Ejemplo de Lobbies

download Ejemplo de Lobbies

of 11

Transcript of Ejemplo de Lobbies

  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    1/11

    El lobbismo en el Per

    PorGran Combo club - Publicado el 07-02-2009

    [El tema dara para toda una investigacin. Van aqu algunos apuntes. Habra mucho por

    profundizar, e incluso, cuantificar]

    A raiz de los chuponeos publicados recientemente el tema del lobbismo ha pasado a lasprimera planas de los diversos medios de comunicacin. Se lo plantea como un tema decorrupcin, negocios turbios de un grupo de polticos y empresarios tanto nacionales comoextranjeros. El asunto es que el lobbismo es una prctica que no es privativa de tal o cualgrupo, sino de casi todos lo grupos polticos y empresariales del pas. Ms an, el lobbismono es necesariamente ilegal ni perjudicial para el pas. El tema es cmo se lleva a cabo estaprctica, cun transparente y fiscalizable es, y sobre todo en qu medida no es una forma,ms o menos sofisticada, de otorgar prebendas a determinados grupos empresariales, a

    cambio de alguna irregular retribucin econmica.Acabando con un grupo en particular no se acaba con el problema de la transparencia,irregularidad, corrupcin en la actividad lobbista. Es legtimo que un grupo de inters le enviuna carta o se rena con un congresista o ministro explicndole su posicin sobre un tema ysolicitndole la aprobacin de una ley, pero sera irregular que este grupo le pagara dinero,lo agasajara mucholo aceitara.

    Cmo funciona el lobbismo en el pas? Al parecer el bastin del lobbismo en el Per sonalgunos estudios jurdicos. Es a estas entidades a las que recurren las empresas quenecesitan hacer valer sus intereses en el estado. Y de qu va el lobbismo? Pues mucho

    tiene que ver con establecer barreras a la entrada de los posibles competidores. Excluirloslegalmente. Y cmo se hace eso? Pues mediante:

    1. el ejecutivo y el congreso, que promulgarn leyes con nombre propio destinadas abeneficiar a tal o cual grupo empresarial.

    2. la prensa, que publicar informaciones y opiniones que sustentarn una posicin queconviene tal o cual grupo empresarial,

    3. el poder judicial, el ms permeable y barato de todos (como lo demostr Montesinos,veraqu).

    El tema es que el lobbismo en un pas oligoplico, tanto en empresas en general como enempresas de comunicaciones, y de reducida fiscalizacin democrtica a los gobernantes, laactividad lobbista no se caracteriza por la sofisticacin y por el cuidado con cumplir algunasreglas mnimas. Todo queda tapado y se refuerza el poder diferencial de los ciudadanos: nogana quien tiene la razn o es el ms emprendedor o quien plantea algo conveniente a mspersonas, sino que el poderoso y rico le gana al desposedo y pobre. El lobbismo en unsistema poco democrtico y precario funciona como funciona el sistema.

    http://grancomboclub.com/2009/02/el-lobbismo-en-el-peru.htmlhttp://grancomboclub.com/author/silvio-rendonhttp://grancomboclub.com/2007/04/y-por-cinco-lucas-me-compro-un-diputado.htmlhttp://grancomboclub.com/2007/04/y-por-cinco-lucas-me-compro-un-diputado.htmlhttp://grancomboclub.com/author/silvio-rendonhttp://grancomboclub.com/2009/02/el-lobbismo-en-el-peru.html
  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    2/11

    Cuando alguna denuncia trasciende no es porque se quiera cambiar las cosas en s y hacerel sistema ms transparente y regulado de manera que tenga lmites en los derecho ajenos.Es porque hay dos o ms grupos que estn en guerra de negocios (y no digamoscompetencia, pues sta se asienta sobre un sistema institucional que funciona: libertad deentrada, informacin perfecta, etc.). As, hemos visto las guerras entre Brahma y Backus en

