EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA...

108
EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA EN LAS AULAS DE LA RED N°04 VENTANILLA” Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación SUSANA MARGARITA HUARCA MENDOZA Lima Perú 2010

Transcript of EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA...

Page 1: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

“EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE

EDUCACION PRIMARIA EN LAS AULAS DE LA

RED N°04 VENTANILLA”

Tesis para optar el grado académico de Maestro en

Educación en la Mención de Evaluación y Acreditación de la

Calidad de la Educación

SUSANA MARGARITA HUARCA MENDOZA

Lima – Perú

2010

Page 2: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 3: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

III

Asesor de tesis:

Mg. Hernán Flores Valdiviezo.

Page 4: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

IV

DEDICATORIA:

Este trabajo de investigación va dedicado a mis dos tesoros hijos Vanessa y Eduardo que son la luz de mi vida, a mi esposo por su comprensión y en especial a mi ángel que siempre presente bridándome su apoyo incondicional para seguir adelante con mis proyectos, de superación en mi vida profesional.

Page 5: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

V

Índice de contenido

INTRODUCCIÓN 1

Marco Teórico 3

Eficacia 3

Desempeño Docente 11

Antecedentes 17

Problema de Investigación 22

Objetivos 24

Objetivo General 24

Objetivos Específicos 24

MÉTODO 25

Tipo y Diseño De La Investigación 25

Variables 25

Definición Conceptual 25

Definición Operacional 25

Participantes 26

Instrumento de Investigación 26

Procedimiento 27

RESULTADOS 29

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 48

Discusión 48

Conclusiones 50

Sugerencias 52

Referencias 53

Page 6: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

VI

Anexos 55

Matriz de consistencia de la investigación.

Cuadro de Operacionalización de la variable.

Fichas de aprobación de expertos.

Formato Modelo N°2 para juicio de expertos:

Autoevaluación del desempeño docente.

Evaluación de los alumnos a sus docentes

Ficha e evaluación de expertos:

Autoevaluación del desempeño docente.

Evaluación de los alumnos a sus docentes

Encuestas:

Escala de autoevaluación del desempeño docente.

Evaluación de los alumnos a sus docentes

Formato de evaluación del informe de investigación (Tesis).

Formato de evaluación de informe de tesis 1.

Formato de evaluación de informe de tesis 2

Formato de observaciones y recomendaciones de la Pre-sustentación.

Resolución de aprobación e inscripción del proyecto de investigación de tesis de

grado.

Oficio del cuadro de la I.E.de la Red N°04 – Ventanilla.

Oficio múltiple de los permisos a las I.E. de la Red N°04 – Ventanilla.

Page 7: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

VII

Índice de tablas

Tabla N°01 Organización de la vida personal del docente. 29

Tabla N°02 Formación y Cualificación profesional del docente. 30

Tabla N°03 Planificación del docente en el aula. 31

Tabla N°04 Ejecución del docente en el aula. 32

Tabla N°05 Evaluación del docente en el aula. 33

Tabla N°06 Actividades posteriores del docente. 34

Tabla N°07.El nivel de eficacia de los docente. 35

Tabla N°08.Evaluacion de los alumnos en planificación del docente 36

Tabla N°09 Evaluación de los alumnos en ejecución del docente 37

Tabla N°10 Evaluación de los alumnos en evaluación del docente 38

Tabla N°11 Contraste de la autoevaluación de los docentes y la evaluación

de los alumnos en la dimensión de planificación en las aulas . 39

Tabla N°12 Contraste de la autoevaluación de los docentes y la evaluación

de los alumnos en la dimensión de ejecución en las aulas. 40

Tabla N°13 Contraste de la autoevaluación de los docentes y la evaluación

de los alumnos en la dimensión de evaluación en las aulas. 41

Tabla N°14 El nivel de eficacia de los docentes y su condición laboral. 42

Page 8: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

VIII

Tabla N°15 El nivel de eficacia de los docentes y su sexo. 43

Tabla N°16 El nivel de eficacia de los docentes y sus títulos de educación. 44

Tabla N°17 El nivel de eficacia de los docentes y su grado de educación. 45

Tabla N°18 El nivel de eficacia de los docentes y su estado civil. 46

Tabla N°19.El nivel de eficacia de los docentes y su tiempo de servicio. 47

Page 9: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

IX

Índice de figuras

Figura N°01 Organización de la vida personal del docente. 29

Figura N°02 Formación y Cualificación profesional del docente. 30

Figura N°03 Planificación del docente en el aula. 31

Figura N°04 Ejecución del docente en el aula. 32

Figura N°05 Evaluación del docente en el aula. 33

Figura N°06 Actividades posteriores del docente. 34

Figura N°07 El nivel de eficacia del docente. 35

Figura N°08.Evaluacion de los alumnos en planificación del docente 36

Figura N°09 Evaluación de los alumnos en ejecución del docente 37

Figura N°10 Evaluación de los alumnos en evaluación del docente 38

Figura N°11 Contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación

de los alumnos en la dimensión de planificación en las aulas . 39

Figura N°12 Contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación

de los alumnos en la dimensión de ejecución en las aulas. 40

Figura N°13 Contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación

de los alumnos en la dimensión de evaluación en las aulas. 41

Figura N°14 El nivel de eficacia de los docentes y su condición laboral. 42

Figura N°15 El nivel de eficacia de los docentes y su sexo. 43

Page 10: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

X

Figura N°16 El nivel de eficacia de los docentes y sus títulos de educación. 44

Figura N°17 El nivel de eficacia de los docentes y su grado de educación. 45

Figura N°18 El nivel de eficacia de los docentes y su estado civil. 46

Figura N°19.El nivel de eficacia de los docentes y su tiempo de servicio. 47

Page 11: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

XI

Resumen

El propósito de esta investigación es identificar el nivel de eficacia que existe en los docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla. Para ello se elaboró una escala de autoevaluación que fue aplicado a 96 docentes de 7 Instituciones Educativas y un cuestionario de evaluación de los alumnos sobre sus docentes que se aplicó a 158. El tipo de investigación que se ha aplicado es de diseño descriptivo simple y su variable sustantiva es desempeño docente; los cuales sus

resultados fueron analizados a través del software estadístico SPSS (Versión 15),con la distribución Chi cuadrada y se pudo determinar el nivel de eficacia del desempeño docente del nivel primaria a través de sus dimensiones que al evaluarse resultó que el mayor porcentaje es de un nivel medio con el 48.8%, el nivel alto con 28.1% y el nivel bajo con 26% de un total de 96 docentes encuestados.

Abstract

The purpose of this research is to identify the level of effectiveness of elementary teacher’s performance from elementary public schools. Its results were obtained through an application of a Self-assessment scale instrument, it was applied to 96 teachers from a public schools. Therefore student’s perceptions were gotten through a perception questionnaire instrument. The type of research that has been applied is simple descriptive design and its substantive variable is teaching performance; the results were analyzed for statistics software SPSS (version 15). The distribution square Chi helped to determine the level of effectiveness of elementary teacher’s performance through its dimensions such as. All in all, 48.8% of elementary teachers show a medium level of effective, 28.1% elementary teachers show a high level of in performance and 26% of elementary teachers show a low level of a total of 96 teachers.

Page 12: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

1

INTRODUCCIÓN

La educación en la actualidad a nivel mundial es una modernización constante

en beneficio tanto para los docentes como para el alumnado, los cambios y

evoluciones que se vienen aplicando para la mejora estudiantil se inicia con la

preparación de los docentes actualizándolos constantemente en los diferentes

programas y a su vez evaluándolos y de esta manera poder realizar un análisis

verificando cual es la debilidad de los docentes, con la finalidad de mejorar y aplicar

los diferentes herramientas educativas que ayudaran a la formación integral del

alumno y esté preparado para un desarrollo constante según el nivel educativo , en

nuestro país se están aplicando los diferentes instrumentos que cuenta el sistema

educacional . Consecuentemente, cada docente en el desempeño de sus funciones,

acoge conductas que le son propias en los diferentes escenarios y ambientes

educativos, lo que le proporciona una característica muy particular en su forma de

desempeñarse.

El presente trabajo de investigación titulado, Cuál es el nivel de eficacia del

desempeño docente de educación primaria en las aulas, en la Red N°04 – Ventanilla

tiene como propósito contribuir y orientar a la búsqueda del mejoramiento continuo en

los diversos problemas que se puedan presentar durante la práctica académica del

docente que se dictan cada día en los campos: personal, profesional, del aula,

institucional, y comunidad.

En este sentido, elaborar un programa académico de acuerdo al PEI y a las

necesidades de los alumnos que le suministre una educación integral significativo al

alumno de acuerdo a su nivel que se encuentra, aplicando diferentes estrategias

actualizadas con la finalidad de lograr un resultado eficaz reflejado en su aprendizaje.

La estructura de la tesis muestra, en su primera parte; la descripción de los

diferentes libros y trabajos de investigación, encontrados afines al tema de

investigación como he podido obtener de los trabajos relacionados a la eficacia del

desempeño del docente en los diversos organismos y autores tantos nacionales como

internacionales

En la segunda parte, se observa la metodología de la investigación, donde se

incluya el tipo de diseño de la investigación, así como el sistema de la variable con su

respectiva operacionalización. Se describe además a los participantes de la muestra,

los instrumentos de evaluación empleados, indicando sus niveles de validez y

confiabilidad; así como los procedimientos utilizados para la recolección de los datos.

Page 13: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

2

En la tercera parte, Resultados, dónde presento los principales resultados

cuantitativos y cualitativos a través de las tablas y figuras asimismo presento los

resultados de la evaluación de la actividad investigadora de acuerdo a las variables e

indicadores de estudio, respaldado con la información procesada.

En la cuarta y última parte de la tesis se muestran los hallazgos encontrados

bajo el titulo de discusión de resultados. En esta parte se consigna además las

conclusiones y sugerencias más relevantes. Asimismo se incluye las referencias

bibliográficas y los anexos que forman parte de la investigación.

Page 14: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

3

Marco Teórico:

La presente investigación está orientada en buscar la eficacia en el desempeño

del docente y de esta manera hacer que su alumnado sea eficiente en su aprendizaje

y aplicar en todo momento las diferentes herramientas que actualmente nos orienta la

administración educativa para de esta manera obtener el mejor resultado en su

alumnado, el cual tendrá un efecto multiplicador en el bienestar familiar y en

consecuencia generando un alumnado con proyección a ser un buen elemento para

nuestra sociedad.

Eficacia:

Para los temas que estamos estudiando, me parece muy interesante poder

definir claramente el significado del término eficiencia. Para poder explicarlo mejor, es

muy positivo contraponerlo al término de eficacia.

Ser eficaz, significa plantearse objetivos, y cumplirlos, simplemente cumplir

esos objetivos, mientras que ser eficiente significa que no sólo va a intentar conseguir

esos objetivos sino que vas a realizar la tarea lo mejor que te sea posible.

Un ejemplo muy explicativo sería: un alumno tiene que ir a su escuela, se

plantea que tiene que llegar en menos de 30 minutos, llega en 29 minutos, claramente

este alumno ha conseguido su objetivo y por tanto, es eficaz. Sin embargo este

alumno sería eficiente si consiguiera llegar ya no en 29 minutos, sino en 20 minutos,

que es lo que tardaría si fuera corriendo con todas sus fuerzas. Incluso se podría

añadir que para este alumno, tardar 20 minutos ya no sería eficiente, si pudiera ir en

bicicleta, tardando 10 minutos, serían estos 10 minutos el resultado eficiente, por

tanto. Yendo más allá, y si este alumno tuviera coche, pudiendo llegar en 5 minutos a

la escuela, este resultado sería el eficiente. Para ser eficiente el alumno tiene que

conseguir realizar lo mejor posible la tarea con los recursos que disponga en ese

momento.

Murillo, (2003; p.26), define una escuela eficaz como:

“Aquélla que promueve de forma duradera el desarrollo integral de todos y

cada uno de sus alumnos más allá de lo que sería previsible teniendo en cuenta su

rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica” se está refiriendo a una

escuela eficiente y no a una escuela eficaz .

Plantearse objetivos es muy positivo pero intentar ir más allá de los objetivos

es aún más positivo.

Page 15: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

4

¿Qué hace que unas escuelas tengan mejores resultados que otra? haciendo

referencia a las características que identifican a las escuelas que logran los resultados

propuestos, especialmente, lo que tiene que ver con los resultados de los estudiantes.

La otra cuestión que indaga la eficacia se refiere a la magnitud de sus efectos que

verifica si los resultados obtenidos por las escuelas exitosas son estables en el tiempo

y tiene consistencia entre diferentes medidas cognitivas de los estudiantes.

Es mucho lo que podemos anotar sobre este campo de la educación que tiene

relevancia por el impacto que han causado sus investigaciones en el diseño de

políticas educativas públicas de los países que se han interesado sobre el tema, de

hecho, la práctica docente y la organización escolar tuvieron significativos cambios a

raíz de investigaciones que demostraban la importancia de las expectativas de los

docentes sobre sus alumnos y el clima escolar del centro educativo. Estos factores

han modificado decisiones a nivel gubernamental en países como Estados Unidos,

Reino Unido, Canadá, los Países Bajos, Holanda e Iberoamérica, por tanto, debe

considerarse la eficacia escolar como un tema de actualidad que tiene importantes

efectos en los resultados escolares.

De la mano de la eficacia se tocará elementos de la mejora de la escuela y de

la mejora de la eficacia escolar que son primas hermanas de la primera, podría decirse

que no podremos hablar de éstas sin considerar la primera y viceversa.

Del congreso realizado en Santiago de Chile, diciembre del 2007 designado

Debates sobre la Eficacia Escolar el resultado de este congreso generó la publicación

del libro Eficacia Escolar y Factores Asociados en América Latina y el Caribe,

elaborado por un destacado grupo de especialistas, investigadores, responsables de

política y actores educativos, durante el congreso cuyos objetivos fueron conocer y

debatir el estado de investigación sobre los temas en torno a los que giró la reunión;

impulsar la realización de investigaciones en el campo de los factores asociados para

la mejora escolar; analizar los resultados de estudios sobre factores asociados

implementados por las unidades de evaluación de la calidad educativa de los

ministerios de educación; y promover el uso de la información disponible sobre

factores asociados a la mejora escolar para la formulación de políticas educativas y

estrategias para el desarrollo profesional de los docentes.

La publicación contiene las ponencias de este congreso que estuvo a cargo de

especialistas de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO y de representantes

Page 16: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

5

de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú. Las presentaciones

ponen en contexto el enfoque, estado y desafíos de la eficacia escolar en la región y

dan cuenta de los estudios más relevantes desarrollados en el último tiempo y su

contribución a las políticas educativas.

Los temas que se trabajan en este libro resultan sin duda de interés para

quienes se desempeñan en instituciones educativas; he ahí el principal interés del

mismo. Mencionaremos y desarrollaremos a continuación, de manera sintética,

algunos de los temas que se abordan en el citado volumen.

Blanco, R. Plantea cinco dimensiones para definir una educación de calidad,

desde la perspectiva de un enfoque de derechos. Estas dimensiones son: relevancia,

pertinencia, equidad, eficacia y eficiencia.

Las características fundamentales de estas dimensiones se definen de la

siguiente manera:

1. Relevancia, está relacionada con los sentidos de la educación, sus

finalidades y contenido, y con el grado en que ésta satisface efectivamente las

necesidades, aspiraciones e intereses del conjunto de la sociedad y no solamente de

los grupos con mayor poder dentro de la misma (…) La selección de los aprendizajes

más relevantes adquiere especial significación en la actual sociedad del conocimiento,

donde los contenidos se duplican a gran velocidad y muchos pierden vigencia

rápidamente. La sobrecarga de los currículos actuales atenta contra la calidad de la

educación, por ello es necesario seleccionar cuáles son los aprendizajes más

relevantes que han de formar parte de la educación escolar.

