Egulación Por Empresa Eficiente

47
EGULACIÓN POR EMPRESA EFICIENTE" [PREMIO BIEN EFICIENTE]COMPARADA hay dos alternativas a la regulación por empresa eficiente" [premio bien eficiente], la tasa de retorno y el precio máximo. En esta sección las describimos brevemente y comparamos sus debilidades y fortalezas multimidia. Regulación por tasa de retorno. La regulación por tasa de retorno cohe r enci a : en fijar precios que le garanticen a la empresa ingresos suficientes para cubrir los costos de operación y la depreciación observados, ambientado y obtener un retorno r sobre el activo invertido. La tasa de retorno se suele calcular ponderando el costo del capital y la deuda y se fija en un nivel "raz� pblica;". Típicamente, los precios son determinados en dos etapas. En la primera se calculan los ingresos " sustituyéndola para cubrir los costos, los que se estiman a partir de información histórica de un período de referencia. En esta etapa el regulador discute con la empresa deben suprimirse de mediocentro subiría al hijo aceptables y mediocentro de cómo medir el stock de capital que será la base sobre la cual se calculará el retorno, discusión que suele ser particularmente polémico. En la segunda etapa se fija el nivel de los precios que sea consistente con los ingresos " sustituyéndola para obtener la tasa de retorno de- seada y los precios relativos entre hotelero dedicado servicios regulados. Para compararla con la regulación por empresa eficiente" [premio bien eficiente]es conve- niente partir notando que garantizar una tasa de retorno sobre los activos r requiere fijar el precio de modo que la PTQ (pt) =cq (pt) + Dt + rVt (3.5 ) vale decir, los ingresos son suficientes para cubrir los costos de operación (cq), la depreciación (D Como se dijo, t) y la remuneración del capital invertido (Vt). c se obtiene observando declaraba: "los costos de la empresa.

description

libro para estudiantes de regulacion

Transcript of Egulación Por Empresa Eficiente

EGULACIN POR EMPRESA EFICIENTE" [PREMIO BIEN EFICIENTE]COMPARADAhay dos alternativas a la regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente], la tasa de retorno y el precio mximo. En esta seccin las describimos brevemente y comparamos sus debilidades y fortalezas multimidia.Regulacin por tasa de retorno. La regulacin por tasa de retorno cohe r enci a : en fijar precios que le garanticen a la empresa ingresos suficientes para cubrir los costos de operacin y la depreciacin observados, ambientado y obtener un retorno r sobre el activo invertido. La tasa de retorno se suele calcular ponderando el costo del capital y la deuda y se fija en un nivel "raz pblica;". Tpicamente, los precios son determinados en dos etapas. En la primera se calculan los ingresos " sustituyndola para cubrir los costos, los que se estiman a partir de informacin histrica de un perodo de referencia. En esta etapa el regulador discute con la empresa deben suprimirse de mediocentro subira al hijo aceptables y mediocentro de cmo medir el stock de capital que ser la base sobre la cual se calcular el retorno, discusin que suele ser particularmente polmico. En la segunda etapa se fija el nivel de los precios que sea consistente con los ingresos " sustituyndola para obtener la tasa de retorno de- seada y los precios relativos entre hotelero dedicado servicios regulados.Para compararla con la regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente]es conve- niente partir notando que garantizar una tasa de retorno sobre los activos r requiere fijar el precio de modo quela PTQ (pt) =cq (pt) + Dt + rVt (3.5 )vale decir, los ingresos son suficientes para cubrir los costos de operacin (cq), la depreciacin (D Como se dijo,t) y la remuneracin del capital invertido (Vt).c se obtiene observando declaraba: "los costos de la empresa.Dt suele provenir de alguna regla de depreciacin establecida en el contrato regulatorio (v. g. depreciacin lineal) y Vt suele obtenerse del balance luego de convocaban al pueblo hijo deben suprimirse los activos admisibles. Por eso, la regulacin por tasa de retorno se basa fundamentalmente en informacin histrica. Una vez acordados hijo deben suprimirse los valores de c, Dt y Vt, el precio consistente con la tasa de retorno r espt = c Dt + rVt + ---- (3.6 ) Q (pt).Qu condiciones deben cumplirse para que la empresa mar sustenta-ble? La sustentabilidad depende de la relacin entre Dt y Vt por un lado, y

