Efemérides de setiembre

8

Click here to load reader

Transcript of Efemérides de setiembre

Page 1: Efemérides de setiembre

EFEMÉRIDES DE SETIEMBRE

Y llegamos al noveno mes del año. En este tendremos importantes temas que representan las efemérides.

1 SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL: TRÁNSITO

SEGURO Y SALUDABLE

La Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito

(ESNAT) se encuentra bajo la responsabilidad de la Oficina

General de Defensa Nacional –órgano asesor del Ministerio

de Salud, la cual tiene a su cargo su implementación,

coordinación y ejecución.

La ESNAT fue creada por considerar a los accidentes de

tránsito como un problema de salud pública de gran impacto

socioeconómico, constituyéndose en la respuesta del sector

Salud al creciente número de lesionados, muertos y

discapacitados, producto de la colisión de vehículos que

forman parte de nuestro poblado parque automotriz.

Tiene por objetivo no solo lograr la reducción del número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito, sino,

prioritariamente, la modificación de conductas de riesgo entre los miembros de nuestra sociedad. Se pretende que el tema de

seguridad vial se incorpore en la idiosincrasia de la población peruana, en diversos ámbitos, formando parte de mensajes

urbanos saludables, mediante la creación de un espacio de convocatoria y de diálogo entre los jóvenes y la comunidad en

general, que permita una convivencia segura, libre de toda práctica informal de transporte o de conducta de riesgo frente a

una cultura de tránsito.

Page 2: Efemérides de setiembre

8 DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

El tema del Día Internacional de la Alfabetización 2014 es “Alfabetización para

el desarrollo sostenible”. La alfabetización es uno de los elementos

fundamentales para promover el desarrollo sostenible, en la medida en que

dota a las personas de autonomía para tomar las decisiones correctas en los

ámbitos del crecimiento económico, el desarrollo social y la integración

medioambiental. La alfabetización es la base del aprendizaje a lo largo de

toda la vida y desempeña una función esencial en la creación de sociedades

sostenibles, prósperas y pacíficas. Las competencias de lectura, escritura y

aritmética que se adquieren a lo largo de la vida, desde las nociones

elementales hasta el nivel más avanzado, forman parte de un conjunto más

amplio de capacidades necesarias para desarrollar el pensamiento crítico, el sentido de la responsabilidad, la participación

cívica, el consumo y los estilos de vida sostenibles, las conductas ecológicas, la protección de la biodiversidad y la reducción

de la pobreza y del riesgo de desastres.

10 DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de

mortalidad "global" de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos.

En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel

mundial. El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las

personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda causa en el grupo de

10 a 24 años; y estas cifras no incluyen los tentativas de suicidio, que son hasta

20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado. Se estima que a

nivel mundial el suicidio supuso el 1,8% de la carga global de morbilidad en

Page 3: Efemérides de setiembre

1998, y que en 2020 representará el 2,4% en los países con economías de mercado y en los antiguos países socialistas.

Aunque tradicionalmente las mayores tasas de suicidio se han registrado entre los varones de edad avanzada, las tasas entre

los jóvenes han ido en aumento hasta el punto de que ahora estos son el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países,

tanto en el mundo desarrollado como en el mundo en desarrollo. Los trastornos mentales (especialmente la depresión y los

trastornos por consumo de alcohol) son un importante factor de riesgo de suicidio en Europa y América del Norte; en los

países asiáticos, sin embargo, tiene especial importancia la conducta impulsiva. El suicidio es un problema complejo, en el

que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.

14 DÍA DE LA FAMILIA

Cada segundo domingo de setiembre, se celebra el Día

de la Familia Peruana, en una jornada impulsada por la

Iglesia Católica, que reúne a padres e hijos en diferentes

actividades, sobre todo eclesiásticas. La familia es el

núcleo de la sociedad, y celebrar su día amerita vivir esta

jornada con verdadera valoración y reconocimiento. La

Familia debe ser conmemorada en familia. Motivo para

reunirse. Motivo para plantearnos puntos según el rol que

nos toca desempeñar dentro de ella: padre, madre,

abuelo, hijo, sobrino, tío. Motivo para criticarnos con

respeto. Motivo para construir solidariamente. Motivo

para consolidarnos. Motivo para dar ese tiempo que nos

falta en la semana. Motivo para ser Familia.

En la familia se cultivan los valores y los principios

éticos y/o morales.

