Ejemplo de Proyecto 5to Grado

download Ejemplo de Proyecto 5to Grado

of 7

Transcript of Ejemplo de Proyecto 5to Grado

  • 5/24/2018 Ejemplo de Proyecto 5to Grado

    1/7

    PROYECTO DE APRENDIZAJE N 1

    I. DATOS GENERALESa. I.Eb. DOCENTEc. NIVELd. GRADO Y SECCIN

    II. PLANIFICACIN DEL PROYECTO

    1. Situacin de contexto:En las II.EE. del mbito de la UGEL 02, la mayora de los nios y nias no cuentancon materiales educativos bsicos para implementar sus sectores educativos, puesproceden de familias de escasos recursos econmicos, como se evidencia en lasfichas de matrcula y los informes de la APAFA. Por su parte los nios y niasmuestran inters de asistir a clases y entusiasmo por aprender. Ante este hechomaestros y estudiantes han decidido cambiar esta situacin y mejorar estascondiciones.

    2. Sensibilizando y definiendo el proyecto.(Para lograr que nuestros estudiantes se motiven, involucren se comprometan y asuman

    compromisos. Es indispensable iniciar la planificacin del proyecto con nuestros

    estudiantes a partir de una sesin de aprendizaje para este caso de preferencia a partir

    del aprendizaje de ciudadana)Que a continuacin se detalla:Seleccin de competencias capacidades e indicadores para la sesin de sensibilizacin.

    Competencia Capacidad Indicador

    CONVIVE. .

    Desarrollo de la sesin.Momentos Secuencia didctica

    Tiempo/recursos

    Inicio - Dialogar con los estudiantes sobre la situacin de contextoidentificada por los estudiantes o presentada por el docente.- Recoger sus saberes referentes a una educacin de calidad.- ..

    Desarrollo - Visibilizar los procesos que implica la estrategia.- Paso 1 identificamos la dificultad.- Paso 2 analizamos los factores que lo originan.- Paso 3 determinamos el ttulo de nuestro proyecto.- Paso 4 pre planificamos con los estudiantes: proponemos

    situaciones de aprendizaje y las actividades o tareas a realizaren cada una de ellas.

    Ququeremos

    saber/hacer de

    Cmovoy a

    saber?Cmo

    Cundolo

    vamoshacer?

    Quineslo

    haremos?

    qunecesitamos

    Unidad de GestinEducativa Local N02

    Direccin Regionalde Educcin de LimaMetropolitana

    rea de GestinPedaggicaPER

    Ministerio deEducacin

    "Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

    Decenio delas Personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

  • 5/24/2018 Ejemplo de Proyecto 5to Grado

    2/7

    ? loharemos

    - Paso 5 organizamos el cronogramaCierre - Evaluamos su cumplimiento a travs de un instrumento.

    - Nos comprometemos a cumplir con el cronograma propuesto- .

    3. Planificacin del proyecto por el docente.(Es el docente quien cierra la planificacin considerando lo consensuado en el aula con los

    estudiantes y haciendo la seleccin de las competencias capacidades e indicadores.)

    a)Nombre del Proyecto: Implementamos nuestros sectores de aprendizaje conla colaboracin de nuestros vecinos

    b)Duracin: 20 dasc) Producto: Implementacin de los sectores de aprendizaje del aula

    Qu aprendizajeslograran mis

    estudiantes?(situaciones de aprendizaje)

    Qu haremos?

    Actividades o tareas

    Qu

    necesitamos?

    Participamos de undebate sobre unaeducacin de calidad

    - Nos integramos organizando nuestra aula.(convivencia)

    Libros del MED(consignar

    ttulo y pg. Deltexto)

    PapelotesPlumonesLimpiatipoHojas bondColores etc

    Materialesconcretos del

    MED dematemtica,

    Ciencia

    ambiente,comunicacin

    etc.

    - Proponemos las normas de convivencia. (convivencia)- Elaboramos compromisos (comunicacin)- Elaboramos nuestros paneles de asistencia (matemtica)- Averiguamos sobre la importancia de la educacin.

    (comunicacin)

    - Debatimos sobre la gratuidad de la enseanza. (comunicacin)

    Indagamos sobre losmateriales quenecesitamos paraimplementar lossectores en el aula

    - Nos informamos sobre materiales txicos y no txicos.(Comunicac).

    - Elaboramos y aplicamos una encuesta para conocer con qutipo de materiales podemos aprender . (Comunicac).

