Ejemplo de Plan de Practicas

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS E.A.P. ADMINISTRACIÓN PLAN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES I. I. GENERALIDADES: 1.1. Centro de Estudios : Universidad Nacional de Cajamarca 1.2. Facultad : Ciencias Económicas Contables y Administrativas. 1.3. Carrera Profesional : Administración 1.4. Responsable :. 1.6. Nº de Matrícula : 1.7. Año Académico : 1.8. Semestre : I 1.9. Ciclo de Estudios : IX 1.10. Centro de Prácticas : Caja Municipal deAhorro y Crédito de Trujillo- 1.11. Dirección : 1.12. Teléfono : (076) 351484 1.13. Extensión Horaria : 240 horas. Inicio : 21 de enero de 2013 Término :03 de abril de 2013 1.14. Horario de Prácticas :Lun - Vie: 9:00 am. - 7:00 pm. Sábado: 9:00 am. - 12:30 pm. 1.15. Asesor : Lic.Admón. Roxana Mestanza Cacho. II.- INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN: 2.1. Razón Social : Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo

description

contenido de plan de practicas

Transcript of Ejemplo de Plan de Practicas

Page 1: Ejemplo de Plan de Practicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASE.A.P. ADMINISTRACIÓN

PLAN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES I.

I. GENERALIDADES:

1.1. Centro de Estudios : Universidad Nacional de Cajamarca 1.2. Facultad : Ciencias Económicas Contables y

Administrativas.1.3. Carrera Profesional : Administración1.4. Responsable :. 1.6. Nº de Matrícula : 1.7. Año Académico : 1.8. Semestre : I1.9. Ciclo de Estudios : IX1.10. Centro de Prácticas : Caja Municipal deAhorro y Crédito de Trujillo- 1.11. Dirección : 1.12. Teléfono : (076) 3514841.13. Extensión Horaria : 240 horas.

Inicio : 21 de enero de 2013 Término :03 de abril de 20131.14. Horario de Prácticas :Lun - Vie: 9:00 am. - 7:00 pm.Sábado: 9:00 am. - 12:30 pm.1.15. Asesor : Lic.Admón. Roxana Mestanza Cacho.

II.- INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN:

2.1. Razón Social : Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. Agencia Chota

2.2. Nombre Comercial : Caja Trujillo.

2.3. Giro del negocio : Ahorro y créditos personales y empresariales.

2.4. Ubicación : Esq. Jr. Anaximandro Vega 301 y Jr. Cajamarca 602. CHOTA

2.5. Jefe inmediato superior : Quelvin Sánchez Vargas.

2.6. Cargo : Administrador (e)

Page 2: Ejemplo de Plan de Practicas

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

3.1 Identificación y descripción del problema

La caja Trujillo como es conocida mayormente, viene laborando desde hace 28 años, durante los cuales los problemas de la demora en la cancelación de las cuotas de los clientes es un claro problema en dicha entidad financiera, ocasionando el incremento del índice de la cartera morosa, esto debido a diversos factores tanto externos como internos que no son gestionados adecuadamente para que el índice de morosidad disminuya.

Como consecuencia de este problema, los analistas se sienten desmotivados y son cada vez más supervisados, además la carga de trabajo se amplía para los supervisores y demás personal generando pérdidaspara la institución. Además los clientes morosos suelen incluirse en ficheros o listas, los cuales pasaran a la central de Información de Riesgos de los bancos centrales de cada país, en el caso peruano se denomina INFOCORP, el cual dificultara a los clientes cuando soliciten un crédito posterior en cualquier entidad financiera.

3.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los factores que inciden en el incremento del índice de morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. Agencia Chota?

3.3 Objetivos:

3.3.1 Objetivo general

Realizar un diagnóstico para identificar los factores que inciden en el incremento del índice de morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. Agencia Chota.

3.3.2 Objetivos específicos

o Identificar los tipos de créditos que otorga la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A.

o Identificar los factores internos y externos que inciden en el incremento del índice de morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A.

o Analizar, evaluar y proponer alternativas de solución para disminuir el índice de morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A.

