EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12....

12
EJE 2 – SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE - TRABAJO DOCENTE. - LA ENSEÑANZA EJE DEL TRABAJO DOCENTE. CURSO INTRODUCTORIO 2021 PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Transcript of EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12....

Page 1: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

EJE 2 – SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE

- TRABAJO DOCENTE.

- LA ENSEÑANZA EJE DEL TRABAJO DOCENTE.

CURSO INTRODUCTORIO 2021

PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

2

FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA 2021

EJE 2. SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Temas:

- Trabajo docente

- La enseñanza, eje del trabajo docente

Docentes responsables del espacio: Prof. Marcos Gómez – Prof. Elida Lescano.

MARCO TEÓRICO BÁSICO SUGERIDO.

Documento 1

Capacidades profesionales de la Formación inicial

Las transformaciones sociales, culturales y productivas de la actualidad demandan

competencias profesionales cada vez más complejas en las sociedades. La globalización, el

impacto de las nuevas tecnologías, entre otros factores, nos llaman a renovar y diversificar la

enseñanza y las experiencias de aprendizaje que tienen lugar en las escuelas de nuestro país.

En consecuencia, es necesario replantearnos cuáles son los saberes y capacidades

profesionales que los futuros docentes necesitan desarrollar, en su formación inicial y a lo

largo de su carrera, para promover aprendizajes significativos y relevantes para la vida, en

todos los/las estudiantes.

En este marco, se presenta el Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación

Docente Inicial, una herramienta curricular de carácter normativo, elaborada a través de un

proceso federal. Este marco establece un acuerdo respecto de cuáles son las principales

capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar a lo

largo de su formación inicial.

Se trata de formulaciones que aluden a dimensiones globales de la docencia, difíciles de

separar en la realidad, dada la complejidad de la profesión; pero se las discrimina con la

intención de visibilizar con mayor claridad el conjunto de saberes y formas de acción que

permiten intervenir en las situaciones educativas, a partir de comprenderlas, interpretarlas y

situarlas.

Se presentan a continuación las seis capacidades generales y una sintética descripción que

procura facilitar su comprensión.

Page 3: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

3

1. Dominar los saberes a enseñar

Está centrada en las acciones orientadas a apropiarse de los conocimientos académicos para

transformarlos en contenidos escolares.

Incluye la apropiación de los conocimientos que se deben enseñar –en general, incluidos en

el campo de la formación específica– y los que son necesarios para enseñar, en tanto

permiten interpretar las situaciones educativas y problematizarlas –incluidos en los campos

de la formación general y específica–.

Apropiarse de los conocimientos a enseñar –definidos en el diseño curricular– implica

alcanzar un nivel de profundidad sobre estos conocimientos y sus bases epistemológicas que

exceda al propio de su enseñanza. Asimismo, implica desarrollar una mirada compleja e

interdisciplinaria sobre las problemáticas y objetos de estudio a abordar entendiendo que el

saber siempre constituye un recorte posible y provisorio de la cultura.

Esta apropiación de los conocimientos académicos es condición necesaria para desarrollar la

capacidad de transformarlos en contenidos escolares, a través de la elaboración de versiones

que sean accesibles a los futuros destinatarios –niños, jóvenes y adultos. -

2. Actuar de acuerdo con las características y diversos modos de aprender de los

estudiantes

Está centrada en las acciones dirigidas a identificar las características y modos de aprender

de los sujetos de la educación, en función de diversos criterios: sus procesos evolutivos, las

posibilidades que definen algunos tipos de discapacidad, las particularidades socioculturales

de las comunidades a las que pertenecen, la especificidad de los niveles y modalidades del

sistema educativo que los incluyen, su inmersión en la cultura digital y sus vínculos con los

medios y tecnologías digitales, entre otros.

También esta capacidad se centra en las acciones necesarias para que los estudiantes

avancen en el aprendizaje y los factores que lo facilitan y lo obstaculizan.