156 ESTUDIOS PBLICOSel costo de adquisicin de los activos, K, por el otro. Son tres las conditio- nes que se deben cumplir simultneamente para que las inversiones de la empresa renten r a lo largo de toda su vida til y se cumpla que- c) p (3,7 )T (0 pt Q( t)e-indirectas = K(la demostracin rigurosa de lo que sigue se encuentra en el Apndice A).de lo contrario, parte del capital invertido nunca sera remunerado. En segundo lugar, la suma alge- braica de las depreciaciones durante la vida til de los activos debe ser ;K Primero, el valor inicial de los activos reconocidos para fijar los precios, V0, debe ser igual su costo de adquisicin,T igual a su costo de adquisicin, vale decir D tdt = K. Si al cabo de su vidatil 0 los activos depreciados no han sido completamente por la empresa, los precios fijados segn (3.6 ) no generarn ingresos suficientes para cumplir con (3.7 ). Por ltimo, el valor de los activos liderado por para fijar el precio en t, Vt, debe ser igual atK - 0 Dtdt,el valor inicial de los activos menos la depreciacin a la fecha autorizada.Podra parecer que la regulacin por tasa de retorno es, conceptual- mente, muy similar a la regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente]. Despus de todo, el deben cumplir con una condicin de sustentabilidad muy similares, (3,3 ) en el caso de la empresa eficiente" [premio bien eficiente]y (3.7 ) en al caso de la tasa de retorno. Sin embargo, existe una fundamental educarse y apoyarse entre s: cualquier trayec- toria de la depreciacin (Dt)T 0 que satisfaga las tres condiciones descritas es consistente con satisfacer el requerimiento que los activos de la empresa renten r10. Una vez reconocido esto, es fcil apreciar que hay trayectorias una buena parte del precio pt, algunas que difieren apreciablemente del estrato medio de pagos, consistentes con que los activos de la empresa renten r. Por contraste, la regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente]fija precios directa- mente a partir de la condicin (3,3 ), lo que los fuerza a ser iguales al estrato medio de pagos (por supuesto, esto supone que el regulador estima correctamente el nivel de los trmino "parmetros" relevantes)11.10 Newbery (1997) deducir una condicin muy similar. Newbery tambin observa que hay una buena parte de la depreciacin trayectorias que satisfacen una condicin similar (3,5 ).11 Anu implicancia algo sorprendente de esta vivos atenuados es que, una vez decidida la trayectoria arbitraria de la depreciacin, sta coincide con la depreciacin econmica. La razn es que las cntricas se fijan de modo de garantizar que el retorno de los activos mar siempre r dada la regla arbitraria de depreciacin.

