Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el...

70

Transcript of Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el...

Page 1: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada
Page 2: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 1

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Una de las cosas más notables acerca la Iglesia es su identificación completa conCristo, no solo en la unión redentora de la Cruz (nuestra salvación) sino tambiénen la unión continua del propósito de Dios (nuestro ministerio).

Esta identificación total, como la vimos en la última lección, resulta en Diosdefiniendo la Iglesia como “la plenitud de aquel que lo llena todo por completo”(Efesios 1:23). Este mismo Espíritu que reposó sobre Cristo ahora reposa sobrenosotros, tanto individualmente como colectivamente, con el propósito expresoque Pablo declara en Efesios 3:19 (RV60):

“...para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios”.

Como vimos en la última lección, ésta no es únicamente una experiencia individual.Es una experiencia corporativa. Es solo como Cuerpo de Cristo unido, muchaspartes componiendo un todo orgánico, que podemos verdaderamente ser “llenosde toda la plenitud de Dios”.

Pero, ¿qué significa esto para ti individualmente? ¿Cómo se derrama lasuperabundante llenura y plenitud de Dios sobre tu vida?

Lee Efesios 4:7En este notable versículo, Pablo establece el fundamento para el entendimientode todo ministerio dentro de la Iglesia. Él escribe:

“Pero a cada uno de nosotros se nos ha dado gracia en la medida en queCristo ha repartido los dones”.

Este versículo resalta tres cosas que debemos conocer sobre el concepto deministerio en el Nuevo Testamento:

“Pero a cada uno de nosotros...” – Nadie es dejado fuera. A cada uno denosotros se nos ha dado un aspecto de ministerio.

“...se nos ha dado gracia...”- Todo ministerio es descrito como “gracia”(observa 1 Pedro 4:10). Esta gracia, como lo explica la Biblia Ampliada (enInglés) no es dada “indiscriminadamente, sino en diferentes maneras”.

“...en la medida en que Cristo ha repartido dones” – Cristo ha dividido suministerio en incontables pequeñas porciones, cada una de ellas con una mezcladones únicos para cada creyente.

5El Ministerio de Cada Creyente

Verdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con Dios

Page 3: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 2

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Cristo dividió en partes suministerio de manera que tengamúltiples porciones, distribuidasentre los muchos miembros de suCuerpo. Esto significa una serie decosas para nuestro entendimientodel ministerio:

Cada creyente tiene unaparte a desempeñar en elministerio de Cristo.

Ningún creyente tienetodo el ministerio de Cristo.

Nos necesitamos unos aotros antes de que podamosver el ministerio de Cristoplenamente expresado almundo.

Estos tres conceptos sonrevolucionarios. Cambian lamanera en que vemos elministerio y también la maneraen que lo ejercemos.

Debido al hecho númerouno, tu tienes un ministerio,independientemente de losdones o habilidades que creestener (o crees no tener).

Debido al hecho númerodos, aunque tu tienes unministerio, no es un asuntode que tu hagas sólo “lotuyo”. Tu ministerio es unaparte de un gran todo, y noel todo en sí mismo.

¿Qué es Ministerio? Antes de que podamos descubrir cual es nuestro ministerio particular en Cristo, primero debemos entender lo que quiere decir la Biblia cuando habla sobre el “ministerio”. Muy a menudo vemos el “ministerio” como un ejercicio altamente “espiritual”, de dominio de aquellos que están “tiempo completo en el ministerio”. Pero esto no puede estar más lejos de la verdad. El concepto bíblico de ministerio tiene una definición muy simple. Significa: “El acto de servir a alguien, el acto de proveer cuidado o ayuda”. Este acto de servir o proveer cuidado puede ser expresado de maneras muy diversas. Pero todas las expresiones de ministerio pueden ser agrupadas bajo dos encabezamientos generales, como se ve en Hechos 6:1-4: Ministerio de la Palabra de Cristo Esto no es solamente el clásico estilo de ministerio de “púlpito”, sino que incluye estímulo, compartir, enseñanza, discipulado y testimonio. Ministerio del Amor de Cristo Esta otra cara de la moneda del ministerio es intensamente práctica, satisfaciendo no solo las necesidades espirituales de la gente, sino también sus necesidades emocionales y físicas. Hechos 6 no significa que los apóstoles vieron el servir a las mesas como algo inferior para ellos. En vez de eso, era un reconocimiento que Cristo había distribuido diferentes dones dentro de su Cuerpo. Es solo cuando el Cuerpo está funcionando apropiadamente que cada expresión del ministerio de Cristo será ejercitada. Lee Hechos 6:5-7 Cada uno de nosotros tiene un rol a desempeñar, tanto en el ministerio de la Palabra de Cristo como en el ministerio del Amor de Cristo. Pero también existe un énfasis único que Dios ha puesto en tu vida. En la medida que tu desarrollas ese énfasis, sin ignorar la otra cara de la moneda del ministerio, encontrarás tu propio lugar especial en el Cuerpo de Cristo. Lee 1 Pedro 4:11

Debido al hecho númerotres, no puedes cumplir elministerio por ti mismo.Necesitas al resto del Cuerpo deCristo. En realidad, no se puedellamar correctamente “tu”ministerio. Es el ministerio de Cristo y por delegación, el ministerio de la Iglesia.

Page 4: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 3

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Es solo cuando entendemos el balance entre estos tres factores que el verdaderoministerio será expresado dentro del Cuerpo de Cristo. Como una pieza de ungran rompecabezas, tu tienes una parte vital a desempeñar, pero esa parte debeencontrar su lugar en el contexto del cuadro mayor del ministerio.

El Estatuto para el MinisterioEfesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dadouna mirada al versículo 4, que nos dice que a cada uno de nosotros se nos ha dadouna parte a desempeñar en el ministerio de Cristo. Pero el versículo 4 es solo elfundamento de este estatuto para el ministerio. El resto del estatuto está expuestoen toda la primera mitad de este capítulo.

Lee Efesios 4:1-32Dividamos este capítulo en los versículos que lo componen:

Versículo 1Pablo comienza su Estatuto del Ministerio con un encargo para los cristianosefesisos. Él escribe:

“Por eso yo, que estoy preso por la causa del Señor, les ruego que vivan deuna manera digna del llamamiento que han recibido.”

Este llamado que Pablo menciona es aquel que identifica en Efesios 3:19: “...quesean llenos de la plenitud de Dios”. Este es el llamado al cual has sido llamado, yvivir como es digno de este llamado, involucra en parte una actitud correcta haciael ministerio.

Versículo 2¿Cómo vives una vida digna del llamado de Dios? Pablo enumera tres maneras:

Ser completamente humildes y gentiles

Ser pacientes

Tratarnos entre nosotros con amor

Estas tres actitudes subyacen todo ministerio cristocéntrico.

Versículo 3Pablo continúa su exposición con esta amplia declaráción:

“Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz.”

La Biblia Dios Habla Hoy traduce esta declaración así:

“Procuren mantener la unidad que proviene del Espíritu Santo, por medio dela paz que une a todos”.

Como veremos, esta “unidad” del Espíritu es tanto el punto de partida del ministeriocristiano como también la meta del ministerio Cristiano.

Page 5: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 4

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Versículos 4-6El Mensaje expone lo que Pablo dice de manera coloquial:

“Todos ustedes han sido llamados a transitar por el mismo camino y en lamisma dirección, por tanto manténgase juntos, externa e internamente.Ustedes tienen... un Dios y Padre de todos, quién gobierna sobre todo, y trabajaa través de todo, y está presente en todo. Todo lo que ustedes son, piensan yhacen está permeado por la unidad.”

Hagamos una lista de todas las cosas que son “uno” que a su vez son la base paratodo ministerio:

Un Cuerpo

Un Espíritu

Una esperanza

Un Señor

Una fe

Un bautismo

Un Dios y Padre de todos nosotros

Interesantemente, Pablo de nuevo alude a la esperanza a la cual hemos sidollamados o como lo pone la versión inglesa New Living Translation: “Nuestrollamamiento al mismo futuro glorioso.”

Esta esperanza, una vez más, está basada en Efesios 3:19:

“...para que sean llenos de la plenitud de Dios”.

Pero en el versículo 6, Pablo repite esta esperanza, mostrando como ya somospartícipes de esa esperanza debido al hecho de que aún ahora le pertenecemos aDios. Estamos todos unidos – él escribe – a “un solo Dios y Padre de todos, queestá sobre todos y por medio de todos y en todos”.

Versículo 7Es en este contexto que Pablo está escribiendo sobre el rol individual que tu juegasen el gran proyecto del ministerio de Dios. A ti individualmente se te ha dado unagracia especial – una mezcla de dones ministeriales - así como Cristo te los harepartido. Tus dones para el ministerio se encuentran en el contexto de la armoníay la unidad con todo el Cuerpo de Cristo.

Versículos 8-10Pablo aquí está citando del Antiguo Testamento, estableciendo que esta reparticiónde dones al Cuerpo fue previamente dicha por los profetas mucho antes de laaparición de Cristo. Y en estos versículos Pablo establece la base sobre la cualDios, en Cristo, “lo llena todo por completo” (observa de nuevo Efesios 1:23).

Page 6: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 5

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Cristo no solo bajó al lugar más bajo, sino que también ascendió al lugar más alto“para llenarlo todo”. Ésta es la naturaleza de la “plenitud de aquel que lo llenatodo por completo” de la que Pabla habla en Efesios 1:23 y 3:19. Es la presenciade Dios llenando cada grieta y rincón del universo, su luz penetrando cada lugaroscuro, su vida derrmándose en cada lugar vacío. Esta es la naturaleza del llamadoque subyace a tu ministerio individual y el ministerio de la Iglesia como un todo.Así como la Iglesia que es “la plenitud de aquel que lo llena todo por completo”,somos aquellos a través de los cuales Cristo ahora se hace presente a sí mismo encada parte del mundo.

Versículo 11Pablo ahora describe cinco dones de liderazgo – un grupo a menudo conocido comolos cinco dones de ministerio.*

Este versículo esta íntimamente ligado al versículo 4, que nos dice que Cristo diogracia (o un aspecto de su ministerio) “a cada uno de nosotros”. Sin embargo, en elversículo 11, Pablo dice que Cristo “constituyó a unos (no a todos) apóstoles; aotros, (no a todos) profetas; a otros, (no a todos) evangelistas; y a otros, (no atodos) pastores y maestros”. En otras palabras, en medio de los incontables donesque Cristo le ha dado a su Cuerpo, le ha dado también un pequeño número dedones de liderazgo a ese Cuerpo. ¿Por qué?

Versículo 12Este versículo nos dice la razón de porqué Cristo dio dones de liderazgo a su Cuerpo.Como lo traduce la Biblia New King James (en Inglés), el propósito de estos cincoministerios es “...equipar a los santos para el trabajo del ministerio...”

La palabra Griega traducida como “equipar” era un término médico para la“ubicación de un hueso”1 y “describe el acto dinámico por el cual las personas ocosas son apropiadamente acondicionadas”2. Observa que no es el liderazgo de laIglesia el que se supone debe hacer el trabajo del ministerio. Es cada creyente elque hace el trabajo del ministerio. La función del liderazgo de la iglesia es equipara los creyentes para ese ministerio.

Versículo 13Este versículo declara tanto la meta final de todo ministerio como el marco detiempo por el cual estos cinco ministerios de apóstol, profeta, evangelista, pastory maestro han sido dados. Es meta final es la que Pablo llama en 1 Corintios 12:7“para el bien de los demás”, en otras palabras, el propósito común hacia el cualtodos los dones y ministerios se mueven. ¿Qué describe Efesios 4:13 como elbien de los demás o el bien común?

* Pablo enumera cinco tipod de dones de liderazgo - apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro. Algunosargumentan que la gramática griega original únicamente describe cuatro dones ministeriales (con el de pastory maestro combinado como pastor – maestro), pero nuestra experiencia nos ha mostrado que aunque el pastory maestro puede a menudo describir a una sola persona, son también dos expresiones ministeriales únicas ydiferentes. También, la lista de Pablo no incluye otras expresiones de liderazgo en el Cuerpo de Cristo – losancianos y los diáconos. De estos Pablo habla en otra parte.

Page 7: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 6

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

La edificación del Cuerpo de Cristo.

Alcanzar la unidad en la fe

Alcanzar la unidad en el conocimiento del Hijo de Dios

Llegar a la madurez

Alcanzar la plenitud de la medida de la estatura de Cristo

Versículo 14Pablo continúa describiendo lo que sucederá en la medida en que nos movemoshacia la meta que Dios ha establecido para su Cuerpo. El resultado será:

“Así ya no seremos niños, zarandeados por las olas y llevados de aquí paraallá por todo viento de enseñanza y por la astucia y los artificios de quienesemplean artimañas engañosas.”

Lo que vemos actualmente dentro del Cuerpo de Cristo es mucha inmadurez,descrita como siendo “zarandeados por las olas” y “llevados de aquí para allá portodo viento de enseñanza”. La Biblia al Día parafrasea el versículo 14 con estaspalabras:

“Cuando lleguemos a eso, dejaremos de ser niños fluctuantes que varían decreencia cada vez que alguien les dice algo diferente o logra que sus palabrasmentirosas adquieran matices de veracidad.”

Los dones ministeriales que has recibido de Cristo no tienen el propósito de ayudara este zarandeo. No se supone que tu le agregues a cada “viento de enseñanza”, nique entres en la “manipulación” de aquellos que quieren que sus ministerios seavisto y oído.

Esta clase de “anarquía ministerial” es el peligro inherente de un Cuerpo sinliderazgo. Si cada creyente está ejerciendo su propio ministerio, pero este ministeriono está enfocado en la meta de Efesios 4:13, entonces aquellos dones seconvierten en auto-destructivos.Piensa en esto como un cuerpo humano. Si los músculos del cuerpo están todostirando juntos, tu tienes un esfuerzo común que produce un resultado común – el“bien común” hacia el cual ese cuerpo se está moviendo. Pero si los músculos seestán moviendo en diferentes direcciones, tirando violentamente, ¿qué tenemos?¡La mayoría de los doctores lo diagnosticarían como un ataque de epilepsia!

Sin liderazgo, los dones ministeriales pueden potencialmente ir en muchas distintasdirecciones. Dios no solo quiere actividad en su Iglesia; Él quiere una actividadarmoniosa, una actividad que sea dirigida por el propósito de Dios y no por laambición egoísta o por una idea individual de lo que debe ser hecho.Ahora podemos ver por qué Pablo predicaba su Estatuto de Ministerio con laspalabras:

“Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas;y a otros, pastores y maestros...”

Page 8: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 7

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Es el liderazgo el que causa que todos los dones ministeriales sean ligados en unidady propósito. Con un liderazgo que discierne, los dones ministeriales pueden serutilizados de manera que todos tiren en la misma dirección – hacia la “bien común”del Cuerpo.

Versículo 15Este versículo resume y repite lo expresado en el versículo 13, con estas palabras:

“Más bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo comoaquel que es la cabeza, es decir, Cristo.”

Miremos también como lo pone la versión popular Dios Habla Hoy:

“Más bien, profesando la verdad en el amor, debemos crecer en todo haciaCristo, que es la cabeza del cuerpo.”

La meta expresada en este versículo de acuerdo a la Nueva Versión Internacional– “creceremos hasta ser en todo como...Cristo” – es una repetición del versículo13, pero le agrega el medio por el cual crecemos hacia ser como Cristo – y portanto el enfoque principal de todo ministerio. Este método es: “(profesar, hablar) laverdad en amor” – no solamente hablar la verdad, sino hablar la verdad en amor.

El contexto entero del Estatuto de Pablo para el Ministerio es el amor.

Lee Efesios 3:16-19Lee Efesios 4:2Lee Efesios 5:1-2

Y vemos exactamente este mismo énfasis en 1 Corintios 12-14, donde Pabloescribe con respecto a los dones espirituales, animando a los lectores a “seguir elamor” (1 Corintios 14:1) en el ejercicio de sus ministerios.

Versículo 16Ahora Pablo llega al punto principal al cual se estaba dirigiendo – la filosofía quesubyace a todo ministerio del Nuevo Testamento. Dividamos este versículo paraver claramente el punto de Pablo.

Por su acciónPor su acciónPor su acciónPor su acciónPor su acción – la fuente del ministerio

Todo el cuerpo crece y se edificaTodo el cuerpo crece y se edificaTodo el cuerpo crece y se edificaTodo el cuerpo crece y se edificaTodo el cuerpo crece y se edifica – la meta del ministerio

En amorEn amorEn amorEn amorEn amor – el enfoque del ministerio

Sostenido y ajustado por todos los ligamentosSostenido y ajustado por todos los ligamentosSostenido y ajustado por todos los ligamentosSostenido y ajustado por todos los ligamentosSostenido y ajustado por todos los ligamentos – la unidad del ministerio

Según la actividad propia de cada miembroSegún la actividad propia de cada miembroSegún la actividad propia de cada miembroSegún la actividad propia de cada miembroSegún la actividad propia de cada miembro – el método del ministerio

Versículos 17-24Habiendo descrito el Estatuto del Ministerio, Pablo ahora reestablece el fundamentode todo ministerio – el Evangelio del Señor Jesucristo. Este entendimiento de que“¡Lo viejo ha pasado, ha llegado lo nuevo!” (2 Corintios 5:17) es la base sobre lacual todo ministerio es conducido (observa 2 Corintios 5:18-20).

Page 9: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 8

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Sin un adecuado entendimiento del “Evangelio completo para toda la vidaCristiana” el ministerio es defectuoso. Cualquier Cristiano con un viejo hombreno resuelto va a afectar al ministerio, manchándolo con ambición propia ytrabajando en contra de la meta hacia la cual Dios se está moviendo. Solo elnuevo hombre – “cread(o) a imagen de Dios, en verdadera justicia ysantidad” – puede ser equipado apropiadamente para desempeñar un rolen el ministerio de Cristo.

Versículos 25-32En los versículos finales de este capítulo, Pablo amplía lo que quieren decir losversículos 22-24, lo que significa despojarse del viejo hombre y lo que significavestirse del nuevohombre. En esta última sección de Efesios 4, él resume lo quecomenzó en los versículos 1-3.

Dirigido con Propósito y Dirigido con AmorA través de Efesios 4, vemos dos principios que operan en el ministerio:

Propósito

Amor

Ambos son vitales para el ministerio cr ist iano. Y ambos soncomplementarios. La vida cristiana debe ser tanto vivida con propósitocomo vivida con amor. Lo primero provee el fundamento para elcrecimiento cristiano; lo segundo, provee el ímpetu para el caminarCristiano. El propósito sin la intimidad es insignificante, pero la intimidadsin propósito no lleva a ningún lado.

Tu ministerio es dirigido con propósitoEste propósito, como lo describe La Biblia al Día, es:

“Porque quiere que su pueblo esté perfectamente capacitado para realizarmejor la tarea de llevar a la iglesia, cuerpo de Cristo, a un estado de vigor ymadurez en que nuestra creencia enla salvación y en el Salvador, el Hijo deDios, sea la misma y hayamos crecido en el Señor hasta el punto de estarhenchidos de Cristo.” (Efesios 4:12-13)

Lee 1 Corintios 12:4-7Este pasaje nos muestra que los dones ministeriales tienen en todas susvariedades:

Un origen común – el Espíritu Santo

Un propósito común – el “bien común” del Cuerpo de Cristo

El punto de partida del ministerio es un darse cuenta que Dios quiere quemiremos para fuera y no para dentro. Tenemos que estar dirigidos por unpropósito, y este es nada menos que el propósito que dirige a Cristo.

Page 10: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 9

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Tu ministerio es dirigido con amorLee 2 Corintios 5:14-15

El amor debería ser la motivación para todo ministerio. Romanos 13:8nos dice que el ministerio es dirigido por la continua deuda “de amarseunos a otros”. En realidad, sin amor tu ministerio no es más que “un metalque resuena o un platillo que hace ruido” (1 Corintios 13:1). 1 Corintios 16:14nos dice:

“Hagan todo con amor”.

Vemos estos aspectos gemelos del amor y el propósito en Romanos 8:28, dondePablo explica que “que Dios dispuso todas las cosas para el bien de...”

Quienes lo aman

Los que han sido llamados de acuerdo con su propósito

Ministerio a Tiempo CompletoCada cristiano está en el ministerio y no unos pocos. La responsabilidad de loslíderes no es hacer todo el ministerio, sino dirigir, guiar y equipar a cada parte delCuerpo para funcionar en el ministerio – en el trabajo, en el hogar, en la calle y en laiglesia.

No ha habido una idea falsa que haya durado tanto en el Cristianismo moderno dela idea errónea de estar “tiempo completo en el ministerio”. Con esto, a menudonos referimos a aquellos que se han dedicado al ministerio Cristiano, a ya sea unpastor o algún tipo de obrero Cristiano a “tiempo completo”.

Pero Dios tiene una visión diferente con respecto a lo que significa estar a “tiempocompleto” en el ministerio. Cada creyente está a tiempo completo en el ministerio –donde quiera que esté. Cada uno tiene una contribución vital para hacer al ministeriototal de la Iglesia. ¿Pero como descubrimos nuestros dones ministeriales?