    la cerveza, entre Cemex y Cementos Lima en cementos, Petrotech y Discovery. Cada grupodespliega a sus ejrcitos econmicos, polticos, judiciales e informativos, y a ver quin gana,quin excluye a quin. Hay un mercado de influencias dentro de un estado poroso a losincentivos empresariales. En el congreso reside una persona a tiempo completo pasandoinformacin en dos direcciones: de lo que se discute en el congreso hacia las AFPs yvendindole las posiciones de las AFPs a los, ni siquiera congresistas, sino al personaladministrativo del congreso, que puede acaso tener ms poder que los mismos congresistas.Lo mismo ocurre con algunos ministros/as que reciben a empleados lobbistas casi en lamisma forma en que los mdicos reciben a los visitadores mdicos. Son visitadores/asprevisionales, cerveceros, petroleros, de comunicaciones.

    Y quien gana la batalla o la guerra no es necesariamente quin es ms innovador o eficiente(como nos dice la teora econmica que no tiene a los lobbies como parte del modelo), sinoquin se mueve mejor y es ms inescrupuloso y agresivo en este opaco ambienteinstitucional. Una relativamente menor empresa argentina, beneficiada por los nacionalismosy antiimperialismos locales, le puede ganar la partida a la poderosa pero fiscalizada Shell. Elresultado puede ser y es el contrario al deseable. Al final la empresa argentina se desdice yrenegocia las suculentas ofertas ofrecidas al estado, pero ya es tarde. Ya gan el contratoy la Shell est en Kazajstn.

    As el mercado no es tan libre como se supone. El lobbismo peruano se encarga de que nolo sea. Aqu es una contradiccin en trminos hablar de lobbistas liberales, cuando loprimero que hace el lobbismo es erigir barreras a la entrada de los competidores. Es unafuerza anticompetitiva (1). Gana el ms lobbista, no el ms eficiente (2). Gana el que tiene elguante con herradura, no el mejor boxeador.

    El estado peruano, por ejemplo, no puede recurrir a ningn estudio jurdico si tiene algnpleito con Telefnica. Ninguno se atrevera a chocar con tamaa empresa. El estado tieneque tener sus propios abogados y tcnicos, que en muchos casos resulta difcil de retenerporque son tentados para trabajar, precisamente en Telefnica. As es difcil formar en unainstitucin pblcia un cuerpo profesional con capacidad de fiscalizar y regular al monopolio. Y

    si a la incumbent Telefnica le sale competencia, Telmex, es porque la primera no pudoimpedir la entrada del competidor, a quien tampoco le fue tan fcil entrar

    En relacin a los ltimos sucesos, sera bueno que a partir del destape lobbista petrolero ycementero (del cual se supo mucho en tiempo real, pues lo denunciaron los propiosempresarios peruanos; ver El cuento del liberalismo econmico) poner la atencin en elsistema lobbista en general, investigarlo y entenderlo como parte de cmo funciona el

    http://grancomboclub.com/2007/11/el-cuento-del-liberalismo-econmico.htmlhttp://grancomboclub.com/2007/11/el-cuento-del-liberalismo-econmico.html
  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    3/11

    sistema poltico y econmico peruano realmente existente. Es un gran desafo no slo parala investigacin periodstica, sino para las ciencias sociales peruanas.

    ______________

    (1) Y bueno, esta contradiccin no es inusitada en nuestro pas. En el Per prevelasquistalos ms liberales eran los terratenientes, que mantenan en sus haciendas relacioneslaborales anticapitalistas.

    (2) Dado que en el Per varios lobbistas fungen de economistas liberales (es decir, no slofungen de liberales, sino tambin de economistas o periodistas econmicos) se hacreado la idea que es la ciencia econmica sustenta las justificaciones y el discurso oficialque a veces se escucha. Quienes se oponen a estos lobbistas, acaban por oponerse a laciencia econmica, supuesta responsable sta de lo que no son sino prebendas y prcticasanticompetitivas. Paradjico. Esto se extiende a algunos think-tanks, que adems de hacer

    investigaciones econmicas (Apoyo, ILD, IPE, etc.), alguna dedicacin le ponen a laactividad lobbista.

