Eficiencia Energética en Acción

7
EFICIENCIA ENERGETICA EN ACCION OCTUBRE 2014 Creara y Eclareon España unen sus fuerzas EnergyTracking sigue adelante Exitosas reuniones de Transferencia Tecnológicas de socios ANESCO CHILE Techos solares Expo Electro 2014

description

ANESCO CHILE A.G. Newsletter Octubre 2014

Transcript of Eficiencia Energética en Acción

EFICIENCIA ENERGETICA

EN ACCIONOCTUBRE 2014

Creara y Eclareon España unen sus fuerzasEnergyTracking sigue adelanteExitosas reuniones de Transferencia Tecnológicas de socios ANESCO CHILE

Techos solares Expo Electro 2014

Octubre se pasó volando. Durante el transcurso del mes hubo un repunte mundial a nivel económico. También siguen las esperanzas para la EE dada la agenda, la nueva administración de la AChEE y un sinfín de iniciativas de socios y aliados que esperamos se traduzcan en proyectos concretos al 2015.

Pero… el optimismo no es suficiente. Con fuerza enfrentamos el escepticismo y la poca cultura de sustentabilidad de nuestro país. El “ver para creer” no pasa de moda y en este sentido nuestro esfuerzo es claro. Como dice el slogan de esta publicación, debemos compartir la eficiencia en acción, esa que se hace real y en terreno por unos pocos convencidos y vanguardistas, o por aquellos que ven más allá de la eficiencia y su aporte sustentable, los números que inspiran a sus

departamentos de finanzas o la imagen proyectada para un marketing “más verde”.

Lo bueno de todo: suma y sigue. Y así llegamos a fin de mes. Varias reuniones, mesas, entrevistas y exposiciones. Predicamos y aplicamos, mientras otros se logran convencer que la eficiencia energética es el camino.

Mónica Gazmuri, Gerente General de ANESCO Chile

EDITORIAL

OCTUBRE 2014

Creara y la consultora Eclareon España se fusionaron. Eclareon España aportará el valor añadido de sus estudios de mercados y análisis del sector energético, así como su amplio conocimiento y experiencia en los mercados de energía europeos, mientras Creara contribuye con su posicionamiento en los campos de gestión energética y empresas de servicios energéticos en España y Latinoamérica. La fusión se concretó en el mes de junio, y se adoptó la marca Creara Energy Experts, la que persigue dos objetivos clave: ofrecer una oferta completa en materia de gestión energética y facilitar el asesoramiento estratégico a empresas en un sector cambiante.

Creara ofrece servicios de gestión energética externalizada, ingeniería y consultoría en

Creara y Eclareon España unen sus fuerzas

los campos de la eficiencia energética y el ahorro energético. Por su parte, Eclareon España ofrece una amplia cartera de servicios por medio de personal experto en consultoría estratégica, fusiones y adquisiciones, y estudios estratégicos sobre mercados energéticos y consultoría regulatoria en energía.

“Estamos encantados con esta unión. CREARA aporta a nuestro equipo su conocimiento experto sobre gestión energética (mercados mayoristas de electricidad y gas) y ESCOs, que nuestros clientes demandan cada vez más. Además, podremos emplear la estructura de CREARA en LatAm para potenciar allí la venta de nuestros servicios

tradicionales”, afirma David Pérez, socio y Director de Eclareon. “La excelencia en la gestión de la energía gracias a un equipo muy cualificado y al uso de las TIC sigue siendo nuestro punto fuerte. Continuaremos ofreciendo soluciones integrales para la eficiencia energética adaptadas a las necesidades y proyectos de cada cliente, ya sean industrias, empresas o instituciones públicas”, añade Rodrigo Morell, Director General de CREARA.

EnergyTracking sigue adelanteExequiel Ojeda nuevo Gerente Comercial

La empresa socia de ANESCO CHILE A.G. ahora tiene casa nueva y en ella ha podido concentrar todos sus servicios. Con una apuesta importante en la gerencia comercial enfrentarán un 2015 con cerca de 20 proyectos e impulsando sus 4 áreas de negocio: Edificios Residenciales Existentes “ERE” (bajo modelo ESCO), las “CTUe” (Central Térmica Ultra eficiente) para las inmobiliarias, Proyectos en Edificios Públicos y las Asesorías, Auditorías y Proyectos Especiales.

La empresa y su personal destacan por ser activos en materia de eficiencia energética y muy cercanos a la innovación, la cual la ha llevado a ser distinguidos por una decena de certámenes e iniciativas ligadas a la sustentabilidad, entre ellos el premio Avonni y la acreditación LEED.