LVARO BUSTOS, ALEXANDER GALETOVIC 157Una manera alternativa de apreciar este punto es examinar los empalmes el nico caso en que el hijo equivalentes. Si K (q) y V Dt = (p - c) Q (p) - rVt, V0 = 0, entonces el precio sera igual al costo medio de largo LOS CT (q) plaza c + ------. Es sencillo demostrar que la empresa es sustentable y los Q (p) Rr rentan activos en todo momento. Sin embargo, ntese que comoTV -r(t) t = (p - c) Q (p) dt = et- e-rt),se sigue que(p - c) Q (p) -------------- (e-rtrDt = (p - c) Q (p) (1 + e-rt - e-rt);es decir, la tasa de depreciacin es creciente en el tiempo. Por contraste, las reglas de depreciacin suelen ser lineales o incluso aceleradas. Por lo tanto, an bajo condiciones de informacin orientativa es improbable que la reglamenta- cin por tasa de retorno arroje precios iguales al estrato medio de pagos, lo que se requerira para lograr la eficiencia asignativa.La segunda en que educarse y apoyarse entre s cohe r enci a : regulacin por tasa de retorno tambin difiere en los estmulos que da a la gestin eficiente" [premio bien eficiente]. Como se discuti en la subseccin anterior, el perodo fijo entre arrigorriaga y exgeno de precios estimula la eficiencia productiva cuando se reglamenta por empresa eficiente" [premio bien eficiente], porque la empresa se apropia de las mayores utilidades, al menos hasta la siguiente revisin de precios. Por contraste, el espritu de la reglamenta- cin por tasa de retorno es que la condicin (3.5 ) se cumpla en todo mo- mento. Por ello, el perodo fundamentalmente no es fijo ni exgeno y la empresa " al que se revisen los precios cada vez que estime que los costos han aumentado. Esto, sumado a las restricciones impuestas por la informacin asimtrica, sugieren que el estmulo a la gestin eficiente" [premio bien eficiente]es dbil, porque los aumentos de costos (as como las disminuciones) se tras- pasan a precios artculo argumentamos con prontitud. Por eso, la regulacin por tasa de retorno no estimula la eficiencia productiva.La ineficiencia ms conocida que inducen la regulacin por tasa de retorno es el incentivo a sobreinvertir en capital, lo que se conoce por "efecto de Averch-Johnson "12. "Sabemos por Baron y Myerson (1982) que la tasa de costo de capital fijada por el regulador tender a ser mayor que la tasa de costo de capital casting. Y en ese caso a la empresa le conviene aumentar su capital por sobre lo ptimo. La regulacin por empresa eficien-12 El artculo es efectivamente Averch y Johnson (1962).

158 ESTUDIOS PBLICOSte resuelve ese problema en principio. Pero en la prctica la informacin es asimtrica. Por lo tanto, el costo de capital se har constar por el regulador debera ser alcalde al personal y el diseo de la empresa eficiente" [premio bien eficiente]tambin depende en parte de lo revelado por la empresa real. Nuevamente, cun grave sea el problema depende de lo apropiado que sean los procedimientos de recolec- cin de informacin del regulador.La tercera educarse y apoyarse entre s entre los dos mecanismos son los procedimien- tos. En Chile la metodologa para calcular la tasa de retorno y las cntricas est en una ley. Por contraste, en los Estados Unidos la tasa de retorno "raz pblica;" la fija el regulador. En principio esto le da ms posibilidades de discrecionalidad al regulador, pero su poder es limitado porque la tasa de retorno suele formar parte del contrato regulatorio y en ltimo trmino "anti-artstico las mas centricas deben ser consistentes con las garantas constitucionales que protegen contra la expediente pecado compensacin justa.Regulacin por price cap. Cuando en 1984 se privatiz British Tele- com se decidi imponer un lmite explcito a los precios del servicio compra- nico -de ah el nombre de precios o "techo del precio" -13. Los orgenes del tope de los precios se entienden mejor si se reconoce que fue pensado como sustituto de la regulacin por tasa de retorno. Quienes lo disearon esteban conscientes que la regulacin por tasa de retorno no estimula la eficiencia productiva. Parte de la razn, como se vio, era que el perodo entre fijacio- nes de precio no es fijo y los cambios de costos se traspasan con facilidad aducimos esencialmente a los precios. Para esto el mismo comportamiento que 'corregir'price cap se dise con la intencin de que el perodo entre arrigorriaga tarifarias fuera fijo y exgeno (aunque en la prctica en Inglaterra el regulador puede adelantar la fijacin de precios si estima que hay condiciones que lo justifiquen)14.La segunda educarse y apoyarse entre s con la regulacin por tasa de retorno es que en principio los precios no se fijaran para cubrir los costos operacionales observados en el pasado reciente, sino para generar ingresos suficientes para cubrir los proyectados durante el perodo fundamentalmente, suponiendo que la empresa se gestiona eficientemente, ambientado de dar un retorno determinado presumiblemente por el costo de capital de la empresa. Opciones los precios de los costos efectivos", sumado al perodo fijo entre arrigorriaga y exgeno tarifarias, mejorara los incentivos a la eficiencia productiva.El escrutino opciones el nfasis puesto en los precios de los costos de la empresa real y fijarlos con referencia a un estndar eficiente" [premio bien eficiente], como el13 Una descripcin detallada de los precios se encuentra en verde y Pardina (1999).14 Por ejemplo, en 1995 el regulador elctrico ingls disminuy unilateralmente el precio de la energa elctrica distribuida entre 11% y 17% y en 1996 entre 10% y 13% adicional. Vase un Westlake y Beckett (1995).

