mercados. Un giro con acento mexicano, una

    composición de maximalismo de elementos como las calabazas, en el que se

    usó, principalmente, una textura: el terciopelo en gran cantidad. Incluimos nuestro

    Día de Muertos que ya es una tendencia mundial”.

    Biofilia: “Trajimos el verde al interior, un mensaje de que estás vivo, haciendo que el ecosistema se adueñara del espacio. Se trata de llenar una zona en tu casa que te haga sentir vivo. Muchas texturas verdes con varias plantas y pequeños destellos amarillos”.

    La escenografía corrió a cargo de Pin Studio y el estilo creativo fue de Naim Farcug

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 27

  • Exhibición

    El galerista Oscar Román presenta la obra de Mario Martín del Campo,

    Sebastian, Luis López Loza y Jazzamoart en su espacio de Polanco

    Oscar Román sigue trabajan-do para impulsar el arte en nuestro país y es por esa razón que constantemente organiza exposiciones en su espacio de Polanco. Esta vez, a manera de rendir un homenaje a tres grandes maestros por haber cumplido más de 50 años de trayectoria, en su galería principal, presentó las obras de Mario Martín del Campo, Sebastian y Luis López Loza.

    En la colectiva se pueden apreciar más de 25 piezas como pintura, grabado y escultura, en las que se en-tiende la técnica y los temas que han preocupado a estos artífices mexicanos prove-nientes de diferentes puntos de la República Mexicana.

    En la obra de Mario Martín del Campo, nacido en Gua-dalajara en 1945, se proyecta el gran dominio que tiene en la talla en madera, mientras que Sebastian (Enrique Car-bajal González), originario de Chihuahua, cautiva con su escultura, la que en sus orígenes estaba alimentada por los principios del arte cinético. En esta ocasión pre-senta una serie de esculturas en las cuales las formas y su composición son de un nivel alto de perfección.

    Y por último, Luis López Loza (Ciudad de México, 1939), integrante de la gene-ración de La Ruptura, quien se formó en la escuela de La Esmeralda y desde sus inicios mostró un dominio del espacio y la forma, dando como resultado espléndidas composiciones.

    OTRAS VOCESAdemás de la muestra Grandes Maestros, en otra área de la galería se exhibe Vidertimentos, del artista Jazzamoart, quien esta vez realiza una visitación íntima de la pintura a la fotografía. Integrada por 14 trípticos, la colección muestra cómo hace referencia a algunas fotografías de amigos cerca-nos y otras de reconocidos fotógrafos en los que, a partir de una placa original de cada foto, hace una apropiación de una segunda impresión de la misma para intervenirla pictóricamente, y por último, una tercera pieza que con-siste en la reinterpretación en óleo sobre tela, genera nuevas composiciones en su propio lenguaje.

    A partir de su trazo fes-tivo y gestual, el artífice aborda diversas temáticas e inquietudes personales que van desde la recrea-ción de la figura humana partiendo de las imágenes de Rogelio Cuéllar, Norma Patiño y Lourdes Almeida, a lo onírico, plasmado en las piezas de Lourdes Grobet, Nora Smith y Floria González; recorriendo el paisaje y lo urbano a partir de las tomas de Enrique Bostelman y Ga-briel Figueroa, pasando por lo taurino bajo la perspectiva de Harry de Zitter y Joaquín Arjona, y por supuesto, llega hasta su veta más profunda: lo musical, abordado por Juan Rulfo, Nacho López, Fernando Aceves y Gerardo Cañellas.

    Honor a los grandes

    De la RedacciónFotos Sergio Bejarano

    EN COMUNIÓN. Pieza de Sebastian

    28 RSVP • 6 dE noviEmbrE dE 2020

  • Oscar Román y Mario Martín del Campo Fabiola Torres y Daniel Arnauda

    Gabriela Águila, Darío Mondragón y Rocío CidFrank Wierum Hermann

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 29

  • Exhibición

    Para visitar las muestras Grandes Maestros y Vidertimentos es necesario agendar tu cita

    en [email protected]

    Jazzamoart

    Tríptico de Vidertimentos, creado por Jazzamoart

    Daniel Azuara y Valentina La Bergere

    Sofi y Ely García Lourdes

    Lorenzo Ruiz

    30 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • 6 de noviembre de 2020 • RSVP 31

  • Presentación

    Al conjugar la magia animalística, el sabor de un gran tequila extra añejo y la innovación surge la edición Dobel Grandes Maestros, cuya primera colección cuenta con la colaboración del artista y filántropo

    Francisco Toledo, quien en vida dejó plasmada su obra Lagartos

    Maravillas del imaginario

    Por Arturo Emilio Escobar

    Foto

    s: A

    rchi

    vo y

    cor

    tesí

    a D

    obel

    Gra

    ndes

    Mae

    stro

    s

    SERES DE LA NATURALEZA. La función del mago (lagarto), animal fantástico, óleo sobre tela, 1973

    32 RSVP • 6 De novieMbre De 2020

  • Entre los grandes creadores orgullo de México encontra-mos al querido Francisco Toledo, quien además de ser un reconocido artista plástico internacional, también dedicó su vida al activismo en defensa del maíz, a promover la cultura y la justicia social.

    El hijo más entrañable de Oaxaca, nacido en Juchitán (1940-2019), vivió durante 79 años rodeado de la voz zapoteca, de las fiestas indígenas y tradiciones de las comunidades, sembrando la magia y el misterio ani-malístico que plasmó en sus obras de arte.

    Quien llegó a ser el mejor artista mexicano por su alcance global y talento, trascendió el plano terrenal un 5 de septiembre de 2019, sin embargo, su legado y obra ya es inmortal, así como ese mundo fantástico que lo llenó de virtud en su andar.

    Toledo, el eterno mago enamorado de su tierra, de la comunidad de Oaxaca, fue dibujante, pintor, ceramista y escultor, no había nada que no pudiera transformar en arte, reflejo de su profundo aprecio por la naturaleza y en especial por los animales de su entorno. Desde iguanas, sapos, conejos, lagartos e insectos, hasta mur-ciélagos, monos y peces, múltiples creaturas habitaban su imaginario, seres híbridos y misteriosos que fundían lo humano con lo animal, la metamorfosis del universo fantástico pintado en ocres, grises y púrpuras.

    PODEROSOS LAGARTOSFrancisco Toledo tomaba inspiración de la región donde fue originario, por ejemplo, de las celebraciones en honor al lagarto, un animal relacionado con el agua y la abundancia.

