Ejemplo Unid.did. de Las unidad didacticaProgramaciones

16
Ejemplo del anexo a 0-Portada para para cada módulo formativo. Anexo A. Módulo formativo: mecanizado de madera y derivados. Código: 0544. Duración: 132 horas. Curso académico: 2014/15 Nivel: 2º Curso de Grado Medio Profesor/a/es/as: Francisco Gradolí Guillem.

description

ejemplo de unidad didactica

Transcript of Ejemplo Unid.did. de Las unidad didacticaProgramaciones

Ejemplo del anexo a0-Portada para para cada mdulo formativo. Anexo A.Mdulo formativo: mecanizado de madera y derivados.

Cdigo: 0544.

Duracin: 132 horas.

Curso acadmico: 2014/15

Nivel: 2 Curso de Grado Medio

Profesor/a/es/as: Francisco Gradol Guillem.

Ejemplo del anexo bParte B) Anexo B Este apartado ha de actualizarse cada ao antes del primer mes desde el inicio del curso. Corresponde al equipo educativo, coordinados por el tutor de cada grupo, realizar una evaluacin inicial y analizar el perfil del alumnado (edades, intereses, motivaciones, nivel formativo, experiencia laboral de modo que queden establecidos claramente entre otros: niveles; adaptaciones; refuerzos; particularidades; punto de partida; toma de decisiones respecto a objetivos a alcanzar, metodologa y a actividades alternativas

La informacin obtenida, facilitar al profesorado las acciones formativas, la unidad de criterio, la deteccin de desviaciones y la toma de decisiones y servir de referencia para aos posteriores.

Grupo de 1

Grupo de 2

Ejemplo del anexo cAnexo Cdenominacin del mdulo; mecanizado de madera y derivados.cuando se cursa; durante los 2 primeros trimestres de 2 curso de Grado Medio.asignacin horaria semanal; 6 horas.duracin total en horas; 132horas.contenidos predominantes y donde se imparten; son sobre todo de tipo procedimental. Se espera alta exigencia en el mbito actitudinal.horaria en la que se imparte; lunes y jueves de de 11:50 a14:20 horas.profesor/a/es/as del mdulo formativo. Francisco Gradol Guillem.

Ejemplo del anexo dANEXODb) Informacin que elabora cada profesor. Indicar las siguiente informacin: se ha de reconocer claramente: cmo se va a impartir docencia(agrupamientos; enseanza individualizada), donde se va a impartir docencia; la intencin que se persigue con la eleccin de la metodologa indicada.Las exposiciones de los contenidos conceptuales y la presentacin de planes o programas, se realizar en el aula e irn dirigidas a la totalidad de la clase. Las actividades sern predominantemente individuales, del tipo aprender haciendo de modo que se detecten las habilidades y destrezas de cada alumno. Esta actuacin permitir al profesor adaptar el ritmo de aprendizaje a las posibilidades de cada alumno. Se realizarn en el taller.

La posibilidad ofrecida al alumno/a sobre la eleccin del producto que fabricar de entre un abanico de opciones, incrementa la motivacin que ya de por s aporta este tipo de mdulo tan procedimental.

Ejemplo del anexo eanexo Ec) Materiales. El profesorado, vistos los recursos disponibles solicitar aquellos recursos tanto fungibles como no que necesite, para cada mdulo formativo.MATERIALES FUNGIBLES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS. 1er trimestre:12 tabln de 50mm; 3 tablero MDFde 3mm; 3 tablero MDF rechapado de pino 20mm; 12 tablero de melamina de 20mm; 12 tablones de haya de 50mm; 6 tablero MDF de 10mm rechapado de haya; mechn de 8*40; cola blanca; cola de contacto; canto pre-encolado; 150 juegos de excntrica y pernio; 50 bisagras sper acodadas; tornillera diversa. 2 trimestre: 20 tabln de haya de 50mm; 30 tabla de haya de 28mm; 10 tablero MDF en crudo de 16mm; 6 tablero MDF de 3mm en crudo; mechn de 8*40; cola blanca; cola de contacto.

Ejemplo del anexo fANEXOF a)Realizar un programa de recuperacin de mdulos no superados de 1er curso, para realizar durante el periodo estival. No presencial+ no tutorias+ orientacin previa del profesorado.

b)Realizar un programa de recuperacin de mdulos de 1 para alumnos en 2 curso. 1er y 2 trimestre. No presencial + tutorizacin.

c)Realizar un programa de recuperacin de mdulos de 2 y/o 1 para alumnos que no van a FCT. 3er trimestre. Presencial + Tutorizacin.

Presencialidad exigida: Horas lectivas del mdulo* alumnos supendidos en el mdulo/ 18 (mximo grupo atendido por cada profesor)

Ejemplo: mdulo de 5 horas semanales* 6 alumnos suspendidos en ese mdulo/ 18 (mximo grupo atendido por cada profesor)=6*5/18= 166. redondeando 2 horas. Esta atencin estar consensuada con jefatura de estudios.

Ejemplo de anexo gEjercicio Evaluacin inicial. 1. Cita los materiales y recursos necesarios para realizar el mueble presentado.

2. Realiza un boceto de las vistas del mueble anterior.

3. Cita los materiales y recursos necesarios para realizar el mueble presentado.

4. Realiza un boceto de las vistas del mueble anterior.

5. Describe las mquinas presentadas anteriormente, que operaciones puede realizar cada una de ellas?

los siguientes trminos en el mbito de la madera, la carpintera y el mueble: cara y canto; corte al hilo; contorneado; moldura y contamoldura; contramalla; repelo; evacuacin de virutas; alimentador; rechapar; alabeo.

