EJEMPLO MODELADO FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN.docx

40
Proceso de modelado del estado nutricional de niños mediante la Dinámica de Sistemas Para abordar el problema de la desnutrición crónica en forma integral no aislada, se construirá un modelo mediante el cual interpretar, comprender y luego plantear estrategias de mejora a la situación problemática. Este modelo no será diseñado como una herramienta de estimación sino como una herramienta de ayuda a la toma de decisiones, para ello la dinámica de sistemas como una metodología sistémica presenta en forma general y sistemática tres fases en el proceso desarrollo del modelo 1 , los cuales son: Fase I: de conceptualización Fase II: de formulación Fase III: de evaluación 1.1. Fase de conceptualización En esta fase se inicia con la familiarización de la situación problema que estamos estudiando, para ello recogeremos información tanto de fuentes primarias y secundarias, de los estudios e investigaciones realizados por las instituciones mundiales por ejemplo el OMS, UNICEF, etc. Además recogeremos las opiniones de los especialistas en el tema, de nutricionistas, enfermeras, médicos, etc. Y por lo tanto el aporte de las experiencias propias de los investigadores del presente proyecto. 1 Dinámica de Sistemas. Javier Aracil y Francisco Gordillo. Pág. n° 108-109

Transcript of EJEMPLO MODELADO FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN.docx

Proceso de modelado del estado nutricional de nios mediante la Dinmica de Sistemas Para abordar el problema de la desnutricin crnica en forma integral no aislada, se construir un modelo mediante el cual interpretar, comprender y luego plantear estrategias de mejora a la situacin problemtica. Este modelo no ser diseado como una herramienta de estimacin sino como una herramienta de ayuda a la toma de decisiones, para ello la dinmica de sistemas como una metodologa sistmica presenta en forma general y sistemtica tres fases en el proceso desarrollo del modelo[footnoteRef:1], los cuales son: [1: Dinmica de Sistemas. Javier Aracil y Francisco Gordillo. Pg. n 108-109]

Fase I: de conceptualizacin Fase II: de formulacin Fase III: de evaluacin 1.1. Fase de conceptualizacin En esta fase se inicia con la familiarizacin de la situacin problema que estamos estudiando, para ello recogeremos informacin tanto de fuentes primarias y secundarias, de los estudios e investigaciones realizados por las instituciones mundiales por ejemplo el OMS, UNICEF, etc. Adems recogeremos las opiniones de los especialistas en el tema, de nutricionistas, enfermeras, mdicos, etc. Y por lo tanto el aporte de las experiencias propias de los investigadores del presente proyecto. De esta forma nos sumergiremos en la situacin en estudio haciendo uso del enfoque recursivo, empezando por la situacin problema en un contexto internacional, luego en un contexto nacional, despus en un contexto regional hasta llegar al contexto del centro poblado en estudio; para finalmente llegar a construir el diagrama de influencias del sistema, por componente o elemento del sistema y finalmente presentar de manera integral el diagrama de influencias para nuestro caso de estudio.

1.1.1 Situacin Problema:a) Situacin problema en un contexto internacionalSegn el Banco Mundial, la desnutricin es una de las dimensiones de la pobreza como la incapacidad para satisfacer las necesidades bsicas igual que la falta de educacin y desarrollo de destrezas, deficiente salud, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de libertad poltica y de expresin[footnoteRef:2]. [2: Globalizacin y Pobreza, Alberto Romero 2002, primera edicin Pg. 116.]

No es sorprendente que los pobres estn entre los peores en trminos de indicadores sociales como las tasas de analfabetismo, desnutricin, enfermedades relacionadas con la tuberculosis y el SIDA, morbilidad y mortalidad. En este grupo, mujeres y nias son frecuentemente las menos favorecidas, lo cual se evidencia por las bajas tasas de escolaridad y la alta incidencia de las tasas de mortalidad (Global Poverty Report 2000:3)[footnoteRef:3]. [3: Globalizacin y Pobreza, Alberto Romero 2002, primera edicin Pg. 132.]