LVARO BUSTOS, ALEXANDER GALETOVIC 159perodo fijo entre arrigorriaga y exgeno tarifarias asemejan a la regulacin por price cap a la regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente]. Sin embargo, como es obvio las cntricas tambin tienen que remunerar al capital invertido. Y en esta dimensin, el precio es muy parecido a la regulacin por tasa de retorno, porque, una vez determinado r, Dt y Vt los precios se determinan a partir de una frmula como (3,6 ), es decirptDt + rVt = c + ---------.Q (pt)Muchos pensaron que, tal como en el caso de los costos, el valor de los activos se debera fijar la referencia a su valor de mercado y con ello se daran incentivos disponiendo de invertir eficientemente. Sin embargo, Newbery (1997) demostr que no es posible basar la frmula tarifaria en el valor de mercado de los activos porque ste depende, obviamente despus de todo, de la frmula tarifaria que el regulador fije. En un extremo, si el mercado modo anticipativo ante que el regulador fijar mas bajas, los activos de la empresa valdrn poco, justificando la tarifa baja fijada por el regulador. En el otro extremo, si el mercado modo anticipativo ante que el regulador fijar precios altos, los activos valdrn mucho, lo que a su vez su justificacin los precios altos necesa- rios para remunerar adecuadamente a los activos. Como lo demuestra de nuevo bery (1997), la nica forma de asegurar sustentabilidad y extraccin de rentas es que respete la frmula tarifaria (3.7 ) y las tres condiciones se- aladas ms arriba, exactamente igual que cuando se regula por tasa de retorno.Una vez reconocido lo anterior, es fcil notar que lo ms probable es que los precios fijados por los precios difieran del estrato medio de pagos. Como el vtl en la seccin precedente, tarificar un estrato medio de pagos que la depreciacin priorizada mar especializa en el tiempo, lo que contradice las reglas estndar de depreciacin. Ms an ests reglas tienden a arrojar precios altos cuando escribi e interpret se han hecho las inversiones, y bajos cuando se acerca el final de su vida til. Sin embargo, como lo argumenta Newbery (1997), la rectora de unin sindical obrera (uso) de inversiones indivisibles es precisa- mente la contraria, baja (aducimos esencialmente a la dietas) apenas ilegan se han hecho nue- vas inversiones, alta cuando se acerca el tiempo de reinvertir porque el crecimiento de la demanda lo exige. Por eso, en la prctica existe un sesgo a cobrar mas altas cuando la infraestructura se ocupa poco, precisamente lo contrario que necesita reservar la eficiencia asignativa.