Es importante recordar que los cuatro pilares del aprendizaje para el siglo XXI,

definidos en el Informe Delors, son: -Aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir

juntos.

Estos elementos constituyen una referencia indispensable para establecer

cuáles deben ser los aprendizajes básicos y más relevantes en la educación.

2. La pertinencia de la educación nos remite a la necesidad de que ésta sea

significativa para personas de distintos contextos sociales y cultu0rales, y con

diferentes capacidades e intereses, de tal forma que puedan apropiarse de los

contenidos de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos en la sociedad,

desarrollando su autonomía, autogobierno, su libertad y su propia identidad. Para que

haya pertinencia la oferta educativa, el currículo y los métodos de enseñanza tienen

que ser flexibles para adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes

y de los diversos contextos sociales y culturales.

Page 17: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

6

3. Equidad: una educación es de calidad cuando logra la democratización en el

acceso y la apropiación del conocimiento, es decir, cuando cualquier persona tiene la

posibilidad de recibir las ayudas y el apoyo necesario para aprender a niveles de

excelencia, y cuando los resultados de aprendizaje no reproducen las desigualdades

de origen de los estudiantes ni condicionan sus opciones de futuro. Desde la

perspectiva de la equidad, es preciso equilibrar los principios de igualdad y

diferenciación, proporcionando a cada persona las ayudas y recursos que necesita

para que esté en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades

educativas.

4. La eficacia y eficiencia son dos atributos básicos de la educación de calidad

para todos que han de representar las preocupaciones centrales de la acción pública

en el terreno de la educación. Eficacia implica analizar en qué medida se logran o no

garantizar, en términos de metas, los principios de equidad, relevancia y pertinencia de

la educación, mientras que la eficiencia se refiere a cómo la acción pública asigna a la

educación los recursos necesarios y si los distribuye y utiliza de manera adecuada.

En este sentido, se sostiene que la eficacia no sólo implica valor añadido en

rendimiento en lectura, comprensión o matemática, sino que también afecta la felicidad

de los alumnos, su auto concepto, y su actitud creativa y crítica.

Aquí el reto, entonces, lo tendría el campo de la investigación, que deberá

contar con instrumentos para poder medir estas realidades.

Las escuelas más eficaces están estructural, simbólica y culturalmente más

unidas que las que no lo son, y operan más como un conjunto orgánico que como una

colección de subsistemas independientes. Estos elementos se definen a partir de lo

que plantea el denominado Movimiento de eficacia escolar.

De este modo, los elementos fundamentales que distinguen a estas escuelas,

según el autor, Murillo (2007, p.35), son:

Metas compartidas, consenso, trabajo en equipo: sentido de comunidad.

Liderazgo educativo.

Clima escolar y de aula.

Altas expectativas.

Calidad del currículo / Estrategias de enseñanza.

Organización del aula.

Seguimiento y evaluación.

Page 18: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

7

Aprendizaje organizativo / Desarrollo profesional.

Compromiso e implicación de la comunidad educativa.

Recursos educativos.

Por su parte Aguerrondo, I. define dos líneas teóricas al interior de este

movimiento. Por una parte está el que define a Las Escuelas Efectivas a partir de los

siguientes postulados:

Liderazgo académico del director de la escuela, atento a la calidad de la enseñanza.

Altas expectativas de todos los profesores sobre las posibilidades de aprendizaje de

todos los alumnos, concretadas en el logro, por lo menos, de los contenidos mínimos.

Atmósfera ordenada, segura y estimulante facilitadora de la enseñanza y el

aprendizaje.

Énfasis en la adquisición de habilidades básicas.

Evaluación y seguimiento de los aprendizajes, utilizados para mejorar las propuestas.

Buen uso del tiempo en el aula.

Involucramiento de los padres.

Directores con experiencia como profesores.

Autonomía de la escuela para contratar a los profesores.

Y, por otra parte, en relación a la segunda de estas líneas teóricas, sostiene

Aguerrondo, I; que El movimiento de Mejora de la Escuela surge a partir del trabajo

para desarrollar innovaciones escolares que mostraban la posibilidad de mejorar

resultados educativos. Tiene por eso una vocación diferente al de escuelas efectivas,

lo que produjo desentendimientos en sus orígenes.

El núcleo de las controversias está en la diferencia del enfoque y de los

objetivos primarios. Los estudios sobre escuelas eficaces trataban fundamentalmente

de detectar y describir características. Por esto, los conocimientos generados por

estas investigaciones necesitan adaptaciones antes de ser aplicables en el ámbito

escolar. La meta principal era adquirir conocimientos y no generar programas de

mejora. El movimiento de mejora de la escuela, por su parte, basaba su interés en

descubrir los procesos internos que producen este efecto. Por esto, el conocimiento

sobre mejora en la escuela es práctico en cuanto a su origen y su utilización no se ata

a rígidas normas metodológicas. Se centra en procesos e intenta descubrirlos

mediante la descripción de casos. Pretende brindar a los agentes de cambio la

instrumentación necesaria para llevar a cabo las mejoras.

Page 19: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

8

En definitiva, ambos movimientos se han acercado a mediados de la década

de los 90 conformando el enfoque que se ha dado en llamar Mejora de la Eficacia

Escolar. La Mejora de la Eficacia Escolar, en la definición de Muñoz, y otros sería un

proceso de cambio sistemático y continuo de un centro docente para alcanzar

determinadas metas educativas de una manera más eficaz, a través de la

identificación, reformulación y optimización de los elementos fundamentales del centro

y su interrelación, que es desarrollado desde el centro y apoyado desde el exterior,

con la implicación de la mayoría de los agentes que forman parte de la comunidad

educativa.

Algunos factores que inciden en el logro de escuelas eficaces:

A.- Respecto de la influencia del contexto nacional:

La existencia efectiva de una definición de objetivos de aprendizaje a nivel nacional, y

su monitoreo.

Establecimiento de objetivos nacionales en términos de mejoramiento de las escuelas.

Reformas curriculares, planes de autoevaluación de las escuelas.

Fuerte dirección asistida y empoderamiento referido al mejoramiento de la eficacia

escolar.

Evaluación externa y agentes externos: refiere a la centralidad del impacto de miradas

externas sobre el funcionamiento escolar.

Introducción de mecanismos de mercado: sin dudas un elemento controvertido, implica

la circulación de información respecto de la posibilidad de libre elección de las

escuelas.

Responsabilidad frente a la sociedad

Apoyo material

Apoyo local: en particular, interesa en los países con procesos de fuerte

descentralización educativa.

Autonomía de las escuelas: sin dudas un tema también controvertido, Suele implicar

dos elementos cruciales:

• La autonomía en la política del personal como capacidad de reclutar y despedir

docentes.

• La autonomía en la selección del director de la escuela.

Generación de una cultura de apoyo al cambio.

Page 20: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

9

B.- Respecto del rol docente:

Mejorar la forma en que se fija y comunica la dirección del cambio: implica desarrollar

de manera suficiente los instrumentos operativos para traducir las políticas a la

realidad cotidiana del aula y de las escuelas.

Difundir con claridad qué logros se espera de los alumnos: tener claras las metas

concretas de logros especificadas por grado, nivel y asignatura, agrega un

componente importante a la orientación de la tarea en el aula.

Generar estrategias que habiliten al docente a ser sensible a la mirada externa: No

hay desarrollo profesional genuino en cualquier profesión si quien la ejerce no se

somete al juicio de pares y a juicios externos.

Estrategias como redes de trabajo interescuela, ateneos de discusión de prácticas

exitosas, resolución de casos difíciles de aprendizaje en equipo, observación de

clases inter-pares, supervisión institucional cruzada, son algunas acciones orientadas

hacia el crecimiento profesional docente que apuntan a instalar miradas externas”.

Estimular la cultura de colaboración: Todas las propuestas de mejoramiento de la

efectividad de la escuela suponen grupos de profesores que conformen reales

equipos docentes en los que sea posible compartir saberes complementar ios. Esto

requiere que cada profesional de la docencia conozca sus fortalezas, pero también

que pueda aceptar sus debilidades y carencias. Requiere también instalar en la

escuela y en la vida profesional de los docentes que tanto los éxitos como los

problemas no son individuales, sino que pertenecen a todo el equipo.

Estimular el uso de datos e información en todas las instancias: básicamente, para

alcanzar procesos de autoevaluación en las escuelas.

Estimular la cultura de la responsabilidad: en relación con los resultados que se

alcanzan.

Reconocer la duración del proceso de profesionalización: Una estrategia centralizada

que se proponga lograr un cuerpo de docente profesionales requiere una serie de

condiciones, pero como mínimo debe ser una acción deliberada, integral y persistente.

La necesidad de más tiempo se refiere a que el cambio es un proceso en sí

mismo, pero también a que se requiere tiempo para planificación y preparación, tiempo

para entrenamiento de los profesores antes del proyecto, tiempo para que se

aprueben aquellos de mejoramiento y de financiamiento.

El resto de los artículos profundiza estos temas: eficiencia y eficacia, igualdad y

calidad continúan siendo retos en diferentes medidas para todas las escuelas de hoy.

Page 21: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

10

En el libro titulado La Investigación sobre la Eficacia escolar manifiesta el autor Murillo

F.J. (2005 pag.25), lo siguiente:

Que ofrece una revisión del estado de la cuestión de la investigación sobre eficacia

escolar. Sin llegar a ser exhaustiva, sí que ha pretendido ser lo más completa posible,

de tal forma que pueda servir para cualquier persona interesada en este tema. De

hecho, es la más completa de las publicadas en español hasta el momento. Toda

persona implicada en la educación tiene el compromiso irrenunciable de aportar su

esfuerzo en la consecución de una mejor educación, una educación de calidad para

todos. Sabemos que la influencia que tendrá ese esfuerzo está en relación

proporcional y directa a la distancia que hay con los alumnos y alumnas; de tal forma

que si fundamental es la labor de docentes y familias, más mediato resulta el trabajo

de directivos, más lejano el de administradores y más el de quienes toman las

decisiones políticas (aunque ellos no lo sepan). En ese continuo la investigación queda

relegada a los últimos puestos, como si su efecto en pro de la calidad y la equidad

resultara prácticamente inapreciable. Sin dejar de ser cierta su escasa inmediata

influencia sobre la educación, tampoco lo es menos que sus efectos son a medio y a

largo plazo, dejando una base de conocimientos que poco a poco van cambiando

nuestra educación.

Presentación que considera el autor:

La eficacia escolar como tema de estudio: conceptuación.

La investigación sobre eficacia escolar desde una perspectiva histórica.

La investigación sobre eficacia escolar en España.

La metodología de investigación sobre eficacia escolar.

Los efectos escolares: estimación de su magnitud y análisis de sus propiedades

científicas.

Factores de eficacia escolar.

El enfoque de las escuelas eficaces plantea algunas líneas de trabajo que,

como se desarrolló más arriba, nos pueden ayudar a docentes, directivos y a la

comunidad educativa toda a planificar y optimizar la gestión escolar, un reto que, como

saben todos los que desarrollan su tarea como profesionales en el contexto de la

escuela entendida como organización, está habitualmente entre los primeros lugares

de la agenda.

Page 22: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

11

Desempeño docente:

Valdés, H (2002, p.44), define que:

La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso

sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de

comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el

despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad,

responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones

interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y

representantes de las instituciones de la comunidad.

Mateo J. (2000, p.17), muestra una aproximación general a la evaluación

educativa sus orientaciones y ámbitos, así como un marco teórico y un marco

conceptual para la evaluación de centros y profesores.

Enseña cómo realizar el diseño de la evaluación con calidad y la

relación de la evaluación con otros términos tal como la evaluación del

centro sus dimensiones, procesos, valores y relaciones de las

Instituciones educativas como organizaciones. Enseña cómo realizar la

evaluación con Modelos de Instituciones educativas y modelos de

evaluación de centros, así como la evaluación externa e interna de

instituciones educativas, también presenta el análisis y valoración de

algunas propuestas y prácticas de evaluación de centros, procesos y

procedimientos. Muestra la construcción de funciones y

responsabilidades en la evaluación docente: naturaleza y propósitos de

evaluación del profesorado. Visiones del profesor y construcción de la

evaluación. Algunos modelos de evaluación docente. También presenta

la evaluación como sistema de rendición de cuentas externo.

Evaluación entre iguales: algunas opciones. Evaluación y desarrollo

profesional. El libro enseña de manera general en un solo volumen el

cómo, cuando y donde de la evaluación educativa sus orientaciones y

ámbitos, así como el marco teórico y conceptual para la evaluación de

centros, profesores y alumnos.

Page 23: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

12

Wilson, J. (1992, p.95), menciona que: “El buen desempeño profesional de los

docentes, tanto como el de cualquier otro profesional puede determinarse tanto desde

lo que sabe y puede hacer, como desde la manera en que se desempeña o desde los

resultados que logra con su trabajo”

Ley General de Educación N° 28044 en su artículo N° 56 señala que:

El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como

misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en

todas las dimensiones del desarrollo humano. Por la naturaleza de

solución, la permanencia en la carrera pública docente exige al profesor

idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física y mental

que no ponga en riesgo la integridad de los estudiantes. Le corresponde

planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del

aprendizaje de los estudiantes, así como trabajar en el marco del centro

de las normas institucionales de convivencia de la comunidad educativa

que integran. Participar en la institución educativa y en otras instancias

a fin de contribuir al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional así

como el Proyecto Educativo Local, Regional y Nacional. En

consecuencia, desempeño docente, es toda acción realizada o

ejecutada por el docente, en respuesta a lo que corresponde como

responsabilidad, tanto en las aulas como en las instituciones educativas.

Chiroque, S (2006, p.60), sostiene que:

Cuando hablamos de desempeño hacemos alusión al ejercicio práctico

de una persona que ejecuta las obligaciones inherentes a su profesión,

cargo u oficio. En este sentido, la evaluación del desempeño docente

hace referencia al proceso evaluativo de las prácticas que ejercen los

maestros y maestras, en relación a las obligaciones inherentes a su

profesión y cargo

Fernández, J. (Lima 2008, p.25), efectuó un estudio del desempeño docente y

su relación con orientación a las metas, estrategias de aprendizaje y autoeficacia; lo

cual tuvo como objetivo:

Estudiar la relación existente entre la orientación a la meta, estrategias

de aprendizaje, autoeficacia y la percepción del desempeño docente en

Page 24: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

13

profesores de Educación Primaria de Lima Metropolitana. La muestra

estuvo conformada por 313 maestros de las diferentes UGEL (es) de

Lima Metropolitana, de los cuales 224 son del sexo femenino y 89 del

sexo masculino. Los instrumentos utilizados en el estudio fueron: el

Cuestionario de Orientación a la Meta del Profesor (PALS, 1997, 2000),

el Cuestionario Estrategias de Aprendizaje y Meta cognitiva (MSQL,

1991), la Escala de Eficacia Percibida de los maestros de Tschannen-

Moran y Woolfok (2001) y el Cuestionario de Autoreporte del

Desempeño Docente (Fernández, 2002), Los resultados indican la

existencia de relación positiva entre las variables estudiadas. Asimismo

se identifica la influencia de la variable prácticas de aprendizaje del

maestro, sobre el desempeño docente según los niveles de autoeficacia

y las estrategias de aprendizaje. Se discuten los resultados en función

de los objetivos del estudio, en la cual define que: El docente es la

persona que ejerce de educación, enseña una ciencia y arte. El docente

de calidad planifica a partir de realidad latente del conocimiento de su

comunidad y adapta la currícula, enfatizando en los aspectos

alcanzables por los educandos, potenciando siempre los logros, porque

educa para la vida y no para el cumplimiento de los objetivos.