Hablamos sobre “ministerio a tiempo completo” como si no hubiera nada más.Todo ministerio es a tiempo completo. Es sólo cuestión de que algunos ministrosestán totalmente apoyados financieramente por una iglesia u organización cristiana,mientras que otros no.

¿Trabajas tú en una oficina? ¡Adivina qué! ¡Tú estás a tiempo completo en el ministerio!¿Trabajas en tu hogar? ¡Adivina qué! ¡Tú estás a tiempo completo en el ministerio!¿Estás desempleado? ¡Adivina qué! ¡Tú estás a tiempo completo en el ministerio!

¿Cómo Descubro Mi Ministerio?El descubrir tu ministerio es parte de tu caminar con Dios. No debes estardemasiado preocupado de tratar de descubrir tu don y llamado específico porquéesto va a surgir en la medida que caminas en intimidad con el Señor. Pero aquíhay unas pocas sugerencias:

Page 11: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 10

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Comienza con tu llamado generalCada Cristiano tiene el mismo llamado general:

Un ministerio al Señor (Juan 4:23-24; Hebreos 13:15)

Un ministerio a la familia (1 Timoteo 3:5; 5:10)

Un ministerio al mundo (2 Corintios 5:18-20)

Un ministerio a la iglesia (1 Corintios 16:15)

El ministerio no es cuestión de posición o autoridad. Es cuestión de servicio (1Corintios 3:5; Filipenses 2:5-8). Si tu tienes una actitud de servir a otros, Dioste clarificará tu ministerio específico.

Lee 1 Pedro 4:10Comienza ministrando a la gente

¡Es difícil descubrir los dones ministeriales si una persona no está al presenteministrando! Es solo en la medida que te mueves en tu ministerio general que tusdones especiales se harán obvios.

Lee Mateo 9:35-36El ministerio está enfocado en la gente. Si tu te concentras en ti mismo – tusnecesidades, tus deseos – te será difícil descubrir tu ministerio. En la medidaque comiences a mirar fuera para satisfacer las necesidades de otros, tuministerio se hará claro como resultado natural de la gracia de Dios depositadaen tu vida.

Expresiones de MinisterioLee Romanos 12:4

Aparte de tus dones, existen tres niveles de operación que van a distinguir tuministerio de otros ministerios similares en el Cuerpo:

CapacidadCapacidadCapacidadCapacidadCapacidad – Los dones ministeriales se distinguen por su capacidad.Algunas personas tienen la capacidad de ministrar a miles, algunos a cientos yalgunos a decenas, mientras que otros operan mejor de uno a uno.

CampoCampoCampoCampoCampo – Dios le ha asignado un campo a nuestro ministerio (2 Corintios10:13-16). Este campo puede ser un lugar geográfico, un grupo de determinadaedad, un subgrupo cultural o un grupo étnico (Gálatas 2:7-8).

ÉnfasisÉnfasisÉnfasisÉnfasisÉnfasis – En la expresión más amplia del ministerio, cada creyente va ainclinarse en uno de estos tres énfasis – congregación, alimentación oenseñanza. A través de reconocer el énfasis que tienes, puedes comenzar aenfocarte en ese aspecto de ministerio. Algunas personas se reunirán, otrosalimentarán a nuevos creyentes mientras que otros tendrán un énfasis en laenseñanza – de uno a uno, en pequeños grupos de estudio bíblico y en grandesseminarios de enseñanza.

Page 12: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 11

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Esta lección ha llegado a ti totalmente gratis debido a la generosidad de otras personas. Si te gustaríaofrendar para el ministerio de CBO a fin de que otros también puedan recibir estas lecciones como tú,

por favor escríbenos a [email protected]

A menos que se indique otra cosa, esta lección utiliza la Nueva Versión Internacional

Personalidad Personalidad Personalidad Personalidad Personalidad – Tus dones tiene todavía otro dimensión: el componentede tu personalidad. Tu personalidad le dará un toque a tu ministerio de unamanera única. Algunas personas tienen un fuerte énfasis en el liderazgo; otrosen el servicio; mientras que otros en la compasión. En la medida queaprendamos a reconocer “la gracia” que se nos ha dado podemos entregarnosmás plenamente a nuestra específica área de ministerio.

Lee Romanos 12:6-8La Biblia al Día parafrasea 1 Corintios 12:4-6 con estas palabras:

“Ahora bien, Dios nos da muchas clases de dones, pero el Espíritu Santo es lafuente de esos dones. Hay diferentes maneras de servir a Dios, pero siemprees a un mismo Señor al que estamos sirviendo. Hay muchas maneras den queDios puede actuar en nuestras vidas, pero siempre es un mismo Dios el querealiza la obra en nosotros y a través de cada uno delos que somos suyos.”

No hay dos ministerios que sean exactamente iguales. Dios toma elementos demuchos dones y crea una combinación para el ministerio que es única para cadacreyente. En la medida que los diferentes ministerios en el Cuerpo de Cristotrabajan juntos, el ministerio de Cristo es expresado en Su Iglesia. Tal vez seaoportuno resumir esta lección con estos dos versículos – Efesios 4:15-16:

“Mas bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo comoaquel que es la cabeza es decir, Cristo. Por su acción todo el cuerpo crece y seedifica en amor, sostenido y ajustado por todos los ligamentos, según laactividad propia de cada miembro.”

1. Walter Bauer, A Greek- English Lexicon of the New Testament (Un Léxico Griego – Inglés del NuevoTestamento) traducido por William F. Amdt and F. Wilbur Gingrich, citado por Fritz Rieneckerand Cleon Rogers, Linguistic Key to the Greek New Testament (Clave Lingüística del Nuevo Testamentoen Griego) (Gran Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House), p.531.

2. Marcus Barth, The Anchor Bible: Ephesians (La Biblia del Ancla: Efesios) citado por Fritz Rieneckerand Cleon Rogers, Linguistic Key to the Greek New Testament (Clave Lingüística del Nuevo Testamentoen Griego) (Gran Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House), p.531.

Page 13: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 1

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Como hemos visto anteriormente en este módulo, Jesús hizo una extraordinariadeclaración que ahora define tu ministerio.

Lee Juan 20:21Tú has sido enviado por Dios de la misma manera en que Jesús fue enviado. Enrealidad, Jesús ha tomado su ministerio y te lo ha pasado a ti mismo. Aquí hay unpensamiento – que el ministerio que tú tienes ahora no es nada menos que unaexpresión del ministerio de Cristo mismo. Esto es suficiente para cambiar parasiempre la manera en que tu ves tu ministerio. Y si eres llamado al mismoministerio de Jesús, es importante que aprendas como Jesús ministró.

Entonces, ¿cómo ministró Jesús? Si el ministerio de Cristo fuese reducido a sunúcleo, ¿cuál sería el centro de su ministerio?

Una declaración hecha por Jesús describe el corazón del estilo de ministerio de Jesús.

Lee Juan 14:10-12Este pasaje es muy iluminador, revelando la naturaleza del ministerio de Jesús ypor tanto el ministerio que te ha sido dado.

Pongamos la descripción de Jesús de su ministerio bajo el microscopio.

“¿Acaso no crees que “¿Acaso no crees que “¿Acaso no crees que “¿Acaso no crees que “¿Acaso no crees que yo estoy en el Padreyo estoy en el Padreyo estoy en el Padreyo estoy en el Padreyo estoy en el Padre, y , y , y , y , y el Padre está enel Padre está enel Padre está enel Padre está enel Padre está enmmmmmí?”í?”í?”í?”í?” – Jesús no solo fue enviado por el Padre, el mantuvo una continua relacióncon su Padre que consideraba ser una característica fundamental de suministerio. Él fue capaz ministrar simplemente debido a “Yo estoy en el Padre”y “el Padre está en mi”.

“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía”“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía”“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía”“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía”“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía” –Jesús afirmó que las palabras que él habló no tenían su fuente en sí mismo.Sus palabras eran las palabras del Padre.

“Sino que “Sino que “Sino que “Sino que “Sino que es el Padre, que está en mí, el que realiza sus obrases el Padre, que está en mí, el que realiza sus obrases el Padre, que está en mí, el que realiza sus obrases el Padre, que está en mí, el que realiza sus obrases el Padre, que está en mí, el que realiza sus obras” ” ” ” ” –El resultado de estar en “el Padre” y “el Padre en mí” fue que el Padre, através de Cristo, hizo su trabajo. Lo que Jesús estaba diciendo fue que ni suspalabras ni su trabajo eran suyos – ambos venían del Padre (lee Juan 5:36;9:4; 17:4).

6Uniéndonos al Trabajo de Dios

Verdades Esenciales 111: Viviendo con DiosVerdades Esenciales 111: Viviendo con DiosVerdades Esenciales 111: Viviendo con DiosVerdades Esenciales 111: Viviendo con DiosVerdades Esenciales 111: Viviendo con Dios

Page 14: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 2

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padreestá en mí; o está en mí; o está en mí; o está en mí; o está en mí; o al menos créanme por las obras mismasal menos créanme por las obras mismasal menos créanme por las obras mismasal menos créanme por las obras mismasal menos créanme por las obras mismas””””” – Las señalesy milagros hechos por Jesús fueron una evidencia directa que él estaba en elPadre y el Padre estaba en él.

“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yohago también él las hará” – hago también él las hará” – hago también él las hará” – hago también él las hará” – hago también él las hará” – Ahora Jesús le da un nuevo giro a lo que veníadiciendo. Hasta ahora, el estaba simplemente describiendo su propioministerio, pero ahora extiende este ministerio hacia ti. ¿Cuál es el únicorequerimiento? “El que cree en mí”, dice Jesús, “las obras que yo hago tambiénél las hará”. Los milagros que eran la evidencia que Cristo estaba en el Padrey el Padre estaba en Cristo son ahora también la evidencia que tu estás enCristo y que Cristo está en ti (observa Juan 15:1-8).

“Y aún “Y aún “Y aún “Y aún “Y aún las hará mayoreslas hará mayoreslas hará mayoreslas hará mayoreslas hará mayores, porque yo vuelvo al Padre”, porque yo vuelvo al Padre”, porque yo vuelvo al Padre”, porque yo vuelvo al Padre”, porque yo vuelvo al Padre” – No soloJesús compara tu ministerio con el de él, el también aumenta la escala de eseministerio. ¡Todo esto debido a que alguien tiene fe en él!

La Biblia al Día arroja mucha luz sobre la asombrosa descripción de Jesús de suministerio en Juan 14:10-14:

“¿Es que acaso no crees que estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Laspalabras que les digo no son mías, sino del Padre que vive en mí. Él actúa através de mí. Lo único que tienen que hacer es creer que estoy en el Padre yque el Padre está en mí. O sí no, créanlo por los grandes milagros que hanpresenciado. Solamente declaro: Cualquiera que crea en mí realizará losmismos milagros que he realizado y aun mayores porque voy a estar con elPadre. Ustedes podrán pedirle al Padre cualquier cosa en mi nombre, y yo sela concederé para que el Padre se enaltezca en las obras que he de hacer afavor de ustedes. Sí, pidan cualquier cosa en mi nombre, y se la concederé.”

Jesús no estaba únicamente trabajando para Dios. Dios estaba trabajando a travésde Él. Jesús lo veía claramente como el ministerio de su Padre y no como su propioministerio. Y así es como él también quiere que tu veas tu ministerio – ¡No comotrabajando para Dios, sino como Dios trabajando a través de ti!

Haciendo las Obras de DiosLee Juan 6:28-29

La gente le hizo a Jesús una pregunta sencilla:

“¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige?”

Y Jesús dio una respuesta sencilla:

“Esta es la obra de Dios: que crean en aquel que él envió”.

¿Cómo hacemos las obras de Dios? Simple: ¡Creyendo en Jesús! RepetidamenteJesús enfatizó la importancia de la fe en hacer las obras de Dios.

Page 15: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 3

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Lee Mateo 21:21-22Lee Marcos 11:22-24

La fe es un ingrediente clave para trabajar con Dios (1 Timoteo 1:4). La Bibliadice que todo lo que hace que no viene de la fe es pecado (Romanos 14:23). Poresta razón, si vamos agradar a Dios en el ministerio, nuestro ministerio debe serun acto de fe en él (Hebreos 11:6).

Lee 1 Tesalonicenses 1:3Lee Gálatas 5:6

Vuelve por un momento a la declaración de Jesús en Juan 14:12. ¿Has observadolas condiciones que él establece para hacer el trabajo del Padre?

“...el que cree en mí, las obras que yo hago él también las hará...”

La fe es el único prerequisito para hacer el trabajo de Dios. Pero, ¿qué es realmentetener fe en Dios? Para algunos, tener fe significa citarle a Dios sus promesas.Mientras existe un elemento de verdad en esto (la palabra Griega traducida“confesión” significa “hablar la misma palabra”), tener fe en Dios es mucho másque solo decir las cosas correctas. La fe significa una íntima dependencia en lahabilidad de Dios y no en la tuya. Significa oír de Dios y actuar en consecuencia(Romanos 10:17).

Tenemos más luz sobre la naturaleza interior de la fe en su relación con el ministerioen su relación con el ministerio, en una historia de fracaso registrada en dos de losEvangelios. Al comparar estos dos relatos, vemos la riqueza de lo que Jesús quisodecir cuando dijo “el que cree en mí, las obras que yo hago él también las hará”.

La Gran LecciónMarcos 9:14-18 registra un incidente particular que aparentemente quedóimpreso en la mente de sus discípulos como una de las grandes lecciones queaprendieron con Jesús, su maestro de ministerio. Marcos registra:

“Cuando llegaron adonde estaban los otros discípulos, vieron que a su alrededorhabía mucha gente y que los maestros de la ley discutían con ellos. Tan prontocomo la gente vio a Jesús, todos se sorprendieron y corrieron a saludarlo.¿Qué están discutiendo con ellos? – les preguntó. Maestro – respondió unhombre de entre la multitud – te he traído a mi hijo, pues está poseído por unespíritu... Les pedí a tus discípulos que expulsaran al espíritu, pero no lo lograron.”

Como hemos visto previamente, los discípulos no eran novicios. Ya habían sidoenviados de dos en dos, con autoridad sobre los espíritus inmundos (Mateo 10:8).Y ya habían regresado regocijándose “... hasta los demonios se nos someten en tunombre” (Lucas 10:17). Pero esta vez trataron de echar fuera un demonio yfracasaron, y lo hicieron de manera espectacular.

Ponte por un momento en los zapatos de los discípulos. Si tu recién hubiesesexperimentado este fracaso, ¿qué habrías hecho? Tu has visto a Jesús echar fuerademonios en un instante, mientras que tu fracasaste haciéndolo durante varias

Page 16: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 4

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

horas. ¿No mirarías detenidamente lo que Jesús hizo diferente a lo que tu hiciste?

Los discípulos obviamente hicieron esto, aunque su observación fracasó endescubrir la razón de su fracasó. Sin embargo, parece aparente que Jesús no hizonada que llamara la atención de los discípulos como algo marcadamente diferentede lo que ellos hicieron, ya que Marcos 9:28 nos dice:

“Cuando Jesús entró en casa, sus discípulos le preguntaron en privado: - ¿Porqué nosotros no pudimos expulsarlo?”

Ahora, ¿no sería esto lo que tu harías? ¿No le pedirías al Señor al menos algunapista para entender la razón de tu fracaso, o al menos para evitar cometer elmismo error de nuevo? La respuesta de Jesús, registrada en dos lugares distintosde los Evangelios, es tanto reveladora como desconcertante.

Marcos 9:29 – “Esta clase de demonios solo puede ser expulsada a fuerzade oración”.

Mateo 17:20 – “Porque ustedes tienen tan poca fe”.

Ahora estas dos respuestas parecen contradictorias, ¿verdad?. Son dos respuestastotalmente separadas, con dos significados diferentes, ¿es así? ¿o no?

Sabemos que Jesús dio ambas respuestas. Marcos simplemente registra unarespuesta mientras que Mateo registra la otra. Marcos se enfoca en la falta deoración como la causa y Mateo se enfoca en la falta de fe como la causa.

Obviamente la respuesta de Jesús combinó estos dos aspectos. Su respuesta pudohaber sido algo como esta:

“¿Por qué no lo pudieron echar fuera? ¡Debido a que tienen tan poca fe!Ustedes no están oyendo del Padre y no están poniendo en práctica lo queestán oyendo. Porque esta clase solo puede salir a través de la oración.”

Como vimos en el Módulo 102, cuando Jesús dijo, “Esta clase de demonios sólopuede ser expulsada a fuerza de oración”, él no quiso decir que los discípulosdebían organizar una reunión especial de oración a fin de obtener poder y autoridadpara tratar con este espíritu inmundo.

No vemos que Jesús en ningún momento antes de echara fuera al demonio,apartara a sus discípulos diciéndoles: “Hey muchachos, este es uno difícil. Estesolo sale a través de oración y ayuno, por tanto hagámonos una rápida reunión deoración. O mejor todavía, hagamos una cita con este chico para volver, digamos entres días, a fin de que podamos ayunar, orar y estar mejor preparados para elviolento ataque”. No, Jesús simplemente echó fuera al demonio.

Entonces, ¿a qué se estaba refiriendo Jesús cuando dijo: “Esta clase de demoniossólo puede ser expulsada a fuerza de oración”? Jesús se estaba refiriendo, por supuesto, a un estilo de vida de oración, y no a una reunión de oración como respuestaa un problema particular.

Page 17: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 5

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Los discípulos pensaron que habían omitido una fórmula importante, algo quehabían hecho mal cuando trataron de echar fuera al espíritu inmundo. Pero larespuesta de Jesús a su pregunta no fue una fórmula. ¡Fue oración!

No estaba hablando sobre la oración como una actividad. Estaba hablando sobre laoración como una parte integral del ministerio. No está hablando de la oración en lopúblico. Estaba hablando sobre el tiempo que pasamos en lo secreto con Dios en oración.

Lee Lucas 5:16Como ya hemos establecido desde la mismísima primera lección del Curso deEstudios Bíblicos, la oración fue una característica de la vida diaria de Jesús (miraMateo 14:23; Marcos 1:35; 6:46; Lucas 5:16; 6:12; 9:18; 11:1). La oración fuela clave de su ministerio, y fue la clave que buscó enseñar a sus discípulos. Ya que através de un estilo de vida de intimidad con Dios en oración surge la verdadera fe.

Fe VerdaderaLee Mateo 17:20-21

Aquí vemos la conclusión de Jesús a su explicación de por qué los discípulos habíanfracasado en echar fuera al demonio.

“Les aseguro que si tienen fe tan pequeña como un grano de mostaza, podrándecirle a esta montaña: ‘Trasládate de aquí para allá’ y se trasladará. Paraustedes nada será imposible.”

Existen dos posibles maneras de ver la fe, una de ellas predominante en la Iglesiade hoy, y la otra es relativamente rara:

Fe tipo control remoto

Fe dinámicamente vinculada

Miremos ambas brevemente.

Fe tipo control remoto¿Alguna vez has usado un control remoto? Tal vez mientras televisión pasandode canal a canal, o tal vez al cruzar la calle has cerrado o abierto tu auto a travésdel control remoto. Ahora tenemos control remoto para el aire acondicionado,control remoto para abrir las puertas del garaje y aún el control remoto paracortadoras de césped. Y lo atractivo de usar un control remoto es que puedesevitar tener que ir hasta el aparato para manejarlo.

Y tristemente, muy a menudo en la Iglesia Cristiana tenemos una fe del tipo delcontrol remoto. Creemos que si aprendemos los versículos correctos y las fórmulascorrectas, podemos operar a Dios por control remoto. Apretamos en botón y bip,Dios lo hace. Bip, Dios nos sana. Bip, Dios nos provee. Somos una Iglesia enamoradade la próxima fórmula. Asistimos a los seminarios. Leemos los libros. Como losdiscípulos buscamos que la fórmula que hemos omitido que va a hacer que todofuncione para nosotros.

Page 18: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 6

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Pero la fe no es una experiencia del tipo control remoto. En realidad, es lo contrario.La fe no es hacer que Dios haga cosas para ti; es Dios haciendo que tu hagas cosaspara él. La fe no es cuestión de hacer que Dios participe en tus propósitos; escuestión de que tu participes activamente en los propósitos de Dios.

Fe Dinámicamente VinculadaLa verdadera fe es la que te une con el Padre. Es a través de la fe verdadera quetú eres capaz de decir como Jesús, “Yo estoy en el Padre y el Padre en mí”. Esdesde esta experiencia de estar dinámicamente vinculados con el Padre, que elpoder de Dios fluye.

En vez de encontrar la fórmula de control de remoto que finalmente hará queDios haga lo que yo quiero, la verdadera fe es un reconocimiento no sólo del hechoque soy totalmente dependiente de Dios, sino que mis propósitos están fusionadoscon los suyos, mi voluntad con la suya, mis deseos con los de él. Esta es la fe de laque Jesús hablaba cuando dijo:

“Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo quequieran, y se les concederá”.