    - Conocemos el efecto de los materiales txicos. (Ciencia yambiente)

    - Organizamos la informacin de las encuestas realizadas a suscompaeros (Matemtica)

    - Averiguamos el presupuesto para implementar el aula.(Matemtica)

    - Fundamentamos la lista de materiales bsicos paraaprender.(comunicacin)

    Realizamos unacampaa derecoleccin yreciclaje demateriales paraimplementarnuestros sectores delaula.

    - Elaboramos afiches y carteles para la campaa de recoleccin yreciclaje COMUNICACIN

    - Redactamos una solicitud pidiendo la autorizacin del directorde la IE para realizar la campaa. comunicacin

    - Elaboramos un croquis de desplazamiento de la campaacomunicacin

    - Respetamos las vas de circulacin peatonal durante la campaa.(Personal social)

    - Recolectamos y Clasificamos los materiales recolectados(Matemtica)

    - Experimentamos los cambios fsicos de los materiales reciclados.(cienciay ambiente)

    Organizamos eimplementamosnuestros sectores enel aula

    - Distribuimos el espacio del aula para nuestros sectores. P.S.- Clasificamos los diferentes tipos de textos que estn en la

    Biblioteca.- Elaboramos instructivos para construir materiales educativos.

    comunicacin

    - Asignamos responsabilidades para el buen uso de los materiales.comunicacin

  • 5/24/2018 Ejemplo de Proyecto 5to Grado

    3/7

    - Proponemos normas para el buen uso de los materialesDespus de culminar el proyecto planificar la difusin del producto ante la comunidad educativa. (1 da)

    d)CRONOGRAMA (MARZO)LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    10Bienvenida y bueninicio del ao escolarSesin desensibilizacin sobrela situacin decontexto para elbuen desarrollo delproyecto

    11Nos integramosorganizando nuestraaula.(convivencia)

    Proponemos lasnormas deconvivencia.(convivencia)

    12Elaboramoscompromisos(comunicacin)

    13Averiguamos sobre laimportancia de laeducacin.(comunicacin)

    14Elaboramos nuestrospaneles de asistencia(matemtica)

    17Debatimos sobre lagratuidad de laenseanza.

    (comunicacin)

    18Nos informamossobre materialestxicos y no txicos.

    (Comunicac).

    Conocemos el efectode los materialestxicos. (Ciencia yambiente)

    19Elaboramos yaplicamos unaencuesta para conocer

    con qu tipo demateriales podemosaprender .(Comunicac)

    20Organizamos lainformacin de lasencuestas realizadas a

    sus compaeros(Matemtica

    21Averiguamos elpresupuesto paraimplementar el aula.

    (Matemtica)

    Respetamos las vasde circulacinpeatonal durante lacampaa. (Personalsocial)

    24Fundamentamos lalista de materialesbsicos paraaprender.(comunicacin)

    25Elaboramos afiches ycarteles para lacampaa derecoleccin y reciclajeCOMUNICACIN

    25Redactamos unasolicitud pidiendo laautorizacin deldirector de la IE pararealizar la campaa.COMUNICACIN

    26Elaboramos un croquisde desplazamiento dela campaaCOMUNICACIN

    27Respetamos las vasde circulacinpeatonal durante lacampaa. (Personalsocial)Recolectamos yClasificamos losmaterialesrecolectados(Matemtica)

    31Experimentamos los

    cambios fsicos de losmateriales reciclados.(ciencia y ambiente)

    1Recolectamos yClasificamos losmaterialesrecolectadosMatemtica

    2Distribuimos el espaciodel aula para nuestrossectores. P.S.

    Clasificamos losdiferentes tipos detextos que estn en laBiblioteca.

    3Elaboramosinstructivos paraconstruir materialeseducativos.COMUNICACIN

    5Asignamosresponsabilidadespara el buen uso delos materiales.COMUNICACIN

    Proponemos normaspara el buen uso de

    los materiales

    e)Seleccin de competencias capacidades e indicadores

    SITUACIN DE

    APRENDIZAJE

    ACTIVIDADES OTAREAS

    PROPSITO DIDCTICO

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    Nos integramosorganizandonuestra aula.

    (convivencia)

    Participa democrticamente:Participa democrticamente enespacios pblicos para promover

    el bien comn.

    Propone y gestionainiciativas deinters comn.

    Manifiesta disposicin aparticipar en actividadesde la escuela, con lo que

    muestra que se sienteparte de ella.