Área del docente con agente de la educación

Fuente: Fernández (2008)

Conocimientos Conducta y

habilidades

Facilitador

Investigado

r

Docente

agente de la

educación

Guía

Formado

r

Page 25: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

14

Feldman y Palamidessi (2000, p.180), entenderlo como educador puede

resultarnos también genérico y poco claro, ya que:

En principios todos educamos y todos somos educados, sino que

puede hacer referencia a la mítica imagen del docente, apóstol de la

educación con una misión que al trascender lo mundano pierde una

característica propia de todo servicio profesional a saber, la rendición

mundana y social de cuentas por la calidad de servicio prestado. Es

necesario e indispensable precisar cuál es la misión educativa

específica del docente y en ese contexto, cuales son los conocimientos

y capacidades, habilidades y actitudes que corresponden a esa tarea su

misión es contribuir al crecimiento de sus alumnos.

Contribuir, desde los espacio estructurados para la enseñanza

sistemática, el desarrollo integral de las personas incorporando sus

dimensiones biológicas, afectivas, cognitivas, sociales y morales.

Schwabs (1999, p. 33), “Su función es mediar y asistir en el proceso por el cual

los estudiantes desarrollan sus conocimientos, sus capacidades, sus destrezas,

actitudes y valores, en el marco de un comportamiento que valora a otros y respeta

los derechos individuales y sociales. Para realizar esta misión los docentes necesitan

creer en ellos y en que es posible realizarlas bien”.

El desempeño del docente se entiende como el cumplimiento de sus funciones

según Montenegro, I (2003, p.66), éste se halla determinado por factores asociados al

propio docente, al estudiante y al entorno. Así mismo:

El desempeño se ejerce en diferentes campos o niveles; el contexto

social- cultural, el entorno institucional, el ambiente de aula sobre el

propio docente, mediante una acción reflexiva. El desempeño se evalúa

para mejorar la calidad educativa y cualificar la profesión docente. El

desempeño docente está determinado por una intrincada red de

relaciones e interrelaciones. En un intento por simplificar esta

complejidad, podrían considerarse tres tipos de factores: los asociados

al mismo docente, los asociados al estudiante y los asociados al

contexto. Entre los factores asociados al docente esta su función

profesional, sus condiciones de salud, y su grado de motivación y

compromiso con su labor.

La formación profesional pone el conocimiento para abordar el trabajo

educativo con claridad, planeación previa, ejecución, organizada y evaluación

Page 26: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

15

constante. A mayor calidad de formación, mayor posibilidad de desempeñarse con

eficiencia. Asimismo, Entre mayores sean las condiciones de salud física y mental,

mejores posibilidades tendrá para ejercer sus funciones.

La salud y el bienestar general dependen a su vez de las condiciones de vida,

de la satisfacción de las necesidades básicas incluyendo el afecto.

Sin embargo puede haber excelente formación, muy buena salud pero si no se

tiene la suficiente motivación por lo que se hace los resultados de la gestión serán

pobres.

La motivación se refuerza con el grado de compromiso con la convicción de

que la labor educativa es vital para el desarrollo individual y social.

Estos cuatro factores:

Formación

Salud

Motivación

Compromiso, se refuerzan de manera mutua y generan una especie de

fuerza unificadora que mantiene al docente en continuo mejoramiento y en un grado

alto de satisfacción.

Estudiantes

Salud

Preparación

Motivación

Compromiso

Factores

Docente

Salud

Preparación

Motivación

Compromiso

Entorno

Entorno institucional

Contexto socio-cultural.

Fuente: Montenegro, I (2003)

Page 27: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

16

La evaluación del desempeño docente de halla definida como estrategia para

el mejoramiento de la calidad educativa en los países desarrollados y en buena parte

de los denominados en vía de desarrollo.

Una buena evaluación se hace con motivaciones intrínseca; los docentes

participamos en ella, movidos por el interés de obtener información para mejorar

nuestro desempeño y prestar así un mejor servicio educativo. Esto contribuirá al auto

realización personal, la satisfacción de hacer bien las cosas; generaría también

crecimiento social y cultural en los entornos en los cuales actuamos, por lo tanto

podemos contar con un modelo de evaluación, tener un modelo es contar con una

estructura que permita evaluar el desempeño docente con parámetros previamente

establecidos, de tal manera que el docente sepa de antemano que se le va a evaluar,

como, cuando y para qué.

Los enfoques de acuerdo con el énfasis o centro de atención, Valdés (2001),

construyó cuatro evidencias de los modelos de evaluación del desempeño docente.

Modelo centrado en el perfil del maestro.

Modelo centrado en los resultados obtenidos.

Modelo centrado en el comportamiento del docente en el aula.

Modelo de la práctica reflexiva.

Fuente: Valdés, H (2001)

E N F O Q U E

S

PERFIL LO QUE EL DOCENTE ES.

PRACTICA REFLEXIVA

LO QUE EL DOCENTE PIENSA DE SI.

RESULTADOS

LO QUE EL DOCENTE PRODUCE.

COMPORTAMIENTO EN EL AULA

LO QUE EL DOCENTE HACE.

Page 28: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

17

Enfoques de los modelos de evaluación del desempeño docente. La fortaleza

de cada modelo es la debilidad de otros.

Ideas principales de cada uno de las definiciones:

1. El desempeño del docente se entiende como el cumplimiento de sus

funciones; este se halla determinado por factores asociados al propio docente, al

estudiante y al entorno.

2. El desempeño se evalúa para mejorar la calidad educativa y cualificar la

profesión docente.

3. El desempeño docente está determinado por una intrincada red de

relaciones e interrelaciones.

4. El buen desempeño profesional de los docentes se determina por lo que

sabe, puede hacer y los resultados que logra con su trabajo.

5. El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como

misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las

dimensiones del desarrollo humano.

6. La evaluación del desempeño docente es el proceso evaluativo de las

prácticas que ejercen los maestros, en relación a las obligaciones inherentes a su

profesión y cargo.

Antecedentes:

En el ámbito nacional e internacional existen algunas publicaciones que han

realizado estudios acerca de la relación con la eficacia del desempeño docente en las

diferentes escuelas y universidades de nuestro país, señalaremos algunos de estos

estudios de investigación que a continuación presentamos, los diferentes trabajos

realizados y enfocados en la eficacia del desempeño del docente en su labor

educativa.

Nacionales:

Bello, M (1998), Analizó el patrón de uso del tiempo en el aula de profesoras

seleccionadas por muestreo aleatorio de las poblaciones de docentes de 2º de

primaria de escuelas públicas de dos distritos de Lima, Perú. Se comparó a 16

profesoras del Cercado, capacitadas por el Plan Nacional de Capacitación Docente

(PLANCAD) del Ministerio de Educación, con 16 profesoras de La Victoria que no

recibieron la capacitación por el PLANCAD, y se exploró la relación entre el uso del

Page 29: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

18

tiempo y algunas características personales de las profesoras. Se construyó una

Escala de Observación del uso del Tiempo en el Aula, que permitió registrar en cada

aula actividades instruccionales y regulativas e interrupciones durante 90 minutos,

distribuidos en tres sesiones de observación.

Se encontró que más del 85 por ciento del tiempo de clases se dedicaba a

actividades instruccionales; la actividad de las profesoras ocupaba más de la mitad del

tiempo, siendo el dictado de contenidos su opción más frecuente, seguida por el

diálogo con los alumnos. La actividad de los alumnos fue observada en un tercio del

tiempo, casi siempre en la modalidad de trabajo individual. Las profesoras capacitadas

dedicaban más tiempo a la actividad individual, instruccional y al diálogo con los

alumnos, perdían menos tiempo por interrupciones o por distracción de los alumnos y

recurrían menos al control punitivo individual que las profesoras no capacitadas. El tipo

de formación profesional, la condición laboral, la edad y el tiempo de experiencia como

docente no estaban relacionados con el patrón de uso del tiempo en el salón de clase.

(Verau, E 1998), De la misma forma, se realizó una investigación que evaluó la

relación entre el auto concepto, la ansiedad ante los exámenes y el rendimiento

académico, en una muestra de estudiantes de secundaria de un colegio nacional de

La Molina. Para ello fueron administrados el Cuestionario de Auto concepto Forma A

(AFA) y el Inventario de Autoevaluación sobre Exámenes (IDASE) a 250 varones y

250 mujeres, alumnos del 1er al 5to grado de secundaria. Los resultados mostraron

que existe correlación negativa muy significativa entre la ansiedad ante los exámenes

y el rendimiento académico. También se comprobó que el auto concepto en los

estudiantes varones fue más alto que el de las mujeres, quienes presentaron ansiedad

ante los exámenes más alta que los varones llego la conclusión el trabajo de

investigación. De acuerdo a Fernández, M (2002), en el trabajo de investigación:

Fuentes de presión laboral, tipos de personalidad, desgaste psíquico (Burnout),

satisfacción laboral y desempeño docente en profesores de educación primaria de

Lima Metropolitana. Permite conocer algunas características del desgaste psíquico

vinculado a la actividad educativa y el nivel de satisfacción laboral experimentado por

los profesores de educación primaria. Investiga la auto percepción que tienen los

profesores de su desempeño, evaluando aspectos tales como: El trabajo en el aula, la

relación de los alumnos, con las autoridades y padres de familia, con lo cual se

obtendrá datos acerca de la visión personal que tiene el docente de sus condiciones

de trabajo, así como de su rendimiento. Mostrar la relación que existe entre las fuentes

Page 30: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

19

de presión laboral, el desgaste psíquico y la satisfacción laboral, posibilitando el

desarrollo del programa de prevención e interacción que mejorará las condiciones

personales del docente, con lo que esperamos obtener un resultado óptimo que

mejore la eficacia del desempeño docente.

Bueno, A & Osorio, R (2006), El Desempeño Docente y el Rendimiento

Académico en la Formación Especializada de los Estudiantes de Matemática y Física

de las Facultades de Educación de las Universidades de la Sierra Central del Perú

constituido por la Universidad Nacional Central del Perú, la Universidad Nacional

Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional de Huancavelica para optar el grado

Académico de doctor en Educación en la UNMSM, que en su cuarta conclusión

sostiene que: El desempeño docente universitario de matemáticas y física se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en la formación especializada de los

estudiantes de la especialidad de matemáticas y física de las facultades de educación

de la Universidad Nacional Central del Perú, la Universidad Nacional Daniel Alcides

Carrión y Universidad Nacional de Huancavelica son 0,78 ,lo cual demuestra que

existe una alta correlación y por lo tanto los resultados obtenidos en la prueba de

conocimiento en matemática y física muestran el deficiente nivel de rendimiento

académico en la que se encuentran los estudiantes de la sierra central del Perú .

Complementando informaciones podemos contar con el trabajo de

investigación titulada: El desempeño docente, metodología didácticas y el rendimiento

académico de los alumnos de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la

Facultad de Medicina, tesis presentada por Domínguez, M (1999), a la Facultad de

Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para optar el grado de

magister en medicina. Las conclusiones del estudio dan cuenta que los factores de

desempeño docente y métodos didácticos también influyen positivamente en el

rendimiento académico de los estudiantes. Así el factor desempeño docente

incrementa el rendimiento académico de los estudiantes con un peso de 1.42 del

mismo modo, el factor método didáctico también influye significativamente

incrementando el rendimiento académico de los estudiantes en 1.26 y el factor de

influencia conjunta del desempeño docente métodos didácticos no tienen participación

significativa en el rendimiento académico de los estudiantes.

Page 31: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

20

Internacionales:

(Hernández, P & Santana, L 1988), Considerando un elemento tan importante

como la personalidad del docente consideramos a este trabajo como apoyo a la

investigación que hoy observamos. Educación de la Personalidad: el papel del

profesor presenta el estudio científico de la educación : el profesor y la dimensión

socio afectiva, donde mencionan que los defensores de la orientación al alumno

olvidaron que quien debe orientarse, en cualquier caso, es un sujeto que también tiene

motivación y procesos cognitivos o que solo aplica refuerzos y castigos sino también

las recibe; es decir que “cualquier estudio científico que pretenda influir eficazmente en

la realidad de la clase tiene que tenerlo en cuenta, puesto que el profesor es el

mediador de los fenómenos que en aquel lugar se produce”. Los autores se refieren a

que los docentes son los principales personas que deben aplicar el factor socio

afectiva para obtener una clase eficaz.

Nieto, J. (2001), A través del trabajo de investigación acerca de la

Autoevaluación del profesor: Cómo evaluar y mejorar su práctica docente, se refiere

que el profesor es un profesional que tiene como responsabilidad la tarea de enseñar.

Cuando no obtiene los resultados esperados, aplica los diversos métodos de

enseñanza intentando mejorar los aspectos deficientes que se le presente y de esta

manera aplicar la herramienta de la retroalimentación. La finalidad es ayudar al

profesor a mejorar su práctica docente a partir de la autoevaluación.

Murillo, F.J. (2007), Complementando en nuestro tema de investigación

podemos citar a través del presente trabajo de investigación Iberoamericana sobre

Eficacia Escolar. En el año 2001, en el trabajo conjunto liderado por el Convenio

Andrés Bello y el Ministerio de Educación de España, se planteó desarrollar una

investigación internacional que se convirtiera en un punto de referencia para

incrementar los niveles de calidad y equidad de la educación en Iberoamérica. Ese

estudio, que tomó el nombre de Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar

(IIEE), fue desarrollado por nueve equipos de investigación de diferentes países de la

región a lo largo de cinco años.

La IIEE se diseñó con un triple objetivo: estudiar la magnitud de los efectos

escolares y sus propiedades científicas, tópicos apenas abordados en Iberoamérica;

identificar los factores de eficacia escolar y de aula, y, por último, proponer un modelo

de eficacia escolar ajustado a las características sociales, culturales y educativas de

Page 32: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

21

Iberoamérica. Para alcanzarlos, se desarrolló un trabajo empírico que cumpliera los

exigentes requisitos metodológicos de una investigación sobre eficacia escolar de

calidad. Así, algunas de las características que definen este trabajo son las siguientes.

En primer término, hay que señalar que es una investigación internacional, fruto de la

colaboración entre instituciones de diferentes países, y que trabaja con datos de una

gran cantidad de escuelas públicas de distintos sistemas educativos.

De esta forma, contribuye con hechos al desarrollo de la investigación de cada

país mediante una estrategia de cooperación y apoyo mutuos; también permite tener

una visión de los factores asociados para toda Iberoamérica, al subrayar los factores

del sistema educativo implicados.

Cervini, R. (2004), También podemos observar en el trabajo la influencia de los

factores institucionales sobre el logro en Matemática de los estudiantes en el último

año de la educación Media de Argentina.-Revista Iberoamericana sobre Calidad,

Eficacia y Cambio en Educación. En este estudio se investigan las relaciones entre la

composición estudiantil de la escuela (socioeconómica, académica, género) y algunas

características del proceso escolar (personalidad y clima escolar), según las

percepciones del Director y las percepciones agregadas de los alumnos y el

rendimiento en Matemática de los alumnos del último año del Secundario en

Argentina. Se analizan los datos disponibles del Censo Nacional de Finalización del

Nivel Secundario de 1998, realizado por el Ministerio de Cultura y Educación de la

Nación Argentina. El archivo es de 2.708 escuelas y 135 mil alumnos. Se utiliza la

técnica de análisis estadístico multinivel con tres niveles (alumnos, escuela y Estado).

