Eje 3_Actividades_estrategias de Aprendizaje

download Eje 3_Actividades_estrategias de Aprendizaje

of 9

Transcript of Eje 3_Actividades_estrategias de Aprendizaje

  • Actividades del eje 3 Estrategias de aprendizaje del curso propedutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente

    virtual

    Vista panormica

    Eje temtico Actividad Planteamiento de la Actividad

    Evaluacin Ponderable

    /No ponderable

    3. Estrategias de aprendizaje

    Actividad 1. El zoolgico

    Propsito: Detectar el uso de estrategias de aprendizaje en la resolucin de problemas cotidianos. Indicaciones:

    1. Lee el siguiente problema:

    Pepe fue al zoolgico a visitar a los pandas, y cuando regres, le cont a

    Arturo cuntos pandas vio.

    Usa las siguientes claves para resolver este problema:

    1. El nmero de pandas es un nmero impar.

    2. El cuidador del zoolgico estaba alimentando a uno. La suma del

    resto de pandas es un mltiplo de 4.

    3. El nmero de pandas es mayor que 3 y menor que 13.

    4. El nmero total de pandas es un mltiplo de 3.

    Cuntos pandas haba en total?

    No

    ponderable

  • 2. Cuando llegues al resultado, analiza cul fue el proceso que seguiste para resolver el problema.

    Realizaste alguna operacin mental?

    Utilizaste algn recurso que te permitiera visualizar el problema?

    3. Ahora pdele a algn compaero o familiar que resuelva el mismo problema y que te comente cmo lleg a la solucin.

    Utiliz el mismo procedimiento que t?

    La forma en que resolvi el problema fue ms fcil o ms compleja que la que utilizaste t?

    4. Publica cmo llegaste al resultado dentro de tu blog personal.

    Actividad 2. Aprender a aprender

    Propsito:

    Compartir experiencias educativas que han marcado su formacin y la de sus

    compaeros, identificando aquellos elementos que hacen del aprendizaje algo

    significativo.

    Descripcin:

    Durante nuestra formacin acadmica hemos tenido experiencias malas y buenas,

    algunas las hemos olvidado y otras han sido tan significativas que an conservamos

    el recuerdo. En esta ocasin te solicitamos participar en el foro de discusin para

    compartir con tus compaeros y Docente en lnea cul ha sido una de las

    experiencias educativas ms significativas durante toda tu formacin acadmica.

    Para ello, sigue estas indicaciones.

    Indicaciones:

    No

    ponderable

  • 1. En este foro de discusin compartirs algunas reflexiones con tus

    compaeros y Docente en lnea, sobre alguna experiencia de aprendizaje

    que te haya marcado significativamente durante tu formacin acadmica.

    2. En una primera intervencin, relata tu experiencia.

    3. En intervenciones consecuentes, dialoga con tus compaeros y Docente en

    lnea sobre tus experiencias y las de otros compaeros.

    Criterios de evaluacin:

    Para tu participacin en el foro de discusin se tomar en cuenta que complementes,

    desarrolles, cuestiones o contrastes en tus intervenciones las ideas propias y

    aquellas expuestas por tus compaeros, estimulando el dilogo y la construccin

    conjunta de significados.

    Es importante mencionar que, en esta actividad, el Docente en lnea considerar el

    pensamiento crtico y reflexivo del contenido de tus participaciones.

    Lineamientos de entrega:

    Participacin en el foro de discusin.

    Recursos:

    Foro de discusin: Aprender a aprender.

    Actividad 3. Aplicando estrategias

    Propsito:

    Analizar la funcin de las estrategias cognitivas y su utilidad en el aprendizaje a

    travs de la aplicacin de estrategias para la lectura crtica y la elaboracin de

    organizadores grficos.

    Ponderable

  • Descripcin:

    Esta actividad se realizar en dos fases. En la primera, realizars la lectura de un

    texto, utilizando estrategias cognitivas para su lectura crtica; y en la segunda fase

    elaborars un mapa conceptual para extraer y sistematizar la informacin del mismo

    texto. Para ello, sigue las indicaciones propuestas.

    Indicaciones:

    Fase 1. Aprpiate de lo que lees.

    1. Descarga la lectura Aproximaciones a la educacin virtual, de Gil Ramrez, H.

    (2000), y gurdala en tu equipo de cmputo. Para hacerlo, da clic en el

    siguiente cono:

    2. Abre tu archivo en el procesador de textos y realiza la lectura, utilizando la

    herramienta Resaltar para destacar las ideas importantes del texto, e inserta

    comentarios a travs de la herramienta Insertar comentarios para dialogar

    con el autor y expresar tus dudas, acuerdos o desacuerdos.

    3. Al final del texto trabajado, incluye una reflexin sobre la importancia de

    utilizar esta tcnica para realizar una lectura crtica.

    Fase 2. Representacin del pensamiento.