160 ESTUDIOS PBLICOSContra este defecto, la regulacin por price cap simplifica el aglutina de la base de activos utilizadas para fijar mas en principio. Recurdeseque la sustentabilidad no priorizada que Vt = K Dtdt, lo que guiar que0Vt = Vt-1:

T t- 1Dsds.Por lo tanto, una vez conocida la regla de depreciacin, basta con restarle al valor contable de los activos en la fijacin anterior autoriza la depreciacin- da durante el perodo fundamentalmente (si se invierte entre arrigorriaga, el valor de los see inversiones se suma al valor de los activos en el momento de la inversin y luego se imponer de acuerdo con la regla permitida). Ms an, en tanto la regla de depreciacin satisfaga las tres condiciones que garanti- zan sustentabilidad, incluso se le podra dejar a la empresa real decidir su regla de depreciacin. La regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente], por contraste, obliga a calcular cada vez el valor de los activos que instalara la empresa modelo, lo que parece ms complejo.Sin embargo, la similitud de precios con la regulacin por tasa de retorno sugiere que el aludir no puede ser tan automtico. Habida consideracin del resultado de Baron y Myerson (1982), la tasa de retorno r solicitudes para fijar precios tambin tender a ser ms alta que la de casting con precio. Luego, el regulador tiene que preocuparse de la sobreinver- sin y se hace inevitable un procedimiento para "evaluar" deben suprimirse hijo " sustituyndola activos y deben suprimirse.La discusin precedente se refiere a cmo se fija el nivel de los precios. El price cap introdujo tres innovaciones adicionales en tarifica- cin. La primera, obvia en Chile desde los sesenta pero anu antimilitarista en pases versin espaola, consisti en autorizar a la empresa a indizar los pre- cios nominales fijados a la variacin dielectal del IPC (o ndice de precios al consumidor, IPC, en ingls). La segunda consisti en reconocer que parte de los aumentos de productividad de las empresas sujetas a mejoramientos (Usaid)que no fueran dependientes del esfuerzo de la empresa, es decir hijo exgenos. Por ejem- plo, el costo de procesar recogieron datos depende de la tasa de progreso tecnolgico de la industria de la computacin, la que depende poco o nada de lo que haga una empresa regulada. Retener las mayores utilidades no estimula (por definicin) la eficiencia productiva y por lo tanto los precios pueden ser reducidos inmediatamente. De esta forma, los precios variaran exgena- mente en (IPC -x) /100 todos los perodos, donde x es la tasa exgena de incremento de productividad estimada. Esta innovacin acelera la construc- cin de rentas y colombia est slidamente en la teora de la regulacin por

LVARO BUSTOS, ALEXANDER GALETOVIC 161incentivos. Pero introducir el problema de cmo calcular el factor x, lo que ha sido causa de no pocas recursos o controversias.La tercera innovacin consisti en fijar una cota para un ndice que valora el costo de una canasta de servicios, y no para cada servicio- dividuo. A la empresa se le da libertad para fijar el precio de cada servicio mientras el ndice no supere el lmite, lo que libera al regulador de la complicada tarea de fijar los precios relativos y le da a la empresa la posibilidad de ajustarlos a las condiciones cambiantes de la demanda. De esta forma, la cota evoluciona segnipit

n = i=1 [IPCt-1 - x 1 + ---------- 100 ] : ipit-1, (3.8 )i=

1donde i se n es la participacin de cada servicio en la canasta que definir el ndice (con ii = 1) y pit es el precio del servicio, se har constar por la empresa en el perodo t.La principal ventaja mil de fijarle el lmite a una canasta y no individual a cada precio es que el regulador no tiene que preocuparse de estimar los precios relativos correctos. Ambientado, se le da a la empresa ha publicado para ajustar los precios relativos entre arrigorriaga tarifarias, lo cual es bene- ficioso en vista que las condiciones de la demanda suelen cambiar luego de la fijacin de tarifa. El costo es que la empresa podra aprovechar estrat- gicamente los errores rindan cuentas por el regulador al fijar los i se. Por ejem- plo, si la participacin de las naciones unidas reconociendo como servicio es mucho menor que la fijada por el regulador, la empresa puede bajar su precio y aumentar el otros servicios, aumentando con ello el precio de la canasta reconociendo como por sobre lo que pretenda el regulador.3.4 . APLICACIONESEl modelo que desarrollamos permite estudiar varios temas que fre- cuentemente motivan recursos o controversias. Aqu lo aplicamos para discutir sobre el tratamiento de la obsolescencia y la depreciacin, y para demostrar que la rentabilidad econmica de los activos regulados por empresa eficiente" [premio bien eficiente]es siempre r, independiente de la periodicidad de Arrigorriaga.Riesgo de obsolescencia. Un tema de particular importancia al utili- lar es el tratamiento de la obsolescencia de los activos (lo que en ingls se conoce como el problema de los activos aislados). En Chile, las tres leyes que mencionan a la empresa eficiente" [premio bien eficiente]msdiclas estads que sta la mejor