6. Donde y como realizaras las siguientes operaciones . Razona tu respuesta.

7. Indica las posibilidades de movimiento de una pieza respecto al til de corte que existen.

8. Indica los tipos de corte que se pueden dar en mecanizado de la madera.

9. Indica qu significan los siguientes trminos en el mbito de la madera, la carpintera y el mueble: cara y canto; corte al hilo; contorneado; moldura y contamoldura; contramalla; repelo; evacuacin de virutas; alimentador; rechapar; alabeo.

10. Indica las causas de los siguientes defectos de calidad; fallos de medida (largo, ancho, grueso); quemadura de mquina; fibra desgarrada; fuera de escuadra; holgura.

11. Indica porque es preciso realizar el mantenimiento de las mquinas.

12. Indica las operaciones principales de mantenimiento.

13. Indica que tipos de residuos se generan en los talleres de la familia profesional de la madera.

14. Indica los epis mas importantes a tener en cuenta durante las operaciones de mecanizado de madera y tableros.

15. Indica los intereses y motivaciones que haran ms efectivo tu inters por tu formacin en el mdulo de mecanizado de madera.

Ejemplo del anexo hMdulo profesional: mecanizado de la madera y derivados. Cdigo: 0544.

UNIDAD DIDACTICA N1 seleccionar materiales para la fabricacin en carpintera y mueble.TEMA 1a) lista de despiece.2h.b)Comprobacin.

Calidad de los materiales.1h.c)Minimizacin de desperdicios.

Sobredimensionado. 3h.d)Colocacin del material.1h.Objetivos de calidad. 1h.DURACIN: 8 horas.Bsicamente conceptualDOCUMENTACIN/ BIBLIOGRAFA.Apuntes.RECURSOS:Imgenes de muebles y elementos de carpintera.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIN.1. Selecciona materiales para la fabricacin en carpintera y mueble, aplicando mtodos de optimizacin.Criterios de evaluacin:a) Se ha comprobado la lista de despiece de materiales interpretando la documentacin tcnica.b) Se ha comprobado que los materiales que se van a mecanizar tienen la calidad requerida.c) Se ha comprobado que las dimensiones de los materiales son las adecuadas para minimizar el desperdicio de material.d) Se ha previsto el sobredimensionado de material para asegurar durante el mecanizado la forma y dimensin correcta final.e) Se ha colocado el material resultante de la forma indicada para evitar deformaciones.f) Se han respetado los objetivos de calidad en el proceso de seleccin y optimizacin de materiales.RELACIN CON LOS CONTENIDOSSeleccin de materiales para la fabricacin en carpintera y mueble:

- Tcnicas de optimizacin de material.

- Documentacin tcnica.

- Planos de fabricacin. Interpretacin.

- rdenes de fabricacin. Interpretacin.

- Colocacin y disposicin de los materiales.ACTIVIDADES A partir de perspectivas, de imgenes y de muebles y/o carpinteras reales.Realizar ejercicios relacionados con los temas.

AGRUPAMIENTOCARACTERISTICAS DE LA AULAProyector y pizarra.TIPO DE TRABAJOIndividual de desarrollo.OTROSSe desarrollar en el aula, se realizarn visitas al taller para visualizar su distribucin y espacios.PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN. 1 no realizacin del ejercicio. No apto.

Solo tendr un 5 en este apartado si lo entrega fuera de plazo, para la nota final

2. realizacin del ejercicio. Apto.

Se valorar la calidad del trabajo.

DESVIACIONES. MEJORAS PROPUESTAS.ACTITUDES ESPERADAS. Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo en el taller del centro.; ejecucin sistemtica del proceso de resolucin de problemas; ejecucin sistemtica de la comprobacin de resultados; optimizacin del trabajo; orden y mtodo del trabajo; ejecucin independiente del trabajo; respeto por la salud y la seguridad laboral; inters por el resultado esttico y ajustado a lo exigido de los trabajos propuestos.

UNIDAD DIDACTICA N2 preparar la fabricacin de elementos de madera y derivados.TEMA2a) conocer las mquinas convencionales. 5h.

b)Arranque de viruta. 1hc)Como mecanizar las piezas. Secuencia. Concepto de primera pieza. 5hd)Marcar conjuntos. 1h.e)Plantillas. Uso. Trazado. Construccin. 4h.DURACIN: 16horasBsicamente conceptual, necesita de soporte procedimentalDOCUMENTACIN/ BIBLIOGRAFA.

Apuntes.RECURSOS:

Videos de mecanizado.Muestras.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIN.

2. Prepara la fabricacin de elementos de madera y derivados, marcando piezas y determinando operaciones de mecanizado convencional.a) Se ha comprobado la disponibilidad de materiales y medios para la fabricacin.b) Se ha asegurado la factibilidad del proceso de fabricacin de las piezas que se desean obtener en funcin de los recursos disponibles. c) Se ha realizado el marcado de la primera pieza de referencia.d) Se han asignado mquinas y personal para las necesidades de fabricacin.e) Se han realizado las plantillas requeridas.f) Se han marcado las piezas con curvaturas considerando la resistencia del material.RELACIN CON LOS CONTENIDOS

Preparacin de operaciones para el mecanizado convencional de madera y derivados:

- Mquinas convencionales, industriales y equipos de fabricacin.

- Tipos y organizacin de talleres.

- Principios del mecanizado por arranque de viruta.

- Medicin y trazado de piezas y conjuntos.

- Marcado de piezas con curvaturas.

- Operaciones de mecanizado.

- Procesos de fabricacin. Piezas rectas, curvas, entre otros.- Programacin y lanzamiento del trabajo.ACTIVIDADES

A partir de perspectivas, de imgenes y