La desnutricin en los nios menores de cinco aos incrementa su riesgo de muerte, inhibe su desarrollo cognitivo, afecta a su estado de salud, teniendo una serie de consecuencias negativas en distintos mbitos. Entre ellas destacan los impactos en morbimortalidad, educacin y productividad, constituyndose en uno de los principales mecanismos de transmisin intergeneracional de la pobreza y la desigualdad. Atender a este problema es condicin indispensable para asegurar el derecho a la supervivencia y al desarrollo de las nias y nios de Amrica Latina y el Caribe, as como para garantizar el desarrollo de los pases.[footnoteRef:4] [4: Desnutricin infantil en Amrica Latina y el Caribe, UNICEF, CEPAL]

Cabe destacar que, en mayor o menor medida, en los pases Amrica Latina y el Caribe se registran tanto problemas de ingesta insuficiente de alimentos como de desequilibrios en la composicin de la dieta. Estos ltimos se expresan en la falta de micronutrientes (hierro, yodo, zinc, vitamina A) y en un exceso creciente de macronutrientes (ricos en grasas saturadas), que se traducen en obesidad y otras patologas.En la regin de Amrica Latina y el Caribe, la desnutricin crnica afecta a 8,8 millones de nios menores de 5 aos (16%) y refleja la acumulacin de consecuencias de la falta de una alimentacin y nutricin adecuada durante los aos ms crticos del desarrollo de los nios - desde la etapa intrauterina hasta los 3 primeros aos - sus efectos son, en gran medida, irreversibles y se relacionan estrechamente con la extrema pobreza. La situacin es grave en los pases de centro amrico y andino, principalmente en Guatemala (46.4%), Honduras (29.2%), Ecuador (27.1%), Bolivia (26.8%) y Per (25.4%)[footnoteRef:5]. [5: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de la Basede Estadsticas e Indicadores Sociales (BADEINSO)(http://www.eclac.cl/badeinso/Badeinso.asp);]

La situacin nutricional en los pases en desarrollo es un indicador ms de las desigualdades sociales; asimismo, es causa y a su vez consecuencia de la pobreza. En la actualidad la desnutricin crnica sigue siendo un problema de salud pblica en los pases en desarrollo y sobre todo en pases en vas de desarrollo como es el nuestro pas Per. Entre los aos 2000 al 2011 se observ que la desnutricin crnica en los nios menores de 5 aos descendi de 25.4% a 15.2%. En cuanto a la anemia de 60.9% a 41.6%(2), el sobrepeso y la obesidad en los nios menores de 5 aos aument a 6.4% y 1.8% respectivamente[footnoteRef:6]. [6: Instituto Nacional de Salud. Estado Nutricional en el Per; 2009-2010. Lima: INS; 201]

Fig. 01. Prevalencia de desnutricin crnica en menores de 5 aos Amrica Latina y el Caribe (1996 - 2002)

Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de la Base de Estadsticas e Indicadores Sociales (http://www.eclac.cl/badeinso/Badeinso.asp).b) Situacin problema en un contexto nacional: PerLa desnutricin crnica infantil en el Per es un problema latente y lgido. A pesar de ms de veinte aos de polticas y distintas programas sociales con el objetivo de combatir la desnutricin, la prevalencia de la misma sigue siendo elevada, as como lo son tambin las diferencias en esta materia entre individuos de distintas regiones y de distintos quintiles de riqueza. En nuestro pas la desnutricin crnica definida como el retardo en el crecimiento del nio con relacin a su edad, est considerada como un indicador sntesis de la calidad de vida debido a que es el resultado de factores socioeconmicos presentes en el entorno del nio durante su periodo de gestacin, nacimiento y crecimiento. As la prevalencia de desnutricin crnica puede atribuirse a una ingesta inadecuada y una mala utilizacin de alimentos as como a episodios infecciosos frecuentes y prolongados como la diarrea, que desencadenan el circulo vicioso de desnutricin infeccin; problemas que en su mayora pueden minimizarse con una seguridad alimentaria en el hogar y una adecuada informacin, educacin y capacitacin a los hogares. Evolucin de la desnutricin crnica en el Per La desnutricin crnica es un problema endmico en nuestro pas, en 1984 alcazaba una tasa de 37.8% y se mantuvo casi igual hasta 1992, con un 36.5%, cifra que disminuy hasta un 25.8% en 1996 y se mantuvo hasta el 2000 con un 25.4%[footnoteRef:7]. En el ao 2002 se reporta un 25.6%, en el 2003 un 27% y en el 2004 un 26.7% de prevalencia de la desnutricin crnica en nuestro pas[footnoteRef:8]. [7: ENDES 1984, 1992, 1996 Y 2000] [8: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales, Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin ]