En vez de aprender los versículos correctos para citarlos delante de Dios, es unasunto de permanecer en Cristo y permitir que sus palabras permanezcan ennosotros -que lleguen a ser una parte de nosotros de la misma manera que nosotrossomos una parte de él. Porque es fruto de esta íntima permanencia en la voluntady el propósito de Criso que la fe nace. Esta fe es un fuego. Te consume y te llevaadelante en la obra de Dios. Como lo expreso Corrie Ten Boom:

“Fe es una actividad; es algo que tiene que ser aplicado.” 1

Ahora que hemos visto la fe en su perspectiva bíblica, estamos listos para examinarmás detenidamente como ministraba Cristo.

Juan 5:19

El Método de Ministerio de CristoLee Juan 5:17

En esta declaración, Jesús revela la actitud subyacente detrás de su ministerio.“Mi Padre” dice Jesús, “aun hoy está trabajando, y yo también trabajo...” Jesús seveía a sí mismo como “tiempo completo en el ministerio” simplemente debido alhecho que su Padre estaba “tiempo completo en el ministerio”. Pero luego en

, Jesús continúa diciendo:

“...Ciertamente les aseguro que el hijo no puede hacer nada por su propiacuenta, sino solamente lo que ve que su padre hace, porque cualquier cosaque hace el padre, la hace también el hijo”.

Al mira el ministerio de Jesús, vemos que el ministerio no es hacer el trabajo deDios, sino unirnos al propio trabajo de Dios. Dios siempre está trabajando. Aúncuando hablamos con alguien que todavía no ha recibido a Cristo, Dios ya ha estadotrabajando en su corazón mucho antes que nosotros hayamos llegado a la escena.

Page 19: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 7

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

El ministerio no es más que hacer lo que vemos que Dios viene haciendo.

Lee de nuevo Juan 14:10

Una Nueva Visión del MinisterioLee Filipenses 2.5

El ministerio de Jesús estuvo fundamentado en una actitud – una manera demirarse a sí mismo, a su Padre y al mundo. Esta actitud incluía tres elementos:

Jesús estaba trabajando con el PadreLee de nuevo Juan 5:17

El ministerio de Jesús no era un trabajo de nueve a cinco. Debido a que el Padreestaba continuamente trabajando, Jesús también estaba continuamentetrabajando. Jesús se unió al trabajo del Padre.

Jesús no podía hacer nada por sí mismo.Lee de nuevo Juan 5:19-20

Jesús afirmó claramente que él no estaba haciendo su ministerio en sus propiasfuerzas o por su propia iniciativa. El solo hacía lo que veía al Padre hacer. Suministerio era un resultado de su obediencia.

Jesús buscaba agradar a Su PadreLee Juan 5:30

La única meta de Jesús en todo su ministerio era agradar a su Padre. De la mismamanera, nuestro ministerio no debe tener un enfoque en nosotros mismos (

). Nuestro ministerio debe estar enfocado en agradar aDios y no a los hombres ( ).

Lee Juan 4:34Lee Hebreos 10.5-7

Nunca podremos ser más grandes que Jesús pero Él quiere entrenarnos para queseamos como Él ( ). Si Jesús dijo que no podía hacer nada por sí mismo,¿cuánto más esto se debería aplicar a nosotros?

Lee Juan 15:4-5

2Corintios 2:17; 3:4-6; 4:5

Gálatas 1:10; Romanos 12:1; Hebreos 11:6

Lucas 6:40

Colaboradores de DiosLee 2 Corintios 6:1

¡Dios ha declarado que tú eres un colaborador de Él! ¡No solo eres un siervo delDios Altísimo; ¡Tú eres también un compañero y colaborador del Altísimo!

La esencia completa del ministerio está resumida en esta palabra “colaboradores”.Como un compañero de Dios, todo nuestro enfoque en el ministerio debe estar enaprender a cooperar con él en su trabajo. Como Jesús, la pregunta que debesconstantemente hacerte en cualquier situación que se de en el ministerio, es:

“Padre, ¿qué estás haciendo? Quiero unirme contigo a tu trabajo en la vida deesta persona. Señor, muéstrame tu trabajo a fin de que yo pueda cooperar contigo.”

Page 20: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 8

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Esta lección ha llegado a ti totalmente gratis debido a la generosidad de otras personas. Si te gustaríaofrendar para el ministerio de CBO a fin de que otros también puedan recibir estas lecciones como tú, por

favor escríbenos a [email protected] (Esta lección utiliza la Nueva Versión Internacional)

Lee 1 Corintios 3:9Si vamos a ser colaboradores de Dios, entonces necesitamos acercarnos a la graciadiaria y continua de Dios ( ). Su gracia no solo nossostiene; también nos da poder a fin de que podamos entregarnos plenamente altrabajo del Señor ( ).

En descubrimos que la salvación es:

Por gracia

A través de la fe

No de nosotros mismos

A fin de que nadie se gloríe

¡Pero adivina qué! El ministerio opera exactamente a través del mismo principio.El ministerio también es:

Por gracia

A través de la fe

No de nosotros mismos

A fin de que nadie se gloríe

El ministerio no es más que oír a Dios, ver lo que Él está haciendo y unirse altrabajo de Dios. No es un accidente que a continuación de su descripción de nuestrasalvación en , Pablo declara en

“Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras,las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica”.

Hechos 14:26; 2 Corintios 9:8

1 Corintios 15:10,58

Efesios 2:8-99999

Efesios 2:8-9 Efesios 2:10:::::

EEsta leEst Es

1. Corrie Ten Boom, citado por Edythe Draper in Draper’s Quotations for the Christian World (Citas de Draper para elmundo Cristiano), extraído de QuickVerse 5.0.

Page 21: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 1

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Cuando miramos a la vida de Cristo, como se registra en los relatos del Evangelio,vemos cualidades únicas en su manera de hacer ministerio. Aún una lectura porencima de aquellos relatos revelan una actitud al ministerio marcadamentediferente de la de aquellos que lo rodeaban. Su amor y compasión, junto con surectitud y justicia, contrastan completamente con el legalismo mezquino, la justiciapropia, y la ambición egoísta reinante en su tiempo.

Pero en la medida que lees relatos del Evangelio vez tras vez, comenzarás a dartecuenta que algo surge de las páginas de la Palabra de Dios. Empezarás a ver unaimagen que emerge de las Escrituras. Por supuesto, esta imagen es Cristo mismo– su carácter, su autoridad y su ministerio. Pero debido a quién es Cristo, esaimagen también es una imagen de:

El PadreEl PadreEl PadreEl PadreEl Padre – Ya que Jesús es la imagen de Dios (Colosenses 1:15), vemosen sus palabras y en sus acciones un reflejo de la imagen del Dios invisible(Juan 1:18). Si quieres aprender como Dios habla y actúa, entonces necesitasdescubrir esto en la vida de Jesús.

TúTúTúTúTú – Ya que tu nuevo hombre “se va renovando en conocimiento a imagende su creador” (Colosenses 3:10) mientras que eres “transformado(s) segúnla Imagen de su Hijo (Cristo)”(Romanos 8:29), verás en las palabras y lasacciones de Cristo un reflejo de cómo Dios quiere que tu hables y actúes. Siquieres descubrir en qué te está transformando Dios, entonces necesitas veresto en la vida de Jesús.

La obra del Espíritu Santo es conformarte a esa imagen. Lo que hizo a Jesúsdiferente del mundo es lo que a ti también te hace diferente (Juan 17:4). Paraentender esa diferencia, necesitamos mirar al tiempo cuando esas diferenciascomenzaron. Vuelve atrás en las páginas de tu Biblia al amanecer de la historiahumana y al libro de Génesis.

Dos ÁrbolesLee Génesis 2:9

Dios creó al hombre para una vida de íntima conexión con su Creador. Pero paraque esa íntima conexión se fortalezca y crezca, primero tiene que ser probada.Por tanto, Dios le dio al hombre una opción – una opción entre la obediencia y la

7El Árbol de Vida

Verdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con Dios

Page 22: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 2

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

desobediencia, entre una íntima dependencia en Dios y una despreocupada autodependencia separada de Dios. Y esta elección involucraba dos árboles. Como lodescribe el relato del Génesis:

“En medio del jardín hizo crecer el árbol de la vida y también el árbol delconocimiento del bien y del mal”.

La mayoría de las personas han oído de un solo árbol – el árbol del conocimientodel bien y del mal. Por supuesto, este árbol fue el enfoque de la tentación. Seríafácil pensar que la elección que Dios le había dado al hombre fue simplemente unaopción entre comer y no comer el fruto de ese árbol, entre obedecer o desobedecerel mandamiento de Dios. Pero la opción que Dios le dio a Adán y Eva tuvo otradimensión. En realidad, no fue una opción solamente enfocada en un árbol.Fue una elección enfocada en dos árboles: el árbol de la vida y el árbol de laciencia del bien y del mal.

Estos dos árboles representan una elección entre dos maneras de vivir,dos maneras de actuar y reaccionar. Al comparar lo que representan estosdos árboles, descubrimos que hoy también tenemos una opción entre dosmaneras de vivir – el camino del conocimiento del bien y del mal, y elcamino de la vida.

Démosle una mirada detenida a estos dos árboles.

El árbol de la ciencia del bien y del malPrimero de todo, toma nota del nombre de este árbol. No es llamado simplementeel árbol del conocimiento. Ni tampoco es llamado el árbol del conocimiento delmal. Es llamado el árbol del conocimiento del bien y del mal, y en su nombredescubrimos lo que representa.

El árbol del conocimiento del bien y del mal simboliza la capacidad moral paradistinguir entre el bien y el mal, la habilidad de juzgar entre lo que es correcto y loque es incorrecto sin la ayuda o el consejo de Dios. Observa las palabras de latentación de la serpiente:

“Dios sabe muy bien que, cuando coman de ese árbol, se les abrirán los ojos yllegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal”.

Las palabras de Satanás fueron engañosas, pero contenían dentro de ellas unasemilla de verdad. Nuestro enemigo rara vez habla mentiras flagrantes, sino queencubre sus mentiras en medias verdades. Después de la caída del hombre, Dioslamenta la condición caída del hombre en Génesis 3:22:

“El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimientodel bien y del mal”.

La tentación de Satanás fue un estudio clásico en medias verdades. Cuandoquieraque se hable una media verdad, la otra mitad de la verdad está escondida. Entonces,¿cuál fue la verdad completa?

Page 23: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 3

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Aquí están las dos mitades de la verdad completa:

Primera mitadPrimera mitadPrimera mitadPrimera mitadPrimera mitad – Si tú comes del fruto del árbol, tus ojos serán abiertos yserás capaz de discernir entre el bien y el mal por ti mismo.

Segunda mitadSegunda mitadSegunda mitadSegunda mitadSegunda mitad – Si tú comes del fruto del árbol, te declararás a ti mismoindependiente de Dios y al estar apartado de la fuente de vida, te marchitarásy morirás.

Lo que hizo Satanás fue enfocarse en la primera mitad de la verdad y sustituyó lasegunda mitad con una mentira. Esta fue la media verdad y media mentira queSatanás le presentó a Adán y Eva:

Primera mitadPrimera mitadPrimera mitadPrimera mitadPrimera mitad - Si tú comes del fruto del árbol, tus ojos serán abiertos yserás capaz de discernir entre el bien y el mal por ti mismo.

Segunda mitadSegunda mitadSegunda mitadSegunda mitadSegunda mitad – Si tú comes del fruto del árbol, se convertirán en diosescon sus propios derechos, en pie de igualdad con su Creador, capaz de dictarlos términos de tu relación con él.

La fuerza de esta potente media verdad y media mentira dio en el blanco en elcorazón de Eva. Génesis 3:6 nos informa:

“La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buenaspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto ycomió. Luego le dio a su esposo, y también él comió”.

Este fue el evento crucial, el momento en el tiempo cuando toda la humanidadexperimentó separación de Dios, trayendo sobre sí misma un diluvio de pecado ydestrucción. El resultado de comer el fruto prohibido, como está registrado enGénesis, es revelador:

Génesis 3:7a – “En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron“En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron“En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron“En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron“En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaronconciencia de su desnudez...”conciencia de su desnudez...”conciencia de su desnudez...”conciencia de su desnudez...”conciencia de su desnudez...”. Así como Satanás les había prometido en sutentación, sus ojos en verdad se abrieron, conociendo el bien y el mal.

Génesis 3:7b – “...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de“...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de“...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de“...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de“...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas dehiguera”higuera”higuera”higuera”higuera”. Este fue el primer acto que resultó de su nueva capacidaddescubierta para discernir entre el bien y el mal: EEEEEellos buscaron cubrirse deaquello que percibieron estaba mal.

Génesis 3:8 – “Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre“Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre“Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre“Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre“Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombrey la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierony la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierony la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierony la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierony la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierona esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”. Sudiscernimiento moral no resultó en que ellos se sintieron culpables, sino enque buscaron esconder su culpa.

Génesis 3:10 – “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por el– “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por el– “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por el– “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por el– “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por eljardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondíjardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondíjardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondíjardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondíjardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondí”.Ahora vemos como sigue la progresión. Debido al miedo, el hombre y la mujerse escondieron de Dios.

Page 24: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 4

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Génesis 3:11-13 – “¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – le“¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – le“¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – le“¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – le“¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – lepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo tepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo tepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo tepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo tepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo teprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – LaSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – LaSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – LaSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – LaSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – Laserpiente me engañó, y comí – contestó ella.” serpiente me engañó, y comí – contestó ella.” serpiente me engañó, y comí – contestó ella.” serpiente me engañó, y comí – contestó ella.” serpiente me engañó, y comí – contestó ella.” - Aquí vemos elresultado de un discernimiento centrado en ellos mismos de lo estaba bieny mal. Ambos, Adán y Eva se justificaron a sí mismos poniendo el dedoacusador en algún otro. Esto yace en el centro de la naturaleza delconocimiento del bien y del mal – “Yo no soy realmente el que estoy enfalta. En realidad el que está en falta es otra persona”.

Vemos una progresión natural desde el momento que nuestros primeros padrescomieron del fruto prohibido:

Vergüenza

Se cubrieron

Culpa

Se escondieron

Miedo

Acusación

Auto justificación

Relaciones rotas

Maldición

Muerte

En el instante que comieron del fruto del árbol del conocimiento del bien y del malla relación entre Adán y Eva se deterioró. Un ciclo de acusación y auto justificaciónhabía comenzado.

Pero el árbol del conocimiento del bien y del mal no era el único árbol que Diosplantó en el medio del Jardín. Así como el primer árbol es la fuente de toda lamiseria humana, el segundo árbol es la fuente de nuestra esperanza.

El árbol de la vidaEste árbol no estaba prohibido por Dios hasta después de que Adán y Evadesobedecieron a Dios (observa Génesis 2:16-17; 3:22-24). Entonces, ¿qué eraverdaderamente este árbol? Sabemos que el árbol del conocimiento del bien ydel mal representaba una moralidad independiente y un discernimientocentrado en sí mismo de lo que estaba bien y mal. Pero ¿qué representaba elárbol de la vida? ¿Por qué estaba disponible para el hombre antes de la caíday luego le fue prohibido después de la caída?

Page 25: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 5

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

El árbol de la vida representaba nada menos que la vida de Dios mismo. Esteárbol simbolizaba un crecimiento a la imagen del Creador, un “tener parte en lanaturaleza divina” como se dice en 2 Pedro 1:4. Pero como recordarás, no podemosparticipar de la naturaleza a menos que primero “[escapemos] de la corrupciónque hay en el mundo debido a los malos deseos”. Estas dos cosas no se puedenconfundir. Esta es la causa de por qué el árbol de la vida fue prohibido después dela caída. La “corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos” tenía queser resuelta antes de que la humanidad pudiera de nuevo “tener parte en lanaturaleza divina”.

Debemos recordar que aunque Adán y Eva habían sido creados a la imagen deDios, todavía tenían que crecer en esa imagen. Así como un bebé nace con laimagen de sus padres, pero todavía no es físicamente maduro, así Adán y Evaeran inmaduros espiritualmente. Físicamente eran adultos; espiritualmenteeran bebés.

El árbol de la vida representaba su senda de crecimiento a la gloria completa de laimagen de Dios. Si hubiesen comido de ese árbol, habrían sido transformados “degloria en gloria”. No obstante es bastante curioso que este árbol es escasamentemencionado antes de la fatídica tentación. Aunque el camino al árbol de la vidaestaba abierto para el hombre antes de la caída, no hay ningún registro que indicaraque Adán y Eva comieron de su fruto. En realidad, parece que difícilmente notaronque existía este árbol hasta el momento en que vino a estar prohibido para ellos.De acuerdo a la International Standard Bible Enciclopedia:

“Dos árboles en el medio del jardín (Génesis 2:9) son mencionados al principio;pero el árbol de la vida, el permitido, parece no haberse notado hasta elmomento en que vino a ser inaccesible...en verdad cuando la mujer habla conla serpiente sobre el árbol que está en el medio del jardín (Génesis 3:3) ellatiene solo un árbol en mente, y es el árbol prohibido”.1

El árbol de la vida les ofrecía a Adán y Eva la máxima expresión de vida. El habercomido de ese fruto les hubiese impartido de manera progresiva la plenitud de lanaturaleza de Dios.

Ahora para entender la naturaleza del árbol de la vida, debemos entender lanaturaleza de Dios. Dios tiene un carácter perfecto en todo sentido, con su amor ysantidad en perfecto balance. El árbol de la vida representaba todo esto.

Pero de acuerdo a Génesis 3:22, la naturaleza de Dios también incluye elconocimiento del bien y del mal. En otras palabras, si Adán y Eva hubiesen comidodel fruto del árbol de la vida – si hubiesen escogido participar de lanaturaleza divina en vez de caminar por la senda de una moralidad autocorrompida – habrían tenido sus ojos abiertos, distinguiendo el bien del mal.Sin embargo, la diferencia hubiera sido que este atributo de discernimientohabría estado balanceado por otros aspectos de la naturaleza de Dios – su amor,su sabiduría y su poder.

Page 26: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 6

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Proverbios 3:13.18 nos dice:

“Dichoso el que haya sabiduría...Ella es árbol de vida para quienes la abrazan;¡dichosos los que la retienen!”

Lee Proverbios 11:30

Dos Tipos de ConocimientoLos dos árboles representan dos tipos de conocimiento:

El conocimiento de lo bueno y lo malo

El conocimiento de Dios

Miremos brevemente a la diferencia entre los dos.

El conocimiento de lo bueno y lo maloSin el completo complemento de la naturaleza de Dios, el conocimiento de lo buenoy lo malo es la cosa más destructiva del mundo. Cada argumento, cada divorcio,cada guerra ha sido empezada debido a esta habilidad de juzgar entre el bien y el mal.

Si no estás seguro lo que significa el “conocimiento del bien y el mal”, solo trata de cruzártelea alguien que esté manejando, o adelantarte en una fila, o hacer alguna cosa que atentecontra los derechos de la gente. Cuando el sentido de justicia personal de alguien esviolado, podemos ver todo el poder del conocimiento del bien y el mal en operación.Y en el corazón del conocimiento del bien y el mal yace una simple declaración:

“¡Yo estoy bien y tú estás mal!”

Lee Santiago 3:13-18La razón de por qué Eva comió del árbol de la ciencia del bien y el mal fue porque“era deseable para adquirir sabiduría” (Génesis 3:6). Es esta sabiduría auto-declarada (y que Santiago llama una sabiduría que es “terrenal, puramente humanay diabólica”) que yace en el corazón del conocimiento del bien y del mal. Santiagodescribe esta sabiduría pervertida como teniendo en su centro dos pecados:

Envidia

Ambición egoísta

Y estos dos pecados producen dos resultados:

Desorden

Toda práctica malvada

Lee Tito 3:9-11La Iglesia tiene sus expertos en el conocimiento del bien y del mal. Es esteconocimiento que separa a las iglesias y divide al Cuerpo de Cristo. Pero las buenasnuevas son que Dios nunca se propuso que el conocimiento del bien y el mal sea lafuerza impulsora de tu vida. Su intención es que un tipo de conocimientoenteramente diferente sea la motivación de tus palabras y tus acciones.

Page 27: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 7

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

El conocimiento de DiosEl completo contraste al conocimiento del bien y el mal, el conocimiento de Dios esla fuerza impulsora que está detrás del crecimiento espiritual cristiano. Solo miraa algunos de estos versículos:

Lee Habacuc 2:14Lee 2 Corintios 4:6Lee Efesios 4:13Lee Colosenses 1:10Lee Colosenses 3:10Lee 2 Pedro 1:2-3,8Lee 2 Pedro 3:18

El árbol de la vida representa la más alta fuente de conocimiento. Más que ser unfuente de conocimiento egocéntrico, imparte un conocimiento íntimo de lanaturaleza de Dios, un conocimiento que produce transformación “de gloria engloria” (2 Corintios 3:18, RV60).