En síntesis, esta capacidad promueve la toma de decisiones para enseñar respetando la

diversidad de los sujetos de la educación, para que todos los estudiantes logren aprendizajes

comunes significativos, con independencia de su origen social, radicación geográfica, género

o identidad cultural.

3. Dirigir la enseñanza y gestionar la clase

Es la dimensión central de la profesión docente y la más fácilmente identificable en los

marcos referenciales vigentes en diversos países. Corresponde a las acciones dirigidas a

Page 4: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

4

conducir las tareas de aprendizaje en los escenarios específicos –aulas, gimnasios, talleres,

laboratorios, etc.– tomando decisiones sobre objetivos de trabajo, estrategias, recursos y

tecnologías, tiempos, espacios y agrupamientos de los estudiantes. Cabe aclarar que dichas

decisiones implican una selección y priorización de los contenidos procedentes de distintas

áreas o disciplinas, así como su integración a través de enfoques globalizadores

(multidisciplinares, interdisciplinares, por problemas, etc.).

Los recursos y tecnologías refieren tanto a los que existieron desde los inicios del sistema

educativo como a los propios de la cultura digital. En este marco, es necesario incluir: la

integración de la alfabetización digital y de la diversidad de lenguajes y recursos narrativos

(tales como lo audiovisual, lo hipervincular, la interactividad, la simulación y las variables de

lectura y escritura que consecuentemente ofrece el ciberespacio); la apropiación crítica y

creativa de los recursos digitales; el desarrollo de prácticas participativas y colaborativas; los

saberes emergentes y hábitos de esparcimiento de los estudiantes vinculados a la cultura

digital que pueden transformarse en poderosos recursos para el aprendizaje.

Por último, aunque la idea de enseñanza está más ligada a los aspectos interactivos de la

relación educativa, en rigor, incluye también su preparación y evaluación –clásicamente, las

instancias de planificación, gestión de las clases y evaluación de las propuestas de enseñanza

y de los logros de los estudiantes–.

4. Intervenir en la dinámica grupal y organizar el trabajo escolar

Está centrada en las acciones orientadas a facilitar el funcionamiento del grupo escolar y la

integración de los alumnos; y a establecer normas de convivencia para generar y sostener

climas de respeto y contención a quienes aprenden y enseñan, resolver conflictos y organizar

el trabajo escolar.

Esto se ve favorecido, entre otras cuestiones, por docentes capaces de desarrollar actitudes

de escucha activa, respeto, empatía y responsabilidad.

La participación en los grupos escolares tiene un alto valor formativo porque permite

compartir experiencias y construir identidades. Pero no siempre se trabaja sistemáticamente

para conformarlos y consolidarlos en función de mejorar la convivencia y el aprendizaje.

Por eso se ha decidido formularla como una capacidad general en vez de subsumirla en la

anteriormente descrita, enfatizando la importancia de que en los profesorados se promueva

explícitamente el desarrollo de capacidades específicas orientadas a facilitar y dirigir esa

experiencia.

Page 5: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

5

5. Intervenir en el escenario institucional y comunitario,

Está centrada en las acciones orientadas a trabajar con otros, en el Instituto, las escuelas

asociadas y el contexto comunitario en el cual están insertas dichas instituciones.

Cada vez es mayor la demanda de que los docentes sean capaces de participar en equipos,

de desarrollar modalidades de trabajo colaborativo y de construir criterios compartidos

acerca de la enseñanza en el nivel institucional, ampliando su mirada más allá de los límites

de los campos formativos, las unidades curriculares y las disciplinas o áreas que estas

abordan. También se acrecentaron los requerimientos de relación con las familias y la

comunidad para habilitar su participación en la actividad educativa de las escuelas y en el

logro de sus fines.

Por eso es necesario que se promueva el desarrollo de capacidades para intervenir como

docentes en escenarios que exceden el ámbito del aula.