    Actualizacin: El lobbismo tambin se practica a partir de algunas organizaciones nogubernamentales (ONGs) que influyen directamente en algunas instituciones pblicas (y porlo tanto no son tan no gubernamentales). Recientemente lo hemos visto con la comisinevaluadora de candidatos y candidatas a contralor/a. La ONG Protica estuvo haciendo unacampaa meditica sobre los criterios que deban orientar la eleccin de el/la contralor/ahasta que finalmente se cre una comisin evaluadora integrada por la directora deProtica, con los resultados que conocemos. Algo similar ocurre con el poder judicial dondehay una importante influencia oenegista. Igualmente, algunas ONGs tuvieron un rolpreponderantemente poltico y muy gubernamental al contribuir a la cada del rgimenfujimorista (por ejemplo, Transparencia). Ver ms sobre el poder no gubernamentalenQuines son la sociedad civil en el Per?yLos dueos del Per no gubernamental.

    El lobby del cemento

    El lobismo est de moda. Viene en manada, disfrazado de opiniones, vestido de intersneutral. Si seguimos as, el lobismo terminar comindose a la abuelita y haciendo que lamayor parte de opinadores pertenezcan, en secreto, a las planillas del cmo es y del cuntohay.

    Llorente y Cuenca, por ejemplo, ejerce el lobismo legtimo y diurno. Pero tiene una red deperiodistas amigos que estn prestos a servir, primero, y a cobrar, despus.

    Ahora bien, en las legiones del lobismo no hay slo periodistas porcentuales. Tambin haytcnicos, estadsticos, empresarios y, sobre todo, abogados -de esos que salen en Cosas

    http://grancomboclub.com/2008/04/quines-son-la-sociedad-civil-en-el-per.htmlhttp://grancomboclub.com/2008/04/quines-son-la-sociedad-civil-en-el-per.htmlhttp://grancomboclub.com/2008/04/quines-son-la-sociedad-civil-en-el-per.htmlhttp://grancomboclub.com/2008/03/los-dueos-del-per-no-gubernamental.htmlhttp://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/el-lobby-del-cemento_23956.htmlhttp://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/el-lobby-del-cemento_23956.htmlhttp://grancomboclub.com/2008/03/los-dueos-del-per-no-gubernamental.htmlhttp://grancomboclub.com/2008/04/quines-son-la-sociedad-civil-en-el-per.html
  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    4/11

    asistiendo a un partido de polo-.

    Un da, por ejemplo, al ministerio de Economa se le ocurri reducir a cero el arancel para laimportacin del cemento. La nica empresa beneficiada con esa medida fue Cmex, la

    cementera mexicana que ha incursionado en el mercado peruano.

    A m me parece mal, por supuesto, que una medida general termine mejorndole la vida auna empresa en particular. Y no s si el lobby de Cmex aceit algunas poleasministeriales.

    Lo que s s es que en este caso se movieron intereses fenicios que queran hacerse pasarpor preocupaciones nacionalistas.

    Lo cierto es que Cmex no llega ni al 2% en participacin del mercado peruano. Y mscierto todava es que, cuando se tom la medida, haba una efectiva escasez de cemento enalgunas regiones del pas. En Iquitos, por ejemplo, por esa poca, la bolsa de cemento llega costar 35 soles, mientras en Lima se segua vendiendo a menos de 17.

    Pero esa penuria por el cemento slo se public en trminos adecuados en la prensaregional. La gran prensa trat el asunto minimizndolo todo lo que poda.

    Y es que se trataba de hacer creer que el cemento nacional sobraba y que no haba razn

    alguna para importarlo en condiciones competitivas.

    De esa campaa se encarg, claro, Llorente y Cuenca, en cuya lista de colaboradores,amigotes y asalariados subrepticios deben figurar algunas de las plumas mejor pagadas delmedio.

    A nombre de la Sociedad Nacional de Industrias sali a protestar el doctor Alejandro Daly.Pareca humalista este Daly hablando en la radio, la tele y los papeles del inters nacional,de la necesidad de velar por lo nuestro y de cmo es que en otros pases se protege lo que

    es propio y da trabajo.