Desde el ao 2005 hasta el ao 2012 se ha visto una progresiva disminucin, en los nios menores de 5 aos, se observ que la desnutricin crnica disminuy de 28.0% en el 2005 a 18,1% en el 2012, es decir disminuy en 9,9% entre el 2005 al 2012[footnoteRef:9]. [9: Organismo Mundial de Salud (OMS) y la Encuesta Nacional Demogrfica y de Salud familiar (ENDES 2005-2011).]

Fig. 02. Evolucin de la desnutricin crnica de los nios menores de 5 aos Per 2012.

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012)En el Per dos de cada diez nios sufren de desnutricin crnica y llegan a ser ms de 700 mil nias y nios que no se alimentan bien; sobre todo en las zonas andinas ms alejadas de las ciudades, como en la regin Huancavelica donde hay distritos en los que 7 de cada 10 nios sufren de desnutricin. Desde el 2007 hubo una reduccin sostenida y se esperaba para el cierre de 2012 solo el 18.6% de menores padezcan este flagelo. Ello ha cambiado debido al acciones coordinadas entre el sector salud, gobiernos locales, regionales y el Ministerio de Economa (MEF) a travs del Programa Articulado Nutricional (PAN), que es uno de los programas del presupuesto por resultados del MEF, mediante el cual transfiere el dinero de acuerdo al cumplimiento de ciertas metas.A pesar que el promedio de la desnutricin crnica en el Per es de 20%, las diferencias entre las reas geogrficas son muy elevada donde el porcentaje de la desnutricin en rea urbana en el ao 2012 es de 10.5%, pero en la rea rural es de 31.9%. Estas elevadas diferencias vienen persistiendo desde los aos anteriores[footnoteRef:10]. [10: Organismo Mundial de Salud (OMS) y la Encuesta Nacional Demogrfica y de Salud familiar (ENDES 2005-2011).]

Fig. 03. Evolucin de la desnutricin crnica de los nios menores de 5 aos Per - 2012

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012) Evolucin de factores principales asociados a la desnutricin crnica en el Per Algunos de los factores asociados a la desnutricin crnica es la interrupcin temprana de lactancia materna exclusiva, recin nacido con bajo peso al nacer, orden de nacimiento, nivel de instruccin de la madre, el nivel de estado nutricional de la madre, status econmicos del hogar, las prcticas inadecuadas de alimentacin complementaria, el limitado acceso a alimentos, las altas tasas de enfermedades infecciosas, las malas prcticas de higiene y limitado acceso a los servicios de salud, agua y saneamiento bsico. Lactancia materna exclusiva La lactancia materna exclusiva es la prctica de alimentar a la nia o al nio con solo leche materna, alimento que est libre de contaminantes y grmenes, previene las infecciones respiratorias agudas y refuerza su sistema inmunolgico, razn por la cual es considerada como el nico alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales de la nia o nio durante los primeros seis meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados como agua u otros lquidos.En el ao 2012 ms de dos tercios de las madres alimentan a los menores de seis meses de edad con la leche materna (67,5%).