    “Una gran crecida del río subió tanto, que el agua arrastró lagartos y tortugas. El agua llegó a una cueva muy alta en la montaña y ahí se quedó. Cuando bajó el caudal, el lagarto ya no pudo salir de esa cueva, pero pudo vivir mucho tiempo porque comenzó a comerse las tortugas”, dijo el maestro en una de sus entrevistas.

    Francisco Toledo realizó la primera edición Dobel Grandes Maestros en 2019

    “Viví en Europa, viajé a España, conocí a Tàpies y a Saura… Mi arte es una mezcla de lo que he visto y de otras cosas que no sé de dónde vienen. Me han influido el arte primitivo, pero también los locos, los enfermos mentales y, sobre todo, Rufino Tamayo”.

    Como un homenaje a las expresiones más arraigadas de México: el arte y el tequila, Maestro Dobel presenta Dobel Grandes Maestros, una exclusiva colección certi-ficada y numerada, cuya primera edición estuvo a cargo de Francisco Toledo.

    “Maestro Dobel es sinónimo de esta grandeza de innovación, que desde su nacimiento fue el primer tequila cristalino del mundo, y hoy tenemos la oportunidad de volver a hacer historia con el primer tequila extra añejo terminado en barrica de mezcal”, dijo Diego Rionda, director de Relaciones Públicas de Jose Cuervo, durante la presentación en el restaurante Prendes Polanco.

    “Para esta edición se crearon 281 botellas, las cuales tienen un certificado firmado a mano por el maestro Toledo. La unión entre un magnífico artista y un es-pectacular tequila enaltece la tierra natal de Francisco

    Curandero de conejos, tinta y acuarela, 1971

    Para esta colección se produjeron 281 botellas

    Toledo: Oaxaca. La excepcional bebida es una inigualable antología de agaves y sus diferentes orígenes, formas y expresiones, homenajeando al icono representativo de México, el tequila”.

    En esta nueva variedad se añejó un singular destilado en barricas de roble americano y francés con diferentes matices y tostados para, finalmente, armonizarlo con un acabado en una única barrica de mezcal, otorgándole una compleja gama de aromas y sabores.

    “Grandes Maestros es la gama donde pretendemos hacer la culminación total del tequila y el arte. Hablan-do de la obra, adentro tenemos un tequila extra añejo, con tres años de añejamiento, en el cual mezclamos la barrica de roble francés y americano para tener la base suficientemente fuerte para luego meterla en una barrica de mezcal”, explicó Manuel Coulomb, director de Marketing de Jose Cuervo.

    “¿Por qué es único hacer esto? Hemos probado muchos mezcales destilados, pero es raro oír de un mezcal añejado, luego entonces encontrar una barrica de mezcal es difícil. Son 281 botellas porque el maestro Toledo defendía las lenguas indígenas, que son 281, de éstas 81 están en peligro de desaparecer y 33 están casi extintas”, continúa Manuel. “Hacia afuera vemos la obra Lagartos de Francisco Toledo, quien creó un prisma de cuatro cubos, ‘los cuales giran para dar movimiento y capturar los momentos de la vida y del espacio’, como diría el artista. Este prisma se acompaña de una botella grabada a mano, en contraste con un esmerilado, cuya tapa y base son de piedra volcánica”.

    La primera edición de Dobel Grandes Maestros estará presente en la Subasta de Arte Latinoamericano de Morton Subastas, considerada la más importante de la región, que se realizará el 19 de noviembre. Parte de lo recaudado con la venta de una pieza será donado a la asociación Amigos del IAGO (Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca) y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 33

  • Presentación

    Para celebrar una de las últimas colecciones que realizó Francisco Toledo en vida, tequila Maestro Dobel ofreció una cena en el restaurante Prendes Polanco, donde develó la primera edición Dobel Grandes Maestros

    Fotos Edgar Silva Fuentes

    ORGULLO POR MÉXICO. Diego Rionda y Manuel Coulomb

    Eduardo López y Mariana SánchezManuel González con Sofía Duarte

    Ercilia Gómez Maqueo y María Pallarès

    Obras de arte

    El maestro Francisco Toledo firmó el certificado de autenticidad de cada una de las 281 botellas que forman la colección

    La pieza retoma la cosmogonía, el movimiento y el equilibrio perfecto

    Todas las gráficas fueron grabadas a mano, en contraste con el esmerilado de la botella

    Valuada entre 95 y 120 mil pesos, una pieza estará en la Subasta de Arte Latinoamericano de Morton Subastas

    34 RSVP • 6 De novieMbre De 2020

  • 6 de noviembre de 2020 • RSVP 35

  • Arte

    Proyectos Monclova cambia de sede y se renueva para ofrecer otros formatos de exhibición. Polina Stroganova, cofundadora de la galería, habla sobre un nuevo discurso al presentar la muestra Universo (agua,

    tierra, fuego, aire), de Eduardo Terrazas

    Nuevo ciclo para la creación

    Por Arturo Emilio Escobar

    9.18, de la serie Universe, 1998, acrílico sobre lienzo

    AHORA EN POLANCO. Puedes visitar la muestra, bajo previa cita, hasta el 23 de diciembre

    36 RSVP • 6 de novieMbre de 2020

  • 8.19T, de la serie Textures, 2020, tapiz tejido a mano

    Diseñada por el arquitecto Andrés Pastor, quien también concibió el espacio de la colonia Roma donde trascendió la galería durante ocho años, Proyectos Monclova estrena sede a pocos pasos del Museo Tamayo, la Sala de Arte Público Siqueiros, el Museo de Arte Moderno y el de Antropolo-gía, sumándose así a un importante circuito artístico.

    “Ya teníamos la idea de hacer un cambio y estos meses que la galería estuvo cerrada los aprovechamos justamente para pensar en el siguiente paso que queríamos dar. Aunque la economía del mercado del arte ha bajado considerablemente, el factor tiempo jugó a nuestro favor”, expli-ca Polina Strogavona, quien dirige Proyectos Monclova junto a Teófilo Cohen y David Trabulsi. “Analizamos la zona que dejábamos y la que está-bamos a punto de conquistar, también consideramos cuál sería la ventaja y crecimiento, por otra parte, la nueva sede conserva nuestro icónico jardín vertical y la arquitectura moderna industrial”.