El análisis inicial detectó una estrecha asociación entre el rendimiento en

Matemática y las variables de proceso escolar. Cuando esa asociación se controla por

la composición de la escuela se observa que actitudes y auto conceptos promedio de

los alumnos continúan manteniendo un efecto importante, mientras que las

percepciones (del Director y de los alumnos) sobre los procesos institucionales no son

predictores eficaces del logro.

El autor concluye sobre la importancia de contar con mediciones agregadas, no

sólo de composición sino también de la "personalidad" estudiantil, en los estudios que

pretenden identificar factores institucionales de logro escolar.

Page 33: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

22

Problema de investigación:

La razón que me orientó a llevar a cabo la investigación de la eficacia del

desempeño docente en el aula, es mejorar las debilidades que presentan algunos

docentes en las I.E. de la Red N° 04 de Ventanilla, tanto en el ámbito personal como

en el campo del aula, observando su desenvolvimiento en la planificación, ejecución,

evaluación y actividades posteriores dentro del aula y del mismo modo fortalecer cada

deficiencia encontrada y pueda efectuar un correcto desempeño como docente, que se

reflejaría en lograr, alumnos mejores educados y docentes más comprometidos en su

labor educativa

El panorama a nivel institucional algunos docentes se muestran

aparentemente desanimados, indiferentes y carentes ante la integración, más que

integrar a todo los elementos del sistema educativo, se muestran aislados, trabajando

independientes según su voluntad, sin propósitos en común, no se sienten como parte

de una organización con una visión y misión por cumplir de la institución, y frente a

esta realidad como podrán actuar, y cuáles son sus alternativas de solución a través

de su plan anual de actividades y proyectos, su reglamento interno donde figure

claramente sus funciones de todo el personal que trabaja en la institución.

De esta forma, en el campo del aula, se observan casos de una tendencia a la

improvisación, donde algunos docentes, permanecen con las actitudes de ir al aula sin

la elaboración de sus sesiones de clases, respecto a la programación de unidades de

aprendizaje de sus actividades lo realizan a destiempo, no cuentan muchas veces con

los planes anuales de grado, la elaboración de materiales y recursos educativos para

poder trabajar con sus alumnos son deficientes, y se percibe en algunos casos la

enseñanza tradicional, y escasa aplicación de estrategias de aprendizaje por

descubrimiento, significativo y construcción de los saberes previos, todo lo

mencionado es percibido por los alumnos y transmitidos a sus padres.

La formación personal y profesional también forma parte fundamental del

desempeño docente porque en la actualidad se están llevando a cabo las diferentes

capacitaciones con la finalidad de ser aplicadas en el aula observándose que algunos

docentes carecen de voluntad en seguir las actualizaciones educativas.

Todo lo mencionado influye de forma directa o indirecta en el desempeño

docente, en las actividades dentro del aula, dentro de la institución y en la comunidad

o entorno.

Page 34: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

23

La psicología laboral considera que un ambiente de trabajo agradable influye

de manera positiva la conducta, reacciones y sentimientos de los trabajadores hacia

su espacio laboral

Este trabajo de investigación pretende medir el nivel de eficacia del

desempeño de los docentes de nivel primario de las instituciones educativas de la

Red Nº 04 de Ventanilla; entendiéndose como desempeño docente, frente a esta

situación, surgen teorías que aportan en la definición del desempeño docente como

(Montenegro, 2003, p.18-19), El cumplimiento de las funciones. Este se halla

determinado por factores asociados al propio docente, al estudiante y al entorno. Así

mismo, el desempeño se ejerce en diferentes campos o niveles; el contexto socio -

cultural, el entorno institucional, el ambiente del aula y al propio docente, mediante una

acción reflexiva. El desempeño, se evalúa para mejorar la calidad educativa y

cualificar la profesión docente.

El desempeño docente está determinado por una intrincada red de relaciones e

interrelaciones. En un intento por simplificar esta complejidad, podrían considerarse

tres tipos de factores, los asociados al mismo docente, los asociados al estudiante y

los asociados al contexto.

La evaluación del desempeño docente no sólo implica el cumplimiento de las

funciones, entre docentes, comunidad en general, tal como lo manifiesta (Valdez,

2002; p.32):

La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso

sistemático de obtención de datos validos y fiables con el objetivo de

comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos del

despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad,

responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones

interpersonales con alumnos, padres, directivos, otros docentes y

representantes de las instituciones de la comunidad.

El desempeño social de los profesores se ha estudiado también desde

diferentes estrategias metodológicas según la opinión de (Ryans, D.1960; p 33):

Uso de instrumentos auto aplicados para construir inventario de

habilidades, principalmente en docentes que le permitiría distinguir al

maestro eficaz del ineficaz: aparecer entusiastas, tener sentido del

humor, ser amigable y cortés serian algunas características del maestro

Page 35: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

24

eficaz, mientras que perder la calma o ser demasiado serio, es parte de

las características de los maestros ineficaces.

En el estudio realizado por Rosenshine, B y Stevens, R. (1986, p.619), sobre

las funciones de los docentes; definen a la retroalimentación como:

Los elementos de un modelo eficaz de enseñanza el tipo de

retroalimentación al alumno, la calidad de las instrucciones, tener breve

contactos con los alumnos por separado, dar prisas, etc. Asimismo en el

estudio de Del Prette se incluye la forma de organización de las

actividades, la estructuración de la participación de los alumnos, las

formas de presentación de los contenidos escolares. De manera más

especifica se analiza la forma de hacer preguntas, acciones de

retroalimentación al alumno, el control del tiempo, dar incentivos

verbales y condiciones explicitas para ejecutar actividades entre otras.

Frente a estos estudios realizados es apropiado observar considerando lo

relevante y preguntarnos lo siguiente:

Problema:

¿Cuál es el nivel de eficacia del desempeño docente de educación primaria en las

aulas, en la Red N°04 – Ventanilla?

Objetivos:

General:

Identificar los niveles de eficacia del desempeño docente de educación

primaria en las aulas, en la Red N° 04- Ventanilla.

Específicos:

Medir por autoevaluación el desempeño docente en su dimensión del

campo personal y profesional.

Medir por autoevaluación el desempeño docente en su dimensión del

campo del aula y ambientes de aprendizaje.

Medir la confrontación del nivel de eficacia del desempeño docente y la

evaluación del alumno en el campo del aula.

Determinar el elemento más significativo que interviene en el

desempeño docente.

Page 36: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

25

MÉTODO

Tipo y Diseño de la investigación:

El presente estudio de investigación es de tipo no experimental.

Tipo: Descriptivo.

Diseño: Descriptivo simple.

Variable: La variable sustantiva en la investigación es el desempeño del docente.

Definición conceptual:

El desempeño del docente se entiende como el cumplimiento de sus funciones;

este se halla determinado por factores asociados al propio docente, al estudiante y al

entorno. Asimismo, el desempeño se practica en diferentes campos o niveles; el

contexto social- cultural, el entorno institucional, el ambiente de aula sobre el propio

docente, mediante una acción reflexiva. El desempeño se evalúa para mejorar la

calidad educativa y cualificar la profesión docente; Montenegro, I (2003), Evaluación

del desempeño docente.

Definición operacional:

El desempeño docente se medirá a través de la aplicación de los instrumentos

de autoevaluación del desempeño docente que comprenden su labor en diferentes

ámbitos tales como: personal, en el aula, en la institución, y en la comunidad.

Además la evaluación del desempeño docente se realizará en las dimensiones

que comprende la Operacionalización de la variable de desempeño docente: Campo

personal, campo del aula que comprende planificación, ejecución, Evaluación y otras

actividades posteriores.

Page 37: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

26

Participantes:

El desarrollo del muestreo se efectuó en las siguientes instituciones educativas

que a continuación detallamos quienes forman parte de la Red N°04 de Ventanilla, que

se encuentran ubicadas en la Ciudad Satélite de Ventanilla, Ventanilla Alta e Hijos de

Ventanilla, la población total de docentes de educación primaria es de 148 distribuidos

en 08 Instituciones Educativas, de la cual se tomó la muestra de 96 docentes quienes

participaron en la evaluación de autoevaluación del desempeño docente.

Instituciones Educativas Población. Muestra.

I.E N° 4020 José Santos Chocano. 11 08

I.E N° 5051 Virgen de Fátima. 22 17

I.E N° 5096 10 08

I.E N° 5137 09 06

I.E. Fe y Alegría N°29 19 13

I.E N°5052 Virgen de la Merced 25 00

I.E N° 5053 Víctor Andrés Belaunde 32 30

I.E N° Nuestra Señora de Belén 20 14

Total: 148 96

Fuente: propia.

Instrumento de Investigación:

El instrumento que se aplicó al trabajo de investigación fue una escala de

autoevaluación del desempeño docente y una encuesta de evaluación de los alumnos

hacia sus docentes.

Este instrumento de evaluación se obtiene en base al modelo descrito por

Montenegro Aldana, Ignacio Abdón (Bogotá 2003), en el libro de Evaluación del

Desempeño Docente, de la cual se adapta el modelo empleado con las dimensiones y

sus respectivos indicadores:

Organización de la vida personal.

Formación y cualificación profesional,

Campo del aula:

a) Planificación

b) Ejecución

c) Evaluación

Page 38: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

27

Actividades posteriores

Este instrumento de evaluación debido a sus adaptación tuvo que pasar por la

validación de seis juicio de expertos calificados, cuatro de la Universidad San Ignacio

de Loyola y dos de la Universidad Nacional de Educación, quienes después de

verificar y analizar le dieron su veredicto de aprobación como instrumento idóneo para

su aplicación a la muestra, obteniendo un índice de AIKEN 0.977

Procedimiento:

La investigación se inicia con la búsqueda de un tema de actualidad en la cual

se evalúa al profesorado en la capacidad de un buen desempeño dentro del aula

aplicando una metodología didáctica y empleando los medios e instrumentos de

actualización educativa. A continuación se procede a buscar los instrumentos de

evaluación sobre desempeño docente tomando como referencia de aplicación el libro

Evaluación del desempeño del docente del autor Montenegro I, el que fue adaptado en

el campo de aula y a la vez se desagrego este campo en las sub dimensiones de

planificación, ejecución y evaluación de los aprendizajes, además se le agrego la parte

de obtención de datos informativos de los docentes a encuestar. Este instrumento de

evaluación debido a sus adaptación tuvo que pasar por la validación de seis juicio de

expertos calificados, cuatro de la Universidad San Ignacio de Loyola y dos de la

Universidad Nacional de Educación, quienes después de verificar y analizar le dieron

su veredicto de aprobación como instrumento idóneo para su aplicación a la muestra,

obteniendo un índice de AIKEN 0.977

Posteriormente, sé solicito el cuadro de docentes de educación primaria

pertenecientes a la Red N° 04 a la UGEL de Ventanilla el día 17 de noviembre y se

solicito el permiso de ingreso a los directores y sub directores de las instituciones

educativas a permitirnos el pase a la investigación con la aplicación del instrumento.

Luego se aplicó la prueba piloto a 24 docentes de primaria de la I.E 5090

Antonia Moreno de Cáceres y la I.E 5093 Antonio Raimondi los días miércoles 18 de

noviembre de 2009 a las 9.10 y 10.10am dentro de sus aulas que corresponde a la

Red N° 05 de Ventanilla, La prueba piloto paso el análisis de fiabilidad y obtuvo un

Alpha de Crombach de 0.766.

Page 39: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

28

Consistencia interna para la escala de Eficacia del Desempeño del Docente

Alpha de Crombach N° de Elementos

0.766 24

Fuente: Propia.

A continuación se dio inicio a la aplicación instrumento de la Escala de

Autoevaluación a los docentes de primaria de las Instituciones Educativas de la Red

N°04 de Ventanilla que es conformada por ocho I.E. de la jurisdicción en los días del

27 de noviembre al 9 de diciembre del 2009.

Por último se efectuó el análisis de resultados de los instrumentos aplicados a

los docentes y alumnos a través de software estadístico SPSS (Versión 15), con la

distribución Chi cuadrada la cual obtuvo los siguientes resultados expuestos.

Page 40: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

29

RESULTADOS

Durante el procesamiento de loa datos de la muestra final se obtuvo los siguientes

resultados:

Tabla N°1

Resultados obtenidos del nivel de Organización de la vida personal del docente de

educación primaria de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación a la organización de la vida personal del

docente ,38 docentes manifiestan que se encuentran en un nivel medio, 33 docentes

en el nivel alto y 25 docentes de un nivel bajo.

Figura N°1: Niveles de organización de la vida personal del docente.

La organización de la vida personal del docente es más representativo en el nivel

medio, con un porcentaje de 39.6%.

Organización de la vida personal del docente N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

25

38

33

96

26.0

39.6

34.4

100.0

NORG

ALTOMEDIOBAJO

Frec

uenc

ia

40

30

20

10

0

Grafico Nº1 Organizaciòn de la vida personal del docente.

Page 41: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

30

Tabla N°2

Resultados obtenidos del nivel en la Formación y cualificación profesional del docente

de educación primaria de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al nivel de formación y cualificación

profesional de los docentes, 24 docentes se encuentran en un nivel bajo, 40 docentes

en un nivel medio y 32 docentes son de nivel alto en su formación y cualificación

profesional.

Figura N°2: Niveles de la formación y cualificación del docente.

La formación y cualificación de los docentes es más representativo en el nivel medio

con un porcentaje de 41.7%

Formación y cualificación profesional del

docente

N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

24

40

32

96

25.0

41.7

33.3

100.0

NPLANF

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cu

en

cia

40

30

20

10

0

Grafico Nº2 Formaciòn y cualificaciòn del docente.

Page 42: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

31

Tabla N°3

Resultados obtenidos en el nivel de Planificación del docente de educación primaria en

las aula de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al nivel de planificación del docente en las

aulas, 35 docentes se encuentran en un nivel bajo, 36 docentes de un nivel medio y

25 docentes de un nivel alto.

Figura N°3: Niveles de planificación del docente en las aulas.

La planificación del docente en las aulas es más representativo en el nivel medio, con

un porcentaje de 37.5%.

Planificación de los docentes en aula N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

35

36

25

96

36.5

37.5

26.0

100.0

NFORM

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cu

en

cia

40

30

20

10

0

Figura Nº3

Page 43: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

32

Tabla N°4

Resultados obtenidos en el nivel de Ejecución de los docente de educación primaria

en las aulas de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al nivel de ejecución de los docentes en el

aula, 29 docentes se encuentran en un nivel bajo, 42 docentes en un nivel medio y 25

docentes se encuentran en un nivel alto.

Figura N°4: Los niveles de ejecución del docente en las aulas.

La ejecución del docente en las aulas es más representativo en el nivel medio, con un

porcentaje de 43.8%.

Ejecución de los docentes en el aula N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

29

42

25

96

30.2

43.8

26.0

100.0

NEJEC

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cu

en

cia

50

40

30

20

10

0

Grafico Nº4 Ejecuciòn del docente en el aula.

Page 44: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

33

Tabla N°5

Resultados obtenidos en el nivel de Evaluación de los docente de educación primaria

en las aulas de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación a la evaluación del docente en las aulas,29

docentes se encuentran en un nivel bajo, 39 docentes en un nivel medio y 28 docentes

se encuentran en un nivel alto.

FiguraN°5: Niveles de evaluación del docente en el aula.

La evaluación del docentes en las aulas es más representativo en el nivel medio, con

un porcentaje de 40.6%.

Evaluación de los docentes en el aula N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

29

39

28

96

30.2

40.6

29.2

100.0

NEVALUAC

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cu

en

cia

40

30

20

10

0

Grafico Nº5 Evaluaciòn del docente en el aula.

Page 45: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

34

Tabla N°6

Resultados obtenidos en el nivel de las Actividades posteriores de los docente de

educación primaria de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación a las actividades posteriores que realizan

los docentes, 31 docentes se encuentran en un nivel bajo, 39 docentes en un nivel

medio y 26 docentes se encuentran en un nivel alto.

