Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

17
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del centro 1.2 Nombre del Docente 1.3 Edad de los niños: 5 años 1.4 N° de niños: 1.5 Duración: 2. DATOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 2.1 NOMBRE: “ORGANIZEMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA” 2.2 JUSTIFICACIÓN: El currículum de Educación Inicial enfatiza que los niños y niñas deben desarrollar competencias comunicativas que le permitan interactuar en los múltiples ámbitos de relaciones en los que interviene: la familia, instituciones educativas, organizaciones sociales; deben comprender y producir distintos tipos de textos para informarse, construir conocimiento, satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos. Consideramos que la literatura infantil es un valioso recurso cultural que adecuadamente seleccionado contribuye al desarrollo del pensamiento, de la capacidad creadora, favorece y propicia nuevos y más efectivos canales de comunicación, permite una aproximación directa y espontánea a la realidad natural y social, a la captación de su entorno familiar, comunal y universal lo que hace que los niños y niñas le encuentren sentido y significatividad. La producción de textos será una de las principales actividades ya que es un proceso altamente educador, que contribuye a la formación de un pensamiento organizado y sirve a la construcción del conocimiento, puesto que los niños/as tendrán que sistematizar sus experiencias. Así mismo es importante que las niñas descubran que la comunicación escrita les sirve y les ayuda para efectos de comunicación y que los aspectos formales de la misma se irán construyendo dentro de estas situaciones comunicativas. 2.3 Pre - planificación docente ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? ¿Con qué lo haré? - Organizar la biblioteca del aula - Motivando a los niños/as para que comprendan la - Para que los niños desarrollen capacidades y - Logrando la participación comprometida de

Transcript of Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

Page 1: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

PROYECTO DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

1.1 Nombre del centro1.2 Nombre del Docente1.3 Edad de los niños: 5 años1.4 N° de niños:1.5 Duración:

2. DATOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

2.1 NOMBRE: “ORGANIZEMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA”

2.2 JUSTIFICACIÓN:

El currículum de Educación Inicial enfatiza que los niños y niñas deben desarrollar competencias comunicativas que le permitan interactuar en los múltiples ámbitos de relaciones en los que interviene: la familia, instituciones educativas, organizaciones sociales; deben comprender y producir distintos tipos de textos para informarse, construir conocimiento, satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos.

Consideramos que la literatura infantil es un valioso recurso cultural que adecuadamente seleccionado contribuye al desarrollo del pensamiento, de la capacidad creadora, favorece y propicia nuevos y más efectivos canales de comunicación, permite una aproximación directa y espontánea a la realidad natural y social, a la captación de su entorno familiar, comunal y universal lo que hace que los niños y niñas le encuentren sentido y significatividad.

La producción de textos será una de las principales actividades ya que es un proceso altamente educador, que contribuye a la formación de un pensamiento organizado y sirve a la construcción del conocimiento, puesto que los niños/as tendrán que sistematizar sus experiencias.

Así mismo es importante que las niñas descubran que la comunicación escrita les sirve y les ayuda para efectos de comunicación y que los aspectos formales de la misma se irán construyendo dentro de estas situaciones comunicativas.

2.3 Pre - planificación docente¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? ¿Con qué lo haré?

- Organizar la biblioteca del aula implementándola con variedad de material escrito que motive a las niñas y niños a leer.

- Motivando a los niños/as para que comprendan la importancia y utilidad de contar con una biblioteca en el aula para que participen activamente y con interés en el proyecto.

- Para que los niños desarrollen capacidades y actitudes relacionadas con el desarrollo de la comunicación, el pensamiento lógico y desarrollen el hábito de la lectura y el amor por los libros.

- Logrando la participación comprometida de los niños, los padres de familia y miembros de la comunidad.

