Ejemplo de Aplicación Volumenes

9
EJEMPLO DE APLICACIÓN Para efectos de ilustrar las características del transito y el procesamiento de la información de aforos, se tomara como referencia la información correspondiente a la estación No 93, localizada entre Paipa y Duitama en la territorial Boyacá. Tabla No 1. Presenta para cada uno de los días de conteo, el numero de vehículos observados discriminándolo por tipo de vehiculo Tabla No 1. Volúmenes diarios en la estación 93 Paipa -Duitama Fecha A B C2P C2G C3 y C4 C5 >C5 Total 7dias Sab 28/11/09 7693 1422 929 900 379 166 570 12059 Dom 29/11/09 8650 1371 704 767 301 161 520 12474 Lun 30/11/09 8525 1319 320 419 207 58 234 11082 Mar 01/12/09 6183 1272 693 954 409 118 645 10274 Mie 02/12/09 6560 1172 753 859 443 120 536 10443 Jue 03/12/09 6334 1070 815 849 454 145 541 10208 Vie 04/12/09 6816 1212 903 873 428 125 556 10913 Total general 50761 8838 5117 5621 2621 893 3602 77453 TPDS = Volumen total 7 dias/7 = 77453/7= 11065 veh/días El calculo de la composición vehicular corresponde a la proporción de cada tipo de vehiculo respecto del volumen total de la semana, tal como se muestra en la tabla No 2 Tabla No 2 composición vehicular TIPO DE VEHICULO VOLUMEN SEMANA PORCENTAJE Autos 50761 65.5 Buses 8838 11.4 C2P 5117 6.6 C2G 5621 7.3 C3 y C4 2621 3.4 C5 893 1.2 >C5 3602 4.6 Total 77453 100

description

Claro ejemplo de volúmenes de transito

Transcript of Ejemplo de Aplicación Volumenes

Page 1: Ejemplo de Aplicación Volumenes

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Para efectos de ilustrar las características del transito y el procesamiento de

la información de aforos, se tomara como referencia la información

correspondiente a la estación No 93, localizada entre Paipa y Duitama en la

territorial Boyacá.

Tabla No 1. Presenta para cada uno de los días de conteo, el numero de

vehículos observados discriminándolo por tipo de vehiculo

Tabla No 1. Volúmenes diarios en la estación 93 Paipa -Duitama

Fecha

A

B

C2P

C2G

C3 y C4

C5

>C5

Total 7dias

Sab 28/11/09 7693 1422 929 900 379 166 570 12059

Dom 29/11/09 8650 1371 704 767 301 161 520 12474

Lun 30/11/09 8525 1319 320 419 207 58 234 11082

Mar 01/12/09 6183 1272 693 954 409 118 645 10274

Mie 02/12/09 6560 1172 753 859 443 120 536 10443

Jue 03/12/09 6334 1070 815 849 454 145 541 10208

Vie 04/12/09 6816 1212 903 873 428 125 556 10913

Total general 50761 8838 5117 5621 2621 893 3602 77453

TPDS = Volumen total 7 dias/7 = 77453/7= 11065 veh/días

El calculo de la composición vehicular corresponde a la proporción de cada

tipo de vehiculo respecto del volumen total de la semana, tal como se

muestra en la tabla No 2

Tabla No 2 composición vehicular

TIPO DE VEHICULO VOLUMEN SEMANA PORCENTAJE Autos 50761 65.5

Buses 8838 11.4 C2P 5117 6.6

C2G 5621 7.3

C3 y C4 2621 3.4 C5 893 1.2

>C5 3602 4.6 Total 77453 100

Page 2: Ejemplo de Aplicación Volumenes

La composición expresada en términos de autos, buses y camiones, indica

que esta estación el 65.5% de los vehículos corresponde a los autos, el 11.4%

a buses y el 23.1% a camiones.

ANÁLISIS VARIACIÓN DIARIA

En cuanto a la variación diaria del transito se observa que los días sábados y

domingos presentan los mayores volúmenes diarios y que además

sobrepasan el valor del TPDS ( 11065 veh/día). Entres semana los días lunes y

viernes presentaron volúmenes similares al igual que de martes a jueves.

ANÁLISIS DE VARIACIÓN HORARIA

El análisis de la variación horaria se realiza para el dia lunes 30 de noviembre.

En la tabla No 3. Variación horaria del volumen de transito de la estación 93,

se muestra el volumen horario que se presento durante las 24 horas de cada

uno de los 7 dias de conteo.