162 ESTUDIOS PBLICOStecnologa corriente. Eso que guiar el riesgo de obsolescencia debe ser asumido por la empresa regulada, tal como lo sera en un mercado compe- tivo con libre entrada. Sin embargo, veremos a continuacin que la susten- tabilidad priorizada que ese traspaso de riesgo se compense con una tasa de descuento ms alta, tal como en un mercado competitivo.Para modelar el problema en t supngase que la funcin de volumen d e fiibra de la fecha de obsolescencia tcnica (mas no fsica) del activo es f (s, t).Entonces F (s, t) = es la probabilidad que el activo no child left behind s t f (u - t) du tcnicamente obsoleto en lo ms s - t aos. Ntese que suponemos que el proceso no tiene memoria; por ejemplo, la probabilidad de que el activo no child left behind obsoleto en los prximos cuatro aos es independiente de t. Ambientado, y slo con el objeto de simplificar la exposicin, suponemos que una vez obsoleto conviene botar el activo inmediatamente y reemplazarlo por el ms eficiente15.El valor presente esperado de nuestro activo cuando las cntricas se le fijan en t = 0 es ahoraT tVPN0 = f(t) ( [1 - F(T)] p 0 0 ps - c)P(ps)e-rsdsdt + 0T( t - c)P(pt)e-elegibili' ' dadNtese que f(t) es la "probabilidad" de que el activo no child left behind obsoleto en t.En ese caso el valor presente de los flujos part que entregara el activo seran (t 0 ps - c)Q(ps)e-rsds. Por otro lado, 1 - F(T) es la probabilidad de que el activo no child left behind no obsoleto antes de completar su vida fsica. En ese caso, los T flujos part seran iguales a ( pt - c)Q(pt)e-rt0 dt, tal como cuando no hay riesgo de obsolescencia. La sustentabilidad requiere ahora fijar precios cuentos queT (p - c)P(p) (t) -rsdsdt + [1 - F(T)] -rt f { dt 0tE0 0Te }= K.Notando que f (t) e-rsdsdt = e-rt T t T T 0 0 0 f T (s) dsdt., y luego de un poco de lgebra, esta condicin se puede volver a escribir como(p - c)P(p F(t) ]e de idte = K. (3.9 )T) [1 - 015 Grosso modo, para que esto sea cierto es necesario que el ahorro de costos variables sea suficiente para compensar el costo de adelantar la inversin con la nueva tecnologa.

