Ejemplo esquema ER

3
Ejemplo Esquema E/R Víctor Verdú 1 EJEMPLO DE ESQUEMA E/R Enunciado : Supongamos que en un centro escolar se imparten muchos cursos. De los cursos sabemos que tienen un nivel, una etapa, un turno y una descripción. Cada curso está formado por un grupo de alumnos, de los cuales uno de ellos es el delegado del grupo. De los alumnos es interesante conocer sus datos más básicos: nombre, domicilio, fecha de nacimiento y teléfono. Cada alumno tiene un número de matrícula asignado. Los alumnos cursan asignaturas, de las que se conoce su denominación y su tipo, y una asignatura puede o no ser cursada por los alumnos. Resolución : Primero identificaremos las entidades, luego las relaciones y sus cardinalidades y, por último, los atributos de las entidades y de las relaciones, si las hubiera. 1. Identificar las entidades: Una entidad es un objeto del mundo real, algo que tiene interés para nuestra BD. Se hace un análisis del enunciado, de donde sacaremos los candidatos a entidades: CENTROS, CURSOS, ALUMNOS, ASIGNATURAS, DELEGADOS. Si analizamos esta última veremos que los delegados son alumnos, por lo tanto, los tenemos recogidos en ALUMNOS. Esta posible entidad DELEGADOS la eliminaremos. También eliminaremos la posible entidad CENTROS pues se trata de un único centro, si se tratara de una gestión de centros tendría más sentido incluirla. 2. Identificar las relaciones: Una relación es una asociación entre diferentes entidades. Del enunciado sacamos lo siguiente: - Un curso está formado por muchos alumnos. La relación entre estas dos entidades la llamaremos pertenece, pues a un curso pertenecen muchos alumnos. Consideramos que es obligatorio que existan alumnos en un curso. Para calcular la cardinalidad máxima y mínima hacemos la pregunta: a un CURSO, ¿cuántos ALUMNOS pertenecen, como mínimo y como máximo? Y se ponen los valores (1, n) tal y como aparecen en el diagrama. Para el sentido contrario, hacemos lo mismo: un ALUMNO, ¿a cuántos CURSOS va a pertenecer? Como mínimo a 1, y como máximo a 1, luego en este caso la cardinalidad será (1, 1). La relación pertenece es 1:N. - De los alumnos que pertenecen a un grupo, uno de ellos es DELEGADO. No se trataría de una nueva entidad, sino de una relación de grado 1 (reflexiva) entre la entidad ALUMNO. La relación es 1:N, un alumno es delegado de muchos alumnos. Para calcular la cardinalidad mínima y máxima preguntamos: ¿un ALUMNO de cuántos alumnos es DELEGADO? Como mínimo es 0, pues puede que no sea delegado, y como máximo es N, pues si es delegado lo será de muchos; pondremos en un extremo (0,n) y en el otro extremo (1,1), pues obligatoriamente el delegado es un único alumno. CURSOS ALUMNOS pertenece (1, 1) (1,n) 1 : N

description

Ejemplo desglosado de cómo construir un Esquema Entidad-Relación

Transcript of Ejemplo esquema ER

Page 1: Ejemplo esquema ER

Ejemplo Esquema E/R

Víctor Verdú 1

EJEMPLO DE ESQUEMA E/R

Enunciado:

Supongamos que en un centro escolar se imparten muchos cursos. De los cursos sabemos que tienen un

nivel, una etapa, un turno y una descripción. Cada curso está formado por un grupo de alumnos, de los

cuales uno de ellos es el delegado del grupo. De los alumnos es interesante conocer sus datos más

básicos: nombre, domicilio, fecha de nacimiento y teléfono. Cada alumno tiene un número de matrícula

asignado. Los alumnos cursan asignaturas, de las que se conoce su denominación y su tipo, y una

asignatura puede o no ser cursada por los alumnos.

Resolución:

Primero identificaremos las entidades, luego las relaciones y sus cardinalidades y, por último, los atributos

de las entidades y de las relaciones, si las hubiera.

1. Identificar las entidades:

Una entidad es un objeto del mundo real, algo que tiene interés para nuestra BD. Se hace un análisis

del enunciado, de donde sacaremos los candidatos a entidades: CENTROS, CURSOS, ALUMNOS,

ASIGNATURAS, DELEGADOS. Si analizamos esta última veremos que los delegados son alumnos, por lo

tanto, los tenemos recogidos en ALUMNOS. Esta posible entidad DELEGADOS la eliminaremos. También

eliminaremos la posible entidad CENTROS pues se trata de un único centro, si se tratara de una gestión

de centros tendría más sentido incluirla.

