Efectos del calentamiento global en el Golfo de …. Carbajal Domínguez 2007 2 Introducción El...

14
1 Efectos del calentamiento global en el Golfo de México: el incremento del nivel del mar José Adrián Carbajal Domínguez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Carr. Cunduacán –Jalpa 1.5 km, Cunduacán, Tabasco, c.p. 86690 México [email protected] 3 de julio de 2007 Resumen El calentamiento global es un fenómeno que consiste en el aumento de la temperatura promedio del planeta. Una de las consecuencias de dicho fenómeno es el incremento del nivel de los mares. Se presenta un estudio acerca de las zonas vulnerables de los estados del Golfo de México en el posible escenario de un incremento de 6m en el nivel del mar. Los estado más vulnerables son Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, con 25%, 12%, 12% y 13%, respectivamente, de su superficie con elevación menor o igual a 6m. Estas regiones coinciden con el asentamiento del 70%, 80%, 57% y 45% de la población afectada respectivamente. Diagnósticos precisos y acciones concretas deben de implementarse para disminuir los riesgos sobre las poblaciones de estos estados.

Transcript of Efectos del calentamiento global en el Golfo de …. Carbajal Domínguez 2007 2 Introducción El...

1

Efectos del calentamiento global en el Golfo de

México: el incremento del nivel del mar

José Adrián Carbajal Domínguez

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Carr. Cunduacán –Jalpa 1.5 km, Cunduacán, Tabasco, c.p. 86690 México

[email protected]

3 de julio de 2007

Resumen

El calentamiento global es un fenómeno que consiste en el aumento de la temperatura

promedio del planeta. Una de las consecuencias de dicho fenómeno es el incremento del

nivel de los mares. Se presenta un estudio acerca de las zonas vulnerables de los estados del

Golfo de México en el posible escenario de un incremento de 6m en el nivel del mar. Los

estado más vulnerables son Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, con 25%, 12%,

12% y 13%, respectivamente, de su superficie con elevación menor o igual a 6m. Estas

regiones coinciden con el asentamiento del 70%, 80%, 57% y 45% de la población afectada

respectivamente. Diagnósticos precisos y acciones concretas deben de implementarse para

disminuir los riesgos sobre las poblaciones de estos estados.

A. Carbajal Domínguez 2007 2

Introducción

El calentamiento global es un fenómeno relacionado con la actividad industrial. El

nacimiento de la meteorología como ciencia coincide con el inicio de la revolución

industrial a finales del siglo XVIII. Desde entonces, se han venido haciendo observaciones

meteorológicas precisas y periódicas. Estos registros muestran un claro aumento en las

temperaturas del planeta. La manera en que las industrias y otras actividades humanas

hacen que la temperatura aumente se explica por la emisión de gases que bloquean el paso

de la radiación infrarroja. El principal culpable es el bióxido de carbono (CO2) que se

produce de manera natural por la combustión y hasta por la respiración de los seres vivos.

Un resultado del calentamiento global es el aumento del nivel de los mares principalmente

por dos efectos: a) el derretimiento de los polos y glaciares b) la dilatación térmica del agua

del mar, esto es, el agua caliente ocupa un mayor volumen. Se estima que por cada grado

centígrado (°C) que aumente la temperatura, el nivel del mar aumenta un metro, en

promedio. Esto conlleva el retroceso de hasta 10 Km de la línea costera por cada metro de

incremento, según algunos estudios, aunque depende de la topografía específica de la

región costera considerada. Las consecuencias son: la inundación de las zonas costeras; la

salinidad de los mantos freáticos, lo que en estas zonas hará muy difícil la obtención de

agua potable. Complementariamente, al aumentar el mar su nivel los ríos también lo hacen,

lo que conduce a la inundación de zonas ribereñas y la ampliación de sistemas lagunares.

A nivel nacional se han realizado diferentes estudios [1], en particular sobre el efecto sobre

las zonas costeras [2] donde se muestran las regiones más susceptibles de ser afectadas ante

A. Carbajal Domínguez 2007 3

el incremento del nivel del mar, pero solo con una visión muy general, enfocada a toda la

costa del Golfo. En los estudios más recientes [3], la evidencia científica cerca de l

En este reporte se presenta los casos de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco,

Veracruz y Tamaulipas. Se emplean datos del proyecto “shuttle radar topography mission”

[4], de la NASA, en el cual, se midió la topografía terrestre empleando técnicas

interferométricas de radar.