La desobediencia de Adán fue un rechazo deliberado del conocimiento de Dios enfavor del conocimiento del bien y del mal. Romanos 1:28 nos dice al describir lacondición de la humanidad caída:

“Además, como estimaron que no valía la pena tomar en cuenta el conocimientode Dios, él a su vez los entregó a la depravación mental, para que hicieran loque no debían hacer”.

Al rechazar el conocimiento de Dios y perseguir el conocimiento del bien ydel mal, Adán abrió la puerta para que el pecado y la muerte entraran almundo (Romanos 5:12). Pero este no es el final de la historia. Diosintervino en la historia para restaurar para nosotros el camino al árbol dela vida.

Desde el Árbol de la VidaCuando Jesús vino al mundo, el no vino a ministrar a partir del conocimiento delbien y del mal. Si lo hubiera hecho, él habría condenado nuestro pecado y noshubiese enviado al infierno. Su juicio hubiera sido correcto ya qué él estaba en locierto y nosotros estábamos equivocados. Pero esto no es lo que él hizo.

Lee Juan 3:16-17Lee Romanos 5:6-8

En vez de eso, Jesús vino a este mundo a partir del árbol de la vida. El árbol dela vida discierne el bien del mal, pero luego encuentra una manera de traervida por medio de la muerte. Al leer la Biblia, descubrimos que el Evangelio ensí mismo es el árbol de la vida en operación. ¡Cristo mismo es el árbol de la vidapersonificado!

Lee 1 Corintios 1:30

Page 28: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 8

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Dos Ejemplos de la BibliaLa Biblia nos da muchos ejemplos del árbol del conocimiento del bien y del mal ydel árbol de la vida en operación. Vamos a darle una mirada a dos:

JonásLee Jonás 3:10-4:2

¿Por qué estaba Jonás tan dispuesto a desobedecer a Dios en vez de ir a predicara la ciudad de Nínive, la capital de Asiria? La mayoría de las personas dirían quetenía miedo, y con una buena razón. Los asirios eran notorios por su crueldad enlas guerras, torturando a sus prisioneros y perpetrando horribles atrocidadescontra todas las villas y las ciudades. Pero al leer la historia de Jonás, descubrimosque el temor no fue la razón fundamental de por qué desobedeció a Dios. Enrepuesta al detenimiento de Dios de infringir castigo contra la ciudad de Nínive,Jonás 4:1-2 nos dice:

“Pero esto disgustó mucho a Jonás, y lo hizo enfurecerse. Así que oró al Señorde esta manera: - ¡Oh Señor! ¿No era esto lo que yo decía cuando todavíaestaba en mi tierra? Por eso me anticipé a huir a Tarsis, pues bien sabía quetú eres un Dios bondadoso y compasivo, lento para la ira y lleno de amor, quecambias de parecer y no destruyes....”

Jonás tenía odio por los Ninivitas. Debido a la maldad y la crueldad con que losAsirios habían tratado a su gente, Jonás quería que ellos fueran castigados. Élestaba viviendo a partir del árbol del conocimiento del bien y del mal. Pero cuandoDios vio sus corazones arrepentidos, los perdonó. El Señor estaba expresándose apartir del árbol de la vida, balanceando el conocimiento del bien y del mal conamor, sabiduría y gracia.

JesúsLee Juan 8:3-11

El único que tenía el derecho de tirarle una piedra a la mujer, era Jesús ya que élera el único que no tenía pecado. Jesús no juzgó a la mujer sino que por el contrariola perdonó y le ofreció una nueva vida. Ellos definitivamente estaban en lo correcto– lo que la mujer había hecho estaba mal, y su castigo bajo la Ley de Moisés era lamuerte. Pero Jesús expresó el árbol de la vida. Observa que Jesús no pasó poralto el pecado. Lo reconoció pero a la vez ofreció un camino de escape.

La diferencia entre el árbol del conocimiento del bien y del mal y el árbol de la vidaes que el árbol de vida al discernir el bien y el mal, busca llevar sabiduría,reconciliación y vida a los problemas.

Un Ejemplo ModernoWatchman Nee, un pastor cristiano en China, durante un tiempo de intensapersecución al comienzo de la era comunista, cuenta la historia de un agricultorcristiano que vino a él con un problema. El agricultor tenía un arrozal en una tierra

Page 29: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 9

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

plana al borde de una montaña. Cada mañana se levantada temprano y regaba sucampo pero día tras día notaba que su tierra se estaba secando rápidamente. Undía descubrió eventualmente que el agricultor del campo vecino estaba drenandoel agua de su campo al campo de él, ahorrándose así horas de trabajo.

“¿Qué debo hacer?” Preguntó el agricultor cristiano. “¿Debo denunciarlo a lapolicía?”

Después de pensarlo un poco, Watchman Nee movió su cabeza y le diciendo: “No,tú eres un cristiano ahora. No estás llamado a vivir del árbol del conocimiento delbien y del mal, sino del árbol de la vida. Esto es lo que debes hacer. Mañanalevántate más temprano que de costumbre y riega la el campo de tu vecinoprimero, y luego riega el tuyo”.

Y eso fue lo que el agricultor cristiano hizo. Después de algunos días, el otroagricultor se le acercó y le preguntó. “¿Por qué es me pagas el mal que yo te hehecho con bien?”. El cristiano le explicó su fe en Cristo y el resultado fue que elotro agricultor también le entregó su vida a Cristo.

¿Qué hubiera pasado si el cristiano hubiese hecho lo más natural y denunciado elhecho a la policía? Tenía todo el derecho de hacerlo. Él estaba en lo correcto y elotro hombre había procedido mal. Pero si lo hubiera reportado a la policía, elresultado probablemente hubiese sido una relación rota y una barrera para dartestimonio en el futuro.

Pero debido a que el cristiano operó a partir del árbol de la vida – reconociendoque se había cometido un mal pero buscando una solución que resolviera el problemay ganara al perpetrador del problema – su enemigo experimentó la gracia de Dios.

Ahora es importante entender que no estamos diciendo que tu no debes nuncadenunciar a alguien a la policía o que debes siempre dejar que las personas teutilicen. Lo que estamos diciendo es que si estás viviendo a partir del árbol de lavida, tu vas a tener acceso a más que simplemente el conocimiento del bien y delmal. Tendrás acceso al amor, a la sabiduría, al poder y a la gracia de Dios.

Domando la LenguaLee Proverbios 18:21

Tu lengua tiene el poder latente de llevar vida o muerte a las personas. Laspalabras que tu hablas pueden producir ya sea hambre por la justicia de Dios ocondenación. Puedes hablar del árbol del conocimiento del bien y del mal o delárbol de la vida.

Lee Proverbios 15:4Esto es algo importante para nosotros de entender cuando estamos ministrando.Solo porque usemos un versículo de la Biblia no significa que se esté produciendovida en el corazón de los oyentes. El conocimiento seco de la Palabra de Dios noproducirá revelación. Solo revelación inspira revelación, y solo la revelaciónproduce una trasformación de la vida.

Page 30: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 10

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Lee 1 Corintios 3:3Lee Santiago 3:3-12

Dios quiere utilizar (ponerle rienda, aparejar) tu lengua a fin de que hables palabrasde vida a la gente. Santiago escribe con gran asombro y algo de exasperación:

“Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres,que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca procedenbendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así”.

Como ministros de Cristo, podemos usar la Biblia como una espada para sanidad ocomo una espada para destrucción. Cualquier pasaje de la escritura puede serministrado desde el árbol del conocimiento del bien y del mal o desde el árbol de lavida; el primero produce condenación y el último produce justicia, gracia y vida.

Lee Isaías 50:4

Ministrando a partir del Árbol de la VidaLee 2 Corintios 3:6

Pablo describe dos maneras de ministrar la Palabra de Dios:

La letra – que mata

El Espíritu – que da vida

En la medida que “participes en la naturaleza divina” al tener compañerismo conel Señor en su Palabra, en adoración y en oración, no solo tu vida será conformadaa la imagen de Cristo sino que también el ministerio que Dios te ha dado. Tuspalabras no solo identificarán el pecado de las personas; sino que introducirán lasolución de la gracia de Dios. Así como Jesús lo declaró en Juan 6:63,,,,, tú tambiénserás capaz de decir.

“El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras queyo os he hablado son espíritu y son vida.”

1 International Stantard Bible Encyclopaedia, extraída de Quick Verse 5.0.

Esta lección ha llegado a ti totalmente gratis debido a la generosidad de otras personas. Si te gustaríaofrendar para el ministerio de CBO a fin de que otros también puedan recibir estas lecciones como tú,

por favor escríbenos a [email protected]

A menos que se indique otra cosa, esta lección utiliza la Nueva Versión Internacional

Page 31: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada
Page 32: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 1

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Una de las cosas más notables acerca la Iglesia es su identificación completa conCristo, no solo en la unión redentora de la Cruz (nuestra salvación) sino tambiénen la unión continua del propósito de Dios (nuestro ministerio).

Esta identificación total, como la vimos en la última lección, resulta en Diosdefiniendo la Iglesia como “la plenitud de aquel que lo llena todo por completo”(Efesios 1:23). Este mismo Espíritu que reposó sobre Cristo ahora reposa sobrenosotros, tanto individualmente como colectivamente, con el propósito expresoque Pablo declara en Efesios 3:19 (RV60):

“...para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios”.

Como vimos en la última lección, ésta no es únicamente una experiencia individual.Es una experiencia corporativa. Es solo como Cuerpo de Cristo unido, muchaspartes componiendo un todo orgánico, que podemos verdaderamente ser “llenosde toda la plenitud de Dios”.

Pero, ¿qué significa esto para ti individualmente? ¿Cómo se derrama lasuperabundante llenura y plenitud de Dios sobre tu vida?

Lee Efesios 4:7En este notable versículo, Pablo establece el fundamento para el entendimientode todo ministerio dentro de la Iglesia. Él escribe:

“Pero a cada uno de nosotros se nos ha dado gracia en la medida en queCristo ha repartido los dones”.

Este versículo resalta tres cosas que debemos conocer sobre el concepto deministerio en el Nuevo Testamento:

“Pero a cada uno de nosotros...” – Nadie es dejado fuera. A cada uno denosotros se nos ha dado un aspecto de ministerio.

“...se nos ha dado gracia...”- Todo ministerio es descrito como “gracia”(observa 1 Pedro 4:10). Esta gracia, como lo explica la Biblia Ampliada (enInglés) no es dada “indiscriminadamente, sino en diferentes maneras”.

“...en la medida en que Cristo ha repartido dones” – Cristo ha dividido suministerio en incontables pequeñas porciones, cada una de ellas con una mezcladones únicos para cada creyente.

5El Ministerio de Cada Creyente

Verdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con Dios

Page 33: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 2

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Cristo dividió en partes suministerio de manera que tengamúltiples porciones, distribuidasentre los muchos miembros de suCuerpo. Esto significa una serie decosas para nuestro entendimientodel ministerio:

Cada creyente tiene unaparte a desempeñar en elministerio de Cristo.

Ningún creyente tienetodo el ministerio de Cristo.

Nos necesitamos unos aotros antes de que podamosver el ministerio de Cristoplenamente expresado almundo.

Estos tres conceptos sonrevolucionarios. Cambian lamanera en que vemos elministerio y también la maneraen que lo ejercemos.

Debido al hecho númerouno, tu tienes un ministerio,independientemente de losdones o habilidades que creestener (o crees no tener).

Debido al hecho númerodos, aunque tu tienes unministerio, no es un asuntode que tu hagas sólo “lotuyo”. Tu ministerio es unaparte de un gran todo, y noel todo en sí mismo.

¿Qué es Ministerio? Antes de que podamos descubrir cual es nuestro ministerio particular en Cristo, primero debemos entender lo que quiere decir la Biblia cuando habla sobre el “ministerio”. Muy a menudo vemos el “ministerio” como un ejercicio altamente “espiritual”, de dominio de aquellos que están “tiempo completo en el ministerio”. Pero esto no puede estar más lejos de la verdad. El concepto bíblico de ministerio tiene una definición muy simple. Significa: “El acto de servir a alguien, el acto de proveer cuidado o ayuda”. Este acto de servir o proveer cuidado puede ser expresado de maneras muy diversas. Pero todas las expresiones de ministerio pueden ser agrupadas bajo dos encabezamientos generales, como se ve en Hechos 6:1-4: Ministerio de la Palabra de Cristo Esto no es solamente el clásico estilo de ministerio de “púlpito”, sino que incluye estímulo, compartir, enseñanza, discipulado y testimonio. Ministerio del Amor de Cristo Esta otra cara de la moneda del ministerio es intensamente práctica, satisfaciendo no solo las necesidades espirituales de la gente, sino también sus necesidades emocionales y físicas. Hechos 6 no significa que los apóstoles vieron el servir a las mesas como algo inferior para ellos. En vez de eso, era un reconocimiento que Cristo había distribuido diferentes dones dentro de su Cuerpo. Es solo cuando el Cuerpo está funcionando apropiadamente que cada expresión del ministerio de Cristo será ejercitada. Lee Hechos 6:5-7 Cada uno de nosotros tiene un rol a desempeñar, tanto en el ministerio de la Palabra de Cristo como en el ministerio del Amor de Cristo. Pero también existe un énfasis único que Dios ha puesto en tu vida. En la medida que tu desarrollas ese énfasis, sin ignorar la otra cara de la moneda del ministerio, encontrarás tu propio lugar especial en el Cuerpo de Cristo. Lee 1 Pedro 4:11

Debido al hecho númerotres, no puedes cumplir elministerio por ti mismo.Necesitas al resto del Cuerpo deCristo. En realidad, no se puedellamar correctamente “tu”ministerio. Es el ministerio de Cristo y por delegación, el ministerio de la Iglesia.

Page 34: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 3

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Es solo cuando entendemos el balance entre estos tres factores que el verdaderoministerio será expresado dentro del Cuerpo de Cristo. Como una pieza de ungran rompecabezas, tu tienes una parte vital a desempeñar, pero esa parte debeencontrar su lugar en el contexto del cuadro mayor del ministerio.

El Estatuto para el MinisterioEfesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dadouna mirada al versículo 4, que nos dice que a cada uno de nosotros se nos ha dadouna parte a desempeñar en el ministerio de Cristo. Pero el versículo 4 es solo elfundamento de este estatuto para el ministerio. El resto del estatuto está expuestoen toda la primera mitad de este capítulo.

Lee Efesios 4:1-32Dividamos este capítulo en los versículos que lo componen:

Versículo 1Pablo comienza su Estatuto del Ministerio con un encargo para los cristianosefesisos. Él escribe:

“Por eso yo, que estoy preso por la causa del Señor, les ruego que vivan deuna manera digna del llamamiento que han recibido.”

Este llamado que Pablo menciona es aquel que identifica en Efesios 3:19: “...quesean llenos de la plenitud de Dios”. Este es el llamado al cual has sido llamado, yvivir como es digno de este llamado, involucra en parte una actitud correcta haciael ministerio.

Versículo 2¿Cómo vives una vida digna del llamado de Dios? Pablo enumera tres maneras:

Ser completamente humildes y gentiles

Ser pacientes

Tratarnos entre nosotros con amor

Estas tres actitudes subyacen todo ministerio cristocéntrico.

Versículo 3Pablo continúa su exposición con esta amplia declaráción:

“Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz.”

La Biblia Dios Habla Hoy traduce esta declaración así:

“Procuren mantener la unidad que proviene del Espíritu Santo, por medio dela paz que une a todos”.

Como veremos, esta “unidad” del Espíritu es tanto el punto de partida del ministeriocristiano como también la meta del ministerio Cristiano.

Page 35: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 4

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Versículos 4-6El Mensaje expone lo que Pablo dice de manera coloquial:

“Todos ustedes han sido llamados a transitar por el mismo camino y en lamisma dirección, por tanto manténgase juntos, externa e internamente.Ustedes tienen... un Dios y Padre de todos, quién gobierna sobre todo, y trabajaa través de todo, y está presente en todo. Todo lo que ustedes son, piensan yhacen está permeado por la unidad.”

Hagamos una lista de todas las cosas que son “uno” que a su vez son la base paratodo ministerio:

Un Cuerpo

Un Espíritu

Una esperanza

Un Señor

Una fe

Un bautismo

Un Dios y Padre de todos nosotros

Interesantemente, Pablo de nuevo alude a la esperanza a la cual hemos sidollamados o como lo pone la versión inglesa New Living Translation: “Nuestrollamamiento al mismo futuro glorioso.”

Esta esperanza, una vez más, está basada en Efesios 3:19:

“...para que sean llenos de la plenitud de Dios”.

Pero en el versículo 6, Pablo repite esta esperanza, mostrando como ya somospartícipes de esa esperanza debido al hecho de que aún ahora le pertenecemos aDios. Estamos todos unidos – él escribe – a “un solo Dios y Padre de todos, queestá sobre todos y por medio de todos y en todos”.

Versículo 7Es en este contexto que Pablo está escribiendo sobre el rol individual que tu juegasen el gran proyecto del ministerio de Dios. A ti individualmente se te ha dado unagracia especial – una mezcla de dones ministeriales - así como Cristo te los harepartido. Tus dones para el ministerio se encuentran en el contexto de la armoníay la unidad con todo el Cuerpo de Cristo.

Versículos 8-10Pablo aquí está citando del Antiguo Testamento, estableciendo que esta reparticiónde dones al Cuerpo fue previamente dicha por los profetas mucho antes de laaparición de Cristo. Y en estos versículos Pablo establece la base sobre la cualDios, en Cristo, “lo llena todo por completo” (observa de nuevo Efesios 1:23).

Page 36: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 5

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Cristo no solo bajó al lugar más bajo, sino que también ascendió al lugar más alto“para llenarlo todo”. Ésta es la naturaleza de la “plenitud de aquel que lo llenatodo por completo” de la que Pabla habla en Efesios 1:23 y 3:19. Es la presenciade Dios llenando cada grieta y rincón del universo, su luz penetrando cada lugaroscuro, su vida derrmándose en cada lugar vacío. Esta es la naturaleza del llamadoque subyace a tu ministerio individual y el ministerio de la Iglesia como un todo.Así como la Iglesia que es “la plenitud de aquel que lo llena todo por completo”,somos aquellos a través de los cuales Cristo ahora se hace presente a sí mismo encada parte del mundo.

Versículo 11Pablo ahora describe cinco dones de liderazgo – un grupo a menudo conocido comolos cinco dones de ministerio.*

Este versículo esta íntimamente ligado al versículo 4, que nos dice que Cristo diogracia (o un aspecto de su ministerio) “a cada uno de nosotros”. Sin embargo, en elversículo 11, Pablo dice que Cristo “constituyó a unos (no a todos) apóstoles; aotros, (no a todos) profetas; a otros, (no a todos) evangelistas; y a otros, (no atodos) pastores y maestros”. En otras palabras, en medio de los incontables donesque Cristo le ha dado a su Cuerpo, le ha dado también un pequeño número dedones de liderazgo a ese Cuerpo. ¿Por qué?

Versículo 12Este versículo nos dice la razón de porqué Cristo dio dones de liderazgo a su Cuerpo.Como lo traduce la Biblia New King James (en Inglés), el propósito de estos cincoministerios es “...equipar a los santos para el trabajo del ministerio...”

La palabra Griega traducida como “equipar” era un término médico para la“ubicación de un hueso”1 y “describe el acto dinámico por el cual las personas ocosas son apropiadamente acondicionadas”2. Observa que no es el liderazgo de laIglesia el que se supone debe hacer el trabajo del ministerio. Es cada creyente elque hace el trabajo del ministerio. La función del liderazgo de la iglesia es equipara los creyentes para ese ministerio.

Versículo 13Este versículo declara tanto la meta final de todo ministerio como el marco detiempo por el cual estos cinco ministerios de apóstol, profeta, evangelista, pastory maestro han sido dados. Es meta final es la que Pablo llama en 1 Corintios 12:7“para el bien de los demás”, en otras palabras, el propósito común hacia el cualtodos los dones y ministerios se mueven. ¿Qué describe Efesios 4:13 como elbien de los demás o el bien común?

* Pablo enumera cinco tipod de dones de liderazgo - apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro. Algunosargumentan que la gramática griega original únicamente describe cuatro dones ministeriales (con el de pastory maestro combinado como pastor – maestro), pero nuestra experiencia nos ha mostrado que aunque el pastory maestro puede a menudo describir a una sola persona, son también dos expresiones ministeriales únicas ydiferentes. También, la lista de Pablo no incluye otras expresiones de liderazgo en el Cuerpo de Cristo – losancianos y los diáconos. De estos Pablo habla en otra parte.

Page 37: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 6

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

La edificación del Cuerpo de Cristo.

Alcanzar la unidad en la fe

Alcanzar la unidad en el conocimiento del Hijo de Dios

Llegar a la madurez

Alcanzar la plenitud de la medida de la estatura de Cristo

Versículo 14Pablo continúa describiendo lo que sucederá en la medida en que nos movemoshacia la meta que Dios ha establecido para su Cuerpo. El resultado será:

“Así ya no seremos niños, zarandeados por las olas y llevados de aquí paraallá por todo viento de enseñanza y por la astucia y los artificios de quienesemplean artimañas engañosas.”