Fig. 04. Evolucin de la lactancia materna de los nios menores de 6 meses Per 2012

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012)Esta prctica es mayor en el rea rural (78,7%) que en el rea urbana (61,5%) en el ao 2012.Entre los aos 2011 y 2012, la prevalencia de la lactancia materna revela que tanto en el rea urbana como rural esta logr disminuir, un 2,5 puntos porcentuales (de 64,0% a 61,5%) en el rea urbana y en el rea rural 3,8 puntos porcentuales (de 82,5% a 78,7%).Fig.05. Evolucin de la lactancia materna por rea geogrfica de los nios menores de 6 meses Per 2012

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012) Infecciones respiratorias agudas (IRAS) Este grupo de enfermedades son la principal causa de morbimortalidad en nias y nios menores de cinco aos y en personas mayores de 60 aos de edad. LasIRAs son ms frecuentes cuando se producen cambios bruscos en la temperatura y en ambientes muy contaminados.A nivel nacional, segn estimaciones del ao 2012, el 14,6% de las nias y nios menores de tres aos de edad tuvo una Infeccin Respiratoria Aguda en las dos semanas anteriores al da de la entrevista; proporcin que evidencia una disminucin de 3,2 puntos porcentuales con respecto a la estimacin del ao 2011.

Fig. 06. Evolucin de la Infeccin respiratoria aguda de los nios menores de 36 meses Per - 2012 Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012)Segn rea de residencia, en la urbana se observ una disminucin de 3,9 puntos porcentuales (de 17,1% a 13,2%) y en el rea rural de 1,6 puntos porcentuales (de 19,1% a 17,5%).

Fig. 07. Evolucin de la anemia de los nios de 6 a 36 meses por rea geogrfica Per 2012

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012)

Enfermedades diarreicas agudas (EDAS) La EDA est considerada entre las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, particularmente entre las nias y nios que viven en situacin de pobreza, educacin insuficiente y saneamiento inadecuado.En el ao 2012, a nivel nacional el 15,3% de nias y nios menores de tres aos de edad tuvieron diarrea en las dos semanas anteriores al da de la entrevista, proporcin que fue mayor en el rea rural (16,9%) que en el rea urbana (14,5%).

Fig.08. Evolucin de la enfermedad diarreica aguda en los nios 6 a 36 meses Per 2012 Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012)Con respecto a las estimaciones del ao 2012, muestran en el rea urbana una disminucin de 2,6 puntos porcentuales (de 17,1% a 14,5%), en el rea rural esta disminucin corresponde a 1,8 puntos porcentuales (de 18,7% a 16,9%).

Fig.09. Evolucin de la enfermedad diarreica aguda de los nios menores de 36 meses por rea geogrfica Per 2012

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012) Bajo peso al nacer A nivel nacional la proporcin del bajo peso al nacer en los nios 6 a 36 meses tambin disminuy de 8.7% en el 2000 a 7.1%, es decir, disminuy en 1.6 puntos porcentuales entre el 2000 al 2011 pero dicha reduccin no fue significativa. Fig.10. Evolucin del bajo peso al nacer de los nios de 6 a 36 meses Per - 2011 Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2011)Tambin se observ que disminuy en 1.6 puntos porcentuales en el rea rural y 1.6 puntos porcentuales en el rea urbana.Fig.11. Evolucin del bajo peso al nacer por rea geogrfica de los nios de 6 a 36 meses Per 2012 Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2011) Hogares con acceso a agua seguraLa disponibilidad de agua tiene una estrecha relacin con la vida de las personas, pues es un agente esencial de salud o enfermedad. Si el agua est contaminada se convierte en uno de los principales vehculos de transmisin de enfermedades, que afectan a los grupos ms desprotegidos de la poblacin, entre ellos, a las nias y nios.Se entiende como agua tratada aquella que proviene de la red pblica o de aquella que no proviniendo de la red pblica en el hogar le dan algn tratamiento antes de beberla; tal como: la hierven, clarifican, desinfectan solamente o consumen agua embotellada.A nivel nacional, nueve de cada diez hogares (93,9%) tienen acceso a agua segura.

Fig. 12. Evolucin de la proporcin de hogares con acceso a agua segura Per 2012

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2012)Esta proporcin es mayor en el rea urbana (97,1%) que en el rea rural (86,9%). En esta ltima se usan formas alternativas de desinfeccin del agua para beber.