Criterios de selección del lugar

Page 2: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

Ubicación en el aula

Que necesitamos:Visita a la bibliotecamunicipal estantes petates Visita a una material escritolibrería variado

carteles para clasificar libros

Recolección de materiales Producción de materiales

En casa En la comunidad Cuentos

Afiches

Carteles Cómo utilizar la biblioteca

Sistema de préstamos en el aula

BIBLIOTECA DEL AULA

Page 3: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

3. AREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES, INDICADORES DE LOGROS.

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES Y ACTITUDES INDICADORES

ÁREA PERSONAL SOCIAL

Convivencia democrática - Participa en actividades de grupo (familia, grupo de aula, equipo de trabajo) de manera constructiva, responsable y solidaria, valora las aportaciones propias y de los otros en función de objetivos comunes, respeta los principios básicos del funcionamiento democrático.

- Colabora y contribuye en el mantenimiento de la limpieza y la seguridad del entorno en que se desenvuelven las actividades cotidianas. - Participa en la planificación y realización de experiencias sencillas referidas a la organización de una actividad grupal. - Participa y colabora en el grupo de aula y el equipo de trabajo, aportando ideas y asumiendo tareas concretas y compartidas

- Limpia el ambiente de trabajo al terminar de realizar una tarea.- Organiza y realiza actividades en grupo para llevar a cabo una actividad de interés común.- Realiza tareas concretas y aporta ideas en el trabajo de equipo.

ÁREA COMUNICACIÓN INTEGRAL

Comunicación escrita- Produce textos acercándose a las formas convencionales de escritura y para ser dictados al adulto; comprende e interpreta lo que dice un texto usando estrategias de anticipación y verificación del contenido. Valora las funciones de la lengua escrita

- Identifica las funciones de la lengua escrita de comunicación, información y disfrute en periódicos, cartas, libros de cuentos... - Identifica por sus características distintos portadores de textos (libros, periódicos, historietas, cartas, afiches, carteles, instructivos, revistas u otros propios del medio). - Reconoce que en los libros, revistas, carteles, etiquetas... hay mensajes que pueden ser leídos. - Interpreta imágenes, carteles, grabados, fotografías, etc., que acompañan a textos escritos, estableciendo relaciones entre éstos y la imagen. - Comprende y produce imágenes debidamente secuenciadas (ordenación cronológica de fotografías; historietas gráficas, etc.) .- Atiende y comprende narraciones, cuentos y otros mensajes leídos por un adulto o un compañero mayor. - Diferencia entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica (dibujos o señales, etc)

- Reconoce que la lengua escrita es un medio de comunicación a través de diferentes medios.- Reconoce diferentes tipos de textos por sus características (cuentos, recetas, revistas, etc.)

- Identifica mensajes en las diferentes clases de textos.- Hace suposiciones de texto a partir de las imágenes asociando la imagen con lo escrito. - Comprende y produce imágenes debidamente secuenciadas.- Atiende y comprende narraciones, cuentos y otros mensajes leídos por un adulto o un compañero mayor.- Distingue entre escribir y dibujar, hace sus propias grafías.

Page 4: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

Expresión y apreciación artística - Utiliza creativamente las diferentes formas de representación y comunicación (plástica, dramática, corporal y musical) para evocar y representar situaciones, acciones, conocimientos, deseos y senti-mientos, sean de tipo real o imaginario.

- Utiliza las técnicas básicas del dibujo, pintura, collage, para la creación de material gráfico

- Crea material gráfico aplicando diversas técnicas y disfruta de este trabajo.

ÁREA LÓGICO MATEMÁTICA

Propiedades y relaciones de objetos y colecciones- Establece relaciones entre objetos de su medio de acuerdo con sus propiedades, en forma autónoma y creativa.

- Verbaliza el criterio de pertenencia y no pertenencia a una colección.

- Reconoce y verbaliza el criterio para manifestar si un elemento pertenece o no pertenece a una colección.

Page 5: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

4. ACTIVIDADESACTIVIDADES DE

APRENDIZAJEESTRATEGIAS MEDIOS Y

MATERIALES

CRONOGRAMA

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

DE EVALUACIÓN

1. Dialogan con la profesora sobre la importancia de contar con una biblioteca bien equipada y deciden organizar una en el aula.- Analizan que saben de bibliotecas: ¿qué les hace falta saber para poder organizar una?, ¿cómo lo harán?, ¿quién los puede asesorar?, ¿con qué recursos cuentan?, ¿cómo se pueden organizar? Deciden visitar una biblioteca- Hacen un plan de trabajo para realizar el proyecto.