    Lo que Daly no dijo es que no estaba hablando como abogado distante del evento sino comocercansimo amigo de la familia Rizo Patrn, duea de Cementos Lima, orquestadora deesa campaa y duea del 52% del mercado nacional del cemento.

    Daly es ahora, por supuesto, abogado de Cementos Lima y, como tal, interpuso una

  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    5/11

    denuncia en contra de Cmex en la sala de Dumping y Subsidios de Indecopi. Loanecdtico es que Daly ha sido funcionario de Indecopi, ha paseado por esa sala suautoridad y conserva entusiastas amistades en Indecopi, la entidad que tuvo el descaro deexculpar a Bryce en el caso de su flagrante plagio.

    El cemento nacional es como un amor de a tres que, como en el caso de Oscar Wilde, no seatreve a decir su nombre. Cementos Lima es el gigante y cubre Lima. CementosPacasmayo se reserva el norte. Y Cementos Yura, de los famosos Rodrguez Banda, tieneel territorio del sur. Nadie se mete con nadie, nadie invade el califato del otro y todos estntranquilos.

    Lo que preocupa a este tro oligoplico es que Cmex est por anunciar una millonariainversin para poner una planta en Lima, mercado que ha considerado como uno de los

    mejores de Sudamrica. Seran varios cientos de millones de dlares, una tecnologaensayada en setenta pases, cientos de puesto de trabajo y, sobre todo, una ruptura de eseparaso de cemento donde los Rizo Patrn hacen de Adn y Eva antes de que llegara laserpiente.

    La empresa Llorente y Cuenca, que administra la imagen y defiende los intereses deCementos Lima en donde sea necesario, ya se est poniendo en contacto con suscolumnistas y sus escribas de dictado. Quizs al cemento ms que a los puertos apuesta lainiciativa de un hombre tan concreto y arenoso como Luis Giampietri -me refiero a la idea de

    limitar el ingreso de capital extranjero para ciertos casos-.

    A m me importa un rbano si Cmex llega o no, y si instala una planta o no. Ni soy venal,ni constructor, ni legionario de algn lobby, ni espero ningn auxilio publicitario de esosmexicanos que ignoro. Lo que me importa es que los fariseos se queden como debieranestar siempre: con el culo expuesto para risa de toda la platea.

    Lobbies y lobbistas

    La gestin de intereses: ms de lo que se sospechaba

    Cuando se escribi sobre los lobbies en el Per v que hay puntos que han quedadomedianamente perdidos. En efecto, buena parte dellobby se realiza a travs de importantesestudios de abogados, siendo que las decisiones pblicas necesitan basarse en unainterpretacin de las normas vigentes. Es aqu cuando entran los estudios de abogados, asustentar (o construir) la visin jurdica que determinada empresa quiere impulsar en elEstado.

    http://grancomboclub.com/2009/02/el-lobbismo-en-el-peru.htmlhttp://apuntesperuanos.com/tag/lobby/http://apuntesperuanos.com/tag/lobby/http://grancomboclub.com/2009/02/el-lobbismo-en-el-peru.html
  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    6/11

    Pero partamos desde el comienzo. La gestin de intereses (lobby) en s misma no es un mal,sino que dependiendo de los fines y los mtodospuede incorporar problemas o generarexternalidades negativas que muchas veces no se consideran en la Administracin Pblica.Las consecuencias legales de una decisin administrativa del Estado son, por definicin,

    aplicables a todos los ciudadanos, y as ms que vigilar al lobbista es oportuno establecerparmetros a la funcin pblica.

    Pero, en realidad hay ms que estudios jurdicos. Es ms, yo dira que el bastin dellobbismo no est en la industria legal, sino ms all

    Por poner unos ejemplos: la batahola organizada para que el Estado disponga fondospblicos en algunos niveles de la industria del cine;o la ms larga campaa para instituir unMinisterio de Cultura,que en palabras sencillas sera instaurar el paternalismo estatal a sums alto nivel.