  • 5/24/2018 Ejemplo de Proyecto 5to Grado

    4/7

    Participamos de undebatesobre unaeducacinde calidad.

    Proponemos lasnormas deconvivencia.(convivencia)

    Convive democrtica einterculturalmenteConvive de manera democrticaen cualquier contexto ocircunstancia, y con todas laspersonas sin distincin.

    Se comprometecon las normas yacuerdos, comobase para laconvivencia.

    Cumple conresponsabilidad losacuerdos asumidos en lasescuelas.

    Elaboramos

    compromisos(comunicacin)

    Produce reflexivamente diversos

    tipos de textos escritos envariadas situacionescomunicativas, con coherencia ycohesin, utilizando vocabulariopertinente y las convenciones dellenguaje escrito, medianteprocesos de planificacin,textualizacin y revisin.

    Planifica la

    produccin dediversos tipos detexto

    Selecciona de manera

    autnoma el destinatario,tema, tipo de texto,recursos textuales yalguna fuente de consultaque utilizar de acuerdocon su propsito deescritura.

    Elaboramosnuestros panelesde asistencia.(matemtica)

    Resuelve con autonoma yformula con seguridad,problemas cuya solucin requieraestablecer relaciones entre

    variables, organizarlas en tablas ygrficas estadsticas,interpretarlas y argumentarlas.

    Resuelveproblemas queimplican laorganizacin de

    variables en tablasy grficasestadsticas.

    Elabora e interpretatablas a partir del panel deasistencia.

    Averiguamossobre laimportancia de laeducacin.(comunicacin)

    -Comprende crticamentediversos tipos de textos escritosen variadas situacionescomunicativas segn su propsitode lectura mediante procesos deinterpretacin y reflexin.

    -Identificainformacin endiversos tipos detextos segn elpropsito.

    Localiza informacin entextos informativos convarios elementos(Cantidad de prrafos yNmero de oraciones porPrrafo) complejos en suestructura y convocabulario variado.

    Debatimos sobrela gratuidad de laenseanza.(comunicacin)

    Comprende crticamente diversostipos de textos orales en variadassituaciones comunicativas,poniendo en juego procesos deescucha activa, interpretacin yreflexin.

    Escuchaactivamentediversos tipos detextos orales endistintassituaciones deinteraccin.

    Toma apuntes mientrasescucha de acuerdo con supropsito y tipo de textooral, haciendo una lista deideas.

    Reflexiona sobrela funcineducadora de lafamilia. (Personalsocial)

    Explica la estructura y laorganizacin del Estado Peruano,describe y valora las funcionesque cumplen las instituciones degobierno local, regional, nacional

    para mejorar las condiciones devida de la poblacin, y participaorganizadamente en proyectosde mejora y de prevencin deriesgos en la escuela y en lacomunidad.

    Reflexiona sobre lasfunciones quecumple lafamilia parabrindar, educacin,

    proteccin ySeguridad integral asus miembros.

    Explica el rol de la familiaen la educacin deloshijos.

    Indagamossobre los

    materialesque

    necesitam

    Nos informamossobre materialestxicos y notxicos.(comunicacin)

    Comprende crticamente diversostipos de textos escritos envariadas situacionescomunicativas segn su propsitode lectura, mediante procesos deinterpretacin y reflexin.

    Identificainformacin endiversos tipos detextos segn elpropsito

    Localiza informacin endiversos tipos de textoscon varios elementoscomplejos (estructurasintctica de lasoraciones)* y con

    vocabulario variado.

  • 5/24/2018 Ejemplo de Proyecto 5to Grado

    5/7

    os paraimplement

    ar lossectores

    en el aula.

    Elaboramos unaencuesta paraconocer con qutipo dematerialespodemosaprender

    (comunicacin)

    Produce reflexivamente diversostipos de textos escritos envariadas situacionescomunicativas, con coherencia ycohesin utilizando vocabulariopertinente y las convenciones delleguaje escrito, mediante

    procesos de planificacin,textualizacin y revisin.

    Textualizaexperiencias, ideas,sentimientos,empleando lasconvenciones dellenguaje escrito.

    Usa recursos ortogrficosbsicos de acuerdo a lanecesidad del texto

    Conocemos elefecto de losmaterialestxicos. (ciencia yambiente)

    Relaciona el funcionamiento delos sistemas de su cuerpo enarmona con el ambiente,valorando la prctica de higiene,prevencin y seguridad integral.