- Trabajo de grupo- Lluvia de ideas

Papelote,plumones

1er día - Observación- Indagación de conocimientos previos

2. Planifican la visita a la biblioteca municipal de acuerdo a su plan de trabajo.- Preparan una carta para enviar a la municipalidad y pedir que alguien los reciba y les explique sobre como está organizada la biblioteca: . Observan como es la estructura de una cartay con ayuda de la docente, que se encarga de escribir, se hacen algunas preguntas para que el contenido de la carta sea el correcto:¿A quién le escribimos la carta? ¿Dónde va la fecha?¿Qué vamos a decir?. Dictan el contenido de la carta a la profesora. Revisan y ordenan las

- Trabajo de grupo

- Lluvia de ideas- Producción de textos

Papelote,plumones

1er día - Observación- Diario de la docente

Page 6: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

ideas que dictaron. ¿Cómo nos despedimos? Firman la carta.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

MEDIOS Y MATERIALES CRONOGRAM

A

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

DE EVALUACIÓN

3. Colocan la carta en el mural y la profesora copia la versión final en el papel de carta (si tienen computadora usa el procesador de textos para hacer la carta).. Firman la carta y la remiten.

-Trabajo de grupo

Papel para la carta y sobre.*Computadora (si la tuvieran)

1er día - Observación

4. Planifican la preparación de carteles para una campaña de recolección de libros, revistas, periódicos, láminas. Dialogan: ¿qué materiales necesitan?, ¿qué mensajes pueden poner?, ¿qué van a hacer con los carteles?, ¿dónde los van a poner?, ¿cómo se hacen los carteles?

- Dialogo e intercambio de ideas

2do día - Observación- Diario de la docente

5. Salen a caminar por los alrededores del Centro para observar carteles y ver cuales son sus características principales: tamaño, material del que están hechos, cómo son las letras, tienen dibujos, son de colores, etc.

- Observación 2do día - Observación

6. De regreso al Centro, comentan sobre los características observadas en los carteles y que ellos deben tener en cuenta para elaborar los suyos. La profesora toma nota de ello en la pizarraDeciden que materiales van a utilizar y que mensajes van a poner. Se organizan en grupos por mesitas para trabajar.Cada grupo con ayuda de la profesora organiza su

-Trabajo de grupo- Dialogo- Lluvia de ideas

Pizarra, tizas, papelotes, plumones

2do día - Observación- Lista de control

Page 7: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

trabajo y selecciona el material a usar.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

MEDIOS Y MATERIALE

SCRONOGRAM

A

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

DE EVALUACIÓN

7. Elaboran los carteles. Cada grupo selecciona el mensaje que va a colocar en el cartel, y que dibujo va a acompañar al texto y se ponen a trabajar. Con ayuda de la profesora copian del papelote los mensajes que propusieron el día anterior.

- Trabajo de grupo

Cartulinas, pinceles, pinturas, plumones

3er día - Observación- Lista de control- Diario de la docente

8. Terminados los carteles, observan todos los trabajos, comentan sobre ellos y deciden donde colocarlos.

- Trabajo de grupo

Carteles elaborados

3er día - Observación- Diario de la docente

9. Organizados en grupos forran cajas de cartón utilizando la técnica de collage para poder recolectar en ellas los libros que van a recoger en la campaña.

- Trabajo de grupo- Técnica de collage

Cajas de cartón, papeles, pegamiento

3er día - Observación- Lista de control

10. Colocan los carteles en la puerta del colegio, en algunos establecimientos concurridos de la comunidad y reservan uno para poner en la biblioteca de la Municipalidad el día de la visita. En cada lugar dejan una de las cajas que han forrado.