Gráficamente en la figura No 1, se presenta la información correspondiente

al dia lunes 30 de noviembre

Page 3: Ejemplo de Aplicación Volumenes

Tabla No 3. Variación horaria del volumen de transito de la estación 93

Hora sab 28 dom 29 Lun30 mar-01 Mier 02 jue 03 vie 04 0 112 227 170 134 108 95 10

1 126 177 100 143 90 67 110 2 115 166 157 110 83 78 94

3 110 163 131 110 80 91 78

4 152 114 127 154 126 144 118 5 218 183 125 249 169 249 182

6 402 372 314 357 360 400 354 7 583 587 316 667 612 593 509

8 651 648 422 596 614 605 609

9 732 774 419 550 690 599 630 10 651 744 455 506 634 674 580

11 671 673 474 656 545 595 660 12 675 668 635 731 664 634 644

13 565 647 513 633 635 565 618 14 750 788 687 572 594 586 684

15 724 706 865 639 699 699 790

16 816 770 909 630 709 680 737 17 841 855 1005 637 710 498 842

18 799 790 981 681 735 637 815 19 657 696 763 498 544 592 579

20 518 564 538 381 382 468 457 21 455 436 559 255 295 276 315

22 389 417 281 220 219 200 228

23 347 309 136 165 146 183 160 Total gral 12059 12474 11082 10274 10443 10208 10913

Page 4: Ejemplo de Aplicación Volumenes

Figura No 1 variación horaria del transito estación 93 Paipa duitama día

lunes 30 de noviembre de 2009

La variación horaria para el día lunes (figura 1) muestra que durante las

primeras horas de la mañana se presentan volúmenes horarios bajos, el

volumen de transito se incrementa a partir de las 7 de la mañana alcanzando

su máximo valor (hora pico), entre las 5 y las 6 pm, hora durante la cual

pasaron 1005 vehículos, que equivalen al 9.1% del volumen total del día

lunes. Con base en el TPDS, se puede estimar estadísticamente el intervalo

dentro del cual se espera, con cierto grado de confiabilidad, se encuentre el

transito promedio diario anual (TPDA). Para el caso de la estación 93 se parte

de la siguiente información.

Tabla No 4 Volúmenes diarios en la estación 93 Paipa Duitama

FECHA VOLUMEN DIARIO Sab 28 nov 09 12059

Dom 29 nov 09 12474 Lun 30 nov 09 11082

Mar 01 dic 09 10274

Mie 02 dic 09 10443 Jue 03 dic 09 10208

Vie 04 dic 09 10913 Volumen semanal 77453

0

200

400

600

800

1000

1200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Hora

veh/hora

Page 5: Ejemplo de Aplicación Volumenes

El TPDS obtenido es de 11065 veh/dia.

El TPDA se puede estimar mediante la siguiente expresión:

TPDA = TPDS + K*σ’

Donde:

TPDA = Transito promedio diario anual

TPDS = Trasito promedio diario semanal

K = Valor adoptado para el nivel de confiabilidad

σ’ = Estimador de la desviación estándar poblacional

El estimador de la desviación estándar de la población (σ’) se calcula con base

en la desviación estándar de la muestra de 7 dias (S), y los tamaños de la

muestra (n) y de la población (N), según la siguiente ecuación:

(

)

Donde S = (∑

)

N = 365 dias

n = 7 dias

S = 823 veh/dia

σ’= 309 veh/dia

Para los diferentes niveles de confianza, se tienen los siguientes intervalos

dentro de los q se espera se encuentre el TPDA

Page 6: Ejemplo de Aplicación Volumenes

Tabla No 5 intervalos de confianza para el TPDA (2009) en la estación 93

Paipa Duitama diferentes niveles de confianza

Nivel de confianza K Limite inferior Limite superior

99 2.58 10268 11862 95 1.96 10459 11671

90 1.645 10557 11573 80 1.28 10669 11461

PRONÓSTICO Y PROYECCIONES DEL TRÁFICO

El pronóstico del volumen de transito futuro se basa no solamente en los

volúmenes normales actuales, sino también en los incrementos que se esperan

por el uso de la nueva carretera.

Los volúmenes de Transito Futuro (TF) se determinan a partir del Transito

Existente (TE), el Transito Atraído (TAt) y el Incremento del transito (IT) esperado

en los años futuros seleccionados para el proyecto.

Transito Existente (TE) = Volumen de transito que actualmente hace uso de la

vía

Transito Atraído (TAt) = Para la estimación del TAt se debe tener un

conocimiento completo de las condiciones locales, de los orígenes y destinos

vehiculares y del grado de atracción de todas las vialidades comprendidas.