Asimismo, es necesario propiciar espacios de encuentro y colaboración entre los estudiantes,

los docentes, la escuela y la comunidad mediados por prácticas emergentes de comunicación

y cultura.

6. Comprometerse con el propio proceso formativo

Está centrada en las acciones dirigidas a que los estudiantes participen sistemáticamente en

procesos de evaluación de las experiencias formativas, en el instituto y en las escuelas

asociadas, así como en procesos de autoevaluación de su propio desempeño. Incluye la

apropiación de contenidos, espacios y dispositivos digitales como recursos para favorecer el

aprendizaje autónomo y continuo.

Complementa y profundiza la capacidad general V porque pone el énfasis en el requerimiento

de que los estudiantes –orientados por sus profesores– analicen sistemáticamente las

propuestas formadoras como medio de instalar el interés por el compromiso con el propio

proceso de aprendizaje que continuará a lo largo de toda la vida laboral de los futuros

egresados, a través del proceso de desarrollo profesional. Sólo quien se compromete con

seguir aprendiendo puede mejorar constantemente sus estrategias de enseñanza.

FUENTE: Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial

https://des-juj.infd.edu.ar/sitio/la-inmersion-en-la-practica-y-la-preparacion-para-

ensenar/upload/Marco_referencial_de_capacidades.pdf

Page 6: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

6

Documento 2

Recuerden que de este Documento 2, sólo se les facilita una introducción o un fragmento

del mismo. Deben leer el artículo completo accediendo al siguiente link:

https://revistacolegio.com/jaim-etcheverry-sobreviviran-las-escuelas-y-los-maestros/

Jaim Etcheverry: ¿Sobrevivirán las escuelas y los maestros?

Guillermo Jaim Etcheverry, médico, científico y académico

argentino, participó como orador del XVIII Encuentro Federal de

Coordiep. En su conferencia denominada “¿Sobrevivirán las

escuelas y los maestros?” nos dio su particular análisis de la

situación de la educación en pandemia y el cambio de paradigma

educativo.

Entretenimiento, conocimiento y el rol de la tecnología y del docente desde su perspectiva.

“¿Qué me hacía pensar que tanto las escuelas como los maestros corrían un serio camino de

extinguirse? Evidentemente la situación excepcional de pandemia que estamos atravesando

en todo el mundo nos ha obligado a recurrir a todas las herramientas disponibles para tratar

de mantener el vínculo entre los docentes y sus alumnos. Durante este prolongado receso

de la actividad presencial en las escuelas, los avances tecnológicos nos han permitido

mantener cierto vínculo entre las escuelas y los hogares. Esa estrategia fue esencial para

continuar la relación pedagógica, pero al mismo tiempo puso en evidencia la desigual

distribución social del recurso tecnológico. Y esto ha dificultado el acceso de muchos niños y

jóvenes a la experiencia educativa.

Sobre la escuela dice: “La escuela por eso está esencialmente diseñada para revelar al

hombre que se aloja en el niño lo que la realidad inmediata le oculta, y que sin la escuela corre

el riesgo de no adivinar jamás: la razón de lo verdadero, la pura belleza, la posibilidad de gozar

de una existencia libre, de mostrarse en toda independencia. Por esa razón, en la escuela es

preciso volver a vivir en tiempo real. El hecho de que, frente a la velocidad actual, la escuela

sea vista como la lentitud, la hace cada vez menos tolerable para nuestra sociedad.”

Por otro lado, ¿los maestros van a desaparecer?

La experiencia educativa está basada en ese acto singular de personas interactuando con

personas, personas que ayudan a personas. Y el maestro es quien personifica el

conocimiento. Para eso un maestro tiene que saber sobre algo, debe contagiar entusiasmo y

Page 7: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

7

ser exigente. Esa exigencia demuestra la importancia que tiene para su interlocutor. Los

chicos tienen derecho a ser exigidos.

El maestro busca influir sobre el intelecto y la emoción de los alumnos, y al hacerlo les

descubre conexiones, perspectivas y se abren posibilidades inesperadas de cómo trabajar y

cómo vivir, ésa es una buena educación. Logra que el tema que desarrolla adquiera vida

propia.