    El tema del Ministerio de Culturaes, por ejemplo, promovido por una organizacin llamadaCoalicin Peruana para la Diversidad Cultural. Elcabildeo tiene varios aos, casi desde elcomienzo del gobierno aprista. Un proyecto bastante sui generis, que desconoce que lapromocin de las expresiones artstico culturales est descentralizada (y que buscacentralizarla de nuevo) y que olvida directamente que muchas de las funciones que reclamaeste proyecto de Ministerio ya estn distribuidas en otras instituciones (como el INC) por loque en s el dichoso Ministerio se constituira ms en un aparato burocrtico que en unente desarrollador.

    Este cabildeo est promovido por representantes de varias instituciones, incluidosrepresentantes del Partido Aprista, como Elvira De la Puente, y como vemosparece tenerrelativo xito.

    Tiene gracia, por cierto, que este caso de lobby se trate de la promocin de un proyecto bienintencionado. Desde luego, se trata de la defensa de la cultura, y del arte. Pero no se diceque es posible potenciar las instituciones ya creadas, y otorgarles funciones acordes a lostiempos y presupuestos adecuados. Simplemente se busca reinventar la rueda porque es lomejor y es bueno.

    Como este hay varios ejemplos: Incluso cierto proyecto de Ley presentado por Mercedes

    Cabanillas, que buscaba significativas mejoras al status que los credos protestantesmantienen en relacin con el Estado. Un proyecto que, por cierto, no lleg muy lejos.

    Una asociacin extranjera, la Business Software Alliance, conocida como la BSA, ejerci unbuen sistema de cabildeo para promover durante aos polticas especficas en DerechosIntelectuales dentro del Estado, y en varios niveles del mismo, comoIndecopi.

    http://apuntesperuanos.com/2006/11/subsidios-en-el-cine-y-por-que-no-a-los-bloggers/http://apuntesperuanos.com/2006/11/subsidios-en-el-cine-y-por-que-no-a-los-bloggers/http://apuntesperuanos.com/tag/ministerio-de-cultura/http://apuntesperuanos.com/tag/ministerio-de-cultura/http://apuntesperuanos.com/tag/cabildeo/http://www.rpp.com.pe/2009-02-25-presidente-garcia-ratifica-decision-de-crear-el-ministerio-de-cultura-noticia_166795.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2009-02-25-presidente-garcia-ratifica-decision-de-crear-el-ministerio-de-cultura-noticia_166795.htmlhttp://apuntesperuanos.com/tag/indecopi/http://apuntesperuanos.com/tag/indecopi/http://www.rpp.com.pe/2009-02-25-presidente-garcia-ratifica-decision-de-crear-el-ministerio-de-cultura-noticia_166795.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2009-02-25-presidente-garcia-ratifica-decision-de-crear-el-ministerio-de-cultura-noticia_166795.htmlhttp://apuntesperuanos.com/tag/cabildeo/http://apuntesperuanos.com/tag/ministerio-de-cultura/http://apuntesperuanos.com/2006/11/subsidios-en-el-cine-y-por-que-no-a-los-bloggers/http://apuntesperuanos.com/2006/11/subsidios-en-el-cine-y-por-que-no-a-los-bloggers/
  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    7/11

    O lo sucedido cuando hace ya algunos aos las ONGs perdieron ciertas ventajas tributarias,que implic una interesante labor de cabildeo en el MEF, exitosa por cierto. Resulta, portanto, ocioso detallar los casos de las ONGs como Governa o las muchas interesadas en lalabor del Poder Judicial.

    La labor del lobbista es variada, por lo expuesto. Y contra lo que pareciera, hay ms agentesde lo que parece.

    Tema principal

    Hombre lobby en Lima

    Tras la difusin de los petroaudios, cambiarn en algo las prcticas cabilderas de hacernegocios en el Per?

    Por Roberto Castro Lizarbe y Serapio CazanaK Street (Washington, DC)Se los encuentra en todos los lugares y gestionan los ms

    variados tipos de polticas: penalizacin o legalizacin del aborto o consumo de tabaco,tratados de libre comercio o el cuidado de la ecologa, pasando por la inclusin de minoras oventa de armas. Sus clientes son estados, grupos religiosos, grandes y pequeosconsorcios, etctera. Se estima que muchas polticas hacia el Oriente Medio sonconsecuencia de la presin de ellos: los lobbistas.