- Trabajo de grupo- Acciones de difusión

Carteles elaborados

4to día - Observación- Diario de la docente

10. Planifican la visita a la biblioteca municipal: conversan sobre las medidas de seguridad que deben guardar en la calle, sobre que van a preguntar al llegar a la biblioteca, designan a los niños/as encargados de agradecer, otro grupo encargado de la grabación de la entrevista, otros de entregar el cartel para la difusión y otros encargado de entregar la caja para la recolección de las donaciones.

- Experiencia directa

Biblioteca municipal, grabadora

4to día - Observación- Lista de control

Page 8: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

MEDIOS Y MATERIALE

SCRONOGRAM

A

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

DE EVALUACIÓN

11. Visitan la biblioteca municipal: saludan a la persona que los recibe, explican porque están interesados en conocer como está organizada y como funciona una biblioteca, recorren la biblioteca, observan como está clasificados los libros, como funciona el sistema de préstamos, graban la entrevista, solicitan permiso para colocar el cartel de difusión, entregan la caja, agradecen y se despiden.

- Visita para observar y captar información

Cartel, caja, grabadora

5to día - Observación- Diario de la docente

12. Dialogan sobre la visita y sobre que tareas deben realizar ellos para organizar la biblioteca: determinar el lugar en el aula, seleccionar el estante donde irán los libros, elaborar petates de tiras de periódico para sentarse a leer en el piso, decidir si necesitan otro soporte para colocar el material, cómo lo van a clasificar, cómo va a funcionar el sistema de préstamos, cómo incrementar con su propia producción este sector. Toman decisiones sobre los asuntos que han debatido.

- Trabajo de grupo- Lluvia de ideas

- Papelote, plumones

5to día - Observación- Diario de la docente

13. Se organizan por grupos para realizar el trabajo:

- Grupo encargado de prepara el ambiente de la biblioteca: decorar el lugar, arreglar el armario y elaborar petates de tiras

- Trabajo de grupos

Papelote, plumones

5to día - Observación- Lista de control- Diario de la docente.

Page 9: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

de periódico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

MEDIOS Y MATERIALE

SCRONOGRAM

A

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

DE EVALUACIÓN

- Grupo encargado de recolectar el material de las cajas y clasificarlo.- Grupo encargado de preparar los carteles que identificaran los distintos tipos de libros y fichas para los préstamos de libros.

14. Cada grupo realiza su trabajo en función de lo acordado:. Preparan los petates . Clasifican los libros. Preparan carteles para identificar los diferentes tipos de libros. Al terminar la jornada de trabajo cada grupo, informa sobre las actividades realizadas.

- Trabajo en pequeños grupos

Cartulinas, plumones, tijeras, pegamento, pinturas, pinceles periódico

6to día - Observación- Lista de control- Diario de la docente

15. Continúan con el trabajo comenzado el día anterior.

- Trabajo en pequeños grupos

Cartulinas, plumones, tijeras, pegamento, pinturas, pinceles, periódico

7mo día - Observación- Lista de control- Diario de la docente

16. Planifican una visita a la librería: dialogan sobre como se trasladarán a la librería, qué medidas de seguridad se deben de tener en cuenta, cuál es la finalidad de la visita, posibilidad de comprar un libro.Deciden llevar la grabadora para grabar la conversación.

-Trabajo de grupoDialogo

8vo día - Observación- Diario de la docente

17. Visitan la librería: dialogan con las personas responsables de la atención al público, revisan los distintos tipos de libros, se ponen de acuerdo para comprar un libro de cuento.Graban el dialogo.

- Visita de información

Librería 8vo día - Observación.- Diario de la docente.

Page 10: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

MEDIOS Y MATERIALE

SCRONOGRAM

A

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

DE EVALUACIÓN

18. De regreso al centro dialogan sobre lo observado en la visita y realizan un trabajo individual de dibujo y pintura sobre la visita

- Dialogo- Intercambio de ideas- Expresión plástica

Papel, crayolas, pinceles, temperas.