Page 4: Efemérides de setiembre

16 DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

En 1994, la Asamblea General proclamó el 16

de septiembre Día Internacional de la

Preservación de la Capa de Ozono, para

conmemorar el día en que se firmó en Montreal,

en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias

que agotan la capa de ozono (resolución 49/114,

de 19 de diciembre).

Se invitó a todos los Estados a que dedicaran ese

Día a la promoción de actividades relacionadas con

los objetivos del Protocolo y sus enmiendas. La

capa de ozono, que es una capa frágil de gas,

protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta. La eliminación de

los usos controlados de sustancias que agotan el ozono y las reducciones conexas no solo han ayudado a proteger la capa de ozono

para la generación actual y las venideras, sino que también han contribuido enormemente a las iniciativas mundiales dirigidas a hacer

frente al cambio climático; asimismo, han protegido la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta dañina que

llega a la Tierra.

19 SEMANA DE LA MEMORIA

En Colombia, es un espacio dedicado a visibilizar las memorias suprimidas de las víctimas, tanto a

nivel de las comunidades y las regiones afectadas, como a nivel nacional e internacional. Tiene el

objetivo de contribuir a procesos de democratización de la memoria y en particular a procesos de

verdad, justicia y reparación.

Es la oportunidad para saber qué ha ocurrido en el país en términos de memoria y conflicto. Solemos

enterarnos de lo que pasa mediante los noticieros de TV y, en muchos casos, la información es

limitada. La Semana por la Memoria es la oportunidad para entender nuestro pasado, movilizarnos

para cambiar el presente y evitar que la tragedia se repita en el futuro. No podemos ser indiferentes

Page 5: Efemérides de setiembre

22 DÍA DE LA EPIDEMIOLOGÍA

Hace 15 años merced a los esfuerzos y el interés desplegado por el entonces

Director Superior de Salud, Dr. Joaquín Roberto Cornejo Ubillus a quien la

Sociedad Peruana de Epidemiología ha rendido merecido homenaje de

reconocimiento, se creó la Semana de la Epidemiología y dentro de ella, el Día

del Epidemiólogo como tributo al trabajo que realizan esos especialistas en

provecho de la salud del país. Y decimos bien de la salud del país, es decir de

la comunidad. Pasaron los tiempos en que la Epidemiología era la ciencia que

estudiaba las epidemias. La epidemiología tiene que ver con todo lo que afecta

o incide en la masa, en la colectividad y por eso la labor del epidemiólogo a la

par que importante pasa a menudo desapercibida para el gran público a quien

solamente le pueden interesar hechos individuales de trascendencia como un trasplante renal o uno cardíaco. Mientras que la

prevención y el control del dengue o del cólera o de la peste no son objeto de un gran despliegue publicitario.

Pero ese especialista, ese hombre de campo, de sierra, de selva; ese hombre que trepa las cordilleras en pos del tifus como

diría el maestro Pesce o ingresa a la selva en busca de la fiebre amarilla y tiene que vadear ríos o atravesar pantanos, ese

hombre decía, está siendo cada vez más raro. Me refiero al verdadero epidemiólogo, el de la mística, el sacrificado. Y por que

una de las razones es la pésima retribución económica y otra es la tendencia a dejarlo atrás en la resolución de los grandes

problemas de salud del país, cuando en Salud no se puede hacer nada sin una base epidemiológica.

Page 6: Efemérides de setiembre

23 SEMANA DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

El Fondo de Población de las Naciones Unidas participa activamente en la Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes

del 21 al 28 de setiembre,

iniciativa liderada por el

Ministerio de Salud que se

celebra en distintas regiones

del país y, a su vez, a través

de distintas entidades en la

capital peruana.

Desde el año 2003 se celebra

en el mundo el 26 de

setiembre como el día de la

prevención del embarazo en

adolescentes. En el año 2010

el Ministerio de Salud del Perú

con R.M. Nº 551-2010

instituyó la cuarta semana de

Setiembre de cada año, como

la “Semana de la Prevención del embarazo en adolescentes”, con la finalidad de sensibilizar, motivar y comprometer a todas las

instituciones públicas y privadas, así como a la población en general a colocar el tema de la prevención del embarazo adolescente

como prioridad a nivel nacional, regional y local. Asimismo, se han planteado objetivos específicos, teniendo en cuenta la diversidad de

las actividades y eventos a darse durante los próximos días. A saber:

Realizar acciones de sensibilización y abogacía en favor de la prevención del embarazo adolescente en el marco de los derechos

sexuales y reproductivos. Incluir el tema de salud sexual reproductiva de los y las adolescentes y la prevención del embarazo en la

Mesas Regionales de Lucha contra la Pobreza. Convocar a las autoridades locales a participar activamente en la prevención del

embarazo en adolescentes a través de los programas de salud y municipales. Convocar a líderes y representantes de las comunidades

a realizar acciones de sensibilización sobre el derecho que tienen las y los adolescentes a la educación sexual integral.