Page 3: Ejemplo de Plan de Practicas

3.4 Justificación e Importancia

La morosidad es el incumplimiento de pagos prometidos al acceder a algún tipo de crédito que al pasar un tiempo determinado o no siendo gestionado adecuadamente perjudica el historial crediticio del ente que acredita el crédito, debido a que dicha información pasa al reporte INFOCORP. El reporte INFOCORPes el historial de pago de tus deudas y servicios, es decir, contiene información acerca del comportamiento de pago positivo y/o negativo que has tenido con respecto a los créditos que has solicitado y a los servicios que has contratado.Cuando solicitas algún tipo de crédito (una tarjeta de crédito, un préstamo personal, un préstamo para la compra de artefactos, un préstamo hipotecario, etc.), la empresa que te va a otorgar el crédito verifica a través del reporte INFOCORP cómo ha sido tu comportamiento de pago.

De lo mencionado anteriormente se puede rescatar que realizando una buena gestión de la morosidad, los clientes no tendrán ningún problema al solicitar algún crédito posteriormente, es decir al tener un buen historial de crédito te permite obtener mejores condiciones financieras y ofertas de crédito más favorables (por ejemplo, a través de la tasa de interés y del monto).Información negativa en tu historial de crédito te puede descalificar al solicitar un nuevo crédito.

Además de esto, los morosos también son comunicados a la Central de Información de Riesgos de los bancos centrales de cada país. A su vez, las empresas pueden comunicar los datos del moroso a determinadas empresas privadas que se encargarán de facilitar los datos a los bancos cuando así ellos lo soliciten. También se notificara que se ha sido incluido en dichos ficheros y de cómo se puede salir de él (pagando, lógicamente). Las centrales de información de riesgos están sujetas a una fuerte política de protección de datos. Esto permite a las entidades financieras en la toma de decisiones en el ámbito financiero crediticio.

Gestionar la morosidad adecuadamente también mitiga el trabajo de los analistas debido a que ya no tienen que perseguir a sus clientes para que cancelen sus cuotas a tiempo y dedicar el tiempo a la búsqueda de nuevos clientes con la finalidad de comisionar más y mejor.

Page 4: Ejemplo de Plan de Practicas

IV. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

4.1. Cargo a desempeñar: Practicante.

4.2. Actividades a realizar propias de la práctica:

4.2.1. Propias de la Práctica:Realizar un diagnóstico para identificar los factores que inciden en el incremento del índice de morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. Agencia Chota.

4.2.2. Otras actividades:- Verificación de documentación emitida por los analistas para otorgar

créditos.- Archivo de documentos - Promoción de créditos a clientes potenciales.

V. APORTES A REALIZAR:Realizar un diagnóstico para identificar los factores que inciden en el incremento del índice de morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. Agencia Chota.

VI. RECURSOS:

6.1. Recursos Humanos:6.1.1. Jefe inmediato superior: Quelvin Sánchez Vargas.6.1.2. Practicante : Fustamante Huamán Wilder Heyner.6.1.3. Profesor asesor : Lic. Admón. Roxana Elizabeth Mestanza Cacho.

6.2. Recursos materiales:6.2.1. Papel6.2.2. Lapiceros.6.2.3.Impresiones.6.2.4. Corrector.

6.2.5. Copias.6.2.6. Movilidad.6.2.7.Otros.

VII. PRESUPUESTO:

DESCRIPCIÓN CANT. P.U. TOTALPapel 40 0.05 2.00Lapiceros 02 3.00 6.00Impresiones 50 0.10 5.00Corrector 01 2.00 2.00Copias 120 0.10 15.00Movilidad (S/ 3.00 diario). 40 3.00 120.00 SUBTOTAL --------------

----------------

150.00

Page 5: Ejemplo de Plan de Practicas

Imprevistos (10% del total) ---------------

---------------

15.00

TOTAL 175.00

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Entrega de la Carta de Presentación

X

2 Presentación Cartade Aceptación

X

3 PresentaciónPlan de Practicas

X

4 Actividadespropias de la práctica

X X X X X X X X X X X

5 OtrasActividades

X X X X X X X X X X

6 Visitasdel Asesor

X

7 Elaboración deLa monografía

X X X X X

8 Presentación en borradordel Informe Final de Prácticas

X X

9 Presentación Informe Final Prácticas

X

IX. FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

………………………………Firma de Asesor

………………………………Firma de Alumno

Page 6: Ejemplo de Plan de Practicas

Cajamarca…….., de……………….del 2013.