Figura N°6: Niveles de las actividades posteriores del docente.

Las actividades posteriores del docente es más representativo en el nivel medio, con

un porcentaje de 40.6%.

Actividades posteriores de los docentes N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

31

39

26

96

32.3

40.6

27.1

100.0

NACTPOST

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cu

en

cia

40

30

20

10

0

Grafico Nº6 Actividades posteriores del docente.

Page 46: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

35

Tabla N°7

Resultados obtenidos en el nivel de eficacia de los docente de educación primaria en

las aulas de las I.E, en la Red N°04-Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación con el nivel de eficacia del docente en las

aulas, 25 docentes se encuentran en un nivel bajo, 44 docentes en un nivel medio y 27

docentes se encuentran en un nivel alto.

Figura N°7: Niveles de eficacia del docente.

La eficacia del desempeño docente es más representativo en el nivel medio, con un

porcentaje de 45.8%.

Nivel de eficacia del docente N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

25

44

27

96

26.0

45.8

28.1

100.0

NEFICACIA

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cuen

cia

50

40

30

20

10

0

Grafico Nº7 Nivel de Eficacia del docente.

Page 47: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

36

Tabla N°8

Resultados obtenidos en el nivel de la Evaluación del alumno en la planificación del

docente de educación primaria en las aulas de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación de la evaluación del alumno en la

planificación de sus docentes en las aulas, 45 docentes se encuentran en un nivel

bajo, 65 docentes en un nivel medio y 48 docentes se encuentran en un nivel alto.

Figura N°8: Niveles de la Evaluación del alumno en la planificación de sus docentes en

las aulas.

La evaluación del alumno en la planificación de sus docentes en las aulas es más

representativo en el nivel medio, con un porcentaje de 41.1%.

Evaluación del alumno en planificación del docente N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

45

65

48

158

28.5

41.1

30.4

100.0

NPLANFALUM

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cu

en

cia

60

40

20

0

Grafico Nº8 Percepciòn del alumno en planificaciòn docente.

Page 48: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

37

Tabla N°9

Resultados obtenidos en el nivel de la Evaluación del alumno de educación primaria

en la ejecución del docente en las aulas de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación a la evaluación del alumno en la ejecución

de sus docentes en las aulas, 41 docentes se encuentran en un nivel bajo, 74

docentes en un nivel medio y 43 docentes se encuentran en un nivel alto.

Figura N°9: Niveles de la evaluación del alumno en la ejecución de sus docentes en

las aulas.

La evaluación del alumno en la ejecución de sus docentes en las aulas es más

representativo en el nivel medio, con un porcentaje de 46.8%.

Evaluación del alumno en la ejecución del docente N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

41

74

43

158

25.9

46.8

27.2

100.0

NEJECALUMN

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cu

en

cia

80

60

40

20

0

Grafico Nº9 Percepciòn del alumno en ejecuciòn docente

Page 49: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

38

Tabla N°10

Resultados obtenidos en el nivel de la Evaluación del alumno de educación primaria

en la evaluación de sus docentes en las aulas de las I.E, en la Red.N°04 – Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación a la evaluación del alumno en la

evaluación de sus docentes en las aulas, 42 docentes se encuentran en un nivel bajo,

59 docentes en un nivel medio y 57 docentes se encuentran en un nivel alto.

Figura N°10: Niveles de la evaluación del alumno en la evaluación de sus docentes en

las aulas.

La evaluación del alumno en la evaluación de sus docentes en las aulas es más

representativo en el nivel medio con un porcentaje de 37.3%.

Evaluación del alumno en la evaluación del

docente

N %

BAJO

MEDIO

ALTO

Total

42

59

57

158

26.6

37.3

36.1

100.0

NEVALCALUM

ALTOMEDIOBAJO

Fre

cu

en

cia

60

50

40

30

20

10

0

Grafico Nº10 Percepciòn del alumno en evaluaciòn docente.

Page 50: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

39

Tabla Nº11

Resultados obtenidos en el nivel de Contraste del nivel de la autoevaluación de los

docentes y la evaluación de los alumnos a sus docentes de educación primaria en la

dimensión de planificación en las aulas de las I.E. en la Red N°04-Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al contraste de la autoevaluación de los

docentes y la evaluación de los alumnos a sus docentes en la dimensión de la

planificación en las aulas, 42 docentes se encuentran en un nivel alto, 37 docentes de

un nivel medio y 17 docentes se encuentran en un nivel bajo.

Figura N°11: Niveles del contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación del

alumno a sus docentes en la dimensión de la planificación en las aulas.

El contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación del alumno en la

dimensión de la planificación en las aulas es más representativo en el nivel alto con un

porcentaje de 43.8%.

Evaluación en la Planificación de los alumnos

BAJO MEDIO ALTO Total

Autoevaluación

en

planificación

del Docente.

BAJO 3

12.5%

8

33.3%

13

54.2%

24

100.0%

MEDIO 8

20.0%

13

32.3%

19

47.5%

40

100.0%

ALTO 6

18.8%

16

50.0%

10

31.3%

32

100.0%

Total 17

17.7%

37

38.5%

42

43.8%

96

100.0%

NPLANF

ALTOMEDIOBAJO

Rec

uent

o

20

15

10

5

0

10,42%

19,79%

13,54%

16,67%

13,54%

8,33%

6,25%

8,33%

3,12%

Gráfico de barras

ALTO

MEDIO

BAJO

NPLANFALUM

Page 51: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

40

Tabla Nº12

Resultados obtenidos en el nivel del contraste del nivel de la autoevaluación de los

docentes y la evaluación de los alumnos a sus docentes de educación primaria en la

dimensión de ejecución en las aulas de las I.E. en la Red N°04-Ventanilla.

Evaluación en la Ejecución de los alumnos

BAJO MEDIO ALTO Total

Autoevaluación

de los

Docentes en

Ejecución

BAJO 5

17.2%

15

51.7%

9

31.0%

29

100.0%

MEDIO 4

9.5%

21

50.0%

17

40.5%

42

100.0%

ALTO 5

20.0%

7

28.0%

13

52.0%

25

100.0%

Total 14

14.6%

43

44.8%

39

40.6%

96

100.0%

En la tabla destaca que, en relación al contraste del nivel de la autoevaluación

de los docentes y la evaluación de los alumnos a sus docentes en la dimensión de la

ejecución en las aulas, 39 docentes se encuentran en un nivel alto, 43 docentes de un

nivel medio y 14 docentes se encuentran en un nivel bajo.

Figura N°12: Niveles del contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación del

alumno a sus docentes en la dimensión de la ejecución en las aulas.

El contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación del alumno a sus

docentes en la dimensión de la ejecución en las aulas es más representativo en el

nivel medio con un porcentaje de 44.8%.

NEJEC

ALTOMEDIOBAJO

Re

cu

en

to

25

20

15

10

5

0

13,54%

17,71%

9,38%

7,29%

21,88%

15,62%

5,21%4,17%

5,21%

Gráfico de barras

ALTO

MEDIO

BAJO

NEJECALUMN

Page 52: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

41

Tabla Nº13

Resultados obtenidos en el nivel contraste en el nivel de la autoevaluación de los

docentes y la evaluación de los alumnos a sus docentes de educación primaria en la

dimensión de evaluación en las aulas de las I.E. en la Red N°04-Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al contraste del nivel de la autoevaluación

de los docentes y la evaluación de los alumnos a sus docentes en la dimensión de la

evaluación en las aulas, 47 docentes se encuentran en un nivel alto, 33 docentes de

un nivel medio y 16 docentes se encuentran en un nivel bajo.

Figura N°13: Niveles del contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación del

alumno en la dimensión de la evaluación en las aulas.

El contraste de la autoevaluación del docente y la evaluación del alumno en la

dimensión de la evaluación en las aulas es más representativo en el nivel alto con un

porcentaje de 49.0%.

Evaluación en la Evaluación de los alumnos

BAJO MEDIO ALTO Total

Autoevaluación

en Evaluación

de los

Docentes

BAJO 5

17.2%

12

41.4%

12

41.4%

29

100.0%

MEDIO 6

15.4%

11

28.2%

22

56.4%

39

100.0%

ALTO 5

17.2%

10

35.7%

13

46.4%

28

100.0%

Total 16

16.7%

33

34.4%

47

49.0%

96

100.0%

NEVALUAC

ALTOMEDIOBAJO

Re

cu

en

to

25

20

15

10

5

0

13,54%

22,92%

12,50%

10,42%11,46%

12,50%

5,21%6,25%

5,21%

Gráfico de barras

ALTO

MEDIO

BAJO

NEVALCALUM

Page 53: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

42

Tabla N°14

Resultado obtenidos de la condición laboral y el nivel de eficacia de los docentes de

educación primaria en las aulas de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación a la condición laboral y el nivel de eficacia

de los docentes, 74 docentes son nombrados de los cuales 18 son de nivel de eficacia

bajo, 36 nivel medio y 20 nivel alto; de los 22 docentes contratados 7 se encuentran en

nivel bajo, 8 en nivel medio y 7 de nivel alto.

Figura N°14: Niveles de la condición laboral y el nivel de eficacia de los docentes de

educación primaria en las aulas de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

La condición laboral y el nivel de eficacia de los docentes es más representativo en el

nivel medio con 44 docentes y en la condición laboral son los 74 docentes nombrado

con un porcentaje de 77.1%.

Nivel de Eficacia

BAJO MEDIO ALTO Total %

Condición NOMBRADO 18 36 20 74 77.1

Laboral CONTRATADO 7 8 7 22 22.9

Total 25 44 27 96 100

CONDLAB

CONTRATADONOMBRADO

Fre

cu

en

cia

80

60

40

20

0

CONDLAB

Page 54: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

43

Tabla N°15

Resultado obtenidos del nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su

sexo de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al nivel de eficacia de los docentes y su

sexo, resultó que 30 docentes son de sexo masculino de los cuales 8 son de nivel de

eficacia bajo, 14 de nivel medio y 8 de nivel alto; y de las 66 docentes de sexo

femenino 17 se encuentran en nivel bajo, 30 en nivel medio y 19 de nivel alto.

Figura N°15: Nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su sexo de las

I.E. en la Red N°04 –Ventanilla. En el nivel de eficacia y el sexo de los docentes es

más representativo, el sexo femenino con 66 docentes de los cuales; 17 son de nivel

bajo, 30 de nivel medio y 19 de nivel alto.

Nivel de Eficacia

BAJO MEDIO ALTO Total %

Sexo MASCULINO 8 14 8 30 31.3

FEMENINO 17 30 19 66 68.7

Total 25 44 27 96 100

SEXO

FEMENINOMASCULINO

Fre

cu

en

cia

60

40

20

0

SEXO

Page 55: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

44

Tabla N°16

Resultado obtenidos del nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y sus

títulos de educación de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al nivel de eficacia de los docentes y el

titulo que presentan, resultó que 76 docentes tienen titulo de licenciatura de los cuales

20 son de nivel de eficacia bajo, 34 de nivel medio y 22 de nivel alto; y de las 19

docentes con título de profesor 5 en nivel bajo, 10 en nivel medio y 4 en nivel alto.

Figura N°16: Nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y sus títulos de

educación de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

El nivel de eficacia de los docentes y sus títulos de educación es más representativo el

titulo de licenciatura con un total de 76 docentes con un porcentaje de 79.2%.

Nivel de Eficacia

BAJO MEDIO ALTO Total %

Títulos LICENCIADO 20 34 22 76 79.2

PROFESOR 5 10 4 19 20.8

Total 25 44 26 96 100

TITULO

PROFESORLICENCIADO

Fre

cu

en

cia

80

60

40

20

0

TITULO

Page 56: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

45

Tabla N°17

Resultado obtenidos del nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su

grado de educación de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al nivel de eficacia de los docentes y su

grado de educación, resultó que 77 docentes tienen grado de bachiller de los cuales

20 son de nivel de eficacia bajo, 34 nivel medio y 23 nivel alto; 17 docentes con grado

de maestría de los cuales 4 en nivel bajo, 9 en nivel medio y 4 de nivel alto y 2 en

grado de doctorado en menor porcentaje.

Figura N°17: Nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su grado de

educación de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

En el nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su grado de educación

es más representativo en el grado de bachiller con un porcentaje de 80.2%

Nivel de Eficacia

BAJO MEDIO ALTO Total %

Grado BACHILLER 20 34 23 77 80.2

MAESTRIA 4 9 4 17 17.7

DOCTORADO 1 1 0 2 2.1

Total 25 44 27 96 100

GRADO

DOCTORADOMAESTRIABACHILLER

Fre

cuen

cia

80

60

40

20

0

GRADO

Page 57: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

46

Tabla N°18

Resultado obtenidos del nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su

estado civil de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al nivel de eficacia de los docentes y su

estado civil, resultó que 34 docentes son solteros, 49 son casados, 5 son separados, 3

son divorciados y 5 son viudos.

Figura N°18: Nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su

estado civil de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

Nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su estado civil es más

representativo en el estado civil casado con 49 docentes con un porcentaje de 51.1%,

de los cuales son 10 son de nivel bajo, 26 de nivel medio y 13 de nivel alto.

Nivel de Eficacia

BAJO MEDIO ALTO Total %

Estado Civil SOLTERO 8 14 12 34 35.4

CASADO 10 26 13 49 51.1

SEPARADO 4 0 1 5 5.2

DIVORCIADO 2 1 0 3 3.1

VIUDO 1 3 1 5 5.2

Total 25 44 27 96 100

ESTCIVIL

VIUDODIVORCIADOSEPARADOCASADOSOLTERO

Fre

cu

en

cia

50

40

30

20

10

0

ESTCIVIL

Page 58: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

47

Tabla N°19

Resultado obtenidos del nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su

tiempo de servicio de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

En la tabla destaca que, en relación al nivel de eficacia de los docentes y su

tiempo de servicio, resultó que 40 docentes tienen 1 a 10 años de servicios, 14 son

docentes de 11 a 15 años de servicios, 16 son de 16 a 20 años de servicios y 26 que

es la mayoría tienen de 21 a mas años de servicios.

Figura N°19: Nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su tiempo de

servicio de las I.E. en la Red N°04 –Ventanilla.

Nivel de eficacia de los docentes de educación primaria y su tiempo de servicio es más

representativo en de 1 a 10 años de servicios con 40 docentes que corresponde a un

41.6%, de los cuales 12 son de nivel bajo, 14 de nivel medio y 14 de nivel alto.

Nivel de Eficacia

BAJO MEDIO ALTO Total %

Tiempo de

servicio

1 A 10 AÑOS 12 14 14 40 41.6

11 A 15 AÑOS 6 6 2 14 14.6

16 A 20 AÑOS 1 12 3 16 16.6

DE 21 A MAS 6 12 8 26 27.2

Total 25 44 27 96 100

TIEMSERV

DE 21 A MAS16 A 20 AÑOS11 A 15 AÑOS1 A 10 AÑOS

Fre

cu

en

cia

40

30

20

10

0

Figura Nº19

Page 59: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

48

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Discusión

El estudio realizado en base al nivel de eficacia del desempeño del docente de

educación primaria en las aulas de la RED N°04- Ventanilla y a nuestros objetivos

arrojó los siguientes resultados:

En la apreciación de su dimensión de su organización de vida personal

tomando como referencia el problema presentado en cuanto a su personalidad,

podemos citar su organización de la vida personal 71 docentes tienen una calidad de

vida en un nivel bueno (tabla 1) de esta manera podemos observar que aun existen un

determinado número de docentes que no se sienten satisfechos en el ambiente en que

se desenvuelven , consideremos la opinión de Ryans D (1960) quien menciona que un

maestro eficaz, debe aparecer entusiasta en todo momento sobre todo durante su

desenvolvimiento como docente dentro del aula y en las instituciones educativas,

asimismo tener el buen sentido del humor manifestándose positivo en cada momento

en su función educativa y además ser amigable y cortes considerando la reciprocidad

de la cultura y la educación.