    Su proyecto tiene 15 años de vida y se ha consolidado como una plataforma de avanzada en la ciudad. “Gracias a la experiencia que adquirimos con el paso del tiempo, tomamos las mejores

    Foto

    s: A

    rchi

    vo y

    Cor

    tesí

    a P

    roye

    ctos

    Mon

    clov

    a

    decisiones para mantener cierto perfil como galería de arte contemporá-neo, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Las ferias en las que participamos y nuestras exposiciones incluyen por igual artistas mexicanos y extranjeros, además nos interesa dar visibilidad a creadores consolida-dos como Eduardo Terrazas o Helen Escobedo, pero también encontrar talentos jóvenes que dialoguen con

    nuestro programa y aporten una visión renovada del arte, como el caso de Néstor Jiménez”.

    UNA VIDA CON PROPÓSITOLa primera exposición que presentan en su nueva casa, ubicada en Lamartine 415, Polanco, es una muestra individual que incluye pintura, dibujo y tapices tejidos a mano. “Es la tercera ocasión que mostramos el trabajo de Eduardo Terrazas y ha sido una coincidencia muy especial, pues fue él quien inauguró el espacio que teníamos en la colonia Roma”, revela Polina.

    Bajo el título: Universo (agua, tie-rra, fuego, aire), el artista de 84 años —nacido en Guadalajara— reúne una selección de obra que ofrece un nuevo acercamiento a su trabajo, cuya explo-ración es mucho menos geométrica e integra elementos orgánicos en dibujos de tinta china sobre papel y cuadros de acrílico sobre lienzo, entre otros. “La muestra ha recibido una respuesta súper positiva y estamos muy orgu-llosos. Es un gran trabajo en equipo”.

    Conformada por tres series: Huellas, Texturas y Universo, cada pieza permite observar cómo suceden las variaciones infinitas sobre el cosmos, un fenómeno que ha interesado a Terrazas desde hace más de cinco décadas. Si bien el soporte que predomina en esta exposición es la pintura y el dibujo, aseguran los galeristas, cada obra crea un efecto ilusorio de profundidad y explora distintas posibilidades de una misma idea: la perspectiva y la realidad del cosmos.

    En su nuevo cuerpo de obra encon-trarás imágenes que visibilizan texturas,

    Teófilo Cohen, David Trabulsi y Polina Stroganova

    Eduardo Terrazas

    9.7, de la serie Universe, 2009, acrílico sobre lienzo

    fuerzas, velocidades y magnitudes, tanto de espacios geológicos y celestes como de los elementos primigenios que le interesan a Eduardo: agua, tierra, fuego y aire.

    Los dibujos de Texturas sugieren imágenes abstractas y pasajeras que van cambiando conforme las obser-vamos, pues hay líneas interrumpidas y trazos veloces, mientras que otros presentan cuerpos geométricos que se unen a otras líneas, cortes y volúmenes.

    Luego, la serie Huellas incluye dibujos de tinta china sobre papel, cuya investigación inició en los años ochenta, concretándose en estas piezas realizadas entre 2003 y 2005.

    Finalmente, Universo reúne cuadros de acrílico sobre lienzo producidos entre 2008 y 2010. Esta es la primera vez que se presentan las piezas de manera conjunta, como una visión metafórica del mundo que apuesta por la belleza y la idea de aceleración del futuro.

    “Tenemos muchos planes para con-tinuar con la agenda de exposiciones éste y el próximo año. Terminaremos 2020 con la exhibición de Eduardo Terrazas y en enero inauguramos la primera muestra individual de Néstor Jiménez y Verónica Gerber Bicecci. Seguimos atentos a la situación de salud en el mundo para regresar a las ferias internacionales, pero confiamos en que poco a poco todo se reactivará”, concluye Polina Stroganova.

    6 de novieMbre de 2020 • RSVP 37

  • Comida

    Mariel Fernández Celis, socia fundadora de Sesén Company, organiza un encuentro entre emprendedoras y empresarias para discutir temas actuales

    Business power lunchDe la Redacción

    Fotos Sergio Bejarano

    Sofía Alva, Luisa Cárdenas y Maira Carreño Cassandra de la Vega

    CON LA ANFITRIONA. Cassandra de la Vega, Fernanda Hillman, Mariel Fernández, Cynthia Grajales y Sofía Alva

    Para comentar

    n La cita: Convocadas por Sesén Company, las invitadas se reunieron en la terraza de un departamento ubicado en Polanco, donde la anfitriona, Mariel Fernández Celis, tenía todo listo para disfrutar una tarde de charla y convivencia.

    n Update: Además de ponerse al día sobre los proyectos que cada una está realizando, las emprendedoras pusieron sobre la mesa temas de coyuntura que les permitan atender y actuar para generar una mejor sociedad y país, aportando de alguna manera un granito de arena desde su propia trinchera.

    n A la mesa: Para el momento de la comida se sirvió un menú japonés a cargo de Shógun, el cual disfrutaron en un entorno decorado por OrnaMenta Tu Evento.

    n ¿Qué sigue? El interés de la organizadora es dar continuidad a este tipo de encuentros y realizarlos mensualmente para estrechar los lazos entre la comunidad femenina.

    38 RSVP • 6 dE nOviEMBrE dE 2020

  • Paulina Rangel Fernanda Hillman

    Mariel Fernández

    Xime Oropeza y Bárbara LópezPamela Rangel, Victoria Volkova y Mely Cantú

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 39

  • Celebración

    ¡Bienvenido a los 30!

    Jerónimo Medina y Luis David SantanaEl divertido momento de la mordida del pastel

    ¡FELICIDADES! Josefina Santellan, Eduardo Andrés y José Alejandro Antunes

    40 RSVP • 6 de noviemBre de 2020

  • Eduardo Andrés festeja con sus amigos más cercanos su cumpleaños en el restaurante Kyu

    Muchos eran los planes de Eduardo Andrés para festejar este 2020 su cum-pleaños, sin embargo, la situación lo llevó a tomar otras decisiones. “Fue mi cumpleaños 30 y por lo que se está viviendo con la pandemia apenas pude celebrar con mis amigos”, contó.

    La opción para no de-jar pasar tan importante fecha fue realizar una cena en el restaurante Kyu, ubicado en Polan-co, donde acudieron sus más cercanos , “es como una tradición festejarme con este mismo grupo de amigos”, añadió. “Estuvo increíble porque muchos de nosotros nos dejamos de ver un rato, entonces fue un reencuentro muy padre”.