Metodología

Los datos son obtenidos del proyecto “shuttle radar topography mission” en la cual se

obtuvo la información de elevación del terreno de alta resolución más completa hasta el

momento de todo nuestro planeta. La misión consistió en usar un radar especial que voló

durante 11 días en febrero de 2000. El proyecto es internacional financiado por la agencia

de Inteligencia Geoespacial y la NASA, entre otros. Los datos están disponibles via ftp [5]

y en el apéndice se listan los archivos utilizados. Dichos archivos fueron descomprimidos y

procesados con el programa 3DEM [6]. Se obtienen las imágenes y se colorean

proporcionalmente a la elevación considerándose en todas un rango de 0 a 40m. Con cada

archivo de datos de elevación de Terreno se construye una imagen de 2028 por 2028

pixeles. En particular, se colorea de rojo las regiones cuya altura es menor o igual a 6m.

Posteriormente, cada una de ellas es ensamblada digitalmente mediante un programa

elaborado específicamente para ello. El resultado se muestra en la figura 1.

A. Carbajal Domínguez 2007 4

Figura 1. Mapa de la elevación de Terreno correspondiente a la costa del Golfo correspondiente a parte de Campeche, Tabasco y parte de Veracruz. En rojo se muestran las zonas cuya elevación es igual o menor a 6m.

el azul es el mar, las zonas de color café tienen una elevación entre 7m y 40m. Las regiones en gris son las zonas con altura mayor a 40m.

Con el fin de obtener las regiones de interés, las imágenes de cada estado se superponen

con su correspondiente imagen satelital tomada en el espectro visible [7] y se segmenta el

área correspondiente al estado de interés.

Pararon el fin de calcular el área en riesgo coloreada en rojo, se procede de la siguiente

manera. A la imagen de cada estado se le transforma del espacio de color RGB (Red,

Green, Blue) al HSV (Hue, Saturation, Value) con el fin de aislar la zona de color rojo

usando un valor de HUE de 20 el cual es el que mejor corresponde al rojo de la imagen. La

imagen HSV es binarizada para este valor de Hue y el número de pixeles resultantes se

contabiliza y se determina a qué proporción de los pixeles de la imagen completa del estado

A. Carbajal Domínguez 2007 5

corresponde. Este procedimiento permite obtener una estimación del área afectada, en

porcentaje. Al multiplicar este resultado por el valor de la superficie en km2 del estado

estudiado se obtiene un valor aproximado del área afectada en km2.

Resultados

A continuación se detallan los resultados obtenidos para cada uno de los estados de la costa

del Golfo de México.

Quintana Roo

La superficie en riesgo corresponde al 12% de la superficie estatal, la cual es de 50,843

km2, esto es, la superficie afectada sería de 4,376km2. Los principales municipios afectados

son Otón P. Blanco, Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres. Estos municipios concentran el

80% de la población total del estado.

Figura 2 Superficie afectada para Quintana Roo, la cual corresponde a 4,376 km2

A. Carbajal Domínguez 2007 6

Yucatán

Los municipios más afectado en Yucatán son Mérida y Progreso, los cuales concentran el

45% de la población. La superficie afectada es 5,144 km2, esto es el 13% de la superficie

total la cual es de 39,612km2.

Figura 3. Yucatán vería afectada el 13% de su superficie, correspondiente a las zonas costeras.

A. Carbajal Domínguez 2007 7

Campeche

Para este estado se obtiene que se afectará el 12% de su superfice, esto es 6,991 km2 de un

total 57,924km2. Los municipios más afectados serían Campeche, Carmen y Champotón,

lo cuales concentran el 57% de la población.

Figura 4

A. Carbajal Domínguez 2007 8

Tabasco

Este estado vería una afectación en el 25% de su superficie, 6,184km2, así como 10 de sus

17 municipios. Los más importantes serían, Centro, Centla, Paraíso. Se estima que se

afectaría al 70% de la población.

A. Carbajal Domínguez 2007 9

Veracruz

Este estado vería afectada al 6% de su población, principalmente de las regiones de

Coatzacoalcos, Alvarado, Veracruz, Tuxpan y la línea costera del norte del estado. La

superficie afectada representa el 6% de la superficie total, unos 5039km2.

A. Carbajal Domínguez 2007 10

Tamaulipas

La superficie en riesgo corresponde al 5%, esto es, 4,266km2. Las localidades más

afectadas serían Tampico, Cd. Madero, Altamira y la población afectada sería del orden del

22% del estado.

A. Carbajal Domínguez 2007 11

Los resultados anteriores se recapitulan en las siguientes tablas. En la Tabla 1 se ordenan los estados de acuerdo al porcentaje de su superficie en riesgo. Tabla 1 Porcentaje de la superficie impactada

Tabasco 25% Yucatán 13%

campeche 12% Quintana

Roo 12% Veracruz 6.40%

Tamaulipas 5%

Estos resultados muestran que Tabasco es, por mucho, el estado cuya superficie relativa es

más afectada, lo que implica un mayor impacto. Por el contrario, los estados de Veracruz y

Tamaulipas tienen las menores afectaciones, proporcionalmente, sobre su superficie.