En comparación a la apreciación del problema con a la dimensión de su campo

formación y cualificación profesional se obtuvo que 72 docentes cuentan con una

actualización constante y aplican su conocimiento en un nivel satisfactorio (tabla 2) ,

de esta manera podemos conocer que existe un numero referencial con la necesidad

de actualizarse en las diferentes capacitaciones actuales y de acuerdo con las

opiniones de Bello M (1998) manifiesta sobre la importancia de las capacitaciones de

los docentes considerando la programación del PLANCAD, y nos asevera que cuando

un docente es constantemente capacitado emplean mejor su tiempo dentro del aula en

el desarrollo de su clase aplicando diversas técnicas y metodologías actualizadas

asimismo los diálogos con sus alumnos es muy fluido.

De acuerdo a los análisis realizados en la dimensión de campo del aula

procedo a explicarlas en forma independientes desglosándolas en las sub

dimensiones como son: planificación, ejecución, evaluación.

Page 60: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

49

En la sub dimensión de planificación podemos observar su planificación en las

aulas que 61 docentes planifican su trabajo de acuerdo al PEI y a las necesidades que

puedan presentar sus alumnos y prevé anticipadamente los recursos y medios

educativos para el trabajo con los alumnos (tabla 3) asimismo podemos observar que

existe un porcentaje mínimo que no cumplen con una planificación adecuada, de

acuerdo con lo manifestado por Bello M (1998) quien nos expresa acerca del uso

adecuado del tiempo en aula y empleando las diversas técnicas aprendidas durante su

actualización educativa.

En la sub dimensión de ejecución en su plan de clases 67 docentes (tabla 4),

motivan la participación de los estudiantes aplicando las diversas estrategias

metodológicas actualizadas estimulándolos y dialoga con sus alumnos referentes al

plan de clases, aplicando asimismo la retroalimentación en las áreas de aprendizaje

no logradas, asimismo podemos observar que existe un porcentaje de docentes que

no cumplen con emplear las diversas estrategias metodológicas y mantenga

motivados a sus alumnos necesitando su actualización educativa, de acuerdo con lo

planteado por Domínguez M. (1999) nos orienta que el desempeño del docente y los

métodos didácticos influyen positivamente en el rendimiento académico de los

alumnos.

En la sub dimensión evaluación 67 docentes (tabla 5) motivan y preparan a sus

alumnos para todo tipo de evaluaciones y realizando seguimientos a sus actividades

pedagógicas de acuerdo a lo planeado asimismo también están presente un

determinado número de docentes que carecen del interés manifestados por la

mayoría, según el autor Murillo menciona que una escuela eficaz es la que consigue

un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos.

Como resultado del análisis de las dimensiones mencionadas anteriormente, se

obtuvo que el nivel de eficacia fuera satisfactorio en 71 docentes (tabla 7) de acuerdo

con la opinión de Montenegro que a mayor calidad de formación mayor es la

posibilidad de desempeñarse con eficiencia y según Valdés la evaluación del

desempeño del docente es un proceso sistemático de obtención de datos validos y

fiables con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo que producen los

alumnos.

Page 61: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

50

De acuerdo con los resultados realizados con respecto a la evaluación de los

alumnos hacia los docentes en las sub dimensiones podemos observar que:

En la planificación, 113 mencionaron que preparan sus sesiones de trabajo incluyendo

las pruebas y ejercicios (tabla 8), en la ejecución contamos con 117 que aprueban un

nivel de interés y respeto a los alumnos de parte de los docentes (tabla 9), en la

evaluación 116 manifiestan que los docentes aplican una metodología actualizada que

alcanza un nivel satisfactorio (tabla 10). Como podemos observar en la evaluación

realizada por los alumnos a los docentes, existe un número determinado de docentes

que aun carecen de la actualización educativa necesaria para aplicar nuevas técnicas,

metodologías y adquirir material educativos didácticos que puedan cumplir las

actividades programadas en las unidades de aprendizaje.

Con respecto al contraste de la auto evaluación de los docentes y la evaluación

de los alumnos en: planificación 79 docentes cumplen con la planificación en todos los

niveles (tabla 11), ejecución 82 docentes cumplen con la ejecución programada en

sus unidades de aprendizaje por áreas (tabla 12) y en evaluación 80 docentes

cumplen con realizar las evaluaciones programadas mensualmente y de esta manera

medir el nivel de aprendizaje (tabla 13). Como podemos observar que el alumnado

también puede participar en la evaluación del docente, aprovechar el resultado y

poder corregir las deficiencias que puedan presentar ciertos docentes

Conclusiones:

En acorde con el desarrollo de mi presente investigación al cual tiene el

siguiente problema, Cuál es el nivel de eficacia del desempeño docente de educación

primaria en las aulas, en la Red N°04 – Ventanilla he llegado a las siguientes

conclusiones:

1.- Como resultado del análisis de la investigación en cuanto al objetivo general

planteada, “Identificar los niveles de eficacia del desempeño del docente de educación

primaria en las aulas en la Red N°04- Ventanilla”, podemos observar que en el

conjunto de todas sus dimensiones, se obtuvo que el nivel de eficacia en el

desempeño de los docentes es más significativo en el nivel medio a alto con el 73.9%,

que se concluye en un nivel satisfactorio, considerando así a un número menor que

requiere mejorar en todas las dimensiones básicas que fueron evaluadas tanto en el

campo personal, del aula y otros ambientes.

Page 62: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

51

2.- En lo que respecta al primer objetivo especifico “Medir por autoevaluación el

desempeño del docente en las dimensiones de campo personal y profesional”, se ha

obtenido que en la organización de la vida personal su calidad de vida satisface sus

necesidades de un nivel satisfactorio de 74% y en cuanto a su formación y

cualificación profesional su actualización y aplicación de conocimiento son de un nivel

satisfactorio con un 75%, por ello se demuestra que todavía hay una mínima cantidad

de docentes que necesitan capacitarse permanentemente para obtener un total de

docentes eficaces y no improvisar su labor.

3.-En el planteamiento del segundo objetivo especifico “Medir por autoevaluación el

desempeño del docente en su dimensión del campo de aula y otros ambientes de

aprendizaje”, podemos observar que su planificación en las aulas son efectuadas de

acuerdo al PEI y a las necesidades que puedan presentar sus alumnos con un nivel

satisfactorio del 63.5 % , en la ejecución de su plan de clases los docentes motivan y

estimulan la participación de los estudiantes aplicando diversas estrategias

metodológicas para mantener la interacción estudiantil se obtuvo un 69.8% y en

cuanto a la evaluación de los docentes al alumnado, ellos los motivan y preparan a

sus alumnos para todo tipo de evaluaciones y retroalimenta el aprendizaje no logrado

obteniendo así un nivel medio a alto de 69.8%, satisfactorio.

4.-En cuanto al tercer objetivo especifico “Medir la confrontación del nivel de eficacia

del desempeño docente y la evaluación del alumno en el campo del aula”, nos permite

concluir que se obtuvo el 83.1%, de nivel de medio a alto, donde los docentes

cumplen satisfactoriamente su labor en las aulas aplicando diferentes tipos de

estrategias y metodologías actualizadas para un buen resultado de sus alumnos.

5.- Finalmente en cuanto al objetivo especifico “Determinar el elemento más

significativo que interviene en el desempeño del docente”, se puede concluir que

corresponde a la dimensión de su formación y cualificación profesional debido a su

actualización permanente en temas de pedagogía y lineamientos sobre la educación

aplicándolos en el desarrollo de sus labores educativa en las diferentes áreas que

desarrollan en el aula; así mejorar y lograr una labor eficaz.

Page 63: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

52

Sugerencia:

Después de haber presentado mis conclusiones respectivas, presento las

siguientes sugerencias con la finalidad de completar en su debilidad que presentan

algunos docentes y de esta manera embarcarnos con un solo norte, de tener siempre

la preparación y eficacia en el desempeño de nuestras labores como docentes:

1.- Las actualizaciones educativas se deben de impartir con un carácter obligatorio y

de esta manera exigir al personal docentes que carece de estas a recibirlas y generar

una mejora educativa con la suficiente capacidad de mostrar la eficiencia con que se

desenvuelven sus demás compañeros y lograr una educación integral en la totalidad

de sus alumnos, asimismo cumplir las actividades programadas mensualmente.

2.- Promover el estimulo a las capacitaciones con la finalidad de incrementar y

satisfacer al docente en el campo personal y profesional así pueda superar sus

limitaciones y necesidades ocasionadas por la carencia de estas capacitaciones

asimismo, informar a los docentes que la formación profesional de post grado es muy

beneficiosa tanto en lo personal como lo económico y de esta manera constituir una

solida formación y cualificación profesional.

3.- Implementar las aulas y otros ambientes de aprendizaje con materiales didácticos,

equipo de cómputo con actualización tecnológica necesaria para su uso con la

finalidad de brindar al alumnado y docente el uso como la aplicación de ellos en el

campo educativo.

Page 64: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

53

Referencias

Bello, M. (1998). Estudio del comportamiento docente: Uso del tiempo en el aula y capacitación en escuelas primarias de dos distritos de Lima. Tesis de doctorado publicada, Universidad Particular Cayetano Heredia. Lima – Perú.

Bello, M. (1998). Estudio del comportamiento docente: Uso del tiempo en el aula y capacitación en escuelas primarias de dos distritos de Lima. Tesis de doctorado publicada, Universidad Particular Cayetano Heredia. Lima – Perú.

Blanco, R., Murillo, F.J., & Aguerrondo, I. (2007, Diciembre) Debates sobre eficacia escolar. Consultado el 12 de Mayo, 2009, Disponible en: http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/debatessobre-laeficacia-esco.php.

Cervini R. (2004,15 marzo). Argentina: Influencia de los factores Institucionales sobre el logro en Matemáticas de los estudiantes en los últimos años de Educación Secundaria. Volumen 2; N°1.

Chiroque, S (2006, enero).Perú: Evaluación de los desempeños docentes Instituto de Pedagogía Popular- Informe N° 45, p.16.

Del Prette, Z., Pereira, A., Del Prette, A., García, F., Álvarez et al. (1998). Teacher social skills in classroom: a case study. Psicología. Reflexión y Crítica. Vol. 11,

no.3 consultado el 15 de mayo 2009,en: http://www.scielo.br/scielo. Domínguez, M. (1999). El desempeño docente, metodologías didácticas y el

rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Facultad de Medicina. Tesis de maestría publicada, UNMSM. Lima.

Fernández, J, M. (2002), Fuentes de presión laboral, tipos de personalidad, desgaste psíquico, Satisfacción laboral y desempeño docente en profesores de educación primaria de Lima Metropolitana. Tesis de doctorado no publicada, UNMSM. Lima.

Fernández, J., (2008), Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe; España y Portugal. Universidad Autónoma del estado de México. http://redalyc.uaemex.mx.

Gerardi, J. (1990) Estudió el auto concepto académico como un pedido de éxito entre estudiantes de menor edad y de baja condición socioeconómica. Lima – Perú.

Hernández, P., &, Santana, L. (1988). Educación de la personalidad el papel del profesor, Barcelona, 1° Edición (09/1988), Editorial Oikos – Tau.S.A.

Page 65: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

54

Mateo, J. (2000). Material extraído de: La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. España. ICE, Universidad de Barcelona.1° Edición (2005), Editorial Orbis Ventures, S.A.C.

Ministerio de Educación (2003). Ley General N° 28044 en su Artículo N° 56. Perú. Montenegro, I. (2003). Evaluación del Desempeño Docente; Fundamentos, modelos e

instrumentos. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio. (2003)

Murillo, F.J. (2005). La investigación sobre eficacia escolar. 1ºEdiciòn (09/2007), Ediciones OCTAEDRO, S.L Barcelona. España.

Murillo, F. (2006). Bogotá: Revista Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen 6 (1), pp.4-28.

Nieto, J. M. (1998) La autoevaluación del profesor. Cómo evaluar y mejorar su práctica

docente. Barcelona – España

Ramón, A. (2006). El Desempeño Docente y el Rendimiento Académico en la Formación Especializada de los Estudiantes de Matemáticas y Física de las

Facultades de Educación de las Universidades de la Sierra Central del Perú constituido por la Universidad Nacional Central del Perú, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional de Huancavelica. Tesis de maestría publicada, UNMSM, Lima.

Rosenshine, B. & Stevens., R. (1986). Funciones docentes, Barcelona.p.619.

Ryans, D. (1960). Characteristics of teachers. Washington D.C.: American Council of

Education. Valdés, H.(2000).La Evaluación del Desempeño Docente. Cuba consultado el 05 de

junio 2009 en .http://www.oei.es/de/rifad01.htm.

Vereau, E. (1998). Relación entre el auto concepto, la ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico del colegio Nacional de la Molina, Lima. Tesis de maestría, publicada, UNMSM, Lima

Wilson, J. (1992). Cómo Valorar la calidad de la enseñanza. 144 p. (29/10/ 1992),

Madrid – España.

Page 66: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

55

ANEXOS

Page 67: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

TITULO: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LAS AULAS DE LA RED N° 04

DE VENTANILLA

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE DISEÑO TECNICAS Y METODOS

¿Cuál es el nivel de

eficacia del desempeño

docente de educación

primaria en las aulas, en la

Red N°04 – Ventanilla?

Objetivo General:

Identificar los niveles de eficacia del

desempeño docente de educación

primaria en las aulas, en la Red N° 04-

Ventanilla.

Objetivos Específicos:

1.1. Medir por autoevaluación el

desempeño docente en su dimensión

del campo personal y profesional.

1.2. Medir por autoevaluación el

desempeño docente en su la

dimensión del campo del aula y

ambientes de aprendizaje.

1.3 Medir la confrontación del nivel de

eficacia del desempeño docente y la

evaluación del alumno en el campo del

aula.

1.4 Determinar el elemento más

significativo que interviene en el

desempeño docente.

Variable:

Desempeño

docente

Descriptivo

Simple

TECNICA:

Encuesta

INSTRUMENTOS:

Escala de autoevaluación

del desempeño docente.

Cuestionario de

evaluación del alumno

hacia su docente.

METODO:

Descriptivo

Page 68: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS DIMENSIONES

CAMPO PERSONAL Y PROFESIONAL Y CAMPO DEL AULA Y AMBIENTES DE APRENDIZAJES.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

DESEMPEÑO

DOCENTE

1. CAMPO PERSONAL Y PROFESIONAL.

1.1.ORGANIZACION DE LA VIDA PERSONAL:

Organización de la vida familiar.

Satisfacción de las necesidades básicas:

Alimentación, salud, recreación, afecto.

Organización de la vida social.

Imagen: aseo, presentación personal y lenguaje apropiado.

1.2. FORMACION Y CUALIFICACION PROFESIONAL.

Educación básica y media.

Formación profesional a nivel de pregrado.

Formación profesional a nivel de postgrado.

Cursos de educación no

formal o informal.

Estudios auto dirigido.

1. Se siente satisfecho con su familia constituida. 2. Con su trabajo docente puede satisfacer sus

necesidades de vivienda.

3. Con su trabajo docente puede satisfacer sus

necesidades de alimentación.

4. Con su trabajo docente puede satisfacer sus

necesidades de vestido y salud.

5. Con su trabajo docente puede satisfacer sus

necesidades educación y recreación.

6. Se lleva bien con sus vecinos y demás personas

con que quienes interactúa a diario.