    Los ms influyentes del mundo suelen congregarse en las inmediaciones de K Street(Washington D.C., Estados Unidos) y del Parlamento Europeo (Bruselas, Blgica).

    Profesionales de la influencia a los que el rtulo de quinto poder queda a veces chico y queen varios casos, mientras la crisis financiera internacional tiene con los pelos de punta a losestadounidenses, viven una suerte de poca de oro ante la creciente demanda degestiones para el rescate financiero de diferentes agentes econmicos.

    Mientras eso ocurre al otro lado del mundo, Rmulo Len Alegra, personaje central de lospetroaudios y protagonista de los diseos de muecos de ao nuevo ms demandados enel mercado peruano para recibir el 2009, se defiende de las acusaciones que le imputan,afirmando que su labor consista en la ejecucin (legal) de un lobby. Prescindiendo de losfallos definitivos al respecto, cabe preguntarse si los petroaudios acabarn pasando al

    anecdotario judicial coyuntural o ms bien marcarn un punto de quiebre en una actividadque ya es regulada en el pas por un moderno marco normativo. Y yendo ms all,plantearse si este espinoso suceso acabar teniendo algn impacto estructural en la culturade hacer negocios en el Per.

    Nuevos, pero no jvenes

  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    8/11

    El trmino lobby comenz a usarse con fuerza en Lima en los noventa y rpidamente pasa ser una palabra conocida en el ambiente empresarial y periodstico. Pero aunque eltrmino aparece por esos aos, no significa que antes no hayan existido personas o gruposde presin dedicados a gestionar intereses. Para empezar, todo tipo de gremio -de laConfiep a la CGTP, casi por definicin, hace labores de salvaguarda de intereses comunes.

    El problema est en esa difusa lnea que separa la defensa legal de intereses de lacorrupcin o el trfico de influencias. La consabida debilidad institucional del Per hapermitido que la forma de influir, ya sea en polticas pblicas como en concesiones diversas,no se haya gestionado tradicionalmente con la transparencia debida. Cmo diferenciar,entonces, los actos condenables de lo que es una prctica normal y regulada en pasescomo Estados Unidos, Canad o Inglaterra?

    En Estados Unidos, por ejemplo, la prctica del lobby se remonta a 1829 y los primerosreglamentos normativos para su legal desempeo datan de 1876. Si en esos aos el lobby

    era necesario para brindar informacin directa de los afectados por una ley, en la actualidadla necesidad es an mayor. Muchas veces los asesores son insuficientes y una opinin casidirecta de los implicados en una norma legal es muy valiosa para la autoridad. El problemapara el concepto surge en pases como el Per, donde la transparencia y las buenascostumbres en la administracin pblica tienen una trayectoria dudosa en la mente demuchas personas, y el concepto genuino de lobbyse trastoca.

    Las pginas de Per Econmicoson testigos de excepcin de esa confusin. En la ltimaedicin de la Encuesta del Poder (PE, setiembre 2008), se incluy una pregunta respecto delos lobbistas con mayor poder. La respuesta que predomin fue el no sabe/no opina, comoreflejo de que a los encuestados les costaba definir a determinado personaje comolobbista. Sin embargo, los dos primeros referidos luego de esa respuesta resultaron ser dospersonas de intachable conducta pblica y amplio reconocimiento empresarial, Cecilia Blumey Pedro Pablo Kuczynski. Por lo tanto, queda claro que el lobbyya admite interpretacionesdiversas en el mercado local.

    Cero en conducta

    De hecho, desde el 2003 existe una ley en el Per (28024) que regula las prcticas de laspersonas o los grupos de presin que buscan influir en las diferentes decisiones polticas.Sin embargo, desde entonces hasta octubre del presente ao solamente 25 lobbistas se

    han inscrito como tales en SUNARP. Sin embargo, en el mismo perodo se han aprobado1,247 leyes. Adems, existen innumerables proyectos de ley que no fueron aprobados, otrosdispositivos que fueron derogados, actividades fiscalizadoras, etctera, que visiblemente hantenido tras de s a muchos lobbistas. Ello indica el largo trecho que queda por delante hastahacer del lobbyun profesional reconocido y respetado por la opinin pblica.