Volumen de transito desviado que eligen otra vía motivados por una mejora de

tiempo de viaje, distancia, comodidad o seguridad

Incremento del Transito (IT) = Es el volumen que se espera use la nueva vía en

el año seleccionado como proyecto. El incremento es debido al crecimiento normal

del transito (CNT) mas el transito generado (TG).

Crecimiento normal del transito (CNT) = Es el incremento del volumen de

transito debido al aumento normal del uso de los vehículos.

Transito generado (TG). = Consta de aquellos viajes vehiculares, distintos a los

del transporte público, que no se realizarían si no se construye la nueva carretera

5.3.2 Componentes del tráfico asignado

Para el cálculo del transito futuro se utilizaron las siguientes premisas:

TF = TE + TAt + CNT + TG

Page 7: Ejemplo de Aplicación Volumenes

5.4 PROYECCIONES DE TRÁFICO

A partir de los Tránsitos Promedios Diarios establecidos y los respectivos

componentes de transito generado, atraído o desarrollados, se consolida del TPD

del año base, valor a partir del cual se realizan las proyecciones de transito para el

horizonte de 10 o 20 años, según la vida útil del proyecto.

Para la realización de dichas proyecciones, es necesario definir la tasa de

crecimiento respectivas, aspecto para el cual se evaluan los parámetros de

crecimiento en el análisis de las series históricas existentes en la zona objeto de

estudio.

Cuando los datos en el análisis de la series históricas no son congruentes se

evalúa dicha tasa de crecimiento a través de las condiciones socioeconómica de la

zona de influencia y en el comportamiento general del transito, mediante análisis

de aspectos de crecimiento como el PIB (Producto interno bruto)y crecimiento

poblacional.

La siguiente tabla no corresponde a los valores antes mencionados

Page 8: Ejemplo de Aplicación Volumenes

Tasa de crecimiento Año Autos Buses CAMIONES TOTAL

CAMION MIXTOS-

CNT TAt TG TOTAL

C2P C2G C3 Y C4 C5 >C5

Transito existentes año 2012 TPDS 2012 313 36 64 64 45 2 2 177 526 0 0 526

3,7% 2013 325 37 66 66 47 2 2 184 545 53 79 677

3,7% 2014 337 39 69 69 48 2 2 190 566 58 87 710

3,7% 2015 349 40 71 71 50 2 2 197 587 64 95 746

3,7% 2016 362 42 74 74 52 2 2 205 608 67 101 777

3,7% 2017 375 43 77 77 54 5 3 215 634 72 107 813

3,7% 2018 389 45 80 80 56 5 3 223 657 76 114 847

3,7% 2019 404 46 83 83 58 5 3 232 682 80 121 883

3,7% 2020 419 48 86 86 60 6 3 240 707 85 128 920

3,7% 2021 434 50 89 89 62 6 3 249 733 90 135 959

3,7% 2022 450 52 92 92 65 6 4 258 760 96 144 1000

3,7% 2023 467 54 95 95 67 6 4 268 788 101 152 1042

3,7% 2024 484 56 99 99 70 6 4 278 818 105 158 1081

3,7% 2025 502 58 103 103 72 7 4 288 848 109 162 1119

3,7% 2026 521 60 106 106 75 7 4 299 879 113 168 1161

3,7% 2027 540 62 110 110 78 7 4 310 912 117 174 1203

3,7% 2028 560 64 114 114 80 7 4 321 945 122 181 1248

3,7% 2029 580 67 119 119 83 8 5 333 980 126 188 1294

3,7% 2030 602 69 123 123 87 8 5 346 1017 131 195 1342

3,7% 2031 624 72 128 128 90 8 5 358 1049 136 202 1386

3,7% 2032 647 74 132 132 93 9 5 372 1088 139 209 1437

TOTAL VOLUMEN VEHICULAR A 2017 (5 AÑOS) 637.847 73.363 130.422 130.422 91.703 5.004 4.295 361.847 1.073.057 114.275 171.413 1.358.746

TOTAL VOLUMEN VEHICULAR A 2022 (10 AÑOS) 1.402.757 161.339 286.826 286.826 201.674 15.193 10.409 800.928 2.365.025 270.243 405.365 3.040.634

TOTAL VOLUMEN VEHICULAR A 2032 (20 AÑOS) 3.420.055 393.361 699.308 699.308 491.701 42.065 26.532 1.958.916 5.768.427 708.205 1.058.251 7.534.883

Page 9: Ejemplo de Aplicación Volumenes