Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

10
TEST 16 FP Resultados Cuantitativos De acuerdo a las respuestas de E se observa que en los factores primarios de la prueba las escalas A-Afiabilidad (P=7), B- Razonamiento (P=7), C-Estabilidad (P=7), G-Atención a las normas (P=7), H-Atrevimiento (P=7) y M-Abstracción (P=7) se encuentran por arriba del promedio. Las escalas L-Vigilancia (P=3), O- Aprensión (P=3) y Q4-Tension (P=3) se encuentran por debajo del promedio. Las cuales son escalas a interpretar. Grafico 1. Factores Primarios. En los factores de segundo orden se observa que las escalas Introversión – Extroversión (P=6.8), Socialización (P=7) se encuentran por arriba del promedio y la escala Ansiedad – Estabilidad (P=3.4) se encuentra por debajo del promedio.

description

Ejemplo de la prueba Psicometrica 16FP con resultados cuantitativos y cualitativos.

Transcript of Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

Page 1: Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

TEST 16 FP

Resultados Cuantitativos

De acuerdo a las respuestas de E se observa que en los factores primarios de la prueba las escalas A-Afiabilidad (P=7), B-Razonamiento (P=7), C-Estabilidad (P=7), G-Atención a las normas (P=7), H-Atrevimiento (P=7) y M-Abstracción (P=7) se encuentran por arriba del promedio. Las escalas L-Vigilancia (P=3), O-Aprensión (P=3) y Q4-Tension (P=3) se encuentran por debajo del promedio. Las cuales son escalas a interpretar.

Grafico 1. Factores Primarios.

En los factores de segundo orden se observa que las escalas Introversión – Extroversión (P=6.8), Socialización (P=7) se encuentran por arriba del promedio y la escala Ansiedad – Estabilidad (P=3.4) se encuentra por debajo del promedio.

Grafica 2. Factores de Segundo Orden.

En las ecuaciones derivadas de perfiles las escalas Liderazgo (P=7.55), Libre de Accidentes (P=6.94) se encuentran por arriba del promedio. Y la escala Neuroticismo (P=3.31) se encuentra por debajo del promedio.

Page 2: Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

Grafico 3. Ecuaciones Derivadas de Perfiles.

Resultados Cualitativos

De acuerdo a las respuestas de E. se interpreta las escalas de la siguiente manera.

Factores de primer orden.

Escalas Interpretación A-Afiabilidad (P=7)Expresividad Emocional.

El individuo expresa marcada inclinación a trabajar con gente, disfruta del reconocimiento social, es participativo, le gusta formar grupos activos, disfrutan sus relaciones interpersonales, capaces de soportar la crítica, capaces de recordar nombre de personas pero son menos confiables en trabajos de precisión, en sus obligaciones son despreocupados. Aptos para desempeñar profesionales como: trabajo social, empresarios. Es una persona afable, cálida, generosa, atenta a los demás, simpática, colaboradora, reposada, adaptable, abierta, amable, tratable y emocionalmente expresiva, de buen genio, se siente confortable en situaciones que demanden cercanía personal. Puede representar una dependencia extrema de personas y de relaciones íntimas.

B-Razonamiento (P=7)Inteligencia Alta

Supuestamente personas más inteligentes, son más morales, son perseverantes, con fuerza en el interés. Su pensamiento es abstracto, tiende a tener rápida comprensión y aprendizaje. Ágil para reconocer la solución de un problema, creativa y gusta sacar conclusiones.

C-Estabilidad (P=7)Fuerza del Yo.

La persona se manifiesta capaz de ser dirigente, con mejor moral de grupo, pudiendo desempeñar puestos administrativos, pilotos etc. Es decir, trabajos en los que se requiere ajustes súbitos por lo tanto también de fuerza del Yo adecuadas. Es estable, adaptada, madura, con alto nivel de tolerancia a la frustración, capaz de controlar emociones, afronta la realidad. Ante una perdida se repone fácilmente, no se desanima, evita conflictos, firma de fuerza interior, auto responsable.

G-Atención a las normas (P=7)

Conducta auto controlada, preocupación por otros, fuerte inclusión en los problemas morales del bien y del mal, preocupación por estándares morales, tendencia que impulsa al ego y restringe al ello, es un control positivo, personas que actúan con propiedad, perseverantes con muchos planes, con buena capacidad de concentración y

Page 3: Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

muy cuidadoso en sus aseveraciones, prefiere relacionarse con gente eficiente presentan buena organización de pensamiento.

H-Atrevimiento (P=7)Aptitud situacional (Audacia)

Son personas con tendencia a recordar temas emocionales, con ausencia de fatiga automática, fueron calificados de flojos durante su niñez, son insensibles en la interacción social, lo que afecta en las áreas sexual, emocional, situaciones de peligro. Suele iniciar los contactos sociales y no es tímida cuando se encuentra en un ambiente nuevo y rodeada de gente. Tiene habilidad para relacionarse con el sexo opuesto, es confiada, conservadora.

