ejemplo de syllabus

5
Vicerrectoría Académica Coordinación de Currículo 1 Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus microcurrículo PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS - 2011 Identificación del Espacio Académico Facultad: CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Programa: ECONOMÍA Departamento: ___________________________________________________________________ Nombre del Espacio Académico: LIDERAZGO SOCIAL Código: CER88 GRUPO 02 Área Curricular: Fundamentadora____ Profesional___ Complementaria_X__ Praxis Investigativa___ Tipo de Espacio Académico: Común__ Programa___ Facultad___ Electiva: Disciplinar___ Facultad_X__ Interdisciplinar____ Periodo académico en la malla curricular: Fecha: Primer Semestre de 2015 Número de Créditos: HP:__3__ HI:_3__ Horario: MARTES 11:00-12:00 JUEVES 7:00-9:00 Modalidad: Teórica___ Taller__X__ Laboratorio____ Otra: ___ ____ Nombre Profesor: ADRIANA OTALORA BUITRAGO Articulación con la Macrocompetencia, Núcleo y Praxis Investigativa Siendo una electiva de Facultad ésta se ubica en momentos distintos de la carrera de acuerdo al programa. Los contenidos programáticos de la electiva se presentan en función de las macrocompetencias y núcleos problémicos de cada programa buscando su articulación desde una perspectiva interdisciplinar. MACROCOMPETENCIAS: “Capacidad para proponer alternativas interdisciplinarias de cambio social” Trabajo Social / “Comprende la economía como ciencia social que, apoyada en teorías y herramientas matemáticas, estudia la asignación óptima de recursos y la estructura económica de los países, para analizar los problemas sociales del consumo, la producción y distribución de Bienes y Servicios” Economía / “Propone alternativas para la democratización y el acceso a la información con el fin de mejorar la calidad de vida”/ Finanzas y Comercio Internacional / “Conoce las bases conceptuales y maneja las técnicas necesarias para llevar a cabo exportaciones e importaciones, en contextos basados en el comercio justo” Sistemas de Información y Documentación / “Construye soluciones en los escenarios de las relaciones internacionales aportando a la formulación de negocios en la perspectiva ética del DHIS” Negocios y Relaciones Internacionales. El liderar alternativas de cambio social va acompañado de la necesidad de conocer el propio estilo de liderazgo y de reflexionar sobre las potencialidades existentes en un grupo de trabajo. A partir del conocimiento de experiencias exitosas de cambio social se pretende aprender de ellas al tiempo que reflexionar sobre los procesos particulares de aprendizaje, mejoramiento y fortalecimiento de las habilidades de liderazgo. En particular los y las estudiantes deberán identificar problemáticas propias de su entorno cercano buscando contribuir desde su disciplina a la propuesta de soluciones creadas interdisiplinarmente en procesos colaborativos. NUCLEOS PROBLÉMICOS: "Proyección profesional interdisciplinaria" Trabajo Social / “El Consumo, la producción y la distribución de bienes y servicios” Economía / “Innovación en sistemas de información y documentación” Sistemas de Información y Documentación / “Procesos

description

Este es un ejemplo de un syllabus universitario

Transcript of ejemplo de syllabus

  • Vicerrectora Acadmica

    Coordinacin de Currculo

    1

    Formato bsico oficial para la elaboracin de Syllabus microcurrculo

    PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS - 2011

    Identificacin del Espacio Acadmico

    Facultad: CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES Programa: ECONOMA

    Departamento: ___________________________________________________________________

    Nombre del Espacio Acadmico:

    LIDERAZGO SOCIAL Cdigo: CER88 GRUPO 02

    rea Curricular: Fundamentadora____ Profesional___ Complementaria_X__ Praxis Investigativa___

    Tipo de Espacio Acadmico: Comn__ Programa___ Facultad___

    Electiva: Disciplinar___ Facultad_X__ Interdisciplinar____

    Periodo acadmico en la malla curricular: Fecha: Primer Semestre de 2015

    Nmero de Crditos: HP:__3__ HI:_3__

    Horario:

    MARTES 11:00-12:00 JUEVES 7:00-9:00

    Modalidad: Terica___ Taller__X__ Laboratorio____ Otra: ___ ____

    Nombre Profesor: ADRIANA OTALORA BUITRAGO

    Articulacin con la Macrocompetencia, Ncleo y Praxis Investigativa

    Siendo una electiva de Facultad sta se ubica en momentos distintos de la carrera de acuerdo al

    programa. Los contenidos programticos de la electiva se presentan en funcin de las macrocompetencias y ncleos problmicos de cada programa buscando su articulacin desde una

    perspectiva interdisciplinar.