Fig.13. Evolucin de la proporcin de hogares con acceso a agua segura por rea geogrfica Per 2012

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2011) Hogares con saneamiento bsicoLa disponibilidad de agua segura y el uso de al menos una unidad bsica de saneamiento para la eliminacin de excretas, constituyen elementos esenciales que aseguran la calidad de la salud materno infantil. Se considera que los hogares tienen saneamiento bsico cuando poseen servicio higinico conectado a red pblica dentro o fuera de la vivienda, letrina ventilada, pozo sptico o pozo ciego o negro.En el ao 2012, a nivel nacional, cerca de nueve de cada diez hogares (88,3%) cuentan con saneamiento bsico.

Fig. 14. Evolucin de la proporcin de hogares con saneamiento bsico Per 2012

Fuente: Encuesta segn OMS - ENDES (2005 - 2011)

c) Situacin de la problemtica en el contexto Regional: Regin Huancavelica Se bien es cierto la pobreza y la desnutricin crnica estn ntimamente vinculadas y afectan a la mitad de la poblacin del Per y a la cuarta parte de su poblacin infantil, respectivamente Huancavelica es la regin con ms casos de desnutricin infantil adems de otros indicadores alarmantes para el desarrollo de los nios durante la primera infancia, porque para el ao 2012 segn el ENDES 2012, ms del 50% (5 de cada 10) nios y nias menores de 5 aos sufren esta enfermedad. Las otras regiones que le siguen son Cajamarca, Loreto, Apurmac, Ayacucho y Amazonas que presentan entre 3 a 4 nios de cada 10 nios[footnoteRef:11]. [11: Segn datos del ENDES 2012.]

A pesar de ello, la desnutricin crnica ha disminuido solo en la costa como en Tacna, Lima, Callao, Arequipa, Ica, Tumbes y Moquegua. Pero en las comunidades andinas y amaznicas la realidad es distinta, porque muchas familias an son pobres y no tienen acceso a una buena atencin mdica.Para el 2012, en relacin a nios menores de 5 aos atendidos en los EESS y que presentan desnutricin crnica, las cuatro proporciones ms altas pertenecen nuevamente a las Diresas de Huancavelica, Cajamarca, Chota y Andahuaylas, todas presentan ms de 35%. Segn los valores de corte para salud pblica de la OMS. La Diresa Huancavelica tiene una prevalencia calificada como muy alta, con un 44%[footnoteRef:12] de nios desnutridos. [12: Informe General de Sistema de Informacin del Estado Nutricional - Ao 2012. OMS]

Fig. 16. Los cuatro Diresas con mayor prevalencia de desnutricin crnica en nios menores de 5 aos que acuden a los establecimientos de salud Huancavelica - 2012

Fuente: sistema de informacin SIEN 2012. OMS

De la misma manera en el ao 2012, la proporcin de otros indicadores nutricionales en nios menores de 5 aos en regin Huancavelica, continua persistiendo respecto a los aos anteriores, alcanzando un 5.4% de nios con Desnutricin Global sobre los nios que han sido evaluados en los establecimientos de salud; un 1,5% de nios con Desnutricin Aguda, un 5.4% de los nios con Sobrepeso y un 1,8% de los nios con Obesidad.

Fig. 17. otros indicadores nutricionales en nios menores de 5 aos que acuden a los establecimientos de salud Huancavelica - 2012

Fuente: sistema de informacin SIEN 2012. OMSa. Principales factores asociadas a la desnutricin crnica en regin Huancavelica Adems de las condiciones materiales y ambientales que rodean al nio, existe una comprobada relacin entre la calidad del cuidado infantil y el nivel educativo de las madres, el nmero de hijos que ellas tengan, el nivel de estado nutricional de la misma y entre otras ya mencionadas ms arriba. Mujeres gestantes con anemia, sobrepeso y dficit de peso

Para el 2012 en el a nivel nacional, el 55.5% de las gestantes atendidas en los EESS en el pas cuentan con evaluacin de hemoglobina en promedio. Del total de gestantes evaluadas el 26.7% presenta anemia, siendo las DIRESA de Puno, Ayacucho y Huancavelica las que presentan valores superiores al 40%, sealado como un Grave Problema de Salud Pblica por la OMS.