Promover estilos de vida favorables en esta etapa de vida en Pro de una salud sexual y reproductiva responsable.

Page 7: Efemérides de setiembre

23 DÍA DE LA AVIACIÓN CIVIL: JORGE CHÁVEZ

El Día de la Aviación Civil conmemora la gesta heroica del aviador Jorge

Chávez Dartnell, quien el 23 de setiembre de 1910, logró cruzar los Alpes

entre Suiza e Italia a bordo del monoplano Blériot XI. Emprendió el reto de

cruzar los Alpes, en respuesta a un ofrecimiento de $20,000 por parte de

un aeroclub de Italia para el primer aviador que regresara vivo de un vuelo

de tal envergadura. Tras varios retrasos por mal tiempo, despegó el 23 de

setiembre de 1910 de Ried Brig en Suiza; llegó en un lapso de 51 minutos

a Domodossola, en Italia.

Sin embargo, un fuerte viento rompió las alas de su frágil monoplano y

cayó en picada desde casi 20 metros de altura. Chávez no perdió la

conciencia ni tuvo lesiones internas; solo fracturas en las piernas y

contusiones en el rostro. Pero, tuvo una larga agonía, falleció 4 días

después debido a un shock traumático y hemorrágico debido a la fuerte

caída. Sus palabras: "Arriba... siempre arriba; hasta las estrellas"

quedaron como lema para los pilotos de la aviación peruana, y como

recuerdo de su gran hazaña. En la actualidad, recordamos su nombre con el aeropuerto Jorge Chávez en el Callao.

25 DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre del 2000 como el primer DÍA

MUNDIAL DEL CORAZÓN. Esto obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades

cardiovasculares, su prevención control y tratamiento. El 29 de septiembre del 2000, fue la primera vez que se celebró, a nivel planetario y de

forma coordinada entre todos los países. En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos

que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares, este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente

cerebro vascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo 17,1 millones de vidas al año. Educar

a las personas sobre la amenaza de las enfermedades del corazón, ya que pueden comenzar incluso antes del nacimiento y el riesgo de los niños

aumenta durante la infancia con su exposición a factores de riesgo como la dieta poco saludable o la exposición al humo de tabaco. A menos que

se tomen medidas que promuevan una actividad saludable para el corazón, los niños hoy en día tienen un mayor riesgo de enfermedad

Page 8: Efemérides de setiembre

cardiovascular en su vida adulta. Por lo menos 80 por ciento

de las enfermedades prematuras del corazón, accidentes

vasculares cerebrales y diabetes tipo 2 pueden ser

prevenidas. Hoy tenemos la oportunidad de evitar el impacto

futuro de estas enfermedades mediante la adopción de una

vida saludable para el corazón desde la infancia hasta la

edad adulta. Se requieren esfuerzos para prevenir la

enfermedad cardiaca y el accidente vascular cerebral y

proteger a las personas de los factores de riesgo a lo largo

de la vida, desde la concepción hasta el final de la vida.

En el Día Mundial del Corazón estamos instando a la gente

a tomar medidas para proteger su corazón. Al llegar a la pauta recomendada de un mínimo de 30 minutos de ejercicio moderado, que incluye

caminar a paso ligero por lo menos cinco días a la semana, muchas muertes prematuras se pueden prevenir.

28 DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DE LA RABIA

De acuerdo al calendario mundial se tiene establecido el 28 de setiembre la

celebración del Día Mundial Contra la Rabia, coordinado con la Organización

Internacional Alianza para el Control de la Rabia, los Centros para el Control y

Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América, Instituto

Pasteur de Francia, Oficiales Veterinarios en muchos países, socios en la

iniciativa de incrementar la conciencia a nivel mundial para llamar la atención

sobre el problema y movilizar recursos que permita la prevención total de la

rabia humana

La misión del Día Mundial Contra la Rabia es promover la educación sobre el

control y prevención de la rabia a nivel local, movilizar y coordinar recursos

hacia la prevención de la rabia humana y el control de la rabia en animales. El

Ministerio de Salud este año trabaja con el lema "¡Trabajemos juntos para que

la rabia sea historia!"

Prof. ORLANDO ABANTO QUEVEDO