Documento 3

Recuerden que de este Documento 3, sólo se les facilita una introducción o un fragmento

de este. Deben leer el artículo completo accediendo al siguiente link:

https://revistacolegio.com/influencers-educativos-como-transformarnos-en-docentes-y-

adultos-inspiradores/

Olga Casanova

“Influencers educativos”: ¿cómo transformarnos en

docentes y adultos inspiradores?

“Los influencers educativos buscan ser adultos

inspiracionales, de referencia, con los que los chicos

descubran que hay muchas más formas de responder al

mundo que las que conocen”, opinó y agregó: “No hay

nada peor para el aprendizaje que la cultura de la queja y

tener las conclusiones ya dadas antes de experimentar. Somos una generación profesional

que debe dar un salto cualitativo técnico en su formación muy grande”.

– ¿Cuál es el rol que pueden agregar los influencers educativos?

– No es tiempo de espectadores. Todos generamos movimiento, opinión, actitud a nuestro

alrededor con lo que hacemos. Somos micro influencers. Otra cosa es por qué canales lo

hacemos. Desde la forma en que elegimos desarrollar esa energía construimos o damos

respuesta de una manera diferente. Es tiempo de usar muy responsablemente nuestra

energía, nuestro conocimiento y capacidades en un momento donde el mundo se enfrenta a

cinco grandes retos. Estamos redescribiendo lo humano (con todo el desarrollo

biotecnológico), los modelos de gobierno y las relaciones entre las personas; estamos en un

momento delicado del planeta donde podemos cuestionar nuestra propia supervivencia y

hay que actuar rápido y donde la tecnología está entrando en todas partes y debemos usarla

bien porque está redescribiendo el concepto de realidad. A esos escenarios les tenemos que

Page 8: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

8

dar respuesta como ciudadanos y como profesionales de la educación y en las escuelas

muchísimo más. Por la forma en que trabajemos, los métodos con los que enseñemos a

aprender a los chicos a interpretar el mundo, las herramientas que elijamos para hacerlo y los

modelos de relación estamos construyendo el mundo que no está por venir, sino que ya está

aquí.

Influencers educativos (nombre de su último libro) se refiere a ser conscientes como

profesores de en qué contexto estamos acompañando a los chicos y cómo elegir movilizar

su energía para dar respuesta a esos cinco grandes retos que tenemos con un modelo

fieramente humano, pero utilizando todas las herramientas. Esos influencers educativos

buscan ser adultos inspiracionales, de referencia, con los que los chicos descubran que hay

muchas más formas de responder al mundo que las que conocen. Los colegios deberíamos

llenar los pasillos y aulas de gente interesante para los chicos.

Documento 4

Recuerden que de este Documento 4, sólo se les facilita una introducción o un fragmento

del mismo. Deben leer el artículo completo accediendo al siguiente link:

https://revistacolegio.com/retos-de-la-crisis-del-covid-una-oportunidad-historica-hacia-la-

transformacion-educativa/

Xavier Aragay

“Retos de la crisis del Covid: una oportunidad histórica hacia

la transformación educativa”

En España hemos podido trabajar en la presencialidad desde

el inicio del ciclo en septiembre último pero la realidad de la

mayoría de las escuelas de Sudamérica ha sido distinta y no

han podido trabajar con normalidad ni aún con los

protocolos necesarios. Hemos reaccionado con los recursos

y la imaginación. Al principio nos obsesionaba el currículum y la normativa, pero podemos

decir que la mayoría de las escuelas del mundo ha reaccionado. Estamos ante la mayor crisis

de salud que nuestras generaciones han conocido, que provoca una crisis económica

profunda y una crisis educativa muy importante. Pero comparto la idea de que las crisis

realmente serias como ésta son a la vez una enorme oportunidad.