  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    9/11

    Si a eso se suman destapes de corrupcin en la administracin pblica, el entorno dellobby se convierte en el bosque del lobo. Sin embargo, ello admite varias lecturas. Ladifusin de los petroaudios podra influir para que tanto la poltica peruana como lasempresas o la misma ciudadana generen una conducta ms transparente, afirma GonzaloPortocarrero, profesor de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Un poco ms escptico

    es Augusto lvarez Rodrich, ex director del diario Per.21, quien cree que en el 2009 lacultura empresarial cambiar poco o nada a partir de los petroaudios. Los empresa rios depeso saben que hace muchos aos hay chuponeo y no hablan nada importante portelfono, as que ni siquiera eso va a cambiar, ironiza.

    Para Miguel Mur, socio principal en el Per de PricewaterhouseCoopers, ms all de ver allobbycomo una figura aceptada o rechazada lo trascendente es superar el desbalance entrela credibilidad de algunas instituciones del Estado y lo que debe ser su funcin. Debemosconvencernos de que la tica premia econmicamente. La desconfianza en el Poder Judicialsignifica prdida de competitividad para el pas, sostiene. Al parecer, as han entendido el

    asunto las grandes economas del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, desde 1977 secuenta con una ley especial que sanciona drstica y directamente a las empresas cuyosfuncionarios incurren en sobornos, ya sea dentro o fuera de las fronteras del pas. En Europalas condiciones son similares: Mur refiere que recientemente la firma Siemens tuvo quepagar 395 millones de euros para zanjar un sumario judicial en Alemania por un acto decorrupcin protagonizado por un funcionario, pese a lo cual la empresa asumi laresponsabilidad.

    Cun cercanas estn esas prcticas al modus operandi del empresariado peruano? Paraque la corrupcin realmente baje tendran que caer los peces gordos. Ese s sera uncambio ejemplificador, pero ocurre que siempre caen los peces chiquitos, afirma lvarezRodrich. Por su parte, Portocarrero opina que en el empresariado ya existe algo deconciencia de que la legalidad es un valor decisivo para continuar con el crecimientoeconmico, aunque para ordenarla an queden varios aspectos pendientes deimplementacin. Es un hecho significativo que las empresas extranjeras que han invertidoen el Per han encontrado seguridad jurdica tanto en el gobierno de Toledo como en elactual perodo de Garca, opina el socilogo. Si se ven los actos de corrupcin que salen ala luz en el pas, el patrn es parecido: empresarios centroamericanos, empresas de mediopelo. Pero no hay grandes corporaciones involucradas, acota Mur.

    En un claro del bosque

    Ejemplos positivos de lobby para el desarrollo del pas hay varios. Basta recordar que paralograr el TLC con Estados Unidos el Per contrat a dos importantes empresas de lobbyenWashington que procuraron convencer al Partido Demcrata de que apoye la firma deltratado. Eso ha hecho que en el Per el lobbypase a ser una figura ms aceptada, pues ha

  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    10/11

    habido una adecuada difusin en prensa, opina Carlos Morelli, experto internacional endesarrollo.

    Por su parte, Mateo Paz Soldn, socio peruano de la empresa de lobbyDTB Associates, enEstados Unidos, refiere que siempre se han necesitado personas que ayuden en la gestin

    de alguna poltica, y ahora esos gestores son ms necesarios. Comenta Paz Soldn quepara convencer a los senadores americanos de la conveniencia de facilitar el acceso de losesprragos peruanos al mercado estadounidense hay que informarles que la distribucin deestos productos crea 5,000 puestos de trabajo, entre otras razones. A medida que lasociedad se hace ms compleja, el acceso a las autoridades se hace ms difcil de procurarpor cuenta propia. Tambin en Estados Unidos se hacen bromas de los lobbistas ytampoco es que se los vea bien como regla general, pero todo el mundo acude a ellos.Estoy seguro de que en Lima poco a poco tambin ser as, afirma.