Lo que vemos actualmente dentro del Cuerpo de Cristo es mucha inmadurez,descrita como siendo “zarandeados por las olas” y “llevados de aquí para allá portodo viento de enseñanza”. La Biblia al Día parafrasea el versículo 14 con estaspalabras:

“Cuando lleguemos a eso, dejaremos de ser niños fluctuantes que varían decreencia cada vez que alguien les dice algo diferente o logra que sus palabrasmentirosas adquieran matices de veracidad.”

Los dones ministeriales que has recibido de Cristo no tienen el propósito de ayudara este zarandeo. No se supone que tu le agregues a cada “viento de enseñanza”, nique entres en la “manipulación” de aquellos que quieren que sus ministerios seavisto y oído.

Esta clase de “anarquía ministerial” es el peligro inherente de un Cuerpo sinliderazgo. Si cada creyente está ejerciendo su propio ministerio, pero este ministeriono está enfocado en la meta de Efesios 4:13, entonces aquellos dones seconvierten en auto-destructivos.Piensa en esto como un cuerpo humano. Si los músculos del cuerpo están todostirando juntos, tu tienes un esfuerzo común que produce un resultado común – el“bien común” hacia el cual ese cuerpo se está moviendo. Pero si los músculos seestán moviendo en diferentes direcciones, tirando violentamente, ¿qué tenemos?¡La mayoría de los doctores lo diagnosticarían como un ataque de epilepsia!

Sin liderazgo, los dones ministeriales pueden potencialmente ir en muchas distintasdirecciones. Dios no solo quiere actividad en su Iglesia; Él quiere una actividadarmoniosa, una actividad que sea dirigida por el propósito de Dios y no por laambición egoísta o por una idea individual de lo que debe ser hecho.Ahora podemos ver por qué Pablo predicaba su Estatuto de Ministerio con laspalabras:

“Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas;y a otros, pastores y maestros...”

Page 38: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 7

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Es el liderazgo el que causa que todos los dones ministeriales sean ligados en unidady propósito. Con un liderazgo que discierne, los dones ministeriales pueden serutilizados de manera que todos tiren en la misma dirección – hacia la “bien común”del Cuerpo.

Versículo 15Este versículo resume y repite lo expresado en el versículo 13, con estas palabras:

“Más bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo comoaquel que es la cabeza, es decir, Cristo.”

Miremos también como lo pone la versión popular Dios Habla Hoy:

“Más bien, profesando la verdad en el amor, debemos crecer en todo haciaCristo, que es la cabeza del cuerpo.”

La meta expresada en este versículo de acuerdo a la Nueva Versión Internacional– “creceremos hasta ser en todo como...Cristo” – es una repetición del versículo13, pero le agrega el medio por el cual crecemos hacia ser como Cristo – y portanto el enfoque principal de todo ministerio. Este método es: “(profesar, hablar) laverdad en amor” – no solamente hablar la verdad, sino hablar la verdad en amor.

El contexto entero del Estatuto de Pablo para el Ministerio es el amor.

Lee Efesios 3:16-19Lee Efesios 4:2Lee Efesios 5:1-2

Y vemos exactamente este mismo énfasis en 1 Corintios 12-14, donde Pabloescribe con respecto a los dones espirituales, animando a los lectores a “seguir elamor” (1 Corintios 14:1) en el ejercicio de sus ministerios.

Versículo 16Ahora Pablo llega al punto principal al cual se estaba dirigiendo – la filosofía quesubyace a todo ministerio del Nuevo Testamento. Dividamos este versículo paraver claramente el punto de Pablo.

Por su acciónPor su acciónPor su acciónPor su acciónPor su acción – la fuente del ministerio

Todo el cuerpo crece y se edificaTodo el cuerpo crece y se edificaTodo el cuerpo crece y se edificaTodo el cuerpo crece y se edificaTodo el cuerpo crece y se edifica – la meta del ministerio

En amorEn amorEn amorEn amorEn amor – el enfoque del ministerio

Sostenido y ajustado por todos los ligamentosSostenido y ajustado por todos los ligamentosSostenido y ajustado por todos los ligamentosSostenido y ajustado por todos los ligamentosSostenido y ajustado por todos los ligamentos – la unidad del ministerio

Según la actividad propia de cada miembroSegún la actividad propia de cada miembroSegún la actividad propia de cada miembroSegún la actividad propia de cada miembroSegún la actividad propia de cada miembro – el método del ministerio

Versículos 17-24Habiendo descrito el Estatuto del Ministerio, Pablo ahora reestablece el fundamentode todo ministerio – el Evangelio del Señor Jesucristo. Este entendimiento de que“¡Lo viejo ha pasado, ha llegado lo nuevo!” (2 Corintios 5:17) es la base sobre lacual todo ministerio es conducido (observa 2 Corintios 5:18-20).

Page 39: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 8

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Sin un adecuado entendimiento del “Evangelio completo para toda la vidaCristiana” el ministerio es defectuoso. Cualquier Cristiano con un viejo hombreno resuelto va a afectar al ministerio, manchándolo con ambición propia ytrabajando en contra de la meta hacia la cual Dios se está moviendo. Solo elnuevo hombre – “cread(o) a imagen de Dios, en verdadera justicia ysantidad” – puede ser equipado apropiadamente para desempeñar un rolen el ministerio de Cristo.

Versículos 25-32En los versículos finales de este capítulo, Pablo amplía lo que quieren decir losversículos 22-24, lo que significa despojarse del viejo hombre y lo que significavestirse del nuevohombre. En esta última sección de Efesios 4, él resume lo quecomenzó en los versículos 1-3.

Dirigido con Propósito y Dirigido con AmorA través de Efesios 4, vemos dos principios que operan en el ministerio:

Propósito

Amor

Ambos son vitales para el ministerio cr ist iano. Y ambos soncomplementarios. La vida cristiana debe ser tanto vivida con propósitocomo vivida con amor. Lo primero provee el fundamento para elcrecimiento cristiano; lo segundo, provee el ímpetu para el caminarCristiano. El propósito sin la intimidad es insignificante, pero la intimidadsin propósito no lleva a ningún lado.

Tu ministerio es dirigido con propósitoEste propósito, como lo describe La Biblia al Día, es:

“Porque quiere que su pueblo esté perfectamente capacitado para realizarmejor la tarea de llevar a la iglesia, cuerpo de Cristo, a un estado de vigor ymadurez en que nuestra creencia enla salvación y en el Salvador, el Hijo deDios, sea la misma y hayamos crecido en el Señor hasta el punto de estarhenchidos de Cristo.” (Efesios 4:12-13)

Lee 1 Corintios 12:4-7Este pasaje nos muestra que los dones ministeriales tienen en todas susvariedades:

Un origen común – el Espíritu Santo

Un propósito común – el “bien común” del Cuerpo de Cristo

El punto de partida del ministerio es un darse cuenta que Dios quiere quemiremos para fuera y no para dentro. Tenemos que estar dirigidos por unpropósito, y este es nada menos que el propósito que dirige a Cristo.

Page 40: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 9

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Tu ministerio es dirigido con amorLee 2 Corintios 5:14-15

El amor debería ser la motivación para todo ministerio. Romanos 13:8nos dice que el ministerio es dirigido por la continua deuda “de amarseunos a otros”. En realidad, sin amor tu ministerio no es más que “un metalque resuena o un platillo que hace ruido” (1 Corintios 13:1). 1 Corintios 16:14nos dice:

“Hagan todo con amor”.

Vemos estos aspectos gemelos del amor y el propósito en Romanos 8:28, dondePablo explica que “que Dios dispuso todas las cosas para el bien de...”

Quienes lo aman

Los que han sido llamados de acuerdo con su propósito

Ministerio a Tiempo CompletoCada cristiano está en el ministerio y no unos pocos. La responsabilidad de loslíderes no es hacer todo el ministerio, sino dirigir, guiar y equipar a cada parte delCuerpo para funcionar en el ministerio – en el trabajo, en el hogar, en la calle y en laiglesia.

No ha habido una idea falsa que haya durado tanto en el Cristianismo moderno dela idea errónea de estar “tiempo completo en el ministerio”. Con esto, a menudonos referimos a aquellos que se han dedicado al ministerio Cristiano, a ya sea unpastor o algún tipo de obrero Cristiano a “tiempo completo”.

Pero Dios tiene una visión diferente con respecto a lo que significa estar a “tiempocompleto” en el ministerio. Cada creyente está a tiempo completo en el ministerio –donde quiera que esté. Cada uno tiene una contribución vital para hacer al ministeriototal de la Iglesia. ¿Pero como descubrimos nuestros dones ministeriales?

Hablamos sobre “ministerio a tiempo completo” como si no hubiera nada más.Todo ministerio es a tiempo completo. Es sólo cuestión de que algunos ministrosestán totalmente apoyados financieramente por una iglesia u organización cristiana,mientras que otros no.

¿Trabajas tú en una oficina? ¡Adivina qué! ¡Tú estás a tiempo completo en el ministerio!¿Trabajas en tu hogar? ¡Adivina qué! ¡Tú estás a tiempo completo en el ministerio!¿Estás desempleado? ¡Adivina qué! ¡Tú estás a tiempo completo en el ministerio!

¿Cómo Descubro Mi Ministerio?El descubrir tu ministerio es parte de tu caminar con Dios. No debes estardemasiado preocupado de tratar de descubrir tu don y llamado específico porquéesto va a surgir en la medida que caminas en intimidad con el Señor. Pero aquíhay unas pocas sugerencias:

Page 41: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 10

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Comienza con tu llamado generalCada Cristiano tiene el mismo llamado general:

Un ministerio al Señor (Juan 4:23-24; Hebreos 13:15)

Un ministerio a la familia (1 Timoteo 3:5; 5:10)

Un ministerio al mundo (2 Corintios 5:18-20)

Un ministerio a la iglesia (1 Corintios 16:15)

El ministerio no es cuestión de posición o autoridad. Es cuestión de servicio (1Corintios 3:5; Filipenses 2:5-8). Si tu tienes una actitud de servir a otros, Dioste clarificará tu ministerio específico.

Lee 1 Pedro 4:10Comienza ministrando a la gente

¡Es difícil descubrir los dones ministeriales si una persona no está al presenteministrando! Es solo en la medida que te mueves en tu ministerio general que tusdones especiales se harán obvios.

Lee Mateo 9:35-36El ministerio está enfocado en la gente. Si tu te concentras en ti mismo – tusnecesidades, tus deseos – te será difícil descubrir tu ministerio. En la medidaque comiences a mirar fuera para satisfacer las necesidades de otros, tuministerio se hará claro como resultado natural de la gracia de Dios depositadaen tu vida.

Expresiones de MinisterioLee Romanos 12:4

Aparte de tus dones, existen tres niveles de operación que van a distinguir tuministerio de otros ministerios similares en el Cuerpo:

CapacidadCapacidadCapacidadCapacidadCapacidad – Los dones ministeriales se distinguen por su capacidad.Algunas personas tienen la capacidad de ministrar a miles, algunos a cientos yalgunos a decenas, mientras que otros operan mejor de uno a uno.

CampoCampoCampoCampoCampo – Dios le ha asignado un campo a nuestro ministerio (2 Corintios10:13-16). Este campo puede ser un lugar geográfico, un grupo de determinadaedad, un subgrupo cultural o un grupo étnico (Gálatas 2:7-8).

ÉnfasisÉnfasisÉnfasisÉnfasisÉnfasis – En la expresión más amplia del ministerio, cada creyente va ainclinarse en uno de estos tres énfasis – congregación, alimentación oenseñanza. A través de reconocer el énfasis que tienes, puedes comenzar aenfocarte en ese aspecto de ministerio. Algunas personas se reunirán, otrosalimentarán a nuevos creyentes mientras que otros tendrán un énfasis en laenseñanza – de uno a uno, en pequeños grupos de estudio bíblico y en grandesseminarios de enseñanza.

Page 42: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05ET106-05

Pag. 11

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Esta lección ha llegado a ti totalmente gratis debido a la generosidad de otras personas. Si te gustaríaofrendar para el ministerio de CBO a fin de que otros también puedan recibir estas lecciones como tú,

por favor escríbenos a [email protected]

A menos que se indique otra cosa, esta lección utiliza la Nueva Versión Internacional

Personalidad Personalidad Personalidad Personalidad Personalidad – Tus dones tiene todavía otro dimensión: el componentede tu personalidad. Tu personalidad le dará un toque a tu ministerio de unamanera única. Algunas personas tienen un fuerte énfasis en el liderazgo; otrosen el servicio; mientras que otros en la compasión. En la medida queaprendamos a reconocer “la gracia” que se nos ha dado podemos entregarnosmás plenamente a nuestra específica área de ministerio.

Lee Romanos 12:6-8La Biblia al Día parafrasea 1 Corintios 12:4-6 con estas palabras:

“Ahora bien, Dios nos da muchas clases de dones, pero el Espíritu Santo es lafuente de esos dones. Hay diferentes maneras de servir a Dios, pero siemprees a un mismo Señor al que estamos sirviendo. Hay muchas maneras den queDios puede actuar en nuestras vidas, pero siempre es un mismo Dios el querealiza la obra en nosotros y a través de cada uno delos que somos suyos.”

No hay dos ministerios que sean exactamente iguales. Dios toma elementos demuchos dones y crea una combinación para el ministerio que es única para cadacreyente. En la medida que los diferentes ministerios en el Cuerpo de Cristotrabajan juntos, el ministerio de Cristo es expresado en Su Iglesia. Tal vez seaoportuno resumir esta lección con estos dos versículos – Efesios 4:15-16:

“Mas bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo comoaquel que es la cabeza es decir, Cristo. Por su acción todo el cuerpo crece y seedifica en amor, sostenido y ajustado por todos los ligamentos, según laactividad propia de cada miembro.”

1. Walter Bauer, A Greek- English Lexicon of the New Testament (Un Léxico Griego – Inglés del NuevoTestamento) traducido por William F. Amdt and F. Wilbur Gingrich, citado por Fritz Rieneckerand Cleon Rogers, Linguistic Key to the Greek New Testament (Clave Lingüística del Nuevo Testamentoen Griego) (Gran Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House), p.531.

2. Marcus Barth, The Anchor Bible: Ephesians (La Biblia del Ancla: Efesios) citado por Fritz Rieneckerand Cleon Rogers, Linguistic Key to the Greek New Testament (Clave Lingüística del Nuevo Testamentoen Griego) (Gran Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House), p.531.

Page 43: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 1

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Como hemos visto anteriormente en este módulo, Jesús hizo una extraordinariadeclaración que ahora define tu ministerio.

Lee Juan 20:21Tú has sido enviado por Dios de la misma manera en que Jesús fue enviado. Enrealidad, Jesús ha tomado su ministerio y te lo ha pasado a ti mismo. Aquí hay unpensamiento – que el ministerio que tú tienes ahora no es nada menos que unaexpresión del ministerio de Cristo mismo. Esto es suficiente para cambiar parasiempre la manera en que tu ves tu ministerio. Y si eres llamado al mismoministerio de Jesús, es importante que aprendas como Jesús ministró.

Entonces, ¿cómo ministró Jesús? Si el ministerio de Cristo fuese reducido a sunúcleo, ¿cuál sería el centro de su ministerio?

Una declaración hecha por Jesús describe el corazón del estilo de ministerio de Jesús.

Lee Juan 14:10-12Este pasaje es muy iluminador, revelando la naturaleza del ministerio de Jesús ypor tanto el ministerio que te ha sido dado.

Pongamos la descripción de Jesús de su ministerio bajo el microscopio.

“¿Acaso no crees que “¿Acaso no crees que “¿Acaso no crees que “¿Acaso no crees que “¿Acaso no crees que yo estoy en el Padreyo estoy en el Padreyo estoy en el Padreyo estoy en el Padreyo estoy en el Padre, y , y , y , y , y el Padre está enel Padre está enel Padre está enel Padre está enel Padre está enmmmmmí?”í?”í?”í?”í?” – Jesús no solo fue enviado por el Padre, el mantuvo una continua relacióncon su Padre que consideraba ser una característica fundamental de suministerio. Él fue capaz ministrar simplemente debido a “Yo estoy en el Padre”y “el Padre está en mi”.

“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía”“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía”“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía”“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía”“Las palabras que yo les comunico, no las hablo como cosa mía” –Jesús afirmó que las palabras que él habló no tenían su fuente en sí mismo.Sus palabras eran las palabras del Padre.

“Sino que “Sino que “Sino que “Sino que “Sino que es el Padre, que está en mí, el que realiza sus obrases el Padre, que está en mí, el que realiza sus obrases el Padre, que está en mí, el que realiza sus obrases el Padre, que está en mí, el que realiza sus obrases el Padre, que está en mí, el que realiza sus obras” ” ” ” ” –El resultado de estar en “el Padre” y “el Padre en mí” fue que el Padre, através de Cristo, hizo su trabajo. Lo que Jesús estaba diciendo fue que ni suspalabras ni su trabajo eran suyos – ambos venían del Padre (lee Juan 5:36;9:4; 17:4).

6Uniéndonos al Trabajo de Dios

Verdades Esenciales 111: Viviendo con DiosVerdades Esenciales 111: Viviendo con DiosVerdades Esenciales 111: Viviendo con DiosVerdades Esenciales 111: Viviendo con DiosVerdades Esenciales 111: Viviendo con Dios

Page 44: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 2

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padre“Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y que el Padreestá en mí; o está en mí; o está en mí; o está en mí; o está en mí; o al menos créanme por las obras mismasal menos créanme por las obras mismasal menos créanme por las obras mismasal menos créanme por las obras mismasal menos créanme por las obras mismas””””” – Las señalesy milagros hechos por Jesús fueron una evidencia directa que él estaba en elPadre y el Padre estaba en él.

“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo“Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yohago también él las hará” – hago también él las hará” – hago también él las hará” – hago también él las hará” – hago también él las hará” – Ahora Jesús le da un nuevo giro a lo que veníadiciendo. Hasta ahora, el estaba simplemente describiendo su propioministerio, pero ahora extiende este ministerio hacia ti. ¿Cuál es el únicorequerimiento? “El que cree en mí”, dice Jesús, “las obras que yo hago tambiénél las hará”. Los milagros que eran la evidencia que Cristo estaba en el Padrey el Padre estaba en Cristo son ahora también la evidencia que tu estás enCristo y que Cristo está en ti (observa Juan 15:1-8).

“Y aún “Y aún “Y aún “Y aún “Y aún las hará mayoreslas hará mayoreslas hará mayoreslas hará mayoreslas hará mayores, porque yo vuelvo al Padre”, porque yo vuelvo al Padre”, porque yo vuelvo al Padre”, porque yo vuelvo al Padre”, porque yo vuelvo al Padre” – No soloJesús compara tu ministerio con el de él, el también aumenta la escala de eseministerio. ¡Todo esto debido a que alguien tiene fe en él!

La Biblia al Día arroja mucha luz sobre la asombrosa descripción de Jesús de suministerio en Juan 14:10-14:

“¿Es que acaso no crees que estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Laspalabras que les digo no son mías, sino del Padre que vive en mí. Él actúa através de mí. Lo único que tienen que hacer es creer que estoy en el Padre yque el Padre está en mí. O sí no, créanlo por los grandes milagros que hanpresenciado. Solamente declaro: Cualquiera que crea en mí realizará losmismos milagros que he realizado y aun mayores porque voy a estar con elPadre. Ustedes podrán pedirle al Padre cualquier cosa en mi nombre, y yo sela concederé para que el Padre se enaltezca en las obras que he de hacer afavor de ustedes. Sí, pidan cualquier cosa en mi nombre, y se la concederé.”

Jesús no estaba únicamente trabajando para Dios. Dios estaba trabajando a travésde Él. Jesús lo veía claramente como el ministerio de su Padre y no como su propioministerio. Y así es como él también quiere que tu veas tu ministerio – ¡No comotrabajando para Dios, sino como Dios trabajando a través de ti!

Haciendo las Obras de DiosLee Juan 6:28-29

La gente le hizo a Jesús una pregunta sencilla:

“¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige?”

Y Jesús dio una respuesta sencilla:

“Esta es la obra de Dios: que crean en aquel que él envió”.

¿Cómo hacemos las obras de Dios? Simple: ¡Creyendo en Jesús! RepetidamenteJesús enfatizó la importancia de la fe en hacer las obras de Dios.

Page 45: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 3

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Lee Mateo 21:21-22Lee Marcos 11:22-24

La fe es un ingrediente clave para trabajar con Dios (1 Timoteo 1:4). La Bibliadice que todo lo que hace que no viene de la fe es pecado (Romanos 14:23). Poresta razón, si vamos agradar a Dios en el ministerio, nuestro ministerio debe serun acto de fe en él (Hebreos 11:6).

Lee 1 Tesalonicenses 1:3Lee Gálatas 5:6

Vuelve por un momento a la declaración de Jesús en Juan 14:12. ¿Has observadolas condiciones que él establece para hacer el trabajo del Padre?

“...el que cree en mí, las obras que yo hago él también las hará...”