    Investiga losefectos de lassustanciasQumicascontaminantes enla salud: monxidode carbono,cianuro, plomo,mercurio, arsnico

    y otros.

    Reconoce el efecto desustancias qumicascontaminantes en la salud.

    Organizamos lainformacin delas encuestasrealizadas a suscompaeros(Matemtica )

    Resuelve con autonoma yformula con seguridad,problemas cuya solucin requieraestablecer relaciones entrevariables, organizarlas en tablas ygraficas estadsticas,interpretarlas y Argumentarlas.

    Interpreta yargumentainformacin querelaciona variablespresentadas engrficos de barras,poligonales ycirculares.

    Elabora e interpretatablas estadsticas con losdatos recogidos en laencuesta.

    Averiguamos elpresupuesto paraimplementar el

    aula.(matemtica)

    Resuelve situacionesproblemticas de contexto real ymatemtico que implican la

    construccin del significado y usode los nmeros y sus operacionesempleando diversas estrategiasde solucin, justificando yvalorando sus procedimientos yresultados.

    Representasituacionesque involucran

    cantidades ymagnitudes endiversos contextos

    Experimenta y describe, elsignificado y uso de lasoperaciones con nmeros

    naturales en situacionescotidianas que implican lasacciones deigualar dos cantidades (5y6)

    Fundamentamosla lista dematerialesbsicos paraaprender.(comunicacin)

    Se expresa oralmente en formaeficaz en diferentes situacionescomunicativas en funcin depropsitos diversos, pudiendohacer uso de variados recursosexpresivos

    Expresa ideas,emociones yexperiencias conclaridad empleandolas convencionesdel lenguaje oral en

    cada contexto.

    Relaciona ideas oinformaciones utilizandopertinentemente diversosconectores y referentes.

    Realizamos unacampaaderecolecci

    Elaboramosafiches y cartelespara la campaade recoleccin yreciclaje.(comunicacin)

    Produce reflexivamente diversostipos de textos escritos envariadas situacionescomunicativas, con coherencia ycohesin, utilizando vocabulariopertinente y las convencionesnormativas, mediante procesosde planificacin, textualizacin yrevisin, con la finalidad deutilizarlos en diversos contextos.

    Textualizaexperiencias, ideas,sentimientos,empleando lasconvenciones dellenguaje escrito.

    Escribe diversos tipos detextos con algunoselementos complejos,(estructura sintctica delas oraciones)* condiversas temticas, a partirde sus conocimientosprevios y en base afuentes de informacin.

    Redactamos unasolicitudpidiendo laautorizacin deldirector de la IE

    Produce reflexivamente diversos

    tipos de textos escritos envariadas situacionescomunicativas, con coherencia ycohesin, utilizando vocabulariopertinente y las convenciones del

    Textualiza

    experiencias, ideas,sentimientos,empleando lasconvenciones dellenguaje escrito.

    Usa recursos ortogrficos

    bsicos de puntuacin yacentuacin para darclaridad y sentido al textoque produce.

  • 5/24/2018 Ejemplo de Proyecto 5to Grado

    6/7

    n yreciclajedematerialesparaimplementar

    nuestrossectoresdel aula.

    para realizar lacampaa.(comunicacin)

    lenguaje escrito, medianteprocesos de planificacin,textualizacin y revisin

    Elaboramos uncroquis dedesplazamientode la campaa.(matemtica)

    Resuelve y formula problemascuya solucin requiera de latransformacin de fi gurasgeomtricas en el plano,argumentando con seguridad, losprocesos empleados ycomunicndolos en lenguajematemtico.

    Interpreta laampliacin yreduccin de figuras geomtricas,las grficas encuadriculas y en elplano cartesiano yexpresa su regla detransformacin

    Elabora la ampliacin yreduccin de figuras apartir de un croquis.

    Respetamos lasvas decirculacinpeatonal durantela campaa.

    (Personal social)

    Participa organizadamente enacciones de Defensa Civil,Seguridad Vial y Gestin deRiesgos en los mbitos en los quese desenvuelve.

    Identifica y respetalas normas decirculacinpeatonal encarretera y asume

    uncomportamientoadecuado comopeatn

    Respeta las vas decirculacin peatonaldurante la campaa.

    Recolectamos yClasificamos losmaterialesrecolectados(matemtica)

    Resuelve situacionesproblemticas de contexto real ymatemtico que implican laconstruccin del significado y usode los nmeros y sus operacionesempleando y valorando susprocedimientos y resultados.