7. Se siente que inspira respeto y agrado en quienes

interactúan a diario.

8. Su trabajo lo realiza en una sola I.E.

9. Su trabajo lo realiza en más de una I.E.

10. Se actualiza de manera permanente en temas de

pedagogía y sus ciencias auxiliares.

11. Se actualiza de manera permanente en temas de

normatividad, políticas y lineamientos sobre

educación.

12. Aplica los conocimientos adquiridos en el trabajo

cotidiano.

13. Sistematiza y documenta su experiencia docente.

14. Produce documentos para aportar al conocimiento

sobre educación y pedagogía.

15. Planea su área o áreas de trabajo, las asignaturas,

de acuerdo con lineamientos y estándares

curriculares y con las directrices del proyecto

Page 69: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

DESEMPEÑO DOCENTE

2. CAMPO DEL AULA Y DEMAS AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

2.1.PLANIFICACION:

Planeación de áreas,

proyectos, unidades y experiencias de aprendizaje.

Fundamentación conceptual y temática.

Diseño de prueba.

Disposición de equipos y materiales didácticos.

2.2. EJECUCION:

Justificación de objetivos de estudios y presentación del plan.

Orientación, metodología y

regulación de la participación de los estudiantes.

Observación del ritmo de aprendizaje.

Apoyo conceptual,

metodológico y retroalimentación.

educativo institucional (PEI).

16. Planea su área o áreas de trabajo, las asignaturas,

de acuerdo con las características de su alumnado.

17. Estudia las temáticas y analiza los problemas

propios de su área de trabajo.

18. Propone los temas y los problemas de acuerdo al

avance del alumnado.

19. Prevé en forma anticipada los recursos y medios

educativos suficientes para el trabajo con

estudiantes.

20. Solicita los recursos y medios educativos solo

cuando es necesario.

21. Prepara cada una de sus sesiones de trabajo o

experiencias de aprendizaje, incluyendo el diseño

de pruebas y ejercicios.

22. A partir de las experiencias de trabajo o aprendizaje,

propone pruebas y ejercicios.

23. Pone a consideración de sus estudiantes el plan de

estudios.

24. Propone los contenidos y distribuye las tareas entre

sus estudiantes.

25. Anima a sus estudiantes al estudio de diferentes

temáticas y problemas relacionados con el plan de

estudios.

26. Encarga a sus alumnos el desarrollo de diferentes

temáticas y problemas relacionados con el plan de

estudios.

27. Estimula la participación de los estudiantes de

manera individual en las diversas actividades de

aprendizaje.

28. Estimula la participación de los estudiantes de

manera grupal en las diversas actividades.

Page 70: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

DESEMPEÑO DOCENTE

Uso de equipo y materiales didácticos.

2.3. EVALUACIÓN:

Verificación y registros de logros.

Seguimiento de las acciones planeadas.

Toma de decisiones para

introducir cambios.

29. Utiliza diversas estrategias metodológicas para

mantener la motivación y la interacción permanente

de sus estudiantes.

30. Brinda las instrucciones el primer día de clase sobre

cómo se va a trabajar en el aula.

31. Expone las temáticas en forma breve, con claridad

conceptual y apoyándose con recursos apropiados.

32. Utiliza técnicas y materiales que refuercen la

exposición o el trabajo de un tema.

33. Orienta metodológicamente a sus estudiantes de

acuerdo a su ritmo, en las diferentes actividades de

aprendizaje.

34. Brinda una orientación metodológica general y hace

un seguimiento.

35. Retroalimenta a sus estudiantes en todo tipo de

actividades de aprendizaje.

36. Espera que ellos se retroalimenten con sus

prácticas.

37. Reconoce de manera permanente los logros

alcanzados por los estudiantes y lleva los registros

correspondientes.

38. Los motiva a prepararse intensivamente antes de

las evaluaciones.

39. Efectúa seguimientos a las actividades

pedagógicas, de acuerdo con lo planeado.

40. Solamente les recuerda los contenidos y temas para

las evaluaciones.

41. Realiza de manera oportuna modificaciones a las

actividades pedagógicas de acuerdo con las

circunstancias cambiantes.

42. Espera a que el alumno sugiera algunas

modificaciones, de acuerdo a su ritmo de

aprendizaje.

Page 71: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

3. ACTIVIDADES

POSTERIORES

3.1. ACTIVIDADES POSTERIORES:

Reconstrucción de lo realizado.

Revisión de pruebas.

Balance entre logros y

dificultades.

Valoración de las estrategias metodológicas.

Consolidación de la

información relación con los padres de familia.

. 43. Confronta lo realizado en el aula y otros ambientes

frente a lo planeado previamente y realiza los ajustes correspondientes.

44. Deja que el alumno proponga sus modificaciones. 45. Revisa las pruebas y otros trabajos de sus

estudiantes y escribe la retroalimentación correspondiente.

46. Solamente publica las notas en el panel correspondiente.

47. Registra los logros obtenidos por sus estudiantes y realiza los consolidados correspondientes.

48. Utiliza su capacidad de memoria para evaluar a sus alumnos.

49. Elabora los informes de evaluación señalando logros, dificultades y propuestas para el mejoramiento.

50. Considera que los informes de evaluación no cumplen un objetivo educativo.

51. Evalúa las estrategias metodológicas en función de

los logros obtenidos por sus estudiantes.

52. Evalúa los resultados del proceso en los trabajos y

evaluaciones.

53. Dialoga de modo personal con los padres de familia

sobre el desempeño de los estudiantes y les ofrece

las orientaciones correspondientes.

54. Dialoga en forma grupal con los padres de familia

sobre el desempeño de los estudiantes y les ofrece

las orientaciones correspondientes.

Page 72: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 73: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 74: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 75: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 76: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 77: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 78: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

FORMATO PARA JUICIOS DE EXPERTOS MODELO N° 02

AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DIMENSIONES: 1. CAMPO PERSONAL 1.1 ORGANIZACIÓN DE LA VIDA PERSONAL

Nº ITEMS SI NO SUG.

1 Se siente satisfecho con su familia constituida.

2 Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de vivienda.

3 Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de alimentación.

4 Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de vestido y salud.

5 Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de educación y recreación.

6 Se lleva bien con sus vecinos y demás personas con que quienes interactúan a diario.

7 Siente que inspira respeto y agrado en quienes le rodean.

8 9

Su trabajo lo realiza solamente en una I.E.

Su trabajo lo realiza en más de una I.E.

1.2. FORMACION Y CUALIFICACION PROFESIONAL.

10 Se actualiza de manera permanente en temas de pedagogía y sus ciencias auxiliares

11 Se actualiza de manera permanente en temas en normatividad, políticas y lineamientos sobre educación.

12 Aplica los conocimientos adquiridos en el trabajo cotidiano

13 Sistematiza y documenta su experiencia docente

14 Produce documentos para aportar al conocimiento sobre educación y

pedagogía.

2. CAMPO DEL AULA Y DEMAS AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

2.1.PLANIFICACION:

15 16

Planea su área o áreas de trabajo, las asignaturas, de acuerdo con el PEI.

Planea su área o áreas de trabajo, las asignaturas, de acuerdo con las

características de su alumnado.

17 18

Estudia las temáticas y analiza los problemas propios de su área de trabajo.

Propone los temas y los problemas de acuerdo al avance del aula.

19

20

Prevé anticipadamente los recursos y medios educativos para el trabajo con estudiantes.

Solicita los recursos y medios educativos sólo cuando es necesario.

21 22

Prepara sus sesiones de trabajo o experiencias de aprendizaje, incluyendo las pruebas y ejercicios.

A partir de la experiencia de trabajo o aprendizaje, propone pruebas y

ejercicios.

2.2. EJECUCION :

23 24

Pone a consideración de sus estudiantes el plan de estudios.

Propone los contenidos y distribuye las tareas entre sus estudiantes.

25 26

Anima a sus estudiantes al estudio de diferentes temáticas y problemas relacionados con el plan de estudios.

Encarga a sus alumnos el desarrollo de diferentes temáticas y problemas relacionados con el plan de estudios.

27

Estimula la participación de los estudiantes de manera individual en las diversas actividades de aprendizaje.

Page 79: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

Nº ITEMS SI NO SUG.

28 Estimula la participación de los estudiantes de manera grupal en las diversas actividades de aprendizaje.

29

30

Utiliza diversas estrategias metodológicas para mantener la motivación y la interacción permanente de sus estudiantes.

Brinda las instrucciones el primer día de clases sobre cómo se va a trabajar en el aula.

31

32

Expone las temáticas en forma breve, con claridad conceptual y apoyándose con recursos apropiados.

Utiliza técnicas y materiales que refuercen la exposición o el tratamiento de un tema.

33

34

Orienta metodológicamente a sus estudiantes de acuerdo a su ritmo, en las

diferentes actividades de aprendizaje.

Brinda una orientación metodológica general y hace un seguimiento.

35 36

Retroalimenta en su estudiante todo tipo de actividades de aprendizaje.

Espera que ellos se retroalimenten con su práctica.

2.3.EVALUACION

37

38

Reconoce de manera permanente los logros alcanzados por los estudiantes y lleva los registros correspondientes.

Los motiva a prepararse intensivamente antes de las evaluaciones

39

40

Efectúa seguimientos a las actividades pedagógicas, de acuerdo con lo planeado.

Solamente les recuerda los contenidos y temas para las evaluaciones.

41

42

Realiza de manera oportuna modificaciones a las actividades pedagógicas de acuerdo con las circunstancias cambiantes.

Espera a que el alumno sugiera algunas modificaciones, de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

3. ACTIVIDADES POSTERIORES:

43

44

Confronta lo realizado en el aula y otros ambientes frente a lo planeado previamente y realiza los ajustes correspondientes.

Deja que el alumno proponga sus modificaciones

45

46

Revisa las pruebas y otros trabajos de sus estudiantes y escribe la retroalimentación correspondiente.

Solamente publica las notas en el panel correspondiente

47

48

Registra los logros obtenidos por sus estudiantes y realiza los consolidados correspondientes.

Utiliza su capacidad de memoria para evaluar a sus alumnos

49 50

Elabora los informes de evaluación señalando logros, dificultades y

propuestas para el mejoramiento.

Considera que los informes de evaluación no cumplen un objetivo educativo

51

52

Evalúa las estrategias metodológicas en función de los logros obtenidos por sus estudiantes.

Evalúa los resultados del proceso en los trabajos y evaluaciones

53

54

Dialoga de modo personal con los padres de familia sobre el desempeño de los estudiantes y les ofrece las orientaciones correspondientes.

Dialoga en forma grupal con los padres de familia sobre el desempeño de los estudiantes y les ofrece las orientaciones correspondientes.

Page 80: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

FORMATO PARA JUICIOS DE EXPERTOS

MODELO N°2

EVALUACION DE LOS ALUMNOS HACIA EL MAESTRO

ITEMS

SI

NO

SUG.

1 Cumple el programa del curso.

2 Asiste puntualmente a las clases.

3 Es Flexible para introducir cambios necesarios en el programa del curso.

4 Brinda conocimientos básicos.

5 Estoy Satisfecho con lo aprendido en el curso.

6 He podido aprender y profundizar en temas nuevos.

7 He podido mejorar habilidades y destrezas.

8 Existe calidad en las actividades realizadas en el curso.

9 El profesor promueve las actividades desarrolladas en el curso.

10 El profesor eleva el nivel de interés que despierta el curso.

11 La evaluación utilizada y la metodología del curso son adecuadas.

12 Correspondencia entre los contenidos evaluados y las temáticas.

13 Niveles de destrezas y habilidades desarrolladas en el curso.

14 Se mejora el nivel de discusión y análisis de los resultados de las evaluaciones que se realizan

15 Hace conocer los resultados de las evaluaciones realizadas (pruebas, reportes, informes, trabajos, etc.)

16 El profesor domina la materia.

17 El profesor permite expresar opiniones sin temor de ser criticado o ridiculizado.

18 El profesor promueve un nivel de respeto por los estudiantes.

19 El ambiente de la clase favorece la participación creativa.

20 El espacio físico es adecuado para el trabajo escolar.

21 El tiempo de clase se utiliza idóneamente en los propósitos del curso.

22 Hace que la clase se desenvuelva sin interrupciones externas.

23 El profesor amplia las temáticas del curso.

24 El profesor no repite las temáticas de otros cursos.

Page 81: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

TABLA N° 1

EVALUACION DE EXPERTOS

AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:

JUECES 1 2 3 4 5 6 V

N° ITEMS

1 Se siente satisfecho con su familia constituida. 1 1 1 1 1 1 1

2 Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de vivienda.

1 1 1 1 1 1 1

3 Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de alimentación.

1 1 1 1 1 1 1

4 Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de vestido y salud.

1 1 1 1 1 1 1

5 Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de educación y recreación.

1 1 1 1 1 1 1

6 Se lleva bien con sus vecinos en su comunidad. 1 1 1 1 1 1 1

7 Siente que inspira respeto y agrado en quienes le rodean. 1 1 1 1 1 1 1

8 Su trabajo lo realiza solamente en una Institución Educativa.

1 1 1 1 1 1 1

9 Su trabajo lo realiza en más de una Institución Educativa. 1 1 1 0 1 1 0.83

10 Se actualiza de manera permanente en temas de pedagogía y sus ciencias auxiliares.

1 1 1 1 1 1 1

11 Se actualiza de manera permanente en temas de normatividad, políticas y lineamientos sobre educación.

1 1 1 1 1 1 0

12 Aplica los conocimientos adquiridos en el trabajo cotidiano. 1 1 1 1 1 1 0

13 Sistematiza y documenta su experiencia docente. 1 1 1 1 1 1 0

14 Produce documentos para aportar al conocimiento sobre educación y pedagogía.

1 1 1 1 1 1 0

15 Planea su área o áreas de trabajo, las asignaturas, de acuerdo con el PEI.

1 1 1 1 1 1 0

16 Planea su área o áreas de trabajo, las asignaturas, de acuerdo con las características de su alumnado.

1 1 1 0 1 1 0.83

17 Estudia las temáticas y analiza los problemas propios de su área de trabajo.

1 1 1 1 1 1 1

18 Propone los temas y los problemas de acuerdo al avance del aula.

1 1 1 1 1 1 1

19 Prevé anticipadamente los recursos y medios educativos para el trabajo con estudiantes.

1 1 1 1 1 1 1

20 Solicita los recursos y medios educativos sólo cuando es necesario.

1 1 1 1 1 1 1

21 Prepara sus sesiones de trabajo o experiencias de aprendizaje, incluyendo las pruebas y ejercicios

1 1 1 1 1 1 1

22 A partir de la experiencia de trabajo o aprendizaje, propone pruebas y ejercicios.

1 1 1 1 1 1 1

23 Pone a consideración de sus estudiantes el plan de estudios.

1 1 1 1 1 1 1

24 Propone los contenidos y distribuye las tareas entre sus 1 1 1 0 1 1 0.83

Page 82: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

estudiantes. 25 Anima a sus estudiantes al estudio de diferentes temáticas

y problemas relacionados con el plan de estudios.

1 1 1 1 1 1 1

26 Encarga a sus alumnos el desarrollo de diferentes temáticas y problemas relacionados con el plan de estudios.

1 1 1 1 1 1 1

27 Estimula la participación de los estudiantes de manera individual en las diversas actividades de aprendizaje.

1 1 1 1 1 1 1

28 Estimula la participación de los estudiantes de manera grupal en las diversas actividades de aprendizaje.

1 1 1 1 1 1 1

29 Utiliza diversas estrategias metodológicas para mantener la motivación y la interacción permanente de sus estudiantes.