La fe es el único prerequisito para hacer el trabajo de Dios. Pero, ¿qué es realmentetener fe en Dios? Para algunos, tener fe significa citarle a Dios sus promesas.Mientras existe un elemento de verdad en esto (la palabra Griega traducida“confesión” significa “hablar la misma palabra”), tener fe en Dios es mucho másque solo decir las cosas correctas. La fe significa una íntima dependencia en lahabilidad de Dios y no en la tuya. Significa oír de Dios y actuar en consecuencia(Romanos 10:17).

Tenemos más luz sobre la naturaleza interior de la fe en su relación con el ministerioen su relación con el ministerio, en una historia de fracaso registrada en dos de losEvangelios. Al comparar estos dos relatos, vemos la riqueza de lo que Jesús quisodecir cuando dijo “el que cree en mí, las obras que yo hago él también las hará”.

La Gran LecciónMarcos 9:14-18 registra un incidente particular que aparentemente quedóimpreso en la mente de sus discípulos como una de las grandes lecciones queaprendieron con Jesús, su maestro de ministerio. Marcos registra:

“Cuando llegaron adonde estaban los otros discípulos, vieron que a su alrededorhabía mucha gente y que los maestros de la ley discutían con ellos. Tan prontocomo la gente vio a Jesús, todos se sorprendieron y corrieron a saludarlo.¿Qué están discutiendo con ellos? – les preguntó. Maestro – respondió unhombre de entre la multitud – te he traído a mi hijo, pues está poseído por unespíritu... Les pedí a tus discípulos que expulsaran al espíritu, pero no lo lograron.”

Como hemos visto previamente, los discípulos no eran novicios. Ya habían sidoenviados de dos en dos, con autoridad sobre los espíritus inmundos (Mateo 10:8).Y ya habían regresado regocijándose “... hasta los demonios se nos someten en tunombre” (Lucas 10:17). Pero esta vez trataron de echar fuera un demonio yfracasaron, y lo hicieron de manera espectacular.

Ponte por un momento en los zapatos de los discípulos. Si tu recién hubiesesexperimentado este fracaso, ¿qué habrías hecho? Tu has visto a Jesús echar fuerademonios en un instante, mientras que tu fracasaste haciéndolo durante varias

Page 46: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 4

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

horas. ¿No mirarías detenidamente lo que Jesús hizo diferente a lo que tu hiciste?

Los discípulos obviamente hicieron esto, aunque su observación fracasó endescubrir la razón de su fracasó. Sin embargo, parece aparente que Jesús no hizonada que llamara la atención de los discípulos como algo marcadamente diferentede lo que ellos hicieron, ya que Marcos 9:28 nos dice:

“Cuando Jesús entró en casa, sus discípulos le preguntaron en privado: - ¿Porqué nosotros no pudimos expulsarlo?”

Ahora, ¿no sería esto lo que tu harías? ¿No le pedirías al Señor al menos algunapista para entender la razón de tu fracaso, o al menos para evitar cometer elmismo error de nuevo? La respuesta de Jesús, registrada en dos lugares distintosde los Evangelios, es tanto reveladora como desconcertante.

Marcos 9:29 – “Esta clase de demonios solo puede ser expulsada a fuerzade oración”.

Mateo 17:20 – “Porque ustedes tienen tan poca fe”.

Ahora estas dos respuestas parecen contradictorias, ¿verdad?. Son dos respuestastotalmente separadas, con dos significados diferentes, ¿es así? ¿o no?

Sabemos que Jesús dio ambas respuestas. Marcos simplemente registra unarespuesta mientras que Mateo registra la otra. Marcos se enfoca en la falta deoración como la causa y Mateo se enfoca en la falta de fe como la causa.

Obviamente la respuesta de Jesús combinó estos dos aspectos. Su respuesta pudohaber sido algo como esta:

“¿Por qué no lo pudieron echar fuera? ¡Debido a que tienen tan poca fe!Ustedes no están oyendo del Padre y no están poniendo en práctica lo queestán oyendo. Porque esta clase solo puede salir a través de la oración.”

Como vimos en el Módulo 102, cuando Jesús dijo, “Esta clase de demonios sólopuede ser expulsada a fuerza de oración”, él no quiso decir que los discípulosdebían organizar una reunión especial de oración a fin de obtener poder y autoridadpara tratar con este espíritu inmundo.

No vemos que Jesús en ningún momento antes de echara fuera al demonio,apartara a sus discípulos diciéndoles: “Hey muchachos, este es uno difícil. Estesolo sale a través de oración y ayuno, por tanto hagámonos una rápida reunión deoración. O mejor todavía, hagamos una cita con este chico para volver, digamos entres días, a fin de que podamos ayunar, orar y estar mejor preparados para elviolento ataque”. No, Jesús simplemente echó fuera al demonio.

Entonces, ¿a qué se estaba refiriendo Jesús cuando dijo: “Esta clase de demoniossólo puede ser expulsada a fuerza de oración”? Jesús se estaba refiriendo, por supuesto, a un estilo de vida de oración, y no a una reunión de oración como respuestaa un problema particular.

Page 47: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 5

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Los discípulos pensaron que habían omitido una fórmula importante, algo quehabían hecho mal cuando trataron de echar fuera al espíritu inmundo. Pero larespuesta de Jesús a su pregunta no fue una fórmula. ¡Fue oración!

No estaba hablando sobre la oración como una actividad. Estaba hablando sobre laoración como una parte integral del ministerio. No está hablando de la oración en lopúblico. Estaba hablando sobre el tiempo que pasamos en lo secreto con Dios en oración.

Lee Lucas 5:16Como ya hemos establecido desde la mismísima primera lección del Curso deEstudios Bíblicos, la oración fue una característica de la vida diaria de Jesús (miraMateo 14:23; Marcos 1:35; 6:46; Lucas 5:16; 6:12; 9:18; 11:1). La oración fuela clave de su ministerio, y fue la clave que buscó enseñar a sus discípulos. Ya que através de un estilo de vida de intimidad con Dios en oración surge la verdadera fe.

Fe VerdaderaLee Mateo 17:20-21

Aquí vemos la conclusión de Jesús a su explicación de por qué los discípulos habíanfracasado en echar fuera al demonio.

“Les aseguro que si tienen fe tan pequeña como un grano de mostaza, podrándecirle a esta montaña: ‘Trasládate de aquí para allá’ y se trasladará. Paraustedes nada será imposible.”

Existen dos posibles maneras de ver la fe, una de ellas predominante en la Iglesiade hoy, y la otra es relativamente rara:

Fe tipo control remoto

Fe dinámicamente vinculada

Miremos ambas brevemente.

Fe tipo control remoto¿Alguna vez has usado un control remoto? Tal vez mientras televisión pasandode canal a canal, o tal vez al cruzar la calle has cerrado o abierto tu auto a travésdel control remoto. Ahora tenemos control remoto para el aire acondicionado,control remoto para abrir las puertas del garaje y aún el control remoto paracortadoras de césped. Y lo atractivo de usar un control remoto es que puedesevitar tener que ir hasta el aparato para manejarlo.

Y tristemente, muy a menudo en la Iglesia Cristiana tenemos una fe del tipo delcontrol remoto. Creemos que si aprendemos los versículos correctos y las fórmulascorrectas, podemos operar a Dios por control remoto. Apretamos en botón y bip,Dios lo hace. Bip, Dios nos sana. Bip, Dios nos provee. Somos una Iglesia enamoradade la próxima fórmula. Asistimos a los seminarios. Leemos los libros. Como losdiscípulos buscamos que la fórmula que hemos omitido que va a hacer que todofuncione para nosotros.

Page 48: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 6

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Pero la fe no es una experiencia del tipo control remoto. En realidad, es lo contrario.La fe no es hacer que Dios haga cosas para ti; es Dios haciendo que tu hagas cosaspara él. La fe no es cuestión de hacer que Dios participe en tus propósitos; escuestión de que tu participes activamente en los propósitos de Dios.

Fe Dinámicamente VinculadaLa verdadera fe es la que te une con el Padre. Es a través de la fe verdadera quetú eres capaz de decir como Jesús, “Yo estoy en el Padre y el Padre en mí”. Esdesde esta experiencia de estar dinámicamente vinculados con el Padre, que elpoder de Dios fluye.

En vez de encontrar la fórmula de control de remoto que finalmente hará queDios haga lo que yo quiero, la verdadera fe es un reconocimiento no sólo del hechoque soy totalmente dependiente de Dios, sino que mis propósitos están fusionadoscon los suyos, mi voluntad con la suya, mis deseos con los de él. Esta es la fe de laque Jesús hablaba cuando dijo:

“Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo quequieran, y se les concederá”.

En vez de aprender los versículos correctos para citarlos delante de Dios, es unasunto de permanecer en Cristo y permitir que sus palabras permanezcan ennosotros -que lleguen a ser una parte de nosotros de la misma manera que nosotrossomos una parte de él. Porque es fruto de esta íntima permanencia en la voluntady el propósito de Criso que la fe nace. Esta fe es un fuego. Te consume y te llevaadelante en la obra de Dios. Como lo expreso Corrie Ten Boom:

“Fe es una actividad; es algo que tiene que ser aplicado.” 1

Ahora que hemos visto la fe en su perspectiva bíblica, estamos listos para examinarmás detenidamente como ministraba Cristo.

Juan 5:19

El Método de Ministerio de CristoLee Juan 5:17

En esta declaración, Jesús revela la actitud subyacente detrás de su ministerio.“Mi Padre” dice Jesús, “aun hoy está trabajando, y yo también trabajo...” Jesús seveía a sí mismo como “tiempo completo en el ministerio” simplemente debido alhecho que su Padre estaba “tiempo completo en el ministerio”. Pero luego en

, Jesús continúa diciendo:

“...Ciertamente les aseguro que el hijo no puede hacer nada por su propiacuenta, sino solamente lo que ve que su padre hace, porque cualquier cosaque hace el padre, la hace también el hijo”.

Al mira el ministerio de Jesús, vemos que el ministerio no es hacer el trabajo deDios, sino unirnos al propio trabajo de Dios. Dios siempre está trabajando. Aúncuando hablamos con alguien que todavía no ha recibido a Cristo, Dios ya ha estadotrabajando en su corazón mucho antes que nosotros hayamos llegado a la escena.

Page 49: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 7

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

El ministerio no es más que hacer lo que vemos que Dios viene haciendo.

Lee de nuevo Juan 14:10

Una Nueva Visión del MinisterioLee Filipenses 2.5

El ministerio de Jesús estuvo fundamentado en una actitud – una manera demirarse a sí mismo, a su Padre y al mundo. Esta actitud incluía tres elementos:

Jesús estaba trabajando con el PadreLee de nuevo Juan 5:17

El ministerio de Jesús no era un trabajo de nueve a cinco. Debido a que el Padreestaba continuamente trabajando, Jesús también estaba continuamentetrabajando. Jesús se unió al trabajo del Padre.

Jesús no podía hacer nada por sí mismo.Lee de nuevo Juan 5:19-20

Jesús afirmó claramente que él no estaba haciendo su ministerio en sus propiasfuerzas o por su propia iniciativa. El solo hacía lo que veía al Padre hacer. Suministerio era un resultado de su obediencia.

Jesús buscaba agradar a Su PadreLee Juan 5:30

La única meta de Jesús en todo su ministerio era agradar a su Padre. De la mismamanera, nuestro ministerio no debe tener un enfoque en nosotros mismos (

). Nuestro ministerio debe estar enfocado en agradar aDios y no a los hombres ( ).

Lee Juan 4:34Lee Hebreos 10.5-7

Nunca podremos ser más grandes que Jesús pero Él quiere entrenarnos para queseamos como Él ( ). Si Jesús dijo que no podía hacer nada por sí mismo,¿cuánto más esto se debería aplicar a nosotros?

Lee Juan 15:4-5

2Corintios 2:17; 3:4-6; 4:5

Gálatas 1:10; Romanos 12:1; Hebreos 11:6

Lucas 6:40

Colaboradores de DiosLee 2 Corintios 6:1

¡Dios ha declarado que tú eres un colaborador de Él! ¡No solo eres un siervo delDios Altísimo; ¡Tú eres también un compañero y colaborador del Altísimo!

La esencia completa del ministerio está resumida en esta palabra “colaboradores”.Como un compañero de Dios, todo nuestro enfoque en el ministerio debe estar enaprender a cooperar con él en su trabajo. Como Jesús, la pregunta que debesconstantemente hacerte en cualquier situación que se de en el ministerio, es:

“Padre, ¿qué estás haciendo? Quiero unirme contigo a tu trabajo en la vida deesta persona. Señor, muéstrame tu trabajo a fin de que yo pueda cooperar contigo.”

Page 50: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06ET106-06

Pag. 8

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Esta lección ha llegado a ti totalmente gratis debido a la generosidad de otras personas. Si te gustaríaofrendar para el ministerio de CBO a fin de que otros también puedan recibir estas lecciones como tú, por

favor escríbenos a [email protected] (Esta lección utiliza la Nueva Versión Internacional)

Lee 1 Corintios 3:9Si vamos a ser colaboradores de Dios, entonces necesitamos acercarnos a la graciadiaria y continua de Dios ( ). Su gracia no solo nossostiene; también nos da poder a fin de que podamos entregarnos plenamente altrabajo del Señor ( ).

En descubrimos que la salvación es:

Por gracia

A través de la fe

No de nosotros mismos

A fin de que nadie se gloríe

¡Pero adivina qué! El ministerio opera exactamente a través del mismo principio.El ministerio también es:

Por gracia

A través de la fe

No de nosotros mismos

A fin de que nadie se gloríe

El ministerio no es más que oír a Dios, ver lo que Él está haciendo y unirse altrabajo de Dios. No es un accidente que a continuación de su descripción de nuestrasalvación en , Pablo declara en

“Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras,las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica”.

Hechos 14:26; 2 Corintios 9:8

1 Corintios 15:10,58

Efesios 2:8-99999

Efesios 2:8-9 Efesios 2:10:::::

EEsta leEst Es

1. Corrie Ten Boom, citado por Edythe Draper in Draper’s Quotations for the Christian World (Citas de Draper para elmundo Cristiano), extraído de QuickVerse 5.0.

Page 51: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 1

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Cuando miramos a la vida de Cristo, como se registra en los relatos del Evangelio,vemos cualidades únicas en su manera de hacer ministerio. Aún una lectura porencima de aquellos relatos revelan una actitud al ministerio marcadamentediferente de la de aquellos que lo rodeaban. Su amor y compasión, junto con surectitud y justicia, contrastan completamente con el legalismo mezquino, la justiciapropia, y la ambición egoísta reinante en su tiempo.

Pero en la medida que lees relatos del Evangelio vez tras vez, comenzarás a dartecuenta que algo surge de las páginas de la Palabra de Dios. Empezarás a ver unaimagen que emerge de las Escrituras. Por supuesto, esta imagen es Cristo mismo– su carácter, su autoridad y su ministerio. Pero debido a quién es Cristo, esaimagen también es una imagen de:

El PadreEl PadreEl PadreEl PadreEl Padre – Ya que Jesús es la imagen de Dios (Colosenses 1:15), vemosen sus palabras y en sus acciones un reflejo de la imagen del Dios invisible(Juan 1:18). Si quieres aprender como Dios habla y actúa, entonces necesitasdescubrir esto en la vida de Jesús.

TúTúTúTúTú – Ya que tu nuevo hombre “se va renovando en conocimiento a imagende su creador” (Colosenses 3:10) mientras que eres “transformado(s) segúnla Imagen de su Hijo (Cristo)”(Romanos 8:29), verás en las palabras y lasacciones de Cristo un reflejo de cómo Dios quiere que tu hables y actúes. Siquieres descubrir en qué te está transformando Dios, entonces necesitas veresto en la vida de Jesús.

La obra del Espíritu Santo es conformarte a esa imagen. Lo que hizo a Jesúsdiferente del mundo es lo que a ti también te hace diferente (Juan 17:4). Paraentender esa diferencia, necesitamos mirar al tiempo cuando esas diferenciascomenzaron. Vuelve atrás en las páginas de tu Biblia al amanecer de la historiahumana y al libro de Génesis.

Dos ÁrbolesLee Génesis 2:9

Dios creó al hombre para una vida de íntima conexión con su Creador. Pero paraque esa íntima conexión se fortalezca y crezca, primero tiene que ser probada.Por tanto, Dios le dio al hombre una opción – una opción entre la obediencia y la

7El Árbol de Vida

Verdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con Dios

Page 52: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 2

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

desobediencia, entre una íntima dependencia en Dios y una despreocupada autodependencia separada de Dios. Y esta elección involucraba dos árboles. Como lodescribe el relato del Génesis:

“En medio del jardín hizo crecer el árbol de la vida y también el árbol delconocimiento del bien y del mal”.

La mayoría de las personas han oído de un solo árbol – el árbol del conocimientodel bien y del mal. Por supuesto, este árbol fue el enfoque de la tentación. Seríafácil pensar que la elección que Dios le había dado al hombre fue simplemente unaopción entre comer y no comer el fruto de ese árbol, entre obedecer o desobedecerel mandamiento de Dios. Pero la opción que Dios le dio a Adán y Eva tuvo otradimensión. En realidad, no fue una opción solamente enfocada en un árbol.Fue una elección enfocada en dos árboles: el árbol de la vida y el árbol de laciencia del bien y del mal.

Estos dos árboles representan una elección entre dos maneras de vivir,dos maneras de actuar y reaccionar. Al comparar lo que representan estosdos árboles, descubrimos que hoy también tenemos una opción entre dosmaneras de vivir – el camino del conocimiento del bien y del mal, y elcamino de la vida.

Démosle una mirada detenida a estos dos árboles.

El árbol de la ciencia del bien y del malPrimero de todo, toma nota del nombre de este árbol. No es llamado simplementeel árbol del conocimiento. Ni tampoco es llamado el árbol del conocimiento delmal. Es llamado el árbol del conocimiento del bien y del mal, y en su nombredescubrimos lo que representa.

El árbol del conocimiento del bien y del mal simboliza la capacidad moral paradistinguir entre el bien y el mal, la habilidad de juzgar entre lo que es correcto y loque es incorrecto sin la ayuda o el consejo de Dios. Observa las palabras de latentación de la serpiente:

“Dios sabe muy bien que, cuando coman de ese árbol, se les abrirán los ojos yllegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal”.

Las palabras de Satanás fueron engañosas, pero contenían dentro de ellas unasemilla de verdad. Nuestro enemigo rara vez habla mentiras flagrantes, sino queencubre sus mentiras en medias verdades. Después de la caída del hombre, Dioslamenta la condición caída del hombre en Génesis 3:22:

“El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimientodel bien y del mal”.

La tentación de Satanás fue un estudio clásico en medias verdades. Cuandoquieraque se hable una media verdad, la otra mitad de la verdad está escondida. Entonces,¿cuál fue la verdad completa?

Page 53: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 3

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Aquí están las dos mitades de la verdad completa:

Primera mitadPrimera mitadPrimera mitadPrimera mitadPrimera mitad – Si tú comes del fruto del árbol, tus ojos serán abiertos yserás capaz de discernir entre el bien y el mal por ti mismo.

Segunda mitadSegunda mitadSegunda mitadSegunda mitadSegunda mitad – Si tú comes del fruto del árbol, te declararás a ti mismoindependiente de Dios y al estar apartado de la fuente de vida, te marchitarásy morirás.

Lo que hizo Satanás fue enfocarse en la primera mitad de la verdad y sustituyó lasegunda mitad con una mentira. Esta fue la media verdad y media mentira queSatanás le presentó a Adán y Eva:

Primera mitadPrimera mitadPrimera mitadPrimera mitadPrimera mitad - Si tú comes del fruto del árbol, tus ojos serán abiertos yserás capaz de discernir entre el bien y el mal por ti mismo.

Segunda mitadSegunda mitadSegunda mitadSegunda mitadSegunda mitad – Si tú comes del fruto del árbol, se convertirán en diosescon sus propios derechos, en pie de igualdad con su Creador, capaz de dictarlos términos de tu relación con él.

La fuerza de esta potente media verdad y media mentira dio en el blanco en elcorazón de Eva. Génesis 3:6 nos informa:

“La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buenaspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto ycomió. Luego le dio a su esposo, y también él comió”.

Este fue el evento crucial, el momento en el tiempo cuando toda la humanidadexperimentó separación de Dios, trayendo sobre sí misma un diluvio de pecado ydestrucción. El resultado de comer el fruto prohibido, como está registrado enGénesis, es revelador:

Génesis 3:7a – “En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron“En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron“En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron“En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron“En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaronconciencia de su desnudez...”conciencia de su desnudez...”conciencia de su desnudez...”conciencia de su desnudez...”conciencia de su desnudez...”. Así como Satanás les había prometido en sutentación, sus ojos en verdad se abrieron, conociendo el bien y el mal.

