Ejemplo de Politicas de Compra

download Ejemplo de Politicas de Compra

of 6

Transcript of Ejemplo de Politicas de Compra

  • 7/22/2019 Ejemplo de Politicas de Compra

    1/6

    EJEMPLO DE POLITICAS DE COMPRA

    El objetivo de la Poltica de Compras del Bci es entregar a sus colaboradores los

    lineamientos bajo los cuales se debe ejecutar una accin de compra (de productos

    y servicios), de modo de establecer un estilo de gestin que garantice objetividad,

    transparencia y excelencia en el proceso de compras y lograr una ptima gestin

    en trminos de eficiencia para satisfacer el objetivo perseguido con la compra.

    Prcticas y Conductas de Compras

    Se espera que todos los colaboradores guen sus conductas y decisiones de

    compra en las prcticas y los valores del Bci.

    Para tal efecto se establecen los siguientes lineamientos.

    Prcticas de Compras Esperadas

    Ser responsabilidad de todos los colaboradores involucrados directa o

    indirectamente en las actividades de compras y particularmente de los

    supervisores directos, resguardar en todo momento el buen nombre del Bci,

    estableciendo y preservando relaciones adecuadas entre el Banco y sus

    Proveedores Corporativos y garantizando el uso de prcticas de compras

    inobjetables.

    Las siguientes prcticas deben ser consideradas en toda accin de compra:

    a) Considerar primero el inters de la Corporacin Bci (Banco y todas sus Filiales)

    en todas las decisiones de compra, por sobre el inters particular de las reas.

    b) El personal encargado de interactuar en la adquisicin de productos y serviciospara Bci, debe colocar rdenes de compra y celebrar contratos con Proveedores

    sin incurrir en favoritismos de ninguna ndole, privilegiando nicamente el inters

    global de la Institucin.

  • 7/22/2019 Ejemplo de Politicas de Compra

    2/6

    c) Toda compra o acuerdo con Proveedores debe estar previamente autorizada

    por la instancia con las facultades o atribuciones de compra necesarias. No se

    debe comprometer recursos del Banco ni celebrar contratos o generar ordenes de

    compras sin atribuciones para ello. La prctica de comprar primero y pedir

    autorizacin despus no es aceptable.

    d) Tampoco se podrn comprometer o adelantar dineros, sin las correspondientes

    garantas de fiel cumplimiento cuando corresponda.

    e) Apalancar toda solicitud o decisin de compra en los principios de Gastos e

    Inversiones del Bci, particularmente en cuanto a criterios de Austeridad,

    Agregacin de Valor Real al Negocio, Optimizacin del Costo y Gasto tico.

    f) Promover una sana competencia entre Proveedores para obtener el mximo

    valor agregado para el negocio sin perder de vista la misin del Bci en cuanto a

    desarrollar relaciones con Proveedores, de mutuo beneficio, de largo plazo, con

    altos estndares de calidad, cumplimiento y transparencia.

    g) Cumplir con los procedimientos y polticas de compra definidos en la normativa

    o que sean definidos por la Gerencia de Compras Corporativas para los distintos

    rubros especficos.

    h) Promover y fortalecer continuamente la transparencia, eficiencia y agilidad de

    los procesos de compra.

    i) No actuar con indiferencia o pasividad frente a prcticas de compra observadas

    que sean impropias o reidas con el Cdigo de tica del Banco o con la poltica de

    compras corporativas.

    Conflictos de Intereses

    Tal como se explicita en el Cdigo de tica vigente, un colaborador no deber

    participar en ninguna actividad o decisin que involucre un conflicto de inters real

    o potencial para el Banco.

  • 7/22/2019 Ejemplo de Politicas de Compra

    3/6

    Los colaboradores que tengan alguna relacin patrimonial con una empresa

    proveedora o de parentesco hasta segundo grado con alguno de sus socios

    principales o ejecutivos que toman decisiones de compra, debern abstenerse de

    participar en las decisiones de compra relacionadas con este Proveedor.

    Lo que corresponde en estos casos u otros que priven al colaborador de la

    necesaria independencia y neutralidad, es abstenerse de tomar cualquier decisin

    e informar al Gerente Superior Directo o Gerente de Compras Corporativas y

    Proveedores para resolver como se administrar la relacin con este Proveedor, si

    fuese ste un proveedor debidamente calificado para operar con Bci.

    Regalos e Incentivos

    Ningn colaborador involucrado en la gestin de compra debe usar su autoridad o

    posicin en la organizacin para beneficio personal.

    Para preservar la imagen e integridad del colaborador y del Banco, como regla

    general no deben aceptarse regalos o incentivos de proveedores, salvo obsequios

    o invitaciones de cortesa de pequeo valor intrnseco y en forma espordica. Para

    aquellos casos en que reciba regalos o invitaciones que no caen en esta categora

    (como por ejemplo viajes, estadas en hoteles), el colaborador deber excusarse

    con la cortesa que amerite el caso o bien deber informar al Gerente de Compras

    Corporativas y Proveedores o al Comit de tica para asesorarse respecto de

    cmo proceder.