Fig. 19. DIRESAS con casos de anemia muy alta en gestantes que acuden a los establecimientos de salud 2012 - OMS

Fuente: sistema de informacin SIEN 2012. OMSEl indicador nutricional de Sobrepeso en las mujeres gestantes atendidas en los EESS durante el 2012, en la regin Huancavelica y a nivel nacional, estn en nivel de Calificacin como de prevalencia alta o muy alta ya que en todas las Regiones las proporciones se encuentran por encima del 20%. El Dficit de Peso en gestantes atendidas en los EESS de la regin Huancavelica durante el 2012 (11,7%), no muestra variacin con relacin al 2011 (11%), ms aun se ha incrementado y se evidencia en un nivel de calificacin de prevalencia alta.

Fig. 20. proporcin de sobrepeso y dficit de peso en gestantes que acuden a los EE.SS - DIRESA Huancavelica

Fuente: sistema de informacin SIEN 2012. OMSLa evaluacin de la Anemia en Gestantes por grupos de edad muestra que el grupo de 20 a 24 aos concentra el mayor nmero de gestantes evaluadas (28.2% del total), similar a los aos anteriores. Las mayores proporciones de casos de anemia estn en el grupo etario de 45 - 49 aos (32.5%), aunque todos los grupos de edad estn por encima del 20%, es decir que ms de 1 de cada 5 gestantes evaluadas por laboratorio tiene anemia independientemente de la edad (con excepcin del grupo de 45 a 49 aos, en las que se presenta en 1 de cada 3 gestantes). Las proporciones de anemia han disminuido en la mayora de los grupos de edad respecto a los aos anteriores, pero con poca mejora en este problema.

Fig. 21. Numero de evaluadas y casos de anemia en gestantes que acudieron a los EESS, por grupos etarios

Fuente: sistema de informacin SIEN 2012. OMS Nivel educacin de las mujeres A pesar de la existencia de programas sociales como PRONAMA (Programa Nacional de Alfabetizacin), la tasa de analfabetismo a nivel nacional en el 2010 era de 11.29%. En regin Huancavelica la tasa de analfabetismo de la poblacin femenina de 15 a ms aos al 2010 era el 29.02%, mientras que la misma tasa para la poblacin masculina de la misma edad, es de 7.88%. Segn estudios nacionales e internacionales, la educacin materna representa un 43% de los factores que determinan al buen crecimiento y desarrollo infantil.

Fig. 21. Tasa de analfabetismo de la poblacin de 15 y ms aos de edad por sexo - Regin Huancavelica - 2010

Fuente: encuesta nacional de hogares ENAHO/elaboracin propia

d) Situacin de la problemtica en un contexto local: Centro poblado

1.1.2 Definicin del sistema de desnutricin infantil El sistema que vamos estudiar est formado por los elementos relacionados directa e indirectamente con el problema en estudio; la alimentacin inadecuada de la madre y nios, estado de salud deficiente de la madre y nio, bajo peso del recin nacido, inadecuada sistema de abastecimiento y agua, etc. Los efectos de la relacin de estos elementos: morbi mortalidad infantil, rezago y fracaso escolar, menores oportunidades labores en el futuro, etc. a. Modelos mentalesLos esquemas mentales de los principales agentes implicados en el problema es la fuente ms valiosa de informacin porque en ellos se incluye la experiencia, el conocimiento, el juicio, las percepciones y la creatividad de las personas. Sobre la base de diversas entrevistas a los principales involucrados y ayuda de diversos estudios del tema, se obtuvo la base para estructurar el modelo mental que subyace en la percepcin del problema. Por tanto, identificamos las causas directas de la desnutricin de nios: la inadecuada alimentacin de madre y nio, presencia de enfermedades IRAS y EDAS y el bajo peso del recin nacido.Fig. 40 Circulo vicioso de la desnutricin