2. Identificar las relaciones:

Una relación es una asociación entre diferentes entidades. Del enunciado sacamos lo siguiente:

- Un curso está formado por muchos alumnos. La relación entre estas dos entidades la llamaremos

pertenece, pues a un curso pertenecen muchos alumnos. Consideramos que es obligatorio que

existan alumnos en un curso. Para calcular la cardinalidad máxima y mínima hacemos la pregunta:

a un CURSO, ¿cuántos ALUMNOS pertenecen, como mínimo y como máximo? Y se ponen los valores

(1, n) tal y como aparecen en el diagrama. Para el sentido contrario, hacemos lo mismo: un ALUMNO,

¿a cuántos CURSOS va a pertenecer? Como mínimo a 1, y como máximo a 1, luego en este caso la

cardinalidad será (1, 1). La relación pertenece es 1:N.

- De los alumnos que pertenecen a un grupo, uno de ellos es DELEGADO. No se trataría de una nueva

entidad, sino de una relación de grado 1 (reflexiva) entre la entidad ALUMNO. La relación es 1:N, un

alumno es delegado de muchos alumnos. Para calcular la cardinalidad mínima y máxima

preguntamos: ¿un ALUMNO de cuántos alumnos es DELEGADO? Como mínimo es 0, pues puede que

no sea delegado, y como máximo es N, pues si es delegado lo será de muchos; pondremos en un

extremo (0,n) y en el otro extremo (1,1), pues obligatoriamente el delegado es un único alumno.

CURSOS

ALUMNOS pertenece (1, 1) (1,n)

1 : N

Page 2: Ejemplo esquema ER

Ejemplo Esquema E/R

Víctor Verdú 2

- Entre ALUMNOS y ASIGNATURAS surge una relación N:M, pues un alumno cursa muchas asignaturas y

una asignatura es cursada por muchos alumnos. La relación se llamará CURSA. Consideramos que

no puede haber asignaturas sin alumnos. Las cardinalidades serán (1, n) entre ALUMNO-ASIGNATURA,

pues un alumno como mínimo cursa una asignatura y como máximo, muchas. La cardinalidad entre

ASIGNATURA-ALUMNO será (0, n), pues una asignatura puede ser cursada por 0 alumnos o por

muchos.

3. Identificar los atributos:

Los atributos son las unidades de información que describen propiedades de las entidades. Al atributo o

conjunto de atributos que identifican de forma única a cada entidad los llamaremos identificadores. Del

enunciado podemos sacar los atributos de cada entidad, aunque a veces, como en el caso de

ASIGNATURA, es aconsejable introducir un nuevo atributo para identificar a la entidad, como hemos

hecho con cod_asignatura.

CURSOS: cod_curso (identificador), descripción, nivel, turno, etapa.

ALUMNOS: num_matric (identificador), nombre, tlf, domicilio, fecha_nac.

ASIGNATURAS: cod_asignatura (identificador), denominación, tipo.

El esquema entidad-relación quedaría de la siguiente forma:

ALUMNOS

ASIGNATURAS cursa (0,n) (1,n)

N : M

ALUMNOS

delegado

(1,1)

(0,n) 1 : N

es_delegado

tienen_delegado

ALUMNOS

delegado

(1,1)

(0,n)

1 : N

es_delegado

tienen_delegado

ASIGNATURAS cursa (0,n) (1,n)

N : M

CURSOS pertenece (1,1) (1,n)

1 : N

cod_curso descripción

nivel turno etapa num_matric nombre tlf domicilio fecha_nac

cod_asignatura

denominación tipo

Page 3: Ejemplo esquema ER

Ejemplo Esquema E/R

Víctor Verdú 3

Ampliación:

Relaciones con atributos descriptivos.

En el ejemplo anterior, ninguna relación tenía atributos descriptivos. Supongamos ahora que en la

relación entre ALUMNOS y ASIGNATURAS necesitamos saber la nota de un alumno en una asignatura. En

este caso, lar relación CURSA llevaría un atributo descriptivo:

Relaciones en las que intervienen más de dos entidades.

Volvemos a considerar la relación CURSA entre las entidades ALUMNOS y ASIGNATURA, esta vez sin

atributos descriptivos. Supongamos que nos interesa saber los profesores que imparten las asignaturas,

y agregamos a la relación CURSA la entidad PROFESOR, del que se conoce su código de profesor, su

nombre y su domicilio. La relación CURSA tendría grado 3. El diagrama E-R quedaría así:

ALUMNOS

ASIGNATURAS cursa

nota

ALUMNOS

ASIGNATURAS cursa

PROFESOR

codProf nombreProf domicilioProf