Génesis 3:7b – “...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de“...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de“...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de“...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de“...Por eso, para cubrirse entretejieron hojas dehiguera”higuera”higuera”higuera”higuera”. Este fue el primer acto que resultó de su nueva capacidaddescubierta para discernir entre el bien y el mal: EEEEEellos buscaron cubrirse deaquello que percibieron estaba mal.

Génesis 3:8 – “Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre“Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre“Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre“Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre“Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombrey la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierony la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierony la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierony la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierony la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrierona esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera”. Sudiscernimiento moral no resultó en que ellos se sintieron culpables, sino enque buscaron esconder su culpa.

Génesis 3:10 – “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por el– “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por el– “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por el– “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por el– “El hombre contestó: ‘Escuché que andabas por eljardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondíjardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondíjardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondíjardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondíjardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondí”.Ahora vemos como sigue la progresión. Debido al miedo, el hombre y la mujerse escondieron de Dios.

Page 54: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 4

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Génesis 3:11-13 – “¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – le“¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – le“¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – le“¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – le“¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? – lepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo tepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo tepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo tepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo tepreguntó Dios -, ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo teprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porprohibí comer? Él respondió: - La mujer que me diste porcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elcompañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios elSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – LaSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – LaSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – LaSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – LaSeñor le preguntó a la mujer: _ ¿Qué es lo que has hecho? – Laserpiente me engañó, y comí – contestó ella.” serpiente me engañó, y comí – contestó ella.” serpiente me engañó, y comí – contestó ella.” serpiente me engañó, y comí – contestó ella.” serpiente me engañó, y comí – contestó ella.” - Aquí vemos elresultado de un discernimiento centrado en ellos mismos de lo estaba bieny mal. Ambos, Adán y Eva se justificaron a sí mismos poniendo el dedoacusador en algún otro. Esto yace en el centro de la naturaleza delconocimiento del bien y del mal – “Yo no soy realmente el que estoy enfalta. En realidad el que está en falta es otra persona”.

Vemos una progresión natural desde el momento que nuestros primeros padrescomieron del fruto prohibido:

Vergüenza

Se cubrieron

Culpa

Se escondieron

Miedo

Acusación

Auto justificación

Relaciones rotas

Maldición

Muerte

En el instante que comieron del fruto del árbol del conocimiento del bien y del malla relación entre Adán y Eva se deterioró. Un ciclo de acusación y auto justificaciónhabía comenzado.

Pero el árbol del conocimiento del bien y del mal no era el único árbol que Diosplantó en el medio del Jardín. Así como el primer árbol es la fuente de toda lamiseria humana, el segundo árbol es la fuente de nuestra esperanza.

El árbol de la vidaEste árbol no estaba prohibido por Dios hasta después de que Adán y Evadesobedecieron a Dios (observa Génesis 2:16-17; 3:22-24). Entonces, ¿qué eraverdaderamente este árbol? Sabemos que el árbol del conocimiento del bien ydel mal representaba una moralidad independiente y un discernimientocentrado en sí mismo de lo que estaba bien y mal. Pero ¿qué representaba elárbol de la vida? ¿Por qué estaba disponible para el hombre antes de la caíday luego le fue prohibido después de la caída?

Page 55: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 5

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

El árbol de la vida representaba nada menos que la vida de Dios mismo. Esteárbol simbolizaba un crecimiento a la imagen del Creador, un “tener parte en lanaturaleza divina” como se dice en 2 Pedro 1:4. Pero como recordarás, no podemosparticipar de la naturaleza a menos que primero “[escapemos] de la corrupciónque hay en el mundo debido a los malos deseos”. Estas dos cosas no se puedenconfundir. Esta es la causa de por qué el árbol de la vida fue prohibido después dela caída. La “corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos” tenía queser resuelta antes de que la humanidad pudiera de nuevo “tener parte en lanaturaleza divina”.

Debemos recordar que aunque Adán y Eva habían sido creados a la imagen deDios, todavía tenían que crecer en esa imagen. Así como un bebé nace con laimagen de sus padres, pero todavía no es físicamente maduro, así Adán y Evaeran inmaduros espiritualmente. Físicamente eran adultos; espiritualmenteeran bebés.

El árbol de la vida representaba su senda de crecimiento a la gloria completa de laimagen de Dios. Si hubiesen comido de ese árbol, habrían sido transformados “degloria en gloria”. No obstante es bastante curioso que este árbol es escasamentemencionado antes de la fatídica tentación. Aunque el camino al árbol de la vidaestaba abierto para el hombre antes de la caída, no hay ningún registro que indicaraque Adán y Eva comieron de su fruto. En realidad, parece que difícilmente notaronque existía este árbol hasta el momento en que vino a estar prohibido para ellos.De acuerdo a la International Standard Bible Enciclopedia:

“Dos árboles en el medio del jardín (Génesis 2:9) son mencionados al principio;pero el árbol de la vida, el permitido, parece no haberse notado hasta elmomento en que vino a ser inaccesible...en verdad cuando la mujer habla conla serpiente sobre el árbol que está en el medio del jardín (Génesis 3:3) ellatiene solo un árbol en mente, y es el árbol prohibido”.1

El árbol de la vida les ofrecía a Adán y Eva la máxima expresión de vida. El habercomido de ese fruto les hubiese impartido de manera progresiva la plenitud de lanaturaleza de Dios.

Ahora para entender la naturaleza del árbol de la vida, debemos entender lanaturaleza de Dios. Dios tiene un carácter perfecto en todo sentido, con su amor ysantidad en perfecto balance. El árbol de la vida representaba todo esto.

Pero de acuerdo a Génesis 3:22, la naturaleza de Dios también incluye elconocimiento del bien y del mal. En otras palabras, si Adán y Eva hubiesen comidodel fruto del árbol de la vida – si hubiesen escogido participar de lanaturaleza divina en vez de caminar por la senda de una moralidad autocorrompida – habrían tenido sus ojos abiertos, distinguiendo el bien del mal.Sin embargo, la diferencia hubiera sido que este atributo de discernimientohabría estado balanceado por otros aspectos de la naturaleza de Dios – su amor,su sabiduría y su poder.

Page 56: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 6

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Proverbios 3:13.18 nos dice:

“Dichoso el que haya sabiduría...Ella es árbol de vida para quienes la abrazan;¡dichosos los que la retienen!”

Lee Proverbios 11:30

Dos Tipos de ConocimientoLos dos árboles representan dos tipos de conocimiento:

El conocimiento de lo bueno y lo malo

El conocimiento de Dios

Miremos brevemente a la diferencia entre los dos.

El conocimiento de lo bueno y lo maloSin el completo complemento de la naturaleza de Dios, el conocimiento de lo buenoy lo malo es la cosa más destructiva del mundo. Cada argumento, cada divorcio,cada guerra ha sido empezada debido a esta habilidad de juzgar entre el bien y el mal.

Si no estás seguro lo que significa el “conocimiento del bien y el mal”, solo trata de cruzártelea alguien que esté manejando, o adelantarte en una fila, o hacer alguna cosa que atentecontra los derechos de la gente. Cuando el sentido de justicia personal de alguien esviolado, podemos ver todo el poder del conocimiento del bien y el mal en operación.Y en el corazón del conocimiento del bien y el mal yace una simple declaración:

“¡Yo estoy bien y tú estás mal!”

Lee Santiago 3:13-18La razón de por qué Eva comió del árbol de la ciencia del bien y el mal fue porque“era deseable para adquirir sabiduría” (Génesis 3:6). Es esta sabiduría auto-declarada (y que Santiago llama una sabiduría que es “terrenal, puramente humanay diabólica”) que yace en el corazón del conocimiento del bien y del mal. Santiagodescribe esta sabiduría pervertida como teniendo en su centro dos pecados:

Envidia

Ambición egoísta

Y estos dos pecados producen dos resultados:

Desorden

Toda práctica malvada

Lee Tito 3:9-11La Iglesia tiene sus expertos en el conocimiento del bien y del mal. Es esteconocimiento que separa a las iglesias y divide al Cuerpo de Cristo. Pero las buenasnuevas son que Dios nunca se propuso que el conocimiento del bien y el mal sea lafuerza impulsora de tu vida. Su intención es que un tipo de conocimientoenteramente diferente sea la motivación de tus palabras y tus acciones.

Page 57: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 7

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

El conocimiento de DiosEl completo contraste al conocimiento del bien y el mal, el conocimiento de Dios esla fuerza impulsora que está detrás del crecimiento espiritual cristiano. Solo miraa algunos de estos versículos:

Lee Habacuc 2:14Lee 2 Corintios 4:6Lee Efesios 4:13Lee Colosenses 1:10Lee Colosenses 3:10Lee 2 Pedro 1:2-3,8Lee 2 Pedro 3:18

El árbol de la vida representa la más alta fuente de conocimiento. Más que ser unfuente de conocimiento egocéntrico, imparte un conocimiento íntimo de lanaturaleza de Dios, un conocimiento que produce transformación “de gloria engloria” (2 Corintios 3:18, RV60).

La desobediencia de Adán fue un rechazo deliberado del conocimiento de Dios enfavor del conocimiento del bien y del mal. Romanos 1:28 nos dice al describir lacondición de la humanidad caída:

“Además, como estimaron que no valía la pena tomar en cuenta el conocimientode Dios, él a su vez los entregó a la depravación mental, para que hicieran loque no debían hacer”.

Al rechazar el conocimiento de Dios y perseguir el conocimiento del bien ydel mal, Adán abrió la puerta para que el pecado y la muerte entraran almundo (Romanos 5:12). Pero este no es el final de la historia. Diosintervino en la historia para restaurar para nosotros el camino al árbol dela vida.

Desde el Árbol de la VidaCuando Jesús vino al mundo, el no vino a ministrar a partir del conocimiento delbien y del mal. Si lo hubiera hecho, él habría condenado nuestro pecado y noshubiese enviado al infierno. Su juicio hubiera sido correcto ya qué él estaba en locierto y nosotros estábamos equivocados. Pero esto no es lo que él hizo.

Lee Juan 3:16-17Lee Romanos 5:6-8

En vez de eso, Jesús vino a este mundo a partir del árbol de la vida. El árbol dela vida discierne el bien del mal, pero luego encuentra una manera de traervida por medio de la muerte. Al leer la Biblia, descubrimos que el Evangelio ensí mismo es el árbol de la vida en operación. ¡Cristo mismo es el árbol de la vidapersonificado!

Lee 1 Corintios 1:30

Page 58: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 8

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Dos Ejemplos de la BibliaLa Biblia nos da muchos ejemplos del árbol del conocimiento del bien y del mal ydel árbol de la vida en operación. Vamos a darle una mirada a dos:

JonásLee Jonás 3:10-4:2

¿Por qué estaba Jonás tan dispuesto a desobedecer a Dios en vez de ir a predicara la ciudad de Nínive, la capital de Asiria? La mayoría de las personas dirían quetenía miedo, y con una buena razón. Los asirios eran notorios por su crueldad enlas guerras, torturando a sus prisioneros y perpetrando horribles atrocidadescontra todas las villas y las ciudades. Pero al leer la historia de Jonás, descubrimosque el temor no fue la razón fundamental de por qué desobedeció a Dios. Enrepuesta al detenimiento de Dios de infringir castigo contra la ciudad de Nínive,Jonás 4:1-2 nos dice:

“Pero esto disgustó mucho a Jonás, y lo hizo enfurecerse. Así que oró al Señorde esta manera: - ¡Oh Señor! ¿No era esto lo que yo decía cuando todavíaestaba en mi tierra? Por eso me anticipé a huir a Tarsis, pues bien sabía quetú eres un Dios bondadoso y compasivo, lento para la ira y lleno de amor, quecambias de parecer y no destruyes....”

Jonás tenía odio por los Ninivitas. Debido a la maldad y la crueldad con que losAsirios habían tratado a su gente, Jonás quería que ellos fueran castigados. Élestaba viviendo a partir del árbol del conocimiento del bien y del mal. Pero cuandoDios vio sus corazones arrepentidos, los perdonó. El Señor estaba expresándose apartir del árbol de la vida, balanceando el conocimiento del bien y del mal conamor, sabiduría y gracia.

JesúsLee Juan 8:3-11

El único que tenía el derecho de tirarle una piedra a la mujer, era Jesús ya que élera el único que no tenía pecado. Jesús no juzgó a la mujer sino que por el contrariola perdonó y le ofreció una nueva vida. Ellos definitivamente estaban en lo correcto– lo que la mujer había hecho estaba mal, y su castigo bajo la Ley de Moisés era lamuerte. Pero Jesús expresó el árbol de la vida. Observa que Jesús no pasó poralto el pecado. Lo reconoció pero a la vez ofreció un camino de escape.

La diferencia entre el árbol del conocimiento del bien y del mal y el árbol de la vidaes que el árbol de vida al discernir el bien y el mal, busca llevar sabiduría,reconciliación y vida a los problemas.

Un Ejemplo ModernoWatchman Nee, un pastor cristiano en China, durante un tiempo de intensapersecución al comienzo de la era comunista, cuenta la historia de un agricultorcristiano que vino a él con un problema. El agricultor tenía un arrozal en una tierra

Page 59: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 9

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

plana al borde de una montaña. Cada mañana se levantada temprano y regaba sucampo pero día tras día notaba que su tierra se estaba secando rápidamente. Undía descubrió eventualmente que el agricultor del campo vecino estaba drenandoel agua de su campo al campo de él, ahorrándose así horas de trabajo.

“¿Qué debo hacer?” Preguntó el agricultor cristiano. “¿Debo denunciarlo a lapolicía?”

Después de pensarlo un poco, Watchman Nee movió su cabeza y le diciendo: “No,tú eres un cristiano ahora. No estás llamado a vivir del árbol del conocimiento delbien y del mal, sino del árbol de la vida. Esto es lo que debes hacer. Mañanalevántate más temprano que de costumbre y riega la el campo de tu vecinoprimero, y luego riega el tuyo”.

Y eso fue lo que el agricultor cristiano hizo. Después de algunos días, el otroagricultor se le acercó y le preguntó. “¿Por qué es me pagas el mal que yo te hehecho con bien?”. El cristiano le explicó su fe en Cristo y el resultado fue que elotro agricultor también le entregó su vida a Cristo.

¿Qué hubiera pasado si el cristiano hubiese hecho lo más natural y denunciado elhecho a la policía? Tenía todo el derecho de hacerlo. Él estaba en lo correcto y elotro hombre había procedido mal. Pero si lo hubiera reportado a la policía, elresultado probablemente hubiese sido una relación rota y una barrera para dartestimonio en el futuro.

Pero debido a que el cristiano operó a partir del árbol de la vida – reconociendoque se había cometido un mal pero buscando una solución que resolviera el problemay ganara al perpetrador del problema – su enemigo experimentó la gracia de Dios.

Ahora es importante entender que no estamos diciendo que tu no debes nuncadenunciar a alguien a la policía o que debes siempre dejar que las personas teutilicen. Lo que estamos diciendo es que si estás viviendo a partir del árbol de lavida, tu vas a tener acceso a más que simplemente el conocimiento del bien y delmal. Tendrás acceso al amor, a la sabiduría, al poder y a la gracia de Dios.

Domando la LenguaLee Proverbios 18:21

Tu lengua tiene el poder latente de llevar vida o muerte a las personas. Laspalabras que tu hablas pueden producir ya sea hambre por la justicia de Dios ocondenación. Puedes hablar del árbol del conocimiento del bien y del mal o delárbol de la vida.

Lee Proverbios 15:4Esto es algo importante para nosotros de entender cuando estamos ministrando.Solo porque usemos un versículo de la Biblia no significa que se esté produciendovida en el corazón de los oyentes. El conocimiento seco de la Palabra de Dios noproducirá revelación. Solo revelación inspira revelación, y solo la revelaciónproduce una trasformación de la vida.

Page 60: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07ET106-07

Pag. 10

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Lee 1 Corintios 3:3Lee Santiago 3:3-12

Dios quiere utilizar (ponerle rienda, aparejar) tu lengua a fin de que hables palabrasde vida a la gente. Santiago escribe con gran asombro y algo de exasperación:

“Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres,que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca procedenbendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así”.

Como ministros de Cristo, podemos usar la Biblia como una espada para sanidad ocomo una espada para destrucción. Cualquier pasaje de la escritura puede serministrado desde el árbol del conocimiento del bien y del mal o desde el árbol de lavida; el primero produce condenación y el último produce justicia, gracia y vida.

Lee Isaías 50:4

Ministrando a partir del Árbol de la VidaLee 2 Corintios 3:6

Pablo describe dos maneras de ministrar la Palabra de Dios:

La letra – que mata

El Espíritu – que da vida

En la medida que “participes en la naturaleza divina” al tener compañerismo conel Señor en su Palabra, en adoración y en oración, no solo tu vida será conformadaa la imagen de Cristo sino que también el ministerio que Dios te ha dado. Tuspalabras no solo identificarán el pecado de las personas; sino que introducirán lasolución de la gracia de Dios. Así como Jesús lo declaró en Juan 6:63,,,,, tú tambiénserás capaz de decir.

“El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras queyo os he hablado son espíritu y son vida.”

1 International Stantard Bible Encyclopaedia, extraída de Quick Verse 5.0.

Esta lección ha llegado a ti totalmente gratis debido a la generosidad de otras personas. Si te gustaríaofrendar para el ministerio de CBO a fin de que otros también puedan recibir estas lecciones como tú,

por favor escríbenos a [email protected]

A menos que se indique otra cosa, esta lección utiliza la Nueva Versión Internacional

Page 61: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 1

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Un notable pasaje describe el ministerio que Dios te ha dado:

Lee 2 Corintios 5:18-20Tomemos un momento para mirar a este pasaje desde diferentes ángulos, comose traduce en diferentes traducciones bíblicas.

Nueva Versión InternacionalNueva Versión InternacionalNueva Versión InternacionalNueva Versión InternacionalNueva Versión Internacional: “Todo esto proviene de Dios, quien pormedio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de lareconciliación: esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundoconsigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos anosotros el mensaje de reconciliación. Así que somos embajadores de Cristo,como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: En nombre deCristo les rogamos que se reconcilien con Dios”.

Reina Valera Reina Valera Reina Valera Reina Valera Reina Valera (1960): “Y esto proviene de Dios, quien reconcilió consigomismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estabaen Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a loshombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de lareconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como siDios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo:Reconciliaos con Dios”.

La Biblia de las AméricasLa Biblia de las AméricasLa Biblia de las AméricasLa Biblia de las AméricasLa Biblia de las Américas: “Y todo esto procede de Dios quién nosreconcilió consigo mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de lareconciliación; a saber, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundoconsigo mismo, no tomando en cuenta a los hombres sus transgresiones, ynos ha encomendado a nosotros la palabra de la reconciliación. Por tanto,somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros;en nombre de Cristo os rogamos: ¡Reconciliaos con Dios!”

Biblia TextualBiblia TextualBiblia TextualBiblia TextualBiblia Textual: “Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigomismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación, esto es, queDios estaba en Cristo reconciliando el mundo consigo mismo, no tomándolesen cuenta sus pecados, y puso en nosotros la palabra de la reconciliación. Asíque, somos embajadores en nombre de Cristo; como si Dios rogara por mediode nosotros, suplicamos en nombre de Cristo: ¡Reconciliaos con Dios!”

8El Ministerio de Reconciliación

Verdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con DiosVerdades Esenciales 111: Trabajando con Dios

Page 62: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 2

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Dios Habla Hoy (94)Dios Habla Hoy (94)Dios Habla Hoy (94)Dios Habla Hoy (94)Dios Habla Hoy (94): “Todo esto es la obra Dios, quien por medio de Cristonos reconcilió consigo mismo y nos dio el encargo de anunciar la reconciliación.Es decir que, en Cristo, Dios estaba reconciliando consigo mismo al mundo, sintomar en cuenta los pecados de los hombres; y a nosotros nos encargó quediéramos a conocer este mensaje. Así que somos embajadores de Cristo, lo cuales como si Dios mismo les rogara a ustedes por medio de nosotros. Así pues, enel nombre de Cristo les rogamos que acepten el reconciliarse con Dios”.

La Biblia al DíaLa Biblia al DíaLa Biblia al DíaLa Biblia al DíaLa Biblia al Día: “Cuanto hay de nuevo en nosotros proviene de Dios,quien nos reconcilió consigo por lo que Jesucristo hizo. Y Dios nos ha otorgadola privilegiada tarea de impulsar a la gente a reconciliarse con Dios. En otraspalabras, Dios ha dado al mundo la oportunidad de reconciliarse con Él pormedio de Cristo, no tomando en cuenta los pecados del hombre sinoborrándolos. Este es el glorioso mensaje que nos ha enviado a predicar. Somosembajadores de Cristo. Dios les habla por medio de nosotros; en el nombre deCristo les rogamos que acepten el amor que Él les ofrece; ¡reconcíliense con Dios!”

Biblia del PeregrinoBiblia del PeregrinoBiblia del PeregrinoBiblia del PeregrinoBiblia del Peregrino: “Y todo es obra de Dios, que nos reconcilió consigopor medio de Cristo y nos encomendó el ministerio de la reconciliación. Esdecir, Dios estaba, por medio de Cristo, reconciliando el mundo consigo, noapuntándole los delitos, y nos confió el mensaje de la reconciliación. Somosembajadores de Cristo y es como si Dios hablase por nosotros. Por Cristo ossuplicamos: Dejaos reconciliar con Dios.”