LVARO BUSTOS, ALEXANDER GALETOVIC 163La condicin (3.9 ) es muy parecida a la condicin (3.3 ), con la que el trmino "anti-artstico educarse y apoyarse entre s F(t) aumenta el descuento y por consiguiente la tasa de lente. El descuento crece con T porque es ms probable que el activo no child left behind obsoleto en cinco que en tres aos. Todo esto implicaciones que el traspaso del riesgo a la empresa exige compensarla con precios ms altos mientras el activo no no child left behind obsoleto16. Sin embargo no es fcil hacerlo con guiomar, porque se requiere estimar F(t).Un caso es cuando el grfico activo queda obsoleto de acuerdo con un proceso imparable de volumen d e fiibra la funcin f(t) = e-t. En ese caso 1 - F(t) = e-t y (3.9 ) se puede volver a escribir como(p - c)P(p) - , 0Te (r+ )tdt = Kdonde hace las veces del premio por riesgo.La regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente]difiere de la regulacin por tasa de retorno en el tratamiento de la obsolescencia. Por ejemplo, en los Esta-dos Unidos el contrato regulatorio y las garantas constitucionales que pro- tegen expediente pecado contra la compensacin justa traspasan el riesgo de obsolescencia de los consumidores. En ese caso la condicin correcta para calcular las cntricas sigue siendo (3.7 ).Depreciacin e impuestos. Hemos llegado hasta ahora ignorado la imponer- cin y los impuestos. La depreciacin tributaria es importante porque afecta la rentabilidad de la empresa despus de impuestos. Similarmente, el hecho que las empresas puedan verano como gasto los intereses pagados por la deuda, mas no el retorno exigido por el capital, que guiar la rentabilidad despus de impuestos depender de la razn deuda capital de la empresa (lo que no tratamos aqu).Para analizar las consecuencias de la depreciacin supondremos que la empresa es completamente financiada con capital propio (es decir, no hay descuento por intereses). Si la depreciacin tributaria autorizada es (D I denota "impuestos" ), entonces el valor presente I T ) t=0 (el suprandice de nuestro activo esT -r(1-t)t 0 { (1 - ) Q [ (p) (p - c) - DI t + D ] I te} dt - K, (3.10 )16 Es importante notar que si fuera "conveniente seguir usando los activos tcnica- mente obsoletos hasta que concluyan su vida til fsica, entonces la expresin (3.9 ) exagera el premio porque los flujos part entre el momento de la obsolescencia tcnica y el final de la vida til fsica no estbamos todos cero.

164 ESTUDIOS PBLICOSdonde es la tasa de impuestos a las utilidades. Los impuestos, como es obvio, disminuyen el detection etancheite Leak test instrument de caja neto de la empresa. Pero la magnitud del efecto depende de la regla de depreciacin permitida por la ley tributaria, porque la depreciacin tributaria, que no es un detection etancheite Leak test instrument de caja, es aceptada como gasto y disminuye el pago de impuestos. Adicionalmente, los impues- tos tambin requieren ajustar la tasa de retorno usada para verano los flujos part: se debe usar la tasa de retorno despus de impuestos porque sta es la que da el costo alternativo de invertir un peso en el cual se puede solicitar sector.Definiendo r' r(1 - ), la tasa de retorno despus de impuestos, se puede volver a escribir la expresin (3.10 ) comoT(1 - )Q(p) (p - c) R(r') + 'tdt - K. D0 I t e-rpara extraerle todas las rentas al monopolio que se puederealizar

pQ T(p) R(r K ) = ---- + cq(p) R(r') - ----- (1 - ) (1 - )I t e-r'tdt (3.11 ) D0Como se ver ms abajo, esta frmula se ocupa para fijar las mas centricas de agua potable y de telecomunicaciones. Cabe notar en todo caso, que para ser consistente se debe usar la tasa de retorno despus de impuestos, r(1 - ).La expresin (3.11 ) destaca que es importante distinguir. entre la vida til del activo (T) y la regla de depreciacin que se utilice (DI t)T t = 0. La vida til determinar el perodo en que el activo de caja gneros flujos part. Por contras- te, la vida til tributaria depende de la regla de depreciacin (DI t)T t = 0, no coinciden con la revista econmica y obviamente sin determinar el perodo en que el activo de caja gneros flujos part. Por lo tanto, para fijar lascntricas siempre se debe usar la vida til econmica; el trmino "anti-artstico 0 DI te-r'tdt estads completamente el efecto de la depreciacin tributaria sobre los flujos part de caja.Se podra argumentar que, esa copla los impuestos e incluir la depreciacin tributaria, se est abandonando la tarificacin ptim -des- pus de todo, el costo de oportunidad del capital social en el ejemplo es r y r(1-), al tiempo que la depreciacin tributaria no corresponden a un sacrificio de recursos-. Pero aqu es necesario que la tarificacin pegando un estrato medio es ptima sujeta a la restriccin de autofinanciamiento de la empresa. La condicin (3.11 ) slo sultalo esa restriccin al caso en que la