1 1 1 1 1 1 1

30 Brinda las instrucciones el primer día de clases sobre cómo se va a trabajar en el aula.

1 1 0 1 1 1 0.83

31 Expone las temáticas en forma breve, con claridad conceptual y apoyándose con recursos apropiados.

1 1 0 1 1 1 0.83

32 Utiliza técnicas y materiales que refuercen la exposición o el tratamiento de un tema.

1 1 0 1 1 1 0.83

33 Orienta metodológicamente a sus estudiantes de acuerdo a su ritmo, en las diferentes actividades de aprendizaje.

1 1 0 1 1 1 0.83

34 Brinda una orientación metodológica general y hace un seguimiento.

1 1 1 1 1 1 1

35 Retroalimenta en sus estudiantes todos tipo de actividades de aprendizaje.

1 1 1 1 1 1 1

36 Espera que ellos se retroalimenten con su práctica. 1 1 1 1 1 1 1

37 Reconoce de manera permanente los logros alcanzados por los estudiantes y lleva los registros correspondientes

1 1 1 1 1 1 1

38 Los motiva a prepararse intensivamente antes de las evaluaciones.

1 1 1 1 1 1 1

39 Efectúa seguimientos a las actividades pedagógicas, de acuerdo con lo planeado.

1 1 1 1 1 1 1

40 Solamente les recuerda los contenidos y temas para las evaluaciones.

1 1 1 1 1 1 1

41 Realiza de manera oportuna modificaciones a las actividades pedagógicas de acuerdo con las circunstancias cambiantes.

1 1 1 1 1 1 1

42 Espera a que el alumno sugiera algunas modificaciones, de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

1 1 1 1 1 1 1

43 Confronta lo realizado en el aula y otros ambientes frente a lo planeado previamente y realiza los ajustes correspondientes.

1 1 1 1 1 1 1

44 Deja que el alumno proponga sus modificaciones. 1 1 1 1 1 1 1

45 Revisa las pruebas y otros trabajos de sus estudiantes y escribe la retroalimentación correspondiente.

1 1 1 1 1 1 1

46 Publica las notas en el panel correspondiente. 1 1 1 1 1 1 1

47 Registra los logros obtenidos por sus estudiantes y realiza 1 1 1 1 1 1 1

Page 83: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

los consolidados correspondientes. 48 Utiliza su capacidad de memoria para evaluar a sus

alumnos.

1 1 1 1 1 1 1

49 Elabora los informes de evaluación señalando logros, dificultades y propuestas para el mejoramiento.

1 1 1 1 1 1 1

50 Considera que los informes de evaluación no cumplen un objetivo educativo.

1 1 1 1 1 1 1

51 Evalúa las estrategias metodológicas en función de los logros obtenidos por sus estudiantes.

1 1 1 1 1 1 1

52 Evalúa los resultados del proceso en los trabajos y evaluaciones.

1 1 1 1 1 1 1

53 Dialoga de modo personal con los padres de familia sobre el desempeño de los estudiantes y les ofrece las orientaciones correspondientes.

1 1 1 1 1 1 1

54 Dialoga en forma grupal con los padres de familia sobre el desempeño de los estudiantes y les ofrece las orientaciones correspondientes.

1 1 1 1 1 1 1

Page 84: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

TABLA N° 2

EVALUACION DE EXPERTOS

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS HACIA EL DOCENTE:

N° ITEMS 1 2 3 4 5 6 V

1 El profesor cumple el programa del curso o cursos. 1 1 1 1 1 1 1

2 El profesor asiste puntualmente a las clases. 1 1 1 1 1 1 1

3 El profesor es flexible para introducir cambios necesarios en el programa del curso.

1 1 1 1 1 1 1

4 El profesor brinda conocimientos básicos. 1 1 1 1 1 1 1

5 Estas satisfecho con lo aprendido en el curso o cursos. 1 1 1 1 1 1 1

6 Has podido aprender y profundizar en temas nuevos. 1 1 1 1 1 1 1

7 Has podido mejorar habilidades y destrezas. 1 1 1 1 1 1 1

8 Existe calidad en las actividades realizadas en el curso. 1 1 1 1 1 1 1

9 El profesor promueve las actividades desarrolladas en el curso.

1 1 1 1 1 1 1

10 El profesor eleva el nivel de interés que despierta el curso. 1 1 1 1 1 1 1

11 La evaluación utilizada y la metodología del curso son

adecuadas.

1 1 1 1 1 1 1

12 Existe correspondencia entre los contenidos evaluados y las temáticas.

1 1 1 1 1 1 1

13 Existe correspondencia entre los contenidos evaluados y niveles de destrezas y habilidades desarrolladas en el curso.

1 1 1 1 1 1 1

14 Se mejora el nivel de discusión y análisis de los resultados de las evaluaciones que se realizan

1 1 1 1 1 1 1

15 El profesor hace conocer los resultados de las evaluaciones realizadas (pruebas, reportes, informes, trabajos, etc.)

1 1 1 1 1 1 1

16 El profesor domina la materia o curso. 1 1 1 1 1 1 1

17 El profesor permite expresar opiniones sin temor de ser

criticado o ridiculizado.

1 1 1 1 1 1 1

18 El profesor promueve un nivel de respeto por los estudiantes.

1 1 1 1 1 1 1

19 El ambiente de la clase favorece la participación creativa. 1 1 1 1 1 1 1

20 El espacio físico es adecuado para el trabajo escolar. 1 1 1 1 1 1 1

21 El tiempo de clase se utiliza adecuadamente en los propósitos del curso.

1 1 1 1 1 1 1

22 El profesor hace que la clase se desenvuelva sin interrupciones externas.

1 1 1 1 1 1 1

23 El profesor amplia las temáticas del curso. 1 1 1 1 1 1 1

24 El profesor no repite las temáticas de otros cursos. 1 1 1 1 1 1 1

Page 85: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

ESCALA DE AUTOEVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Estimado profesor (a) el presente cuestionario de autoevaluación está

orientado a conocer cuál es el nivel de eficacia de nuestras actividades en la

docencia de nivel primario. Su aplicación y análisis nos permitirá contar con los

elementos de juicio para mejorar la calidad de la docencia.

Responde utilizando los criterios siguientes:

Nunca (1) Casi Nunca (2) A veces (3) Casi siempre (4) Siempre (5)

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Condición Laboral: Nombrado/a ( ) Contratado/a ( ) Reemplazante ( ) Encargado/a ( )

1.2. Estado Civil: Soltero/a ( ) Casado/a ( ) Separado/a ( ) Divorciado/a ( ) Viudo/a ( )

1.3. Sexo: M ( ) F ( )

1.4. Posee grado académico: Bachiller ( ) Maestría ( ) Doctorado ( )

1.5. Posee título profesional: Licenciatura ( ) Profesor ( )

Otros:…………………………………………

1.6. Tiempo de Servicio: 1 a 10 años ( ) 11 a 15 años ( ) 16 de 20 años ( ) de 21 a más ( )

2. CAMPO PERSONAL:

2.1 ORGANIZACIÓN DE LA VIDA PERSONAL:

°

N° ITEMS

NU

NC

A

CA

SI N

UN

CA

A V

EC

ES

CA

SI

SIE

MP

RE

SIE

MP

RE

1

1

Se siente satisfecho con su familia constituida.

2

2

Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de

vivienda.

3

3

Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de

alimentación.

4

4

Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de

vestido y salud.

5

5

Con su trabajo docente puede satisfacer sus necesidades de

educación y recreación.

6

6

Se lleva bien con sus vecinos en su comunidad.

Page 86: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

8

7

Siente que inspira respeto y agrado en quienes le rodean.

8

8

Su trabajo lo realiza solamente en una Institución Educativa.

9

9

Su trabajo lo realiza en más de una Institución Educativa.

1

10

2.2 FORMACION Y CUALIFICACION PROFESIONAL.

N

N° ITEMS

NU

NC

A

CA

SI N

UN

CA

A V

EC

ES

CA

SI

SIE

MP

RE

SIE

MP

RE

1

11

Se actualiza de manera permanente en temas de pedagogía y sus

ciencias auxiliares.

1

12

Se actualiza de manera permanente en temas de normatividad,

políticas y lineamientos sobre educación.

1

13

Aplica los conocimientos adquiridos en el trabajo cotidiano.

1

14

Sistematiza y documenta su experiencia docente.

1

15

Produce documentos para aportar al conocimiento sobre

educación y pedagogía.

3. CAMPO DEL AULA Y DEMÁS AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

3.1 PLANIFICACION:

N

N° ITEMS

NU

NC

A

CA

SI N

UN

CA

A V

EC

ES

CA

SI

SIE

MP

RE

SIE

MP

RE

1

16

Planea su área o áreas de trabajo, las asignaturas, de acuerdo

con el PEI.

1

17

Planea su área o áreas de trabajo, las asignaturas, de acuerdo

con las características de su alumnado.

1

18

Estudia las temáticas y analiza los problemas propios de su área

de trabajo.

1

19

Propone los temas y los problemas de acuerdo al avance del aula.

1

20

Prevé anticipadamente los recursos y medios educativos para el

trabajo con estudiantes.

2

21

Solicita los recursos y medios educativos sólo cuando es

necesario.

Page 87: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

2

22

Prepara sus sesiones de trabajo o experiencias de aprendizaje,

incluyendo las pruebas y ejercicios

2

23

A partir de la experiencia de trabajo o aprendizaje, propone

pruebas y ejercicios.

3.2 EJECUCION:

N° ITEMS

NU

NC

A

CA

SI N

UN

CA

A V

EC

ES

CA

SI

SIE

MP

RE

SIE

MP

RE

2

23

Pone a consideración de sus estudiantes el plan de estudios.

2

24

Propone los contenidos y distribuye las tareas entre sus

estudiantes.

2

25

Anima a sus estudiantes al estudio de diferentes temáticas y

problemas relacionados con el plan de estudios.

2

26

Encarga a sus alumnos el desarrollo de diferentes temáticas y

problemas relacionados con el plan de estudios.

2

27

Estimula la participación de los estudiantes de manera individual

en las diversas actividades de aprendizaje.

2

28

Estimula la participación de los estudiantes de manera grupal en

las diversas actividades de aprendizaje.

2

29

Utiliza diversas estrategias metodológicas para mantener la

motivación y la interacción permanente de sus estudiantes.

3

30

Brinda las instrucciones el primer día de clases sobre cómo se va

a trabajar en el aula.

3

31

Expone las temáticas en forma breve, con claridad conceptual y

apoyándose con recursos apropiados.

3

32

Utiliza técnicas y materiales que refuercen la exposición o el

tratamiento de un tema.

3

33

Orienta metodológicamente a sus estudiantes de acuerdo a su

ritmo, en las diferentes actividades de aprendizaje.

3

34

Brinda una orientación metodológica general y hace un

seguimiento.

3.3 EVALUACION:

N

° ITEMS

NU

NC

A

CA

SI

NU

NC

A

A

VE

CE

S

CA

SI

SIE

MP

R

E

SIE

MP

R

E

3

35

Retroalimenta en sus estudiantes todos tipo de actividades de

aprendizaje.

36 Espera que ellos se retroalimenten con su práctica.

Reconoce de manera permanente los logros alcanzados por los

Page 88: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

37 estudiantes y lleva los registros correspondientes

3

38

Los motiva a prepararse intensivamente antes de las

evaluaciones.

3

39

Efectúa seguimientos a las actividades pedagógicas, de acuerdo

con lo planeado.

4

40

Solamente les recuerda los contenidos y temas para las

evaluaciones.

4

41

Realiza de manera oportuna modificaciones a las actividades

pedagógicas de acuerdo con las circunstancias cambiantes.

4

42

Espera a que el alumno sugiera algunas modificaciones, de

acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

4. ACTIVIDADES POSTERIORES.

N

N° ITEMS

NU

NC

A

CA

SI

NU

NC

A

A V

EC

ES

CA

SI

SIE

MP

RE

SIE

MP

RE

4

43

Confronta lo realizado en el aula y otros ambientes frente a lo

planeado previamente y realiza los ajustes correspondientes.

4

44

Deja que el alumno proponga sus modificaciones.

4

45

Revisa las pruebas y otros trabajos de sus estudiantes y escribe la

retroalimentación correspondiente.

4

46

Publica las notas en el panel correspondiente.

4

47

Registra los logros obtenidos por sus estudiantes y realiza los

consolidados correspondientes.

4

48

Utiliza su capacidad de memoria para evaluar a sus alumnos.

4

49

Elabora los informes de evaluación señalando logros, dificultades

y propuestas para el mejoramiento.

5

50

Considera que los informes de evaluación no cumplen un objetivo

educativo.

5

51

Evalúa las estrategias metodológicas en función de los logros

obtenidos por sus estudiantes.

5

52

Evalúa los resultados del proceso en los trabajos y evaluaciones.

5

53

Dialoga de modo personal con los padres de familia sobre el

desempeño de los estudiantes y les ofrece las orientaciones

correspondientes.

5

54

Dialoga en forma grupal con los padres de familia sobre el

desempeño de los estudiantes y les ofrece las orientaciones

correspondientes.

¡GRACIAS POR TU PARTICIPACION!

Page 89: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

CUESTIONARIO DE EVALUACION DE LOS ALUMNOS HACIA EL

MAESTRO

Estimado alumno (a) el presente cuestionario está orientado a conocer cuál es

tu percepción y nivel de satisfacción de nuestras actividades en la docencia de

nivel primario. Tus respuestas nos servirán para el análisis y nos permitirá

contar con los elementos de juicio para mejorar la calidad de la docencia.

Responde utilizando los criterios siguientes; conforme coincidan o difieran de tu

percepción.

Nunca (1) Casi Nunca (2) A veces (3) Casi siempre (4) Siempre (5)

N° ITEMS

NU

NC

A

CA

SI N

UN

CA

A V

EC

ES

CA

SI

SIE

MP

RE

SIE

MP

RE

1

El profesor cumple el programa del curso o cursos.

2

El profesor asiste puntualmente a las clases.

3

El profesor es flexible para introducir cambios necesarios en el

programa del curso.

4

El profesor brinda conocimientos básicos.

5

Estas satisfecho con lo aprendido en el curso o cursos.

6

Has podido aprender y profundizar en temas nuevos.

7

Has podido mejorar habilidades y destrezas.

8

Existe calidad en las actividades realizadas en el curso.

9

El profesor promueve las actividades desarrolladas en el curso.

10

El profesor eleva el nivel de interés que despierta el curso.

11 La evaluación utilizada y la metodología del curso son

adecuadas.

12 Existe correspondencia entre los contenidos evaluados y las

temáticas.

13 Existe correspondencia entre los contenidos evaluados y niveles

de destrezas y habilidades desarrolladas en el curso.

14 Se mejora el nivel de discusión y análisis de los resultados de las

Page 90: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.

evaluaciones que se realizan

15 El profesor hace conocer los resultados de las evaluaciones

realizadas (pruebas, reportes, informes, trabajos, etc.)

16

El profesor domina la materia o curso.

17 El profesor permite expresar opiniones sin temor de ser criticado

o ridiculizado.

18

El profesor promueve un nivel de respeto por los estudiantes.

19

El ambiente de la clase favorece la participación creativa.

20

El espacio físico es adecuado para el trabajo escolar.

21 El tiempo de clase se utiliza adecuadamente en los propósitos del

curso.

22 El profesor hace que la clase se desenvuelva sin interrupciones

externas.

23

El profesor amplia las temáticas del curso.

24 El profesor no repite las temáticas de otros cursos.

¡GRACIAS POR TU PARTICIPACION!

Page 91: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 92: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 93: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 94: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 95: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 96: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 97: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 98: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 99: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 100: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 101: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 102: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 103: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 104: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 105: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 106: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 107: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.
Page 108: EFICACIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1205/1... · docentes de educación primaria de las I.E.de la Red N°04 de Ventanilla.