    Durante la reunión no faltó el pastel y una copa de su bebida favorita para brindar por un año más de Eduardo, quien se autore-galó dos semanas de viaje por la Riviera Maya y Los Cabos, siempre tomando las debidas precauciones, y agradeciendo estas tres décadas de vida.

    Por Uriel TrejoFotos Sergio Bejarano

    Chiara Demichelis

    Javi Vázquez y Margarita Moreno Un brindis por el festejado

    Tomás Cisneros y Andrés Rodríguez

    Rogelio Lemarroy y Christian Ganon

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 41

  • 42 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • 6 de noviembre de 2020 • RSVP 43

  • EMPRENDEDORES. Paulina Gil, Laura Hernández Tercero, Lucía Martínez Ostos y Raffaello Starace

    44 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • EMPRENDEDORES. Paulina Gil, Laura Hernández Tercero, Lucía Martínez Ostos y Raffaello Starace

    Marzo de 2020 quedó ya marcado como el antes y después en México, el parteaguas entre la cotidia-nidad y la nueva normalidad, en la que innumera-bles industrias de productos y servicios sufrieron un cambio drástico y debieron reinventarse para poder sobrevivir. Así también los consumidores, los cuales se enfocaron en adquirir artículos que realmente cubrieran sus necesidades, más allá de seguir tendencias o impulsos.

    “Nos hemos vuelto mucho más conscientes con nuestro consumo, desde comer cosas más saluda-bles hasta consumir local, marcas nacionales y, en mi caso, cosas que no le hacen daño al planeta. Se abrieron estas tres vertientes: healthy y wellness, que dio oportunidad a muchas posibilidades; local, marcas y proyectos mexicanos, y ecológico, con-gruente con el planeta”, asegura Lucía Martínez Ostos, fundadora y presidenta ejecutiva de Troquer.

    En México, ese acto solidario de decantarse, en mayor medida, por las marcas y productores locales llevó a las personas a reconocer aún más la alta calidad que se encuentra en el país, sin embargo, no ha sido suficiente, ya que los estragos económicos de la pandemia aún continúan, razón por la cual Lucía, con la complicidad de Paulina Gil, cofundadora de Artífice, decidió dar un impulso más contundente a la iniciativa que creó hace varios meses #ContagiaAmorLocal, un ejercicio de empatía

    Por Jessica PachecoFotos Fernando Canseco

    Locación Boutique Troquer

    LA CAMPAÑA #CONTAGIAAMORLOCAL, IMPULSADA POR LUCÍA MARTÍNEZ

    OSTOS Y PAULINA GIL, ES UN LLAMADO PARA VIRALIZAR LOS PRODUCTOS Y

    SERVICIOS QUE SON MUESTRA DE LO BIEN HECHO EN MÉXICO

    SOLIDARIA

    6 DE NOVIEMBRE DE 2020 • RSVP 45

  • Portada

    El objetivo es que se beneficien todos, una panadería, una marca de moda, que todos seamos cómplices del contagio.”

    Lucía Martínez OstosFundadora de Troquer

    que pretende crear un efecto multiplicador para dar a conocer valiosas marcas mexicanas.

    “Todo empezó en marzo, cuando comencé a ver lo que estaba pasando en las empresas y, como si viniera la ola, que tienes que prepararte para salir corriendo y acomodarte en el lugar adecuado, muchas estábamos en plan de alarma. Tuvimos que ajustarnos lo antes posible para poder sobrevivir. A nosotros nos tocó reducir el equipo 20%, que es muchísimo y fue muy doloroso porque había gente que yo estimaba mucho y le había entregado todo a Troquer, pero tuvimos que actuar rápido para poder adecuarnos a lo que venía”, comparte sobre el inicio de un periodo que obligó a las empresas pequeñas y startups a modificar sus proyectos.

    En ese momento, Lucía tuvo la idea de convocar a cerca de 100 emprendedores para que juntos realizaran un challenge a través de redes sociales, el cual consistía en volverse embajadores tanto de sus proyectos como de otros. “Yo consumo muchas marcas que amo como la ropa de mi amiga Sandra Weil o me encanta Chiquitito Café y hago Sersana en lives, entonces fue unirnos. Funcionó un rato, pero no tenía el tiempo para hacerlo sola y era difícil para nosotros apoyar otras marcas cuando estábamos tratando de sobrevivir nosotros mismos, es como cuando vas en el avión y te dicen que primero te pongas el oxígeno y luego se lo pongas a los demás,

    porque no puedes ayudar a otros cuando te estás muriendo. El timing no fue el mejor por eso, está-bamos cansados, agotados”, recuerda.

    Fue hasta que Paulina la contactó, por recomen-dación de Gina Barrios, de la boutique Lago, que decidieron revivir ese hashtag que aún circulaba a través de Instagram y Twitter, pero con una es-trategia que sumara a más personas.

    “Me acerqué a Lucía hace algunos meses, cuando ya la gente podía salir un poco más de sus casas, porque era momento de volver a darle un empuje, un segundo aire a esta iniciativa, y reunir a marcas de todo tipo, porque el chiste es que los clientes de uno oigan de los clientes del otro, por medio de este movimiento, y que literalmente se contagie el amor de las marcas y por consumirlas, porque es lo que al final les dará la oportunidad de seguir existiendo”, enfatiza Paulina.

    CONTAGIAR PARA AYUDARPara cumplir la meta de #ContagiaAmorLocal se reunió a un grupo de embajadores, quienes están al frente de diferentes empresas (Troquer, Artífice, Calista, GAIA, Traspatio Maya, Madeja, Taller Maya, Hela Spa, Scape, Handlab, Chiquitito Café, Aires del Campo, Forte Café, Zoé Water, Vinos Rivero González y Sersana, entre otras) y comprometidos con una labor que también los beneficiará.

    “Son un par de objetivos, el primero es que la gente siga consumiendo lo que les gusta y nos hace feliz, y que sepan que somos marcas que tenemos una propuesta original, diferente y que representa-mos a México, que al momento de consumir local estás ayudando un poco a la representación del país en el mundo; dar a conocer lo que hay detrás de cada marca que es generadora de empleo y ayuda a una cadena de producción y, al final, difundir que apoyar a estas marcas es apoyar a México, la economía, el empleo, pues el consumo no es sólo comprar una cosa que te gusta, sino que hay toda una historia detrás”, dice Paulina.