M-Abstracción (P=7)Actitud cognitiva (Subjetividad)

Son personas que cuando están en grupos tienden a sentirse inaceptados, pero despreocupados, hacen sugerencias que no pasan desapercibidas aunque esto no implica que sean aceptadas. Muestran inconformidad con el grupo. Sus intereses se dirigen hacia su intimidad.

L-Vigilancia (P=3)Confianza

Sus características son de: tolerancia, relajamiento, amigable y es muy probable que carezcan de ambición y empeño. Es una persona confiada, sin sospechas, adaptable al cambio, no es celosa, poco competitiva, perdonadora, no rencorosa, cree en la gente, tiende a ver lo bueno de todo.

O-Aprensión (P=3)Adecuación serena

Persona segura, despreocupada, satisfecha, flexible, de ánimo invariable, alta autoestima, madura, poca ansiosa, puede mostrarse insensible cuando el grupo no va desacuerdo con ella, lo que puede provocar antipatías y recelos, alegre, serena soporta la presión.

Q4-Tension (P=3)Tranquilidad

Logra sus metas, es una persona relajada, tranquila, paciente calmada, satisfecha, no se frustra con rapidez y le resulta fácil ser paciente con la gente. A veces su estado de mucha satisfacción puede llevarlo al bajo rendimiento, en el sentido que no tiene motivación para intentar algo.

Factores de segundo orden

Escalas Interpretación Introversión – Extroversión (P=6.8)

Persona extrovertida, son individuos desinhibidos socialmente que tienen la capacidad de establecer y mantener contactos interpersonales.

Socialización (P=7) Suele ser escrupulosa, responsable y organizada, astuta, calculador. Sus metas se encuentran en la normatividad social, son prudentes.

Ansiedad – Estabilidad (P=3.4)

Tiene un nivel de ansiedad bajo y se caracteriza por ser sereno, realista, estables emocionalmente y seguros de sí mismos. Puede en ocasiones mostrar falta de motivación.

ÁREA INTELECTUAL

Posee una buena inteligencia con razonamiento adecuado, útil para la mayoría de las situaciones. Su creatividad es baja. Manifiesta algo de falta de inhibición y a veces placer por llamar la atención. Tiende a expresarse hablando con alguna libertad y franqueza de sus sentimientos y buscando situaciones de estímulo. Su pensamiento puede ser de estilo divergente, generando con varias ideas a la vez. Esto se

Page 4: Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

manifiesta en sus conversaciones: pocas veces se fija en una idea y más bien genera nuevas asociaciones con fluidez, al descubrir varias maneras de encarar una misma cosa, y cambiar a otro tópico. Puede poseer alguna capacidad ingenua de producir ideas geniales, es decir, la capacidad de generar una rápida sucesión de ideas impidiendo la censura. Tiende a buscar la exhibición y el cambio. Dice tener más amigos que la mayor parte de la gente y gustar de las fiestas.

Puede mostrar entusiasmo por el trabajo, a condición de que lo escoja. Es comprensible que normalmente lo que lo atraiga y haga bien sean trabajos que requieren diversidad y excitación. Su estilo de reacciones rápidas se encuentra a menudo en pilotos y aeromozas, vendedores y gerentes. Puede no desempeñarse bien en empresas a largo plazo. Tiende a responder con rapidez a cualquier cosa que llame su atención, en tanto que su amor por la diversidad lo puede hacer abandonar todo con rapidez, si se presenta aburrimiento o un nuevo interés. Este tipo de aficiones podría de pronto llevarlo a ser "aprendiz de todo, maestro de nada". Puede ser buen iniciador pero mal finalizador. Podría comprometerse con una serie de nuevos intereses siempre cambiantes. La perseverancia va en contra de su inclinación natural. Necesita reforzar el control de la fuerza del yo, de la normatividad o del buen manejo de su autoimagen. Muestra algo de dispersión en su trabajo. Puede no desarrollar bien trabajos detallados. Está expuesto a no ser apreciado. Estas reacciones son el resultado, no simplemente de los juicios negativos acerca de la falta de atención a su entorno y de la preocupación interna obvia, sino a una atribución errónea de la causa de estas conductas a otros rasgos. Es probable que sienta una satisfacción inferior al promedio respecto de su trabajo, reciba menos promociones laborales, que sea menos aceptado por sus colaboradores y que encuentre que sus sugerencias, aunque con frecuencia se reconocen como creativas, sean rechazadas a la larga por ser demasiado idealistas o imprácticas. Tiene a veces dificultades para encontrar trabajos para los cuales sea apropiado desde el punto de vista temperamental, porque muchos campos (por ejemplo, la producción en fábricas, el profesorado, la enfermería, el trabajo contable, la coacción legal y las ventas), requieren atención a los detalles, viveza y buena memoria, cualidades que suelen faltarle. Puede irle mejor en el trabajo creativo y teórico en las artes y las ciencias, ciertos tipos de planeación editorial, y docencia.