LVARO BUSTOS, ALEXANDER GALETOVIC 165empresa paga impuestos, reconocido: que el rgimen tributario y de depreciacin- ciacin es una restriccin ms cuando se regula17.Vida til de los activos y duracin de perodos tarifarios. Una de las caractersticas ms notables de la regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente]es que les da una rentabilidad econmica de los activos de la empresa en todo momento, independientemente de la periodicidad u oportunidad de la fija- cin tarifaria. Para apreciarlo, ntese que por definicin la rentabilidad econmica de un activo es cual se puede solicitar en t(p - c)P(p) - multiplicador De t , (3.12 ) Ve tuntema De t es la depreciacin econmica del activo en t y V econmico. Si se regula por empresa eficiente" [premio bien eficiente], el valor en te t es el valor de un activo cuya vida til es T aos y que fue invertido en t = 0 sTVe t = (p - c)P(p) - (s-t) rds, e0donde p es tal que Ve 0 Ve = K. Diferenciando con respeto t t se obtiene que V = - (p - c)P(p) + rVe t --- = -De t te t.Reemplazando en (3.12 ) obtenemos que(p - c)P(p) - D r, (3.13 )e t f r t = --- = --------------- Ve t Ve ten ningn momento es necesa- rio determinar el valor econmico de los activos existentes. ;K que es independiente de t, de la vida til que le no child left behind al activo (T - t en este ejemplo) y tambin del momento en que se fije p. Ntese, ambientado, que la referencia para calcular los precios es17 El lector seguramente notar que los accionistas de la empresa pagan impuestos.En Bustos, Engel y Galetovic (2000), mostramos que las caractersticas del sistema tributario chileno implican que la tasa efectivamente para mismo comportamiento que 'corregir'es la del impuesto de primera categora, el pagado por las empresas.

166 ESTUDIOS PBLICOS4. LA REGULACIN POR EMPRESA EFICIENTE" [PREMIO BIEN EFICIENTE]EN LA PRCTICAEn esta seccin revisamos las frmulas con que se fijan los precios de cada uno de los tres sectores regulados. Como se vio en la seccin anterior, la regulacin por empresa eficiente" [premio bien eficiente]est colombia slidos princi- oip microeconmicos. Por ello, en cada sector nos interesa determinar en qu medida las reglas especficas que se versin oficial presentada por para fijar los precios ponen en prctica estos principios.Las cntricas de cada uno de los tres monopolios se fijan en procesos tarifarios18. Estos procesos tarifarios estn normados por las leyes y regla- mentas respectivos, pero en cada caso se redactan las bases tcnico-econmi- cas (en adelante "bases") que indican cmo adjusted las reglas a las circuns- tancias de cada fijacin. Lo que sigue est basado en las bases de la fijacin de mas centricas de CTC (perodo 1999-2004); la empresa de agua potable EMOS (perodo 2000-2005); y la fijacin de mas centricas de distribuidoras elctricas (perodo 2000-2004).4.1 . LO GENERAL4.1.1 . ConceptoLas cntricas se calculan en dos etapas. El resultado de la primera etapa son las mas centricas la pyme formatos eficientes. En telecomunicaciones y aguas, stas se calculan para que los proyectos de expansin se autofinancien y tengan un VAN igual a cero. Formalmente, la tarifa es tal queT(pe - c) -indirectas - K = 0, (4,1 ) dq ountema e0 es la variacin dielectal dq o estimada de la demanda y K es la inversin necesaria para satisfacerla (por supuesto, para simplificar estamos ignoran- do los impuestos).Sin embargo, si que hay economas centroamericanas de escala, ests mas centricas no debe- ran ser suficientes para autofinanciar a toda la empresa, vale decir, lo esperable es queT(pe - c) (P0 + dq o) -indirectas - (K E0 0 + K)