The Message (El Mensaje)The Message (El Mensaje)The Message (El Mensaje)The Message (El Mensaje)The Message (El Mensaje): “Todo esto viene de Dios quien estableció larelación entre nosotros y él, y después nos llamó para establecer una relaciónentre cada uno de nosotros. Dios reconcilió el mundo consigo mismo a travésdel Mesías, dándole al mundo un nuevo comienzo al ofrecerle perdón depecados. Dios nos ha dado la tarea de contarle a cada uno lo que él ha hecho.Somos representantes de Cristo. Dios nos usa para persuadir a hombres y amujeres a dejar sus diferencias y a permitir que Dios arregle las cosas entreellos. Hablamos en nombre de Cristo ahora: Vuélvanse amigos de Dios; él yaes un amigo de ustedes.”

La cruz cambió totalmente nuestra relación con Dios. Antes que hayas recibido eltrabajo de la cruz, tú eras enemigo de Dios debido a tu manera de pensar y debidoa tu estilo de vida (Romanos 1:21-32; Colosenses 1:21). Pero ahora la sangrede Cristo te ha reconciliado con Dios. A través de la muerte de Jesús, tu ahora tienesacceso pleno y directo a la presencia de Dios (Efesios 2:12-13, 18; Hebreos 4:16).

Lee Romanos 5:10-11

Experimentando la ReconciliaciónLa reconciliación con Dios no es un concepto teológico. Es una realidad fundamentaldebido a la cruz, el fundamento sobre el cual tu relación con Dios es construida. Es labase de un caminar íntimo con Dios. Si vamos a ministrar la reconciliación a otros,primeros tenemos nosotros mismos ser reconciliados con Dios. Esto es importantedebido a que solo vamos a reproducir en otros lo que nosotros mismos tenemos.

Page 63: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 3

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Por esta misma razón, nuestro ministerio de reconciliación comienza con nuestrapropia relación con Dios. Si vamos a ser ministros de reconciliación, debemoscaminar en intimidad con Dios. Nunca debemos permitir que nada se interpongaentre nosotros y Dios.

Lee Santiago 4:4Lee Filipenses 3:18-19Lee Efesios 4:30-31

Un cristiano puede ser reconciliado con Dios a través de la sangre de Cristo, y noestar caminando en esa reconciliación. En Apocalipsis 3:20, Jesús hablódirectamente a la iglesia:

“Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta,entraré, y cenaré con él, y él conmigo”.

Jesús no le estaba hablando a los no creyentes sino a los creyentes. Esta iglesiaestaba cómoda en su estilo de vida (Apocalipsis 3:15-16). Era una iglesia quecreía que tenía todo y que no le faltaba nada (Apocalipsis 3:17). Estos cristianoscontinuaban en las actividades de la iglesia como de costumbre, pero Jesús semantenía afuera. Debido a que los amaba, les dijo que se arrepintieran – abrirle lapuerta y tener compañerismo con él. Su ruego de ese momento es el mismo ruegoque hace ahora: “¡Reconcíliense conmigo!”

Lee Santiago 4:8

Estableciendo IntimidadLee Hebreos 10:22

La experiencia cristiana es una experiencia diaria de acercamiento a Dios debidoal trabajo terminado de la cruz. Dios desea que establezcamos una intimidad diariacon él. Esta cercanía con Dios es el fundamento de todo ministerio.

Hubo una persona en la escritura quien se presenta por todos los tiempos, comonuestro ejemplo de una persona que descubrió la intimidad de una relaciónreconciliada. Su nombre fue María de Betania.

Escogiendo lo que es MejorLee Juan 12:1-8

María de Betania descubrió el tipo de intimidad que el Señor desea con nosotros.A María a menudo se la encontraba a los pies de Jesús, disfrutando de su presencia.

Lee Lucas 10:38-42En este notable pasaje de la escritura, Jesús dio vuelta muchas de las normasculturales y religiosas de esos días a fin de señalar que “solo una (cosa) esnecesaria”. En los días de Jesús no se consideraba aceptable para una mujer serencontrada a los pies de un rabino escuchando sus enseñanzas. En la cultura judíadel primer siglo, el lugar de la mujer era literalmente la cocina. Y cuando Marta leenfatiza este tema a Jesús, la respuesta del Señor es muy reveladora:

Page 64: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 4

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

“Marta, Marta – le contestó el Señor -, estás inquieta y preocupada por muchascosas, pero sólo una es necesaria, María ha escogido lo mejor, y nadie se laquitará”.

Si miramos la descripción de Marta notaremos los resultados de no escoger lo quees mejor. Marta estaba:

Distraída por todas las preparaciones

Preocupada y enojada por muchas cosas

Jesús no condenó a Marta por ser diligente en sus deberes. Después de todo, ellaestaba sirviendo al Señor al preparar la comida que él y sus discípulos luego comerían.Lo que Jesús hizo, fue recordarle a Marta lo que realmente era importante.

¿Cuán a menudo eres como Marta – “inquieto y preocupado por muchas cosas”?La vida está llena de actividades y el ministerio aún más. ¡Cuán fácil es quedarnosúnicamente en la periferia del ministerio! Como Marta, la preparación delministerio puede fácilmente convertirse en el ministerio mismo.

Las palabras de Jesús a Marta pueden también ser sus palabras para ti. En lugarde Marta, pon tu propio nombre:

“(.......), (.......), estás inquieto/a y preocupado/a por muchas cosas, pero sólouna es necesaria. Escoge lo mejor y nadie te lo quitará”.

El ministerio no es un asunto de hacer para Dios. Es primeramente un asunto deestar con Dios. En la medida que pasas tiempo con Dios, sacas fuerza y sabiduríade su presencia. Y de tu propia experiencia personal de reconciliación con Dios,eres equipado y ungido para ser un embajador de reconciliación.

Lee Hechos 4:13¿Has observado lo que el Sanedrín observó de Pedro y Juan? No fue su elocuenciao su educación. En realidad, fue lo contrario. Su asombro surgió del hecho que“eran gente sin estudios ni preparación”. No había nada que los distinguiera comogente especial excepto por una cosa:

“...y reconocieron que habían estado con Jesús”.

No necesitas un grado teológico para ser un embajador de Dios. Tampoco necesitasun título o una posición especial. Un caminar íntimo con Dios es la única calificaciónque necesitas. Las personas no solo escuchan tus palabras. Miran a tu vida. Si tuvida refleja el fruto de la reconciliación, entonces estás calificado para compartir lareconciliación con otros.

El Fruto de la ReconciliaciónLee Juan 15:1-8

En este pasaje, Jesús explica el sencillo fundamento sobre el cual todo ministeriofunciona. Los puntos que Jesús establece son los siguientes:

Page 65: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 5

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Así como una rama no puede producir fruto por sí misma, así tu tampocopuedes producir fruto por ti mismo (versículo 4-5).

Tienes que permanecer conectado a Jesús de la misma manera que unarama está conectada a la vid (versículo 5).

Si permaneces conectado a Jesús, producirás mucho fruto (versículo 5).

Si te desconectas de Jesús, tu vida y ministerio se secarán y serán inútilespara Dios (versículo 6).

Para evitar que esto acontezca, el Padre poda cada aspecto de tu vida queno está conectado a Cristo y no produce fruto (versículo 2).

Esta poda es a través de la Palabra de Dios (versículo 3; observa tambiénJuan 17:17; Efesios 5:25-27).

Los resultados de esta poda serán autoridad para representar a Cristo(versículo 7) y para que lleves fruto como un verdadero discípulo (versículo 8).

A fin de llevar el fruto de la reconciliación, necesitas estar experimentando esareconciliación. Esta es la regla número uno de todo ministerio: Sólo puedes dar loque tú mismo has recibido. Sólo podrás impartir a otros lo que tú mismo estésviviendo.

Ministros de ReconciliaciónLee 2 Corintios 5:14-15

El contexto de nuestro texto clave (2 Corintios 5:18-20) es muy revelador, yaque en todo el capítulo Pablo está estableciendo el fundamento para:

Como experimentar reconciliación

Como ministrar reconciliación

En 2 Corintios 52 Corintios 52 Corintios 52 Corintios 52 Corintios 5, Pablo está buscando ganarse el apoyo de los corintios. Se habíanalejado de él y la reconciliación era necesaria. Y es por eso, que Pablo establece elfundamento para el desafío que pronto les propondría.

Vayamos poco a poco a través de 2 Corintios 5:11-18 y notemos el argumentoque Pablo desarrolla.

La motivación de la reconciliación

La predisposición mental para la reconciliación

El significado de la reconciliación

El método de la reconciliación

El mensaje de la reconciliación

El ministerio de la reconciliación

Page 66: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 6

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

La motivación de la reconciliaciónLee 2 Corintios 5:11-15

Antes que Pablo les diera su directo desafío a los corintios, él establece sumotivación. Hay dos motivos que Pablo claramente establece. Estos dos motivosen un primer momento parecen contradictorios pero en la realidad soníntimamente interdependientes.

El temor de Dios (versículo 11)

El amor de Cristo (versículo 14)

Pablo recién ha establecido en el versículo 10 que “es necesario que todoscomparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba lo que lecorresponda, según lo bueno o malo que haya hecho mientras vivió en el cuerpo”.Esta declaración es precursora de la afirmación de Pablo:

“...sabemos lo que es temer al Señor...”

¿Cómo es posible haber sido reconciliado con Dios y aún así experimentar temorde Él? ¿Ser reconciliado con Dios no quiere decir que todo temor al castigo esquitado? ¿No hemos sido invitados a venir confiadamente a su presencia sin temor?(nota de nuevo Hebreos 4:16).

El temor de Dios al que Pablo se refiere no resulta en una actitud cobarde haciaDios. Este temor es un sentido de reverencia ante el hecho que:

Aunque éramos pecadores, hemos sido hechos justos.

Aunque éramos merecedores del juicio de Dios, el juicio no solo ha sidosuspendido, sino que ha sido totalmente anulado.

Aunque éramos enemigos de Dios, hemos sido reconciliados con él.

El temor de Dios más que hacer que nos arrastremos delante de Dios, nos compelea persuadir a otros a entrar a esta misma reconciliación. Como Pablo dice:

“Por tanto, como sabemos lo que es temer al Señor, tratamos de persuadir atodos”.

La paráfrasis la Biblia al Día lo pone de esta manera:

“Impulsados por este temor reverencial al Señor, que nos embarga siempre,trabajamos arduamente para ganar a otros”.

Pero esta no es la última Palabra de Pablo en su motivación detrás de lareconciliación. Él continúa en el versículo 14 para decir:

“El amor de Cristo nos obliga, porque estamos convencidos de que uno muriópor todos, y por consiguiente todos murieron”

En un instante, Pablo dice que se siente obligado por el temor de Dios; y en elsiguiente por el amor de Dios. ¿Puede ser posible que ambos vayan de la mano?

Page 67: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 7

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

El temor de Dios es un entendimiento de las consecuencias terribles derechazar el propósito de Dios. Este aspecto de la motivación de Pablo estabainspirada por una visión del abismo del infierno.

El amor de Cristo involucra un entendimiento de la asombrosa invitaciónque ha sido presentada en Cristo. Este aspecto de la motivación de Pablo estabainspirada por una visión de la puerta abierta al cielo.

Una vida cristiana y un ministerio balanceados deben tener tanto el temor de Dioscomo el amor de Cristo. Matthew Henry combina estos dos aspectos en una solaafirmación:

“Todos estaban perdidos y deshechos, muertos y arruinados, esclavos alpecado, sin poder para liberarse por ellos mismos, y e iban a permanecer enesa condición miserable para siempre, si Cristo no hubiese muerto”.1

Juntos, el temor de Dios y el amor de Cristo energizan el ministerio de reconciliación.En realidad, estos dos factores son los más motivadores. “La palabra griega originalque la Nueva Versión Internacional traduce con la palabra obliga, significa quetodas nuestras energías están comprimidas en un esfuerzo”.2

Como lo explicó Marvin Vincent:

“...la idea no es urgir o dirigir, sino estar encerrado en una línea y un propósito,como en un camino angosto”. 3

Esta era la naturaleza de la compulsión de Pablo para persuadir a la gente. Escomo si él estuviera diciendo: “No puedo hacer otra cosa. Estoy encerrado en estecamino debido a un temor reverente por la santidad de Dios y por lo asombroso desu amor. Todo dentro de mí está enfocado en esta única meta – urgir a la gente aevitar el juicio de Dios y a experimentar su amor.

La predisposición mental para la reconciliaciónEn el versículo 11, Pablo escribe:

“Para Dios es evidente lo que somos, y espero que también lo sea para laconciencia de ustedes”.

Necesitamos recordar el contexto de esta afirmación y la motivación de Pablo alescribir esta segunda carta a los corintios. Los corintios habían sido afligidos por lafuerza y la aparente dureza de su carta previa (observa 2:1-4). Ahora Pablo estababuscando la reconciliación.

En este preámbulo a su explicación de la reconciliación, Pablo desafía a los corintiosa que no vean las cosas desde una perspectiva mundana. Ya había declarado en el4:18 que sus ojos no estaban puestos “en lo que se ve sino en lo que no se ve”. Enel 5:7, ha declarado: “Vivimos por fe, no por vista”. Ahora él le dice a los corintiosen el 5:16:

“Así que de ahora en adelante no consideramos a nadie según los criterios deeste mundo”.

Page 68: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 8

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

En realidad, es en el contexto de esta afirmación que Pablo hace su declaracióndefinitoria:

“Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva criatura. ¡Ha pasado loviejo, ha llegado lo nuevo!

Esta declaración obviamente es una descripción muy clara de tu nueva vida enCristo pero también Pablo se propone que sea una actitud que deberíamos tenercon aquellos que nos rodean. Él dice, “...no consideramos a nadie según los criteriosde este mundo”. ¡No solo debemos ver nuestra vida a la luz de 2 Corintios 5:17,también debemos ver la vida de nuestros hermanos y hermanas en Cristo a la luzde 2 Corintios 5:17!

Por lo tanto, este versículo es el fundamento sobre el cual toda reconciliación sehace – no sólo la reconciliación entre Dios y el hombre, sino también la reconciliaciónentre las personas.

El significado de la reconciliaciónA fin de entender la fuerza del argumento de Pablo, necesitamos comprender loque significa el término “reconciliación”. Observa cuantas veces él usa las diversasformas de la palabra y el verbo “reconciliar”:

Versículo 18 – “...quién (Dios) nos reconcilió con él por medio de Cristo...”

Versículo 18 – “...y (Dios) nos dio el ministerio de la reconciliación”

Versículo 19 – “...que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigomismo...”

Versículo 19 – “...y (Dios) a nosotros nos ha encargado el mensaje de lareconciliación”

Versículo 20 – “...En nombre de Cristo les rogamos: Reconcíliense conDios”.

La palabra griega que Pablo usa para reconciliación significa literalmente “poneren armonía”. 4 Tiene el significado de “cambiar o intercambiar (como con el dinero)”y con respecto a la gente, “cambiar desde la enemistad a la amistad”. 5

El Evangelio que Pablo predicaba eran las buenas noticias de la armonía entreDios y el hombre, y entre el hombre y el hombre. Esta armonía, de acuerdo aPablo, solo puede ocurrir en la persona de Cristo.

Lee Efesios 1:9-10El método de la reconciliación

El método de Dios para proveer la reconciliación – restaurar la armonía – entre élmismo y el hombre fue la muerte de Cristo en la cruz. Esto Pablo lo ve como unintercambio (versículo 21). En la cruz tuvo lugar una transacción eterna donde elpecado fue cambiado por la justicia, el juicio por la vida eterna y la enemistad conDios por la paz con Dios.

Page 69: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 9

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

Recuerda, el verdadero significado de la reconciliación lleva en sí mismo elconcepto de un intercambio. Así es como tú fuiste reconciliado con Dios, peroes también como eres reconciliado con cualquier hermano o hermana en Cristoque te haya ofendido.

Nunca podrás experimentar la reconciliación con alguno mientras el pecado deesa persona todavía sea contada contra él. Por tanto, tenemos el incomparableejemplo de Dios mismo para mostrarnos como funciona la reconciliación. Volvamosatrás al versículo 19:

“Que Dios estaba en Cristo reconciliado al mundo consigo mismo, no tomándoleen cuenta a los hombres sus pecados”.

Era imposible para Dios no tomarles en cuenta a los hombres sus pecados fuerade la cruz. Ya que debido a la cruz de Cristo, Dios fue capaz de extender perdón alos ofensores de su santidad. De de la misma manera, es debido a la cruz de Cristoque tu extiendes perdón y te reconcilias con otros. La cruz de Cristo significa queel cristiano con el cual te tienes que reconciliar es en verdad “una nueva criatura.¡Hapasado lo viejo, ha llegado lo nuevo!”

Lee de nuevo 2 Corintios 5:14-15El mensaje de la reconciliación

No solo estamos llamados a experimentar nosotros mismos la reconciliación. ¡Senos ha dado también un mensaje de reconciliación! Mira de nuevo los siguientesversículos:

Versículo 11 – “Por tanto, como sabemos lo que es temer al Señor, tratamosde persuadir a los hombres...”

Versículo 20 – “...como si Dios hiciera su invitación por medio de nosotros.En nombre de Cristo les rogamos: Reconcíliense con Dios”.

Nota que la urgencia de la motivación de Pablo – obligado por el amor de Cristo –es traducida como una urgencia del mensaje – en nombre de Cristo les rogamos.Independientemente del ministerio que puedas tener – sea en la iglesia, en elhogar, en el lugar de trabajo o en la calle – este mensaje de la reconciliación debecondimentar tu ministerio.

El ministerio de la reconciliaciónCada cristiano ha sido llamado por Dios a ser un ministro de reconciliación. Enrealidad, la reconciliación de la cruz nos obliga a compartir lo que hemos recibidocon otros. Esta reconciliación funciona en dos niveles:

Reconciliación con Dios (Colosenses 1:21-22; Romanos 5:10)

Reconciliación con otros (Mateo 5:23-24)

Juan nos dice que es imposible decir que amamos a Dios y aborrecemos a nuestrohermano (1 Juan 2:9-11; 4:10-12, 20-21). Poniéndolo de otra manera, podríamos

Page 70: Efesios 1:23 · El Estatuto para el Ministerio Efesios 4 nos provee con un amplio estatuto para el ministerio. Ya le hemos dado una mirada al versículo 4, que nos dice que a cada

Colegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico OnlineColegio BÌblico Online ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08ET106-08

Pag. 10

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

EST

UD

IO D

E LA

TAR

DE

Cop

yrig

ht ©

200

3, E

l Col

egio

Bíb

lico

Onl

ine.

podríamos decir que es imposible experimentar los beneficios de la reconciliacióncon Dios si no nos hemos reconciliado con algún cristiano que nos haya ofendido. *

Lee Efesios 2:11-19El versículo 12 describe la condición de la gente antes de la reconciliación:

Separados

Excluidos

Extraños

Pero cuando Jesús apareció en la escena, todo esto cambió. Él destrozó cadabarrera, cada pared divisoria de hostilidad, haciendo “de los dos (pueblos) unosolo” en sí mismo. Es en su cuerpo que los dos (bandos) son reconciliados, y Pablova más lejos proclamando que Dios “dio muerte a la enemistad” en Cristo.

Jesús fue el gran pacificador. Él fue el ministro ejemplar de la reconciliación. Ahoratú también estás llamado a ser un pacificador (Mateo 5:9; Santiago 3:18). Debidoa que ahora tienes paz con Dios, eres capaz de llevar a la gente a esa misma paz.Debido a que has recibido la reconciliación, puedes ahora ser un ministro dereconciliación.

Lee 1 Juan 1:3

*Si bien Juan se está dirigiendo específicamente a las relaciones dentro de la iglesia, el principio también seaplica a tus relaciones con no-cristianos. El perdón y la reconciliación son importantes para Dios no importaquien sea el ofensor.

1 Matthew Henry Concise Commentary on the Whole Bible, 2 Corintios 5:9-15, extraído de QuickVerse5.0.

2 New Commentary on the Whole Bible, 2 Corintios 5:14, extraído de QuickVerse 5.0.

3 Vincent’s Word Studies, 2 Corintios 5:14, extraído de QuickVerse 5.0.

4 Teacher’s Commentary, 2 Corintios 5:16-20, extraído de QuickVerse 5.0.

5. W.E. Vine, Vine’s Complete Expository of Old Testament and New Testament Words (Nashville:Thomas Nelson Publishers, 1996), p.513.

Esta lección ha llegado a ti totalmente gratis debido a la generosidad de otras personas. Si te gustaríaofrendar para el ministerio de CBO a fin de que otros también puedan recibir estas lecciones como tú,

por favor escríbenos a [email protected]

A menos que se indique otra cosa, esta lección utiliza la Nueva Versión Internacional