Quiero remarcarles la oportunidad que existe para la educación en la misma cresta de la ola

de la crisis. No hay duda de que hemos aprendido mucho desde el mes de marzo de 2020

hasta ahora; en muchos aspectos han sido meses de aprendizajes. Hemos cambiado de época

Page 9: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

9

y pese a que estábamos desde hace 20 años en el siglo 21 nuestra inercia educativa nos hacía

vivir en el siglo 20. El virus nos ha puesto plenamente en el siglo 21. Es evidente que todo se

ha acelerado. Muchas cosas como el trabajo o la enseñanza remota ya existían. He tenido la

oportunidad de dirigir la primera universidad virtual del mundo en 1995. Muchas cosas

existían, pero no eran vistas, aprobadas, comprobadas por todos. Los cambios se han

acelerado.

No queda otra que acelerar el cambio educativo. Estamos entrando en lo que en mi opinión

es un cambio muy profundo de la educación en el mundo. Es por eso necesario recordar que

la educación ya estaba en crisis. El problema educativo no es el coronavirus, sino la brecha

entre como transmitimos el conocimiento en la escuela y la vida que les toca vivir a nuestros

alumnos. ¿Todos nos esforzábamos por transformar la educación? Creo que no y por eso

afirmo que la crisis educativa era sistémica.

“No hay que olvidarse de que para revertir la situación hay que re-re imaginar la educación

y re- inventar la escuela. Todo nuestro esfuerzo debe estar en cambiar la mirada y poner a

las personas en el centro, en el perfil del egresado.”

Documento 5

Recuerden que de este Documento 5, sólo se les facilita una introducción o un fragmento

del mismo. Deben leer el artículo completo accediendo al siguiente link:

https://www.fiepargentinaoficial.com/educacion-fisica-experiencia-educativa-en-tiempos-

de-pandemia/

Educación Física: Experiencia Educativa en tiempos de

pandemia.

«Sabemos que el patio (el gimnasio, el salón de clases)

representa la realidad de la Educación Física en la escuela.

Esta pandemia vino a poner candados para poder ingresar

a él. Todo cambió, se cayó la escuela, no se puede volver a

pensar la enseñanza con los medios que teníamos.»

Manifiesta el Profesor Fernando. La Educación Física pensada para actuar sobre la

corporeidad y motricidad de los sujetos con intencionalidad pedagógica se encuentra sin

cuerpos, sin rostros, sin miradas a las que dirigirse.

Desapareció la presencia física. Ya no hay cuerpos que se encuentran, no hay rostros, no hay

grupos que interactúen, sobre todo considerando que el movimiento es una forma de

Page 10: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

10

adaptación al mundo que nos rodea y una forma de relacionarnos con los demás. Desde esta

óptica es difícil para la Educación Física ver con claridad lo que se enseña y se aprende.

Se modificó el tiempo. Ya no hay horas de clases ni horarios, no es claro el uso del tiempo

que el docente utiliza para enseñar y el que el estudiante usa para aprender. Los tiempos de

enseñanza son asincrónicos. Los tiempos de la escuela se confunden con los tiempos del

hogar de docentes y de los chicos.

Se modificó el espacio. La escuela en general y el “patio” de Educación Física en particular se

configura como un “espacio otro” necesario para que los jóvenes se desarrollen con sus

pares, se socialicen, tengan su lugar de encuentro y al mismo tiempo de intimidad, alejado de

la permanente observación de los adultos. Este “espacio otro” ya no existe.

Aparecen nuevos interlocutores que son los padres y con mayor presencia de los docentes

de aula como mediadores entre las familias y los profesores para la entrega de las

propuestas.

Las nuevas tecnologías adquieren relevancia en este contexto y para todos requirió nuevos

aprendizajes en tiempos records. Para nosotros, aprender a hablar a una cámara imaginando

que están los educandos del otro lado, aprender a editar videos para poder contagiar el

entusiasmo por la actividad propuesta y en pocos minutos poder transmitir algo significativo.