    MACROCOMPETENCIAS: Capacidad para proponer alternativas interdisciplinarias de cambio social Trabajo Social / Comprende la economa como ciencia social que, apoyada en teoras y herramientas matemticas, estudia la asignacin ptima de recursos y la estructura

    econmica de los pases, para analizar los problemas sociales del consumo, la produccin y distribucin de Bienes y Servicios Economa / Propone alternativas para la democratizacin y el acceso a la informacin con el fin de mejorar la calidad de vida/ Finanzas y Comercio Internacional / Conoce las bases conceptuales y maneja las tcnicas necesarias para llevar a cabo exportaciones e importaciones, en contextos basados en el comercio justo Sistemas de Informacin y Documentacin / Construye soluciones en los escenarios de las relaciones internacionales aportando a la formulacin de negocios en la perspectiva tica del DHIS Negocios y Relaciones Internacionales.

    El liderar alternativas de cambio social va acompaado de la necesidad de conocer el propio estilo

    de liderazgo y de reflexionar sobre las potencialidades existentes en un grupo de trabajo. A partir

    del conocimiento de experiencias exitosas de cambio social se pretende aprender de ellas al tiempo que reflexionar sobre los procesos particulares de aprendizaje, mejoramiento y fortalecimiento de

    las habilidades de liderazgo. En particular los y las estudiantes debern identificar problemticas

    propias de su entorno cercano buscando contribuir desde su disciplina a la propuesta de soluciones creadas interdisiplinarmente en procesos colaborativos.

    NUCLEOS PROBLMICOS: "Proyeccin profesional interdisciplinaria" Trabajo Social / El Consumo, la produccin y la distribucin de bienes y servicios Economa / Innovacin en sistemas de informacin y documentacin Sistemas de Informacin y Documentacin / Procesos

  • Vicerrectora Acadmica

    Coordinacin de Currculo

    2

    en el Comercio Internacional Finanzas y Comercio Internacional / Construccin de propuestas en un Bloque Regional Internacional Negocios y Relaciones Internacionales

    Los procesos de cambio social demandan conjugar distintas aproximaciones y alternativas de

    solucin a las necesidades de las comunidades. De tal manera, el promover procesos asociativos y colaborativos entre profesionales de distintas disciplinas debera ir acompaado de una

    comprensin de las lgicas desde las cuales cada uno de ellos hace una lectura de la realidad. Los

    procesos de liderazgo e innovacin social propenden al trabajo colaborativo entre lderes, especialistas y beneficiarios en programas de intervencin, iniciativas empresariales, procesos de

    participacin comunitaria y polticas pblicas.

    ARTICULACIN Y PERTINENCIA: A manera de Electiva de Facultad, este espacio se presenta como un punto de encuentro entre distintas aproximaciones a los problemas sociales,

    partiendo de aquellos que resultan ms cercanos a la cotidianeidad de los y las estudiantes en el

    marco de procesos colaborativos desarrollados desde la autorreflexin y por tanto tendientes a la formulacin de soluciones alternativas desde la capacidad y el inters personal de los y las

    estudiantes. A travs del trabajo en equipo se espera fortalecer las capacidades de liderazgo al

    deber resolver problemas con distintos individuos a aquellos con quienes normalmente se realizan

    las actividades acadmicas, por otra parte el trabajo colaborativo con estudiantes de otras disciplinas crea un ambiente en el que se requiere el dialogo interdisciplinar, l reconocimiento del

    otro y la mediacin en la consecucin de los resultados esperados.

    Intencionalidad Formativa (PEUL y EFL)

    El conocer las formas de liderazgo y analizar su conveniencia en trminos de Organizaciones de la

    sociedad civil se convierte en una herramienta til para la promocin de iniciativas desde los

    futuros profesionales de incidencia en sus contextos locales bien sean empresariales o comunitarios. En tal sentido se requiere desde la reflexin respecto a las propias habilidades y

    estilos de liderazgo hasta el conocimiento de iniciativas ya existentes y de la aproximacin a tales

    experiencias.

    Competencias integrales a desarrollar en relacin con el Perfil Integral

    Al finalizar la asignatura los y las estudiantes:

    Identificar su propio estilo de liderazgo

    Conocer sus mejores habilidades de liderazgo y profundizarlas a partir de un proceso autotlico

    Realizar propuestas para la transformacin de un escenario problemtico en trminos del liderazgo de impacto social.

    Argumentar su aproximacin a la realidad a partir de la revisin de literatura.

    Contenidos del Espacio Acadmico

    Unidad I: Liderazgo: Aproximacin conceptual

    Estilos de liderazgo

    El liderazgo poltico

    El liderazgo empresarial

    El liderazgo moral

    El liderazgo social

    El liderazgo motivacional

  • Vicerrectora Acadmica

    Coordinacin de Currculo

    3

    Unidad II: Habilidades de liderazgo

    Manejo de Tiempo

    Emprendimiento

    Trabajo en Equipo

    Retrica y Argumentacin

    Manejo de Crisis

    El Poder

    Unidad III: La Innovacin Social

    El concepto de Innovacin

    Innovacin y emprendimiento

    La responsabilidad social empresarial

    Experiencias nacionales e internacionales de innovacin social

    Didctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias integrales en relacin con el perfil

    Para horas presenciales Para trabajo independiente

    Presentaciones a cargo de la docente de temas tericos

    Discusiones y debates en el aula de clase

    Talleres y ejercicios grupales

    Presentaciones a cargo de invitados lderes en distintos campos.