    Elabora diversasestrategiashaciendo uso de losnmeros y susoperaciones pararesolver problemas.

    Usa diversas estrategiasque implican el uso de larepresentacin concreta,grafica, en la clasificacinde los materialesrecolectados, en laresolucin de situacionesproblemticas.

    Experimentamoslos cambiosfsicos de losmaterialesreciclados.(ciencia yambiente)

    Elabora, ensaya y evalaestrategias de conservacin ymejoramiento de su ambienteinmediato a partir de conceptoscientficos bsicos, y sucomprensin de las interaccionesentre los seres biticos y seresabiticos de la naturaleza.

    Comprendecambios fsicos yqumicos de lamateria paradeterminar susdiferencias

    Identifica los cambiosfsicos de la materia.

    Organizamos eimplementamosnuestrossectores

    en el aula.

    Distribuimos elespacio del aulapara nuestrossectores.

    CONSTRUCCIN DE LAIDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIADEMOCRTICA.- Explica la estructura y la

    Organizacin de Estado Peruano,describe y valora las uncionesque cumplen las instituciones degobierno local, regional, nacional,para mejorar las condiciones devida de la poblacin y participaorganizadamente en proyectosde mejora y de prevencin deriesgos en la escuela y en lacomunidad.

    - Reconoce laimportancia de laorganizacinestudiantil en la

    implementacin denuestros sectoresen el aula quefavorecen laparticipacin de losestudiantes en elproceso educativo.

    Participa en laorganizacin eimplementacin de lasacciones de las

    distribuciones de losespacios del aula denuestros sectores

    Clasificamos losdiferentes tipos

    de textos queestn en laBiblioteca.(comunicacin)

    Comprende crticamentediversos tipos de textos escritos

    en variadas situacionescomunicativas segn su propsitode lectura, mediante procesos deinterpretacin y reflexin.

    -Identificainformacin en

    diversos tipos detextos segn elpropsito.

    Reconoce estructuraexterna y caractersticas

    de diversos tipos detextos.

  • 5/24/2018 Ejemplo de Proyecto 5to Grado

    7/7

    Elaboramosinstructivos paraconstruirmaterialeseducativos.(comunicacin)

    Produce reflexivamente diversostipos de textos escritos envariadas situacionescomunicativas, con coherencia ycohesin, utilizando vocabulariopertinente y las convencionesnormativas, mediante procesos

    de planificacin, textualizacin yrevisin, con la finalidad deutilizarlos en diversos contextos

    Textualizaexperiencias, ideas,sentimientos,empleando lasconvenciones dellenguaje escrito

    Escribe textos instructivoscon algunos elementoscomplejos, (estructurasintctica de lasoraciones)* con diversastemticas, a partir de susconocimientos previos y

    en base a fuentes deinformacin.

    Asignamosresponsabilidades para el buenuso de losmateriales(Personal social)

    Se reconoce como una personavaliosa as como a los otros einteracta demostrandoactitudes de respeto y tratoigualitario a las personas,rechazando toda forma deviolencia, corrupcin ydiscriminacin, en la convivenciacotidiana.

    Reconoce laimportancia de laorganizacinestudiantil quefavorecen laparticipacin de losestudiantes en elproceso educativo

    Asume responsabilidadespara el buen uso de losmateriales

    III. IMPLEMENTACIN DEL PROYECTO

    Sesiones de Aprendizaje: Nos integramos organizando nuestra aula.COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    Participa democrticamente:Participa democrticamente en espacios pblicospara promover el bien comn.

    Propone y gestionainiciativas de inters comn.

    Manifiesta disposicin a participar enactividades de la escuela, con lo que muestraque se siente parte de ella.

    Desarrollo de la sesin

    Momentos Secuencia didctica

    Tiempo/

    recursosInicio -Desarrollo -Cierre -

    Sesiones de Aprendizaje: Proponemos las normas de convivencia.COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    Convive democrtica e interculturalmenteConvive de manera democrtica en cualquiercontexto o circunstancia, y con todas laspersonas sin distincin.

    Se compromete con lasnormas y acuerdos, comobase para la convivencia.

    Cumple con responsabilidad losacuerdos asumidos en las escuelas.

    Desarrollo de la sesin

    Momentos Secuencia didcticaTiempo/recursos

    Inicio -Desarrollo -Cierre -

    IV. COMUNICACIN: (Planificar una sesin para la socializacin del producto)