    La tarea es sencilla y todos pueden participar diariamente para intensificar los resultados, se trata de compartir en los perfiles personales de Instagram, Twitter o Facebook aquellos productos o servicios que son dignos de recomendar, “si yo amo ir a mi clase de Síclo, no importa que sea o no embajador, me tomo una foto y comparto que esa clase me hace el día, y tampoco importa si es en CDMX o Mérida, quizá ahí tienes un lugar de desayunos deliciosos, el chiste es que todo el mundo comparta su experiencia a través de redes sociales con el hashtag y la contagie. Todos tenemos rutinas y cosas que amamos, el chiste es que se beneficien todos, una panadería, una marca de moda, y que seamos cómplices del contagio”, explica Lucía.

    LUCÍA

    46 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • Tratamos de generar un movimiento que permee en todos los ámbitos: desde artesanos con Taller Maya hasta la parte del ejercicio con Sersana y muebles con Gaia; nosotros, Artífice, una plataforma de venta de arte, entonces están representados muchos sectores de las diferentes industrias en México.”

    Paulina GilCofundadora de Artífice

    Mientras que para los embajadores la misión es pensar más en comunidad, por lo que Paulina los invita a “viralizar la campaña a través de nuestras redes sociales, si yo veo que alguno puso algo, lo replico en mis redes, porque a veces el perfil de consumidor de una marca no sabe de la existencia de otra, pues es algo completamente diferente. De esta manera nos vamos contagiando unos a otros para darnos a conocer y para ayudarnos entre todos, porque es un movimiento solidario, ya que creemos que la unión nos va a ayudar a todos a salir adelante”.

    Calista, marca creada por las hermanas Regina y Laura Hernández, es una de las que se ha unido a este movimiento. “Desde que nos propusieron este tema se nos hizo muy valioso participar, por-que justo México traía esa tendencia de empezar a destacar a los diseñadores locales, que ahora se ha incrementado. Nosotras estamos muy orgullo-sas de tener una firma hecha por mexicanas y nos encanta esta idea de compartir con el público todas las propuestas de marcas nacionales de todos los rubros que hay, para que las conozcan y sientan ese amor por lo local”, comparte Regina.

    Por su parte, Raffaello Starace, COO y CoFounder at GAIA Design, destaca su labor por apoyar estos proyectos. “Desde siempre hemos valorado trabajar con una cadena de suministro local. Hay mucho talento en el sector mueblero aquí en México, y una gran cantidad de fábricas extremadamente bien equipadas para producir muebles de calidad. Nos gusta apostar en nuestros mejores proveedores y trabajamos muy de la mano con ellos para ase-gurar su crecimiento en conjunto con el nuestro. Hay fábricas con las cuales colaboramos desde 2014 que ya tienen equipos 10 veces más grandes y han hecho saltos de calidad impresionantes en el profesionalismo de su operación.

    “Además, a menudo tratamos de crear vínculos con talentos Mexicanos con colaboraciones de diseño o campañas, donde buscamos dar visibili-dad a emprendedores y empresas que compartan nuestros mismos valores. Un ejemplo reciente que me gustó mucho fue justo el mes pasado con el lanzamiento de la colección Vértice: una línea de muebles hechos con madera de Tecnotabla 100% sustentable inspirada en la crudeza de la arquitectura de la ciudad. Diseñada en colaboración con cuatro

    despachos de diseño y una estudiante del ITESM CDMX, buscando impulsar a las jóvenes promesas del diseño Mexicano”, enfatiza.

    PIENSO, INVESTIGO Y LUEGO CONSUMOLucía Martínez Ostos y Paulina Gil, quienes se en-cuentran al frente de esta iniciativa que impulsa el consumo local, invitan también a realizarlo de una manera más evolucionada.

    “El consumo debe de ser consciente, pensar por qué estás comprando, si es una propuesta original, si es algo que realmente te va a hacer feliz y que sea consumo sustentable, que es lo que todas las marcas tenemos en común, que somos social y ecológicamente responsables, y eso en este mo-mento cobra mucha relevancia”, asegura Paulina, quien a través de su plataforma de venta de arte en línea es responsable del desarrollo de 60 artistas emergentes. “Al comprarme a mí, estás impactando a más de 60 personas, no es nada más consumir por consumir”.

    Conocer la trazabilidad de aquello que se ad-quiere resultará tan importante como saber el costo, si lo que se desea es generar círculos virtuosos de comercio. “Ser parte de esta campaña tiene varias implicaciones para Troquer, por un lado es que si consumes local estás reduciendo tu huella de car-bono, porque estás haciendo que las piezas no se trasladen desde muy lejos. Somos una empresa que tiene 7 años, la cual depende de la gente, porque la ropa viene de ellos y por más que sea online y las prendas no sean de México, estamos haciendo que en lugar de que compres algo en una boutique, lo hagas con una cosa que ya existe, que sigue con la línea de ayuda al planeta”, asegura Lucía.

    Un factor que enfatizan los involucrados es que este llamado no representa una petición para realizar compras como un acto compasivo, ya

    PAULINA

    6 de NovIembre de 2020 • RSVP 47

  • La pandemia ha traído muchas dificultades, y ésta es una manera de apoyarnos entre nosotros, ya que detrás de lo hecho en México se apoya la economía local, así que es de gran valor poder cruzar industrias, porque quien compra unos aretes también come en un restaurante y quiere una bolsa.”

    Regina HernándezCofundadora de Calista

    que las industrias en el país cuentan con la calidad que un público actual busca, pues las marcas involucradas cubren los requerimientos del consumo consciente: valor, responsabilidad social, compromiso ambiental y propuesta innovadora, lo cual ayudará para que cada vez más personas lo lleven a cabo.

    “Una de las cosas que incluso nosotras hemos apren-dido es a investigar las marcas, no comprar solamente porque lo vi y en ese momento teníamos el dinero, sino hacer compras más planeadas, saber quién hace eso que compramos, dónde lo hace y cuál es su proceso de producción, si integra artesanos... es una tarea que de-beríamos tener como consumidores de cualquier rubro”, recomienda Regina.

    RAFFAELLO

    LAURA

    Nos inspira el México que avanza, crea, se mueve, genera, se manifiesta, es responsable, que se adapta al cambio, celebra los éxitos de los demás y lucha por lo que cree.”

    Raffaello StaraceCOO & Co-Founder at GAIA Design

    SUMAR FUERZASReactivar el comercio es una de las misiones, pero de manera indirecta este ejercicio disemi-nador está fortaleciendo a cada emprendedor participante, ya que entre ellos se generó una red de apoyo que ayuda a mejorar los procesos dentro de sus empresas.