    En otras palabras la frecuencia y naturaleza de los regalos eventualmente

    aceptados, no debe permitir que el receptor pueda parecer a juicio de otros que

    est siendo influenciado en la toma de una decisin de negocios como

    consecuencia de aceptar dichos regalos, ni pueden permitir en caso alguno que en

    la conciencia del receptor este hecho sea capaz de hacerle perder su

    independencia.

    Poltica de Proveedores

  • 7/22/2019 Ejemplo de Politicas de Compra

    4/6

    La Poltica Administracin de Proveedores se sustenta en la Misin Empresarial

    del Bci, en cuanto a mantener una relacin comercial con nuestros Proveedores

    de mutuo beneficio, lealtad en el tiempo y altos estndares de calidad,

    cumplimiento y transparencia.

    Principios de Actuacin con Proveedores

    a) Relacin de largo plazo y rentable

    En las decisiones de compra Bci privilegia la relacin comercial y de servicio

    sustentable en el largo plazo y rentable tanto para Bci como para sus Proveedores

    por sobre beneficios exclusivamente de corto plazo.

    b) Cumplimiento de compromisosEs intrnseco de la tica empresarial Bci el garantizar y honrar siempre el

    cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros Proveedores. Con este

    propsito los colaboradores que efecten estos compromisos, escritos o verbales,

    deben estar facultados para ello.

    c) Transparencia y Objetividad en los procesos de compra

    El proceso de compra debe garantizar absoluta transparencia en la gestin de las

    compras, y objetividad en la toma de decisiones.

    d) Igualdad de oportunidades a los Proveedores

    Se debe garantizar la igualdad de oportunidades a todos los Proveedores para

    que oferten sus productos o servicios al Bci en un proceso de compra

    determinado.

    e) Evaluacin de Proveedores

    Los Proveedores del Bci deben ser evaluados en su desempeo como tales de

    acuerdo a criterios de evaluacin definidos por la Corporacin Bci y aplicados en

    funcin de las caractersticas del producto adquirido o servicio contratado al

    Proveedor. Para aquellos Proveedores que obtengan una calificacin insuficiente

  • 7/22/2019 Ejemplo de Politicas de Compra

    5/6

    o negativa se deber tomar accin de regularizacin o de trmino de sus

    respectivos contratos segn corresponda.

    f) Formalidad en las relaciones con Proveedores

    La relacin comercial con Proveedores debe siempre ser formal y los acuerdosdeben estar por escrito. A los Proveedores se les debe responder con prontitud y

    cortesa.

    g) Oportunidad de los Pagos

    Se debe pagar a los Proveedores oportunamente de acuerdo a las condiciones

    pactadas en los respectivos contratos, sin distincin de Proveedor para agilizar y

    priorizar el proceso de pago que debe ser conocido por el proveedor.

    h) Escucha a Proveedores

    Se debe instalar la prctica de escuchar en forma sistemtica y profesional a los

    proveedores, con el propsito de atender sus preocupaciones, sugerencias y

    reclamos que permita mejorar continuamente la relacin con ellos. Para estos

    efectos se establecern canales formales de comunicacin.

    i) Base de Proveedores acotada

    Se debe promover el mantener una cantidad ptima de Proveedores por rubro de

    compra que asegure una sana competitividad y diversificacin del riesgo para la

    continuidad de la operacin.

    Perfil del Proveedor

    Para ser Proveedor del Bci se requiere que la empresa y sus socios principales,

    muestren en forma consistente un comportamiento tico y legal intachable,

    particularmente en materia laboral y de medio ambiente, capacidad para entregar

    los productos y servicios en las condiciones requeridas, cumplir con los acuerdos

    de calidad de servicio pactados, mantener una moralidad comercial y una

    situacin financiera adecuada, con cabal cumplimiento de sus obligaciones con

    bancos, proveedores, legales, impositivas y con el personal.

  • 7/22/2019 Ejemplo de Politicas de Compra

    6/6

    Bci define que sus Proveedores sern Corporativos, de tal forma de mantener un

    Registro centralizado de Proveedores calificados para toda la Corporacin, que

    permita hacer ms eficiente el proceso de compra, aprovechar las economas de

    escala por compras por volumen y disminuir el riesgo operacional.

    Bci valora especialmente aquellas empresas Proveedores comprometidas

    activamente con los principios de Responsabilidad Social Empresarial, y se

    reserva el derecho de comprobar los estndares de seguridad, cumplimiento

    laboral y medio ambiental las veces que sea necesario.

    Bci valora en sus Proveedores, su contribucin proactiva en la generacin de

    modelos de compra ms eficientes