    Desarrollo de las lecturas asignadas

    Elaboracin de fichas de lectura

    Elaboracin de informes producto de la autoreflexin.

    Bsqueda de experiencias de liderazgo social en su entorno cercano.

    Estrategias de evaluacin por competencias integrales en relacin con el Perfil

    Primer corte, 35%: a. Diario de Campo (15%) b. Talleres (10%) c. Controles de lectura (10%)

    Segundo corte, 35%: a. Investigacin (15%) b. Talleres (10%) c. Controles de lectura (10%)

    Tercer corte, 30%: a. Examen Final

    Fuentes de Informacin y Canon de los 100 libros

    Bibliografa

    Libros Bsicos:

    - Covey, Stephen. (1991) Liderazgo centrado en principios. Ediciones Paids, 1991.

  • Vicerrectora Acadmica

    Coordinacin de Currculo

    4

    - Nussbaum, Martha. 2007. Las fronteras de la justicia, consideraciones sobre la exclusin. Barcelona, Espaa, Editorial Paids, 2007.

    - Harvard Business School Publishing Corporation (2009) Manejo de crisis : soluciones prcticas para los desafos del da a da. Impact Media Comercial; Harvard Business Press, Santiago de Chile Boston.

    - Zaffron, Steve; Logan, Dave. (2009). The three laws of performance : rewriting the future of your organization and your life. Joseey-Bass, San Francisco.

    Libros Complementarios:

    - Asociacin Colombiana de Cooperativas. (2003)El liderazgo para el siglo XXI desde un enfoque social. Editora Guadalupe, Bogot

    - Covey, Stephen; Link, Greg; Merill, Rebecca (2012) Smart trust: creating prosperity, energy and Joy in a Low-trust World. New York Free Press, New York.

    - Gonzalez Couture, Gustavo (2003) Implicaciones ticas del liderazgo. Universidad de los Andes, Bogot

    - Moulden, Julia (2009) Los nuevos emprendedores sociales: un manifiesto para reinventarse y cambiar al mundo. McGraw-Hill, Mxico.

    - Gerard J. Puccio, Mary C. Murdock y Marie Mance (2007) Creative leadership : skills that drive change. Thousand Oaks: Sage Publications.

    - Robbins, Stephen (2009) Self-Assessment: insights into your skills, interests and abilities Pearson Education, New Jersey.

    Revistas:

    Equidad y Desarrollo, Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales, Universidad de La

    Salle http://equidad.lasalle.edu.co

    Tendencias y Retos, Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales, Universidad de La Salle

    http://tendencias.lasalle.edu.co

    Cdices, Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales, Universidad de La Salle

    http://codices.lasalle.edu.co

    Revista de la Universidad de La Salle, Universidad de La Salle

    http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls Libros del Canon:

    Desarrollo y libertad. Sen, Amartya

    El largo camino hacia la libertad. Mandela, Nelson El Hombre en busca de sentido. Frank, Vctor Culture matters. How values shape human progress. Lawrence, Harrison y

    Huntington, Samuel. The black swan: the impact of the highly improbable. Nassim, Nicholas Taleb.

    Culturas hbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Garca Canclini,

  • Vicerrectora Acadmica

    Coordinacin de Currculo

    5

    Nstor.

    El olvido que seremos. Abad Faciolince, H.

    Cibergrafa

    Revistas electrnicas: http://dialnet.unirioja.es http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz Bases de datos:

    La biblioteca de la Universidad de La Salle provee acceso a bases de datos de libros

    electrnicos, legislacin y normas, publicaciones institucionales (tesis de grado, revistas y

    libros) y revistas cientficas de todo el mundo (EBSCO, Proquest, Scopus, ScienceDirect). Pginas Web:

    http://www.wobi.com/es

    https://www.stephencovey.com/

    http://www.jeanbolen.com/

    http://www.fedesarrollo.org.co/

    http://jleo.oxfordjournals.org/content/18/1/95.abstract

    http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030438780300141X

    www.pnud.org.co

    Datos del Profesor

    Correo Electrnico: [email protected]

    Telfono: 3488000 Ext. 1586

    Horario de Atencin a Estudiantes: JUEVES 9:30am a 11:30am con cita previa, debern

    inscribirse en el listado ubicado en la oficina de la profesora, y enviar confirmacin va

    email

    Lugar: Sala de profesores Quinto Piso Edificio Hno. Justo Ramn