    “Gran parte de la fascinación que tengo por ser emprendedora es cómo nos unimos las marcas y entre nosotros nos damos mentorías, yo busco de pronto a Hassan, de Gaia, para pedir consejos, rebotar ideas, otras veces él nos pregunta cosas, lo mismo con las demás empresas, entre todos nos ayudamos, por eso salió natural el unirnos a la misma causa. Casi todos son mentores de Endeavor, de Victoria147 y, si ya teníamos esa fuerza como emprendedores, ¿por qué no ser embajadores de una marca que va a ayudar a otras a sobrevivir?”, cuenta Lucía, y asegura que la cohesión es tal que no importó si el producto que ofrecen cubre una necesidad similar, “incluso hay unos que pertenecen al mismo rubro, son competencia, y justo lo que decimos aquí es ‘eso no existe’, todos tenemos un proyecto que genera valor para México, así que no importa que haya dos que tienen cafeterías, dos Spas, al final nos unimos para contagiar y que se consuma local”.

    “Aunque creamos cosas diferentes, tenemos mu-cho en común, porque al final todos somos startups que nos hemos enfrentado a la dificultad actual sin ningún tipo de ayuda, y es un poco darnos la mano”, concluye Paulina.

  • C U M P L I M O S C O N T O D A S L A S M E D I D A S O F I C I A L E S D E S E G U R I D A D E H I G I E N E P A R A L A P R E V E N C I Ó N D E L C O V I D - 1 9

    BERGER.COM.MX #BergerPremiereSale*APLICAN RESTRICCIONES. CONSULTA MARCAS PARTICIPANTES

    PROMOCIÓN VÁLIDA EN TODAS LAS BOUTIQUES

    POR TIEMPO LIMITADO ACCESO AL PROGRAMA+

    HASTA EN JOYERÍA Y RELOJERÍA*50%BERGER

    PASEO INTERLOMAS1 AL 15 DE NOVIEMBRE

    BERGERANTARA FASHION HALL15 AL 29 DE NOVIEMBRE

    BERGERMASARYK 438, POLANCO

    1 AL 30 DE DICIEMBRE

    BPS_EXCELSIOR_RSVP_22.16x23.83cm.indd 1 25/10/20 10:44

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 49

  • Gastronomía

    Animal, un nuevo concepto gastronómico en Polanco, recibe a sus primeros comensales durante un soft opening

    Safari citadinoPor Jessica Pacheco

    Fotos Edgar Silva Fuentes S.

    ATMÓSFERA IRREVERENTE. El espacio ofrece diferentes ambientes

    50 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • Adentrarse a una nueva expedición que va por los sabores de las cocinas mexicana/norestense y asiática, con guiños a la ame-ricana, en las que las brasas y los cortes ocupan el lugar protagonista, es posible en Animal, la nueva apuesta de Grupo Costeño que se ubica en el corazón de Polanco.

    Este safari gastronómico es sólo para almas aventureras que no temen explorar la fusión de propuestas culinarias que aparecen en su carta, la cual cuenta con opciones que van de los nigiris, shashimis y makis a los frijoles puercos gratinados, tacos árabes y carne al carbón, que reúne lo mejor de sus hermanos mayores —Ryoshi, Cuerno y Mochomos—.

    Los invitados al soft opening se aden-traron a la experiencia desde su llegada, a

    través de un elevador con luces fluo a manera de animal print, para después sumergirse en una atmósfera selvática y sofisticada con diferentes áreas: una barra de espera, en la que los bartenders se encargan de realizar cocteles de autor; una terraza que será destinada a fumadores, la isla central en la cual se vive la experiencia del omakase y el salón interior.

    Éste, que promete ser el hotspot de la zona, complementa el ambiente con la mú-sica de un DJ, quien se encarga de mantener los ánimos a tope para disfrutar también de largas charlas y encuentros entre amigos.

    Animal se ubica en Calderon de la Barca 108, esquina Masaryk, y será necesario reservar previamente para ocupar una de sus mesas.

    Mariela Herrasti, Mariana Peralta, Almudena Cerezo y Almudena Compeán

    Las bebidas exóticas inundan su barra

    Laura y Stephane Guillain

    Juan Carlos Villalvazo, Mónica Cabrera, Ximena Cassab y Lorenzo Cobos

    Erika y Roberto Zúñiga

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 51

  • Gastronomía

    El interiorismo de Animal te transporta a una sofisticada selva, a través de elementos orgánicos y detalles opulentos que contrastan entre sí

    Animal se ubica en Calderón de la Barca 108, Polanco Alejandra Hadad, Kristel Fabre, Miguel Verduzco, Tatiana de León y Pablo León

    Juan y Mía SolerVicente Tamayo, Ferrán Escondillas, Pablo Sandoval y Fabi Calearo

    52 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • El menú

    Nigiris

    Tacos árabes

    Ensalada de arúgula y coles de Bruselas

    La cocina cuenta con una base norestense con opciones que satisfacen paladares diversos.

    Paulina Gómez, Mónika Franco, Dámaris Zulaica, Jessica Steiner, Marisol Garza y Frank Santillán

    Elliot Salas, Gabriela de la Garza, Luisa Vargas y Juan Álvarez

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 53

  • Gastronomía

    A través de una cena-maridaje, los invitados a Forneria del Becco realizan un recorrido por las diferentes expresiones del whisky Bushmills

    La destilería que ostenta el orgullo de ser la más antigua de Irlanda ofreció una cena en el restaurante Forneria del Becco, donde los sabores tradiciona-les de la cocina italiana de casa se rindieron ante las diferentes notas del whisky Bushmills en sus distintas edades de añejamiento.

    Los invitados comenzaron con una pizza Mar-gherita realizada con harina de grano egipcio con 36 horas de fermentación y láminas de pescado crudo ahumado, acompañada con Bushmills 10, un Single Malt madurado por 10 años en barricas de roble blanco americano y jerez, fresco y ligera-mente especiado. Sus notas de miel, malta y fruta fresca como manzana verde y cítricos resaltaron los sabores de la albahaca y el grano fermentado.

