Ejemplo plantilla Los números enteros

8
Plantilla del Plan de Unidad Plantilla del Plan de Unidad Autor de la Unidad Autor de la Unidad Nombre y apellido Nheslla Sixcelly Sanjuanelo Fonseca Luis Albero Rodríguez Tapia Dirección electrónica del autor [email protected] [email protected] Nombre de la Inst. Educativa Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Guamo Dirección Barrio el Campo # 11-71 Ciudad, departamento Guamo (Bolívar) Teléfono de la escuela 311-4150665 De escogerse tu Portafolio de Unidad para ser incorporado a la base de datos de Intel Educar para el Futuro, deseas que aparezca tu nombre como autor? No Vista general de la Unidad Título del Plan de Unidad: Con los enteros jugando, positivo siempre ando. Pregunta esencial: ¿Cómo nos ubicamos en el espacio? Preguntas de Unidad: ¿Qué nos dicen los números enteros? ¿Qué utilidad tienen los enteros en la vida cotidiana? 1

Transcript of Ejemplo plantilla Los números enteros

Page 1: Ejemplo plantilla Los números enteros

Plantilla del Plan de Unidad Plantilla del Plan de Unidad

Autor de la Unidad

Autor de la Unidad

Nombre y apellido Nheslla Sixcelly Sanjuanelo Fonseca

Luis Albero Rodríguez Tapia

Dirección electrónica del autor

[email protected]

[email protected]

Nombre de la Inst. Educativa

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Guamo

Dirección Barrio el Campo # 11-71

Ciudad, departamento

Guamo (Bolívar)

Teléfono de la escuela

311-4150665

De escogerse tu Portafolio de Unidad para ser incorporado a la base de datos de Intel Educar para el Futuro, deseas que aparezca tu nombre como autor? Sí No

Vista general de la Unidad

Título del Plan de Unidad:

Con los enteros jugando, positivo siempre ando.

Pregunta esencial: ¿Cómo nos ubicamos en el espacio?

Preguntas de Unidad: ¿Qué nos dicen los números enteros?

¿Qué utilidad tienen los enteros en la vida cotidiana?

Preguntas de Contenido:.

¿Qué indican los números enteros?

¿Cómo se operan con los números enteros?

¿Cómo reconozco los enteros en mi vida diaria?

1

Page 2: Ejemplo plantilla Los números enteros

Resumen de Unidad: La naturalización que ha tenido nuestro sistema de numeración, ha sido gran obstáculo para la aceptación de los números negativos y por ende la dificultad para reconocerlos en la cotidianidad y para realizar operaciones con ellos, por eso en esta unidad, buscaremos la reconstrucción de:

El concepto de números enteros.

Representación en la recta numérica.

Valor absoluto y orden en los enteros.

Operaciones con los enteros.

Resolución de problemas.

Para ayudar a la consecución de estos logros, utilizaremos como medio actividades lúdicas, dentro de estas crearemos un juego que combina la golosa y el ludo, en el cual se fijarán algunas reglas que ayudaran en el desarrollo de esta para que los jóvenes puedan reconstruir todos los conceptos anteriores.

Área: (Haz “clic” en las casillas de todas las áreas que incluya el plan)

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Educación Religiosa

Ciencias Sociales, historia, geografía, constitución política y democracia

Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero

Educación artística Matemáticas

Educación ética y en valores humanos

Tecnología e Informática

Educación física, recreación y deporte

Otra:

Grado escolar: (Haz “clic” en las casillas de todos los niveles escolares que corresponda:

Preescolar Quinto Décimo

Primero Sexto Undécimo

Segundo Séptimo Duodécimo

Tercero Octavo

2

Page 3: Ejemplo plantilla Los números enteros

Cuarto NovenoLineamientos Curriculares Los cinco procesos generales que se contemplaron en los LineamientosCurriculares de Matemáticas son: formular y resolver problemas; modelarprocesos y fenómenos de la realidad; comunicar; razonar, y formular comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos.

Los estudiantes comprenden los números y sus múltiples relaciones, reconoce las magnitudes relativas de los números y el efecto de las operaciones entre ellos para usarlos en contextos significativos.

La utilización de las operaciones y de los números en la resolución de problemas y la comprensión de la relación entre el contexto del problema y el cálculo necesario.