  • 1. Con la lectura trabajada previamente identifica las ideas principales y

    secundarias, jerarquizndolas de acuerdo a su importancia y relacin con los

    conceptos principales.

    2. Elabora un mapa conceptual utilizando alguno de los siguientes softwares o

    el que t prefieras

    o Cmap Tools, Mid Map o FreeMind.

    3. Convierte tu mapa a imagen e inclyela al final de la lectura que trabajaste en

    la primera fase de esta actividad.

    Criterios de evaluacin:

    Es importante mencionar que esta actividad tiene un valor de 20%, y el Docente en

    lnea analizar la forma y contenido de tu trabajo basndose en la rbrica, misma

    que debes revisar para identificar los elementos que debe incluir tu trabajo. Para

    conocerla, descarga el archivo:

    Lineamientos de entrega:

    1. Nombra tu archivo con la siguiente nomenclatura:

    Primernombre_Apellidopaterno_eje3_actividad3 y sbelo al espacio de

    tareas.

    2. Publica en tu blog personal tu actividad.

    Recursos:

    Texto: Aproximaciones a la educacin virtual.

  • Procesador de textos.

    Software: C Map Tools, Mid Map, Free Mid, entre otros.

    Actividad 4. Pas de noche

    Propsito:

    Analizar las estrategias de metacognicin en casos prcticos.

    Descripcin:

    Aplicar la metacognicin implica reconocer el tipo de estrategia que estamos

    utilizando en cada tarea de aprendizaje y poder entender por qu sta fue o no

    efectiva para la adquisicin de nuevos saberes. Para esto, es necesario seguir las

    indicaciones.

    Indicaciones:

    1. Revisa el caso Pas de noche, que puedes descargar dando clic en el cono:

    2. En este caso se muestra la historia acadmica de dos estudiantes, uno que

    ha logrado mantener buenas calificaciones desde su formacin bsica hasta

    la profesional, y otro que ha tenido siempre dificultades para el aprendizaje.

    3. Analiza el caso planteado e identifica qu estrategias ha utilizado cada uno

    de los estudiantes durante su formacin acadmica y por qu estas

    estrategias han funcionado o se han convertido en obstculos para el

    aprendizaje.

    4. Con la informacin analizada, completa el andamio cognitivo: Estrategias

    para la metacognicin, que se encuentra al final del caso.

    No

    ponderable

  • Criterios de evaluacin:

    Verifica que tu trabajo contenga todos los elementos que se marcan en la siguiente lista de cotejo. Se honesto con tu evaluacin. Puedes descargar el archivo dando clic en el cono:

    Lineamientos de entrega:

    1. Convierte tu andamio en imagen y publcalo en tu blog personal, invita a dos

    compaeros a que comenten tu trabajo.

    Recursos:

    Caso: Pas de noche Andamio cognitivo: Estrategias para la metacognicin

    Actividad 5. Hbitos de estudio

    Propsito:

    Reconocer los hbitos de estudio como un factor que permite fortalecer su

    aprendizaje.

    Descripcin:

    Conocer y entrenarse en hbitos de estudio que incrementen la habilidad para

    aprender, son clave para sacar el mximo provecho y conseguir el mejor rendimiento

    en nuestra formacin acadmica.

    Los hbitos de estudio, incluyen tres elementos que debemos tomar en cuenta:

    saber estudiar (estrategias de aprendizaje), querer estudiar (motivacin y

    No

    ponderable

  • metacognicin) y poder estudiar (manejo de recursos), estos son factores

    importantes para lograr el xito en los estudios, es por eso que en esta actividad

    compartirs con tus compaeros y docente en lnea, algunas sugerencias que

    consideres te pueden ayudar a optimizar tu rendimiento acadmico.

    Para llevar a cabo la actividad es importante que sigas las indicaciones:

    Indicaciones:

    1. Con base a lo que has ledo hasta este momento reflexiona sobre los tres

    elementos que conforman los hbitos de estudio.

    Estrategias de aprendizaje

    Saber estudiar

    Metacognicin y motivacin

    Querer estudiar Manejo de

    recursos

    Poder estudiar

  • 2. Ingresa al foro Hbitos de estudio y en una primera intervencin, menciona

    algunos de los factores que consideras dificultan el estudio y como los

    puedes solucionar.

    3. En intervenciones consecuentes, comparte con tus compaeros y Docente en

    lnea algunas sugerencias prcticas para mejorar el rendimiento acadmico.

    Criterios de evaluacin:

    Para tu participacin en el foro de discusin se tomar en cuenta que complementes,

    desarrolles, cuestiones o contrastes en tus intervenciones las ideas propias y

    aquellas expuestas por tus compaeros, estimulando el dilogo y la construccin

    conjunta de significados.

    Es importante mencionar que, en esta actividad, el Docente en lnea considerar el

    pensamiento crtico y reflexivo del contenido de tus participaciones.

    Lineamientos de entrega:

    Participacin en el foro de discusin.

    Recursos:

    Foro de discusin: Hbitos de estudio