    Para el segundo tiempo llegó a la mesa Bus-hmills Black Bush, maridado con pasta hecha en casa con ragú de pulpo ahumado. Conforme los sabores tomaban el paladar de los comensales, Oscar Ardid Cassu, embajador de la marca, y Fabio Libbra, explicaron cada una de las delicias que se sirvieron como la carne de res preparada al punto con sal gruesa y romero, acorde con el irish Single Malt añejado por 16 años en barricas de roble americano exbourbon y roble europeo exjerez, el cual termina con seis meses en barricas de oporto, lo que le brinda notas dulces de caramelo y maple, frutos rojos y maduros.

    El cierre perfecto para la noche fue un mil hojas de chocolate amargo con emulsión del destilado y Bushmills 21, el cual reposa 19 años en barricas de roble americano exbourbon y roble europeo exjerez, para luego esperar por dos años más en barricas de Madeira.

    Fusión de culturas

    Por Jessica Pacheco

    Foto

    s: C

    orte

    sía

    Bus

    hmill

    s

    EL COCTEL

    Para dar la bienvenida se ofreció un coctel que unió ingredientes característicos de ambos países.

    INGREDIENTES• 1 oz. Bushmills Black Bush • 0.5 oz. Limoncello artesanal • Top ProsecoOscar Ardid Cassu

    La cata llevó a los asistentes por los diferentes aromas y sabores del whisky

    PASIÓN EN LA MESA. Los sabores tradicionales deleitaron a los comensales

    54 RSVP • 6 de noviemBre de 2020

  • Un mil hojas acompañó a la expresión más añeja de la casaNo podía faltar un corte en el maridaje

    Fabio Libbra explicó la manera en que se elabora cada platillo

    Reservaciones: 322 226 8850 | 800 727 2476 | GDL. 33 381 78444www.paradisevillage.com | www.eltigregolf.com

    Es momento de perseguir tus sueños, abrir las alas y descubrir tu paraíso. Paradise Village Beach Resort tiene para ti un lugar especial en la playa más hermosa de Riviera Nayarit, para que cada miembro de tu familia encuentre la diversión, el descanso y la aventura que les llevarán a recordar las próximas vacaciones durante toda la vida.

    TODO INCLUIDOdesde

    GRATIS 2 menoresde 12 años

    $2,240*

    Tarifa por persona por noche en base a ocupación doble. *Vigencia: Hasta 19 de diciembre de 2020. Impuestos y propinas incluidos. Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.No aplica en puente o días festivos. Aplican restricciones.

    alasAbre tusY descubre

    un paraíso paratoda la familia.

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 55

  • Moda

    TIEMPO DE FLORECER. Con una paleta de color vibrante se presenta la propuesta en abrigos y sacos de la firma DN by Di Nuovo

    Por Uriel Trejo

    Winter BloomAcompañado por Alan Slim, Kika Edgar, Alex de la Madrid y María del Carmen Félix, el diseñador y cantautor Jaime Kohen presenta la colección otoño-invierno 2020 de la firma DN by Di Nuovo

    56 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • La moda forma parte del ADN de Jaime Kohen, quien proviene de una familia que ha sido parte de la industria desde hace muchos años. “Di Nuovo es una marca que comenzó mi abuelo en 1957. Cuando llegó a vivir a México de Siria, su familia comenzó a incursionar en los negocios de telas y ropa, y entre los hermanos cada uno se quedó con un cierto tipo de prendas, se dividieron las marcas y los negocios. Él se quedó con el nicho de abrigos y sacos de lana. Desde sus inicios el taller ha estado en el centro de la Ciudad”, cuenta.

    Actualmente, Jaime se encarga del diseño, pero siempre manteniendo el espíritu de la firma que es más clásica, con modelos más simples y elegantes. “Es para un público que es más tradicional y formal en su manera de vestir”, destaca, por esa razón, desea lograr productos 100% mexicanos, “hechos con integridad conservando el sello de estos casi 65 años, que es la excelente calidad”.

    Atento a los cambios de temporada, Kohen ha desarrollado para la temporada la colección Winter Bloom. “Me inspiré en las plantas y flores que nacen y viven en climas retadores como el invierno, me parecen muy hermosas y mágicas. Me recuerdan que el invierno no tiene que ser siempre sobrio, puede estar lleno de colores”.

    Es por eso que su paleta de color incluye tonos como lavanda, verde hoja, café bosque, rosa bugam-bilia y azul cielo, entre otros, que le dan un toque de vida a las prendas. “Para DN siempre busco siluetas clásicas, pero darles un toque especial, los fits son muy diferenciados para mujer que para hombre, en Merkabá, por ejemplo, buscamos más siluetas no-gender. También busco que la colección tenga variedad de piezas desde muy cortas estilo toreritas, hasta chamarras, abrigos 3/4 y largos, hasta llegar al Maxi”, explica.

    Jaime Kohen

    Elegancia, un estilo clásico y formal honrando la tradición de 65 años de hacer abrigos de alta calidad de forma íntegra es lo que busco trasmitir con DN by Di Nuovo.”

    Jaime Kohen

    Foto

    s: S

    ergi

    o Va

    lenz

    uela

    / M

    akeu

    p &

    Hai

    r: Lu

    is G

    il y

    Jess

    ica

    Lópe

    z /

    Styl

    ing

    & D

    irecc

    ión

    crea

    tiva:

    Ste

    p O

    n Fa

    shio

    n Winter Bloom

    6 De nOVieMbre De 2020 • RSVP 57

  • Moda

    Desde su fundación, el fuerte de la marca han sido los abrigos y sacos, pero Jaime ha comenzado a explorar con otras prendas como en esta ocasión que elaboró pantalones. “Los sacamos como unas piezas brand shapers, para probar y ver la reacción que tienen. Lo que intento es utilizar nuestra misma materia prima que es la lana y de ahí crear otras prendas. Estamos explorando en ambas marcas, hacer primero otros productos con nuestro material principal como pan-talones, botas, bolsos, muebles, entre otros. Y por otro lado, estamos explorando con nuevos materiales para hacer una colección atemporal con telas más frescas que se puedan usar en primavera-verano”.

    Las creaciones que lucieron Alan Slim, Kika Edgar, Alex de la Madrid y María del Carmen Félix durante una sesión de fotos en el restaurante La Ópera, en el Centro Histórico, ya están a la venta en su tienda online dncoats.com, “también pueden contar colecciones exclusivas que hacemos para tiendas departamen-tales como Liverpool y Sears, y, por último, para esta temporada vamos a abrir una boutique pop-up en la glorieta de Cibeles. La dirección es Durango 179, col. Roma Norte”, comparte.