b. Problema objetivoEl problema objetivo para nuestra investigacin es la problemtica de la desnutricin en nios menores de 5 aos en la Regin Huancavelica. 1.1.3 Elementos del Sistema de desnutricin infantil A continuacin mencionaremos los elementos clasificados en tres componentes interactuados entre s: Componente de la comunidadEste componente tiene como elementos relacionados propiamente con las caractersticas de la comunidad y de la sociedad, que influyen indirectamente al estado nutricional del nio: Componente de la familiaEste componente tiene como elementos relacionados propiamente con los factores y caractersticas de la vivienda y el hogar, que influyen indirectamente al estado nutricional del nio: Componente de madre y nio Este componente tiene como elementos propiamente relacionados con los factores que interactan la madre con el nio, y que influye directamente al estado nutricional del nio: 1.1.4 Lmites y fronteras del sistemaLmites delimitan el sistema que se est considerando. En el interior del sistema se incluyen exclusivamente los elementos considerados ms relevantes para el problema estudiado. Los elementos que afectan y a su vez son afectados por el sistema se consideran en el interior de los lmites, mientras que aquellos que slo afectan o se ven afectados se consideran fuera de los lmites[footnoteRef:13]. [13: Dinmica de Sistemas, Javier Aracil, Pg. 81]

Fig. Fronteras de los componentes de los sistemas de estado nutricional

Servicios de saludServicios de educacin Servicios de saneamiento bsico Limitada fuente ingreso de la comunidad COMUNIDAD Acceso a la calidad de agua de la familia Inadecuada salud de la familia Practicas domesticas inadecuadas de la familia Bajo acceso a alimentos nutricionales Bajo ingreso econmico FAMILIA Deficiente estado de salud del nio y la madreBajo peso del recin nacido Alimentacin inadecuada de la madre y nioMADRE Y NIO Globalizacin - TLC

Fuente: elaboracin propia de los investigadores eso a alimentos de alto valor nutricional

COMPONENTE MADRE Y NIO1.1. Subdiagrama de influencias del componente madre y nioEn el siguiente modelo, planteamos que no se debe enfrentar la desnutricin infantil en forma aislada, sino viendo en el contexto bienestar integral de los nios. Figura diagrama de influencias del componente madre - nio

1.2. Subdiagrama de forrester del componente madre y nioEl Diagrama Forrester de este componente hace el uso de Arquetipos Sistmicos, como el Arquetipo del Crecimiento Sigmoidal, que contiene dos bucles de realimentacin. Figura Diagrama forrester del componente madre y nio

COMPONENTE FAMILIAR 2.1. diagrama de influencias del componente familiar En la siguiente figura, podemos ver el modelo del componente familiar, donde aparece la influencia de otras variables relacionada con la misma. Figura diagrama de influencias del componente familiar

2.2. Diagrama de forrester del componente familiar En esta parte vemos las existencias de ms bucles de realimentacin de lo que ha explicado en el anterior tem.

COMPONENTE COMUNIDAD 3.1. Subdiagrama de influencias del componente comunidad En el modelo del componente comunidad del sistema en estudio, muestra presencia de varios bucles de realimentacin tanto positivas y negativas. Figura diagrama de influencias del componente comunidad

3.2. diagrama de forrester del componente comunidadA diferencia de los anteriores, se basa propiamente de las caractersticas de la comunidad.Figura diagrama de forrester del componente familiar

1.1.5 Diagrama de influencias integrado En los tres tems anteriores hemos formulado y evaluado los tres componentes que hemos organizado funcionalmente el modelo: el componente madre y nio, componente familiar y el componente comunidad. Por cada componente hemos analizado el comportamiento Ahora vamos a estudiar, validar y analizar el diagrama de influencias y diagrama de forrester integrado en modelo completo.

Figura Diagrama de influencias del estado nutricional infantil