Ejemplo de revista

1
Imprenta CÓMO LLEVAR NUESTROS PROYECTOS DE IMPRESIÓN CORRECTAMENTE A IMPRENTA El trabajo más llamativo y bonito de dis- eño impreso no sirve de nada si no es viable técnicamente. No basta con saber utilizar muy bien Indesign o Quark. Debemos saber además cómo tenemos que llevar nuestro proyecto a imprenta de forma correcta, de man- era que no nos encontremos con problemas de última hora que supongan quebraderos de cabeza y retrasos innec- esarios. Si nuestro proyecto se va a imprimir en un sistema de im- presion tradicional debemos incluir en el CD que entreg- uemos: 1. Una copia de nuestro proyecto en Indesign o Quark. 2. Las fuentes tipográficas que hemos utilizado. 3. Las imágenes que hemos insertado en nuestro proyec- to. Si nos falta alguna imagen, el proyecto no se podrá pro- cesar. Si nos falta alguna ti- pografía y en la imprenta no la tienen, el proyecto no se podrá imprimir. Para recopilar desde Quark no tenemos más que elegir en el menú archivo y seleccionar “recopilar para impresión”. Si usamos Indesign, vamos al menú archivo y elegimos “empaquetar”. Si nuestro proyecto es sencil- lo, de una sóla página o muy pocas, y no tiene demasiados bloques de texto, podemos evitar tener que recocopilar todos los elementos llevando a cabo dos acciones: 1.Trazar las fuentes, con lo que convertimos los textos tipofráficos en dibujos. 2. Incrustar las imágenes en el proyecto. El problema de estas ac- ciones es que el archivo del proyecto pasa a pesar mu- cho más, porque incluye to- dos los elementos, y con ello perdemos posibilidades de edición. Lo más sencillo es trazar las fuentes, incrustar las imá- genes y convertir el proyecto en un PDF. Con estas op- ciones no tendremos ningún problema de impresión. No importa en que sistema se imprima, pero no podremos hacer cambios de última hora porque el proyecto queda to- talmente cerrado. Personalmente prefiero el sistema tradicional de llevar los elementos por separa- do y sin trazar ni incrustar, aunque siempre incluyo en el CD una versión del proyecto en PDF, de forma que si no existe problema alguno y es más rápido imprimir desde este archivo, se pueda hacer. Si existen complicaciones, se corrigen y se imprime desde el archivo original. Toda precaución es poca y, si algo puede salir mal en temas de impresión, saldrá mal. Entry Filed under: Tecnología. Etiquetas: diseño, maquet- ación, imprenta, impresión, Quark, Indesign, fuentes, im- ágenes.

description

diagramacion

Transcript of Ejemplo de revista

Page 1: Ejemplo de revista

ImprentaCÓMO LLEVAR NUESTROS PROYECTOS DE IMPRESIÓN CORRECTAMENTE A IMPRENTA

El trabajo más llamativo y bonito de dis-eño impreso no sirve de nada si no es viable técnicamente.

No basta con saber utilizar muy bien Indesign o Quark. Debemos saber además cómo tenemos que llevar nuestro proyecto a imprenta de forma correcta, de man-era que no nos encontremos con problemas de última hora que supongan quebraderos de cabeza y retrasos innec-esarios.

Si nuestro proyecto se va a imprimir en un sistema de im-presion tradicional debemos incluir en el CD que entreg-uemos: 1. Una copia de nuestro proyecto en Indesign o Quark.2. Las fuentes tipográficas que hemos utilizado.3. Las imágenes que hemos insertado en nuestro proyec-to.

Si nos falta alguna imagen, el proyecto no se podrá pro-cesar. Si nos falta alguna ti-pografía y en la imprenta no la tienen, el proyecto no se podrá imprimir.

Para recopilar desde Quark no tenemos más que elegir en el menú archivo y seleccionar “recopilar para impresión”. Si usamos Indesign, vamos al menú archivo y elegimos “empaquetar”.

Si nuestro proyecto es sencil-lo, de una sóla página o muy pocas, y no tiene demasiados bloques de texto, podemos evitar tener que recocopilar todos los elementos llevando a cabo dos acciones:

1.Trazar las fuentes, con lo que convertimos los textos tipofráficos en dibujos.2. Incrustar las imágenes en el proyecto.

El problema de estas ac-ciones es que el archivo del proyecto pasa a pesar mu-cho más, porque incluye to-dos los elementos, y con ello perdemos posibilidades de edición.

Lo más sencillo es trazar las fuentes, incrustar las imá-genes y convertir el proyecto

en un PDF. Con estas op-ciones no tendremos ningún problema de impresión. No importa en que sistema se imprima, pero no podremos hacer cambios de última hora porque el proyecto queda to-talmente cerrado.

Personalmente prefiero el sistema tradicional de llevar los elementos por separa-do y sin trazar ni incrustar, aunque siempre incluyo en el CD una versión del proyecto en PDF, de forma que si no existe problema alguno y es más rápido imprimir desde este archivo, se pueda hacer. Si existen complicaciones, se corrigen y se imprime desde el archivo original.

Toda precaución es poca y, si algo puede salir mal en temas de impresión, saldrá mal.Entry Filed under: Tecnología. Etiquetas: diseño, maquet-ación, imprenta, impresión, Quark, Indesign, fuentes, im-ágenes.