    En el Per el problema subyacente pensando en un cambio de cultura ser, obviamente, la

    atmsfera de informalidad, que hace -entre otras cosas- que personajes como Rmulo Lense autodefinan como lobbistas sin tomar en serio ni acatar la normatividad existente sobrela materia. Esto adems de que, en general, los que gestionan intereses no se presentan enoficinas en horario de trabajo, sino en espacios de lo ms diversos. Un lobby reguladodebera hacerse en una dependencia estatal, en la oficina del funcionario, y no en una suitede hotel, seala Mur.

    As, como concluye Morelli, los petroaudios podran ejercer una especie de efecto bmeransobre el lobby en el corto plazo. Por un lado, posiblemente el concepto d un nuevo girohacia su interpretacin negativa; por otro, promover a travs del contraejemplo que seordene la normativa existente y el empresariado se vea estimulado a adoptar mejoresprcticas. Todo ello en un contexto en el que, de acuerdo con la encuesta de noviembre deIpsos APOYO Opinin y Mercado, el 56 por ciento de la poblacin considera que el gobiernode Alan Garca no ha hecho nada por combatir la corrupcin, y el 38 por ciento piensa queno se ha hecho lo suficiente con respecto al mismo tema. Bajo esas condiciones, cunto sepodrn realmente aceitar las prcticas empresariales para su mejora?

    Los lobos ms grandes

    La palabra inglesa lobby-cabildeo, en castizo- significa vestbulo, pasillo, antesala. Por ellose lleg a llamar lobby a la prctica de quien esperaba en el pasillo del Capitolio deWashington para poder hablar directamente con quienes all legislaban.

    En Europa, se estima que en Bruselas trabajan alrededor de 15,000 personas en dichaactividad. Muchos medios los acusan de interferir con la democracia, pero debido a suagenda gruesa de contactos, sus grandes dotes de comunicadores e innatas habilidadessociales, han logrado muchas leyes para grupos sociales tradicionalmente desfavorecidos.

  • 7/21/2019 Ejemplo de Lobbies

    11/11

    Un ejemplo significativo en ese mercado es la ERT (European Round Table of Industrialists),creada en 1983 para proteger los intereses de las grandes industrias europeas. Estacorporacin tiene al 2008 registrados alrededor de 6.6 millones de puestos de trabajo; sufacturacin anual supera los 1,000 millones de euros y su aporte al PBI europeo es del 21por ciento. Por ello, la ERT hace el lobbyms poderoso en los estados de la UE.

    En Estados Unidos, el rescate financiero de Fannie Mae y Freddie Mac, entre otros artilugiosde la crisis ha querido leerse como el resultado de un momento histrico para la K Street.Igual, all se cuenta con una ley de transparencia del lobby desde 1996, dispositivo queobliga al lobbista a declarar qu intereses defiendey para quin o quines lo hace, ademsde presentar el presupuesto del cual dispone para desempear esta tarea y a cuntoascienden sus honorarios.

    Pero los lobbies son de lo ms diversos. Lo que hace Greenpeace califica como tal en elplano ambientalista, y tiene alrededor del mundo ms de tres millones de socios que donan

    regularmente a la organizacin. Sus principales objetivos son luchar contra los productostransgnicos, conservar la biodiversidad, influir de manera pacfica en los estados paradisminuir las emisiones de carbono y detener el cambio climtico.

    Ms cerca geogrficamente, durante el ltimo mes del 2008 el parlamento uruguayo hatenido que enfrentar a la vez los lobbiesde la Iglesia Catlica y de los partidos de izquierda.El pas penaliz el aborto en 1938 y recientemente algunos sectores han visto convenientedespenalizarlo. Ante la situacin, la Iglesia amenaz con excomulgar a los parlamentariosque apoyen la norma pro-aborto. ste es slo un ejemplo reciente de cmo grupos de interstradicionalmente encontrados ejercen presiones constantes sobre la agenda de un pas, porlo que slo el carcter de esas gestiones define su legalidad o ilegalidad.