En la Tabla 2 se muestran los resultados correspondientes al área total afectada, por estado.

Los resultados muestran que Campeche y Tabasco son los más afectados, Mientras que,

Quintana Roo y Tamaulipas son los menos afectados. Cabe hacer mención que faltan hacer

estudios específicos de las condiciones propias de cada estado, con el propósito de evaluar

más precisamente la gravedad para cada estado. Por ejemplo, si se tratan de las tierras de

mayor valor comercial, el impacto económico será obviamente mayor; si se trata de zonas

protegidas, el impacto ecológico será mayor, etc.

Tabla 2 Superficie total afectada (km2) Campeche 6991 Tabasco 6184 Yucatan 5144 Veracruz 5039 Quintana Roo 4376 Tamaulipas 4266

En la tabla 3 se muestran los resultados correspondientes a la posible proporción de

habitantes en riesgo, por estado. En este caso, Quinatana Roo y Tabasco son los casos más

graves, seguidos por Campéese y Yucatán. Esto responde a las dinámicas poblacionales,

A. Carbajal Domínguez 2007 12

las cuales han hecho que las zonas costeras tiendan a poblarse más. En estos estados, se

tendrán problemas con la población obligada a desplazarse. También con grandes

dificultades para proporcionar a dicha población con agua, alimentos y energía. Así mismo,

es de esperarse una mayor afectación a las actividades productivas.

Tabla 3 Porcentaje de la población en riesgo por estado Quintana Roo 80% Tabasco 70% Campeche 57% Yucatán 45% Tamaulipas 22% Veracruz 6%

En la Tabla 4 se muestran las ciudades del Golfo de México con gran vulnerabilidad ante

este fenómeno climático. En ellas se concentran una gran cantidad de obras de

infraestructura y de actividades económicas. Estos impactos deben estudiarse con más

cuidado para cada caso.

Tabla 4 Ciudades del Golfo de México más Vulnerables pos número de habitantes Chetumal Cancún (Benito Juárez) Mérida Progreso Campeche Champotón Ciudad del Carmen Frontera Paraíso Villahermosa Coatzacoalcos Alvarado Tuxpan Tampico Ciudad Madero Altamira

A. Carbajal Domínguez 2007 13

Conclusiones

Se ha presentado un estudio sobe las zonas del Golfo de México cuya elevación está por

debajo de los 6m y que serían afectadas ante la elevación del mar. Los resultados muestran

que los estados más vulnerables son Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, por

superficie inundada y pos porcentaje de la población afectada. Así mismo, todas las

ciudades costeras del Golfo de México están dentro de las zonas inundables, lo que las hace

vulnerables ante tal fenómeno. Esto indica que mayores estudios son necesarios para

determinar de forma precisa los impactos locales de tipo económico y social. Por la

magnitud y naturaleza del problema, se deben impulsar esfuerzos regionales conjuntos para

elaborar diagnósticos precisos y planes de acción concretos que se pongan en marcha lo

antes posible. A nivel internacional, se debe colaborar con los grupos de acción de los

estados costeros del golfo de México pertenecientes a Estados Unidos: Texas, Mississippi,

Luisiana, Alabama y Florida, con el fin de intercambiar experiencias y políticas exitosas.

Sin embargo, la gravedad de este problema requiere de acciones inmediatas, de largo plazo

y de gran envergadura.

Referencias

[1] MÉXICO: UNA VISIÓN HACIA EL SIGLO XXI. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO, http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/cambio_climatico/index.html [2] Mario Arturo Ortiz Pérez y Ana Patricia Méndez Linares, “Repercusiones por ascenso del nivel del mar en el litoral del golfo de México”, http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/cambio_climatico/costas.pdf [3] IPCC, “Climate change 2007: the physical science basis. Summary for policy makers, http://www.ine.gob.mx/download/ipcc/ipcc_grupo1_informe.pdf [4] http://www2.jpl.nasa.gov/srtm/index.html [5] ftp://e0srp01u.ecs.nasa.gov/srtm/version2/SRTM3/North_America [6] http://www.visualizationsoftware.com/3dem.html [7]Se usa el programa Google earth

A. Carbajal Domínguez 2007 14

Apéndice

Lista de archivos hgt utilizados • Del N17W092 al N17W096 • Del N18W089 al N18W098 • Del N19W089 al N19W098 • Del N20W089 al N20W099 • Del N21W089 al N21W099 • Del N22W098 al N22W099 • N23W098 • N24W098 • N25W098