Energy Tracking sigue creciendo y apostando por consolidar sus servicios. Haciendo un recuento con su gerente general, Hermes Silva, la empresa ha logrado ahorrar en 7 años más de 1

millón de m3 de gas equivalente y más de 2 mil toneladas de CO2 reducidas con la aplicación de su Tecnología Heat Guard, solo en el área de edificios residenciales bajo modelo ESCO, sin considerar las otras áreas indicadas anteriormente.

Para 2015, la apuesta será crecer cerca de un 100% respecto del año anterior y apostar por el sector inmobiliario con su nueva creación: la CTUe o Central Térmica Ultra eficiente y la atención de edificios públicos. Sólo por mencionar algunas cifras, con la CTUe Energy Tracking logró ahorros significativos para el hotel Renaissance de 180 habitaciones en Santiago, con facturas totales menores a $2.000.000/mes en gas para ACS para todo el Hotel, como también cuentas de entre $200.000 y $900.000 para el edificio residencial Plaza el Llano de 96 departamentos. Con más de 17 calderas instaladas, en 7 CTUe, 13 proyectos nuevos de CTUe para el 2015-2016 y con más de 70 casos

desarrollados con modelo ESCO en edificios residenciales existentes.

Como parte del equipo se incorporó a Exequiel Ojeda como gerente comercial el cual señala que llegó a un equipo afiatado y profesional con el cual podrá desarrollar y abrir más mercado.

(asistentes de GASCO junto a profesionales de HeavenWard y Vivendio)

En un primer ciclo, ANESCO CHILE A.G. ha agendado reuniones de transferencia tecnológica de sus proveedores de equipos eficientes, de modo que pueden participar el resto de socios. En su curso ha logrado potenciar las alianzas y descubrir oportunidades para la difusión conjunta y capacitación para sus potenciales clientes.

Es así como en las reuniones ya realizadas en oficinas de Johnson Controls como en la de Heavenward, los socios han logrado aportes distintos y se encuentran satisfechos a nivel comercial y logran establecer el plus de cada cual y de relacionarse más directamente.

Exitosas reuniones de Transferencia Tecnológicas de socios ANESCO CHILE

ANESCO CHILE A.G. fue una vez más patrocinador de este evento especial para el rubro electrónico- electricista. Como es de costumbre los socios se hicieron presente y compartimos con los colegas sobre la temática y posibles alianzas.

El evento efectuado el 30 de octubre por revista Electro Industria contempló un programa nutrido de charlas y un espacio mejorado para la exhibición de empresas.

EXPO ELECTRO 2014

Techos solaresANESCO CHILE se reunió con profesionales de GIZ y Ministerio de Energía para conocer más sobre el proyecto de TECHOS SOLARES para Edificios Públicos.

Las soluciones PV pueden ser alternativas eficientes para autogeneración de energía en Chile, en especial en algunas zonas del país donde convergen elevada radiación y/o elevados precios de energía, sector comercial o industrial: por temas tributarios (IVA y depreciación) y de financiamiento (acceso a crédito), clientes a tarifa regulada, que tienen baja incertidumbre de precios de energía y estos están al alza. En el mediano plazo la rentabilidad de los proyectos debería aumentar por alza de tarifas y por maduración de mercado.Como explicó Marcel Silva del Min. Energía, el objetivo del programa es

contribuir a la maduración del mercado PV para autoconsumo, a través de la implementación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos. Para ello el programa impulsará el mercado de soluciones a través del fomento de la demanda de los edificios públicos, generar información de acceso público y gratuito

sobre costos y condiciones de los proyectos en la realidad nacional, evaluar en la práctica las normas y procedimientos en desarrollo para la instalación de PV de autoconsumo y por supuesto contribuir a disminuir costos de los edificios públicos. El concepto asociado al programa es la instalación en edificios públicos de

Parte de las actividades a desarrollar serán:

. Identificación de zonas rentables

. Levantamiento de edificios públicos a beneficiar

. Identificación de instituciones

. Manifestación de interés

. Selección de beneficiarios

. Diseño de proyectos

. Licitación de proyectos

. Implementación de proyectos

. Monitoreo de proyectos

sistemas PV estandarizados en tamaño, de acuerdo a un cronograma de implementación priorizado principalmente por localidades según ranking de mayor rentabilidad. Se contempla un periodo de implementación entre 2014 y 2018.

(Luis Enrique López de Efizity, Ana Almonacid de Giz, Marcel Silva jefe Div. ERNC del Ministerio de Energía, Juan Pablo Oyanedel de Punto Solar, Fernando Araya de Bluenow y César Morales de GIZ)

Comunica www.konin.cl