8vo día - Observación- Lista de control

19. Exponen y dialogan sobre los trabajos realizados

- Exposición de trabajos- Apreciación de los trabajos realizados

Panel de exposición de los trabajos

8vo día - Observación- Lista de control

20. Se reúnen para evaluar los avances del trabajo:- Lugar designado para la biblioteca- Estantes u otros para colocar los libros- Petates elaborados- Libros clasificados- Carteles para la zona de biblioteca- Cuaderno de control para los prestamos- Cintas grabadas- Deciden producir una cartilla sobre todo el proceso seguido para organizar la biblioteca y finalizar las tareas pendientes.

- Reunión de evaluación de actividades.

- Material para la biblioteca

9no día - Observación- Lista de control

21. Se organizan para terminar todas las tareas pendientes y poder implementar la biblioteca.

- Trabajo de grupo

- Libros, carteles, petates, estantes, cintas grabadas

9no día - Observación- Lista de control

22. Se reúnen para producir una cartilla sobre el proceso que han seguido para implementar la biblioteca: recuerdan todas las acciones realizadas. La profesora va tomando nota de todas las intervenciones y realiza preguntas para ayudarlos a reconstruir el proceso seguido, revisan la

- Trabajo de grupo- Producción de texto

Papelote, plumones

10mo día - Observación- Lista de control

ACTIVIDADES DE MEDIOS Y INSTRUMENTO

Page 11: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

APRENDIZAJE ESTRATEGIAS MATERIALES

CRONOGRAMA

S Y TÉCNICAS DE

EVALUACIÓNinformación, la ordenan y se organizan en pequeños grupos para ilustrar el texto.

23. Cada grupo ilustra una secuencia del trabajo

- Trabajo en pequeños grupos- Representación gráfica de la información

Cartulina, plumones, temperas, pinceles

10mo día - Observación- Lista de control

24. Al finalizar la profesora va escribiendo el texto en cada uno de los dibujos elaborados y luego arman la cartilla y lo revisan para verificar que esté bien ordenada.

- Producción de textos

Cartulina, plumones

10mo día - Observación- Diario de la docente

25. – Trabajan arreglando el sector de biblioteca: ordenan todo el material, colocan los carteles para clasificarlos, ponen la cartilla producida por ellos, arman un álbum con los dibujos sobre la visita a la biblioteca, colocan los petates elaborados y designan a los responsables para el préstamo de los libros.

- Trabajo en equipo

Sector de biblioteca, libros, carteles

11avo día - Observación- Lista de control

26. Deciden preparar un afiche para motivar a otros niños a organizar su biblioteca. - Observan y describen un afiche que les muestra la profesora para ver cuales son sus características principales: tamaño del papel, tamaño de las letras, colores, dibujos, mensaje que trasmite, a quienes va dirigido.- Proponen como hacer su afiche: que mensaje colocar y que ilustración debe llevar, que materiales necesitan.

- Trabajo de grupo- Lluvia de ideas

Cartulina, crayolas, plumones, temperas, pinceles,

11avo día - Observación- Lista de control

ACTIVIDADES DE MEDIOS Y INSTRUMENTO

Page 12: Ejemplo de Proyecto educativo biblioteca.doc

APRENDIZAJE ESTRATEGIAS MATERIALES

CRONOGRAMA

S Y TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN27. Se reúnen por mesas y trabajan elaborando el afiche.-Muestran el trabajo realizado e intercambian ideas.- Colocan un afiche en el sector de la biblioteca y deciden entregar los otros afiches a las otras secciones para motivarlos a organizar su biblioteca.

- Trabajo en equipo- Producción de textos

Cartulina, tijera, goma, papeles, diversos, crayolas, pinceles, temperas

12avo día - Observación- Lista de control

28. Invitan a los niños/as y profesoras de otras secciones para mostrarles el trabajo realizado y poner a su disposición la cartilla elaborada sobre como organizar una biblioteca.

- Reunión de socialización de la información

Biblioteca del aula

13avo día - Observación- Diario de la docente

29. Se reúnen para comentar y evaluar la actividad realizada el día anterior y reflexionar sobre todo el proceso seguido para organizar su biblioteca: que aspectos les permitieron sacar adelante sus trabajo y qué problemas tuvieron. Proponen el próximo proyecto a trabajar.

- Reunión de evaluación y planificación

13avo día - Observación