Los problemas pueden surgir del mundo cotidiano cercano o lejano, pero también de otras ciencias y de las mismas matemáticas,convirtiéndose en ricas redes de interconexión e interdisciplinariedad.

La comunicación juega un papel fundamental, al ayudar a construir los vínculos entre sus nociones informales e intuitivas y el lenguaje abstracto y simbólico de las matemáticas..

Estándares de Competencias Básicas . Formular y resolver problemas aplicando conceptos de la teoría de números en contextos reales y matemáticos. Demostrar orientación en el espacio, al realizar cambios de trayectoria y de dirección en forma grupal. .Utilizar las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos..Utilizar coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representación.

Actividades/ ProcedimientosPara iniciar el desarrollo de la unidad socializaremos las temáticas a trabajar, organizaremos el curso en dos grupos.Por medio del blog daremos a conocer a cada grupo las actividades a desarrollar por cada grupo. El primer grupo se apoyará en un juego para trabajar las temáticas a estudiar (camino al saber), mientras que el segundo grupo creará un material didáctico basada en figuras geométricas llamada algeblock, que cumplirá las mismas funciones que el juego.Estas actividades se realizarán en cada clase, y al finalizar cada jornada cada grupo socializa lo aprendido durante el día y dichas conclusiones se subirán al blog del grupo.Para complementar estas actividades se hará uso de:

Exposiciones sobre el juego y de las conclusiones que se obtengan en

3

Page 4: Ejemplo plantilla Los números enteros

el. Exposición sobre el manejo del algeblock. Socialización sobre la conceptualización reconstruida. Desarrollo de taller presentado por el docente. Creación de situaciones problema por parte de estudiantes y

docentes. Desarrollo de actividades utilizando sistema digitales de aprendizaje,

manejo de internet, Word, wiki, publisher, power point, excel. Evaluación de los conocimientos adquiridos a los estudiantes por parte

del docente.

Proyecto ColaborativoGrupo de investigación matemática de séptimo grado, http://intelenelguamobolivar.blogspot.com, http://matedivertidasguamo.blogspot.com,http://enlalogicaluisrodriguez.blogspot.com

Tiempo aproximado requerido (Ejemplo: 45 minutos, 4 horas, 1 año, etc.)2 meses

Habilidades previasConceptos básicos sobre números naturales y sus operaciones.

Materiales y recursos necesarios para la UnidadTecnología – Hardware: (Haz “clic” en las casillas de todos los equipos requeridos.)

Cámara Disco láser Videograbadora

Computadores Impresora Cámara de vídeo

Cámara digital Sistema de proyección

Equipo de videoconferencia

Equipo de DVD Escáner Video beam:

Conexión Internet Televisor Otros:

4

Page 5: Ejemplo plantilla Los números enteros

Tecnología – Software: (Haz “clic” en las casillas de todo el software requerido.)

Base de datos / Planilla de calculo

Procesamiento de imágenes

Desarrollo de página web

Programa para publicaciones

Buscador web para Internet

Procesador de texto

Software para correo electrónico

Multimedia Otros:

Enciclopedia en CD-ROM

Material impreso: Talleres, guías, folletos, afiches

Suministros Dados , golosa, cartón, triplex ,pinceles, temperas, figuras geométricas,

Recursos de Internet: www.mineducacion.gov.co/estandares/index.asp?s=1www.mineducacion.gov.co/1621/article-87872.htmlwww.colombiaaprende.edu.comwww.psicopedagogia-psp.com.arhttp://rubistar.4teachers.orgwww.wikipedia.com

Otros: No aplica

Adaptaciones para instrucción diferenciada

· Alumno con discapacidad:

No aplica

· Alumno con CapacidadesExtraordinarias:

No aplica

Valoración de estudiantes;

Evaluaciones escritas, orales, en grupo, individuales, entre otros.

Participación en clase y demás actividades que competen a esta.

Trabajos en grupo, individuales.

5

Page 6: Ejemplo plantilla Los números enteros

Exposiciones grupales e individuales.

Utilización de ayudas en el trabajo.

Aportes significativos, entre otros.

Palabras claves del tema de tu unidad:

Algeblock, algoritmos, operar, desplazamientos, positivos, negativos.

6