Los contenidos no se pueden enseñar del mismo modo, no se pueden pensar desde lo

planificado para el encuentro presencial entre docentes y estudiantes. Necesitan ser

revisados en este tiempo excepcional.

Documento 6 -

Recuerden que de este Documento 6, sólo se les facilita una introducción o un fragmento

del mismo. Deben leer el artículo completo accediendo al siguiente link:

https://www.unicef.org/argentina/media/8431/file/Serie-Conduccion-Covid-2.pdf

UNICEF - CLAVES PARA ACOMPAÑAR Y ORIENTAR A LOS

DOCENTES, LAS FAMILIAS Y LOS ESTUDIANTES EN CONTEXTOS

DE EMERGENCIA

La pandemia del COVID-19 en Argentina ha obligado al Gobierno

nacional a decretar el aislamiento social preventivo y obligatorio

en todo el país y la suspensión de las clases presenciales por un

tiempo indefinido. Como resultado de la suspensión, se estima

Page 11: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

11

que más de 10 millones y medio de estudiantes del nivel inicial, primario y secundario se

vieron afectados por esta medida.

UNICEF Argentina ha elaborado una serie de seis cartillas, denominada Los equipos de

conducción frente al COVID-19: claves para acompañar a los docentes, las familias y los

estudiantes en contextos de emergencia, que abordan desafíos específicos que afrontan los

equipos de conducción en el marco de la emergencia: 1) la planificación en contextos de

emergencias; 2) El acompañamiento al equipo docente, las familias y las y los estudiantes; 3)

la contención emocional del equipo docente y de las familias; 4) la retroalimentación de las

actividades escolares; 5) el desarrollo de nuevas prácticas de enseñanza, y 6) el regreso a las

clases presenciales.

Las cartillas parten de preguntas que invitan a la reflexión en torno a los desafíos planteados,

cuidando los enfoques de derechos, género e inclusión. Tienen como propósito producir

orientaciones a los equipos de dirección desde el territorio y desde lo práctico, reflejando la

diversidad entre provincias y jurisdicciones, así como la especificidad de los diferentes

contextos, modalidades y niveles educativos.

TAREA PARA LOS INGRESANTES 2021

Documento 1

1. Lectura completa del Documento. Luego, realizar un mapa mental que incluya a

todas las Capacidades Descriptas. Para ello, te dejamos 2 ayudas en los siguientes

links, pero puedes usar otros que ya conozcas o que encuentres en la web.

a. Cómo hacer un mapa mental: https://youtu.be/BweVJnWgbcQ

b. Diseñar en Canva, mapas mentales: https://youtu.be/5wsxEin7t6w

Documento 2 y 3

1. Lectura completa de los documentos, para luego escribir una opinión personal en

base a lo leído, referido a:

a. La escuela y los maestros en este tiempo de pandemia,

b. Cómo te ves vos como futuro “influencer educativo”.

Documento 4 y 5

1. Lectura completa de los documentos, para luego:

a. Escribir 2 ideas tuyas para Re- re imaginar la educación y re- inventar la

escuela.

Page 12: EJE 2 SER ESTUDIANTE DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE. LA ENSEÑANZA … · 2020. 12. 29. · capacidades profesionales que los futuros docentes de todo el país deben desarrollar

CURSO INTRODUCTORIO EDUCACIÓN FISICA

2021

12

b. Qué pensás vos, escribí tu opinión, teniendo en cuenta lo que dice el autor

sobre el tiempo y el espacio y tu experiencia en el secundario, que fue distinto

en este 2020 para la educación física.

Documento 6

1. Lectura completa del documento y realización de un mapa mental, teniendo en

cuenta los siguientes links o cualquier otro que encuentres o conozcas.

a. Cómo hacer un mapa mental: https://youtu.be/BweVJnWgbcQ

b. Diseñar en Canva, mapas mentales: https://youtu.be/5wsxEin7t6w

Profes Elida y Marcos