    Consciente de la responsabilidad que tiene al llevar una firma que fundó su abuelo, Kohen tiene muchos planes. “Me encantaría como los pantalones esta temporada, incluir más tipos de prendas y objetos de lana y, también, poder presentar la primera colección atemporal. En todo siguiendo la esencia y el ADN de esta hermosa marca”, finaliza.

    María del Carmen Félix

    Me encantó colaborar con esta marca mexicana, primero porque tiene una gran variedad de diseños, texturas, colores. También porque soy fiel seguidora de la industria de la moda mexicana y de los artistas que en ella colaboran. Creo en el impulso de nuestro mercado en la moda y en la economía que de ello se desprende para nuestro país.”

    María del Carmen FélixKika Edgar

    58 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • Alex de la Madrid Alan Slim

    Me agradó la locación y la manera tan profesional y relajada de trabajar de todo el equipo. Además, vestir la marca me da una seguridad muy fuerte. Los diseños me parecen elegantes con una combinación clásica, pero moderna.”

    Alan Slim

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 59

  • Festival

    Hacienda La Solariega rinde tributo a quienes ya no están con un festival

    cultural que celebró el Día de Muertos

    QUERÉTARO.-La celebración del Día de Muertos en la Hacienda La Solariega tuvo toques de arte, gastro-nomía y tradición. Los asistentes disfrutaron de un día entero dedicado a recordar a quienes se adelantaron en el camino y disfrutar de las expresiones propias de la época.

    Todo comenzó con una comida al estilo campirano para los asistentes, quienes degustaron de sabores de

    la región y conocieron el lugar. La agenda cultural del evento incluyó una exposición

    de fotografía y obras plásticas curada en colaboración con la galería de Oscar Román, así como una muestra de alebrijes y un desfile de catrinas vestidas por el diseñador Jesús Hernández.

    El evento además compartió las raíces del estado para convertirla en una rica experiencia multicolor.

    A quienes se fueron

    De la RedacciónFotos Fernando Rodríguez

    TRADICIONES. Laura Tamargo

    60 RSVP • 6 De novieMbre De 2020

  • Lilia Benítez y Edward Betancurt

    Jimena Vázquez Alejandra Morelos y Carlos del Toral

    Paulina Aguado y Hugo Burgos

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 61

  • Festival

    Chef Erick Medina

    Andrea Noble y Carlos Muller Caro Muller y Elsa Vega Sergio Hortigüela

    Jennifer Santiago

    Las catrinas portaron tocados creados

    por la diseñadora

    local Vanessa

    Barba

    62 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • Laura Tamargo, Vanessa Barba y Cristina Rodríguez

    Rodrigo Velázquez, Alejandro García y Teté JiménezDaniel Trujillo y Caro Muller

    Daniela Riquelme

    Oscar Román, Rocío Cid y Darío Mondragón

    6 de noviembre de 2020 • RSVP 63

  • Celebración

    Entre risas y sustos

    Parte de los premios fueron realizados por Fluppy Contribution, organización que apoya a mejorar la calidad de vida de las mujeres artesanas en prisión Ileana, Regis y Romi Aguilar con Tyra, Milo y Lucre

    Una ofrenda para recordar a los que ya no están con nosotros

    PET OR TRICK. Ivana Peña con Cuca

    64 RSVP • 6 dE noviEmbrE dE 2020

  • Acompañados de sus mascotas, invitados disfrutan del Halloween que organiza W Mexico City

    Siempre con el interés de ofrecer nuevas alternati-vas para la convivencia familiar, W Mexico City organizó un brunch que llevó por nombre Pet or Trick, en el que participa-ron familias acompañados de sus mascotas.

    Fue un original Ha-lloween fancy & funny en el Living Room Bar, donde las estrellas fueron los perros, que lucieron divertidos disfraces, ra-zón por la que se llevó a cabo una pasarela en la que mostraron sus di-seños, el más creativo y disruptivo se pudo ganar una glamurosa noche en el hotel acompañado de sus dueños.

    También se entregaron otras sorpresas como ma-sajes y treats para el resto de los concursantes, se montó una ofrenda y se ofrecieron snacks, cerve-zas y cocteles temáticos de Halloween, así como la música de un DJ que creó el ambiente festivo.

    De la RedacciónFotos Fernando Canseco

    Luis Fernando Martínez acompañado por Disco Los ganadores del concurso, Carlos Szavozd y Tania Avelar con Camila

    Allan Gómez, Priscilla y Stephanie Leaños con Chubaca y Bort

    María José Asp y Cristian Molina con Boo

    Corina Lúyalo y Lola

    6 de novieMbre de 2020 • RSVP 65

  • Compartir nuestras tradiciones fue el principal objetivo del brunch que organizó Óscar Valadez, quien abrió las puertas de su departamento en Polanco para recibir a sus amigos más cercanos y disfrutar de una celebración en honor al Día de Muertos.

    Además de recordar a los que se fueron, la reu-nión también sirvió para gozar de los sabores de la temporada, en especial del pan de muerto. De hecho, se realizó un concurso en el que cada uno de los invitados llevaría una opción para encontrar el mejor.

    Hubo de todos los sabores y tamaños, algunos optaron por llevar versiones diferentes, al final el ganador fue Augusto Vázquez, quien llevó unos brownies Pan de Muerto elaborados por Milka Brownies, que realizó una edición especial para estas fechas con bombones en forma de calavera, vela, flor de cempasúchil, de chocolate blanco rellenos de mermelada de naranja.

    Además de ser elegido como primer lugar, él será el encargado de realizar el próximo año la reunión en su casa para así comenzar con esta tradición entre amigos.

    Sabor tradicional

    Fotos Fernando CansecoREUNIÓN

    ¡BIENVENIDOS A CASA! El postre ganador de la reunión

    Emiliano Torres Bernal y Marina Troncoso

    Natalia Zorrilla, Óscar Valadez y Viviam Mireles

    Renato Cuevas, César Galeana y Gabriel Flores

    Yahir Romo

    66 RSVP • 6 de noviembre de 2020

  • El Día de Muertos es la fecha ideal para recordar a aquellos que ya no están con nosotros, es por eso que LS/Galería, en conjunto con el Hotel Four Seasons, decidió rendir homenaje a estos iconos de la plástica mexicana con la instalación de coloridos altares.

    Será hasta el 15 de noviembre que se podrá visitar los montajes realizados en honor a Leonora Carrington, Rufino Tam