Algo tradicionalista y conservador. Tiende a respetar las ideas establecidas, tolerante de las dificultades. Muestra una renuencia a dejar atrás sus lazos pasados, prefiriendo mantenerse en lo familiar, y mostrando poco interés en las innovaciones futuras. Esta orientación se manifiesta no sólo en sus preferencias sociales, religiosas y políticas, sino también por un gusto por la tradición y una nostalgia general, que es evidente en cosas tales como las preferencias por novelas históricas, las antigüedades, las cosas memorables más que por, digamos, las novelas de ciencia ficción. En ocasiones mantiene lazos familiares basados más en dependencia que en efecto. Tiende a carecer de la iniciativa o de la confianza para extender estos lazos más allá de sus parientes inmediatos, aun cuando estas relaciones no fuesen particularmente satisfactorias. En general se resigna a las condiciones difíciles. Normalmente tolera trabajos rutinarios y frustrantes. Tolera situaciones de vida no gratificantes de las cuales podría, pero no lo hace, tratar de salir. Parece encontrar más difícil que los demás, no sólo iniciar al cambio, sino mantener el paso por las transiciones normales de la vida. Su dificultad se centra sobre todo en el intervalo entre abandonar lazos presentes y entablar los nuevos. En este punto, se presenta una crisis, grande o pequeña, en la que siente incertidumbre, extrañeza, confusión, ambigüedad o aun una

Page 5: Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

pérdida temporal de la identidad. Tiene confianza en lo que se le ha enseñado a creer, y acepta lo "probado y cierto", aun cuando algo más podría ser mejor.

ÁREA EMOCIONAL

No presenta ninguna tendencia de tipo neurótico. Su perfil muestra salud mental.

Muestra alguna fuerza del Yo. En general emocionalmente estable, maduro, se enfrenta a la realidad, siendo tranquilo y estable en sus intereses. La mayoría el tiempo su carácter es sereno. Tiende a no permitir que las necesidades emocionales opaquen la realidad de una situación. Normalmente se autocontrola para evitar dificultades. Tiende a tolerar la privación, resuelve problemas y no hace exigencias irrealizables. Suele ser apreciado como compañero en las tareas más habituales de la vida. Usualmente, es considerado por sus colaboradores como capaz de comportarse bien más allá del tiempo requerido, aun recibiendo trato duro. En general maneja bien sus frustraciones y los retos que origina el día a día.

Puede ser descrito como algo rígido y crítico, un poco serio, poco sentimental y emocionalmente insensible, carente de imaginación y manejado por conceptos prácticos. Puede mostrar las siguientes características que lo diferencian de las personas con baja estabilidad emocional: Orientación mental esforzada: puede formular los problemas en términos concretos y específicos. Sentido apropiado del tiempo: La mayoría de las veces reconoce los problemas sin retrasos indebidos. Ausencia de perfeccionamiento. Tendencia a la auto aceptación. En general, buena preparación para enfrentar situaciones que provocan tensión. Su buena estabilidad emocional indica un nivel bueno de moral general. Podría ser un compañero adecuado para enfrentar pruebas complicadas, en especial las que son incómodas y algo peligrosas.

Oscila entre cierto estilo sensible y otras veces duro. A veces es sentimental y busca afecto y de pronto asume una posición un poco distante en lo emocional.

Muy seguro de sí mismo, sereno y complaciente. Confiado en sí mismo, alegre, flexible. Sin arrepentimiento, demasiado tranquilo. Oportuno, insensible a la aprobación de los demás. Despreocupado, rudamente enérgico, sin temores, dado a la acción simple. Tiene confianza en sí mismo, es flexible, libre de culpa, relajado, vigoroso, intrépido. Más que sociopatía, es más factible que bloquee, niegue, distorsione o reprima de manera excesiva su conciencia, los aspectos negativos de sí mismo, con el fin de mantener una autoestima positiva, manejando mecanismos de defensa, sumamente fuertes y rígidos.

Su autoestima siempre se basa en alguna distorsión de la realidad y por consiguiente carece sustancialmente de autoconciencia. En sus relaciones íntimas no hay contacto emocional. Con frecuencia, su cónyuge estará muy confundida acerca de su demasiada seguridad. Es afectuoso y abierto. Carece de comprensión empática de ciertas experiencias subjetivas, puesto que la empatía, por definición, es la capacidad de participar en experiencias emocionales de otros al igualar los sentimientos de los demás con un repertorio similar al de los propios.

Demasiado relajado, tranquilo, aletargado, sin frustraciones y sereno. Carece de vigor e impulso, se contenta con su suerte en la vida, tiende a vivir en el presente y no se proyecta demasiado al futuro. Tiene pocas ambiciones y tiende a lograr poco. Despreocupado, tibio, lento para tomar la ofensiva, fácil para convivir y poco

Page 6: Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

demandante, es calificado como compañero agradable, su calma es tranquilizante y a veces contagiosa. No presenta ninguna tendencia de aislamiento afectivo.

ÁREA SOCIAL

Tiene algunos rasgos de líder. Muestra equilibrio entre introversión y extroversión.

Pueden existir en esta persona tres problemas de adaptación:

Primero, alguna aversión a estar solo le puede llevar a varias formas de bajo rendimiento, lo que implique lectura, por ejemplo.

Segundo, su deseo de aprobación de los demás, le puede obligar a rebasar sus límites de cooperación y flexibilidad y a comprometer sus criterios con el grupo de referencia. Puede también desechar la información discordante que pone en duda la orientación positiva de sus amigos.

Tercero: Es algo crédulo. Esta característica podría de pronto llevarlo a ser presionado por personas sin escrúpulos. Tiende a ser afectuoso, comunicativo, algo despreocupado, participativo, de buen carácter, coopera con facilidad, atento con las personas, bondadoso, casual, confiado, adaptable, ríe con facilidad.

En general es una persona considerada y generosa con su tiempo y posesiones y poco dada a discernir y criticar las debilidades humanas.

En ocasiones obediente, podría ser manejado, algo dócil y servicial. Sumiso, más bien dependiente, considerado, diplomático, expresivo, convencional y conformista. Se altera algo por la autoridad. Tiende a ser humilde, algo dependiente y considerado. Suele hacer pocas demandas; más bien se acomoda a los deseos de los demás.

En sus relaciones interpersonales, lo guía un deseo de evitar el conflicto, lo que a veces se acompaña de un esfuerzo por agradar y obtener aprobación. En tanto que estas cualidades obsequiosas y modestas pueden ser gratificantes en trabajos de servicio permanente como podría ser un mesero, lo son menos en personas de las que otros esperan intimidad e iniciativa compartida. Por ser algo sumiso a veces puede no ser tratado con respeto, puesto que el dominante puede acabar por aceptar la auto evaluación de esta persona sumisa quien puede considerarse insignificante.

Algo aventurado, de pronto indiferente, socialmente audaz, le gusta conocer a muchas personas. Tiende a ser activo, y mostrar interés en el sexo opuesto, sensible, impulsivo, con intereses emocionales y artísticos, pero algo descuidado, puede no ver señales de peligro. Puede reaccionar en menor grado a los riesgos o peligros y tensiones extremas, así mismo tomar riesgos y ser un poco como el aventurero que goza con la excitación.

En general prefiere estar en compañía de otros, más que solo y tiende a decidir sobre lo correcto de su desempeño al compararse con otros, más que confiar en su propio juicio. En ocasiones se disgusta cuando observa que de alguna manera es diferente a otros en su grupo de referencia. Su soledad es más que la ordinaria, experimenta a veces una falta de dirección, una ausencia de estímulos orientadores y sobre todo, un miedo vago y persistente, que le puede generar ansiedad de separación. A diferencia de la mayor parte de las personas, para quienes esta forma de ansiedad se manifiesta solo de manera breve y suave, cuando se aleja de los que quiere o de los ambientes familiares, parece experimentar una amenaza que puede estructurar su orientación social y lo haría llevar a cabo grandes luchas por evitar la separación. Sus relaciones

Page 7: Ejemplo Interpretacion Prueba 16FP

tienden a mostrar una necesidad imperiosa de pertenecer. Puede afiliarse a clubes u organizaciones formales obteniendo satisfacción de la identificación con el grupo y dando énfasis al proceso de este. Se involucra también con grupos naturales como la familia.

ÁREA DE NORMAS Y VALORES

Tiende a ser recto, algo moralista, un poco persistente y juicioso. Puede ser perseverante, determinado, en ocasiones emocionalmente disciplinado, algo inclinado por el sentido del deber, interesado por normas y valores morales. Cuando busca acatar normas morales puede ser bueno en puestos de responsabilidad. Además de tender a ser responsable suele ser buen realizador.

Por cumplimiento de normas, promedio, muestra buen desempeño laboral, con poca supervisión.

Su inteligencia un poco por encima del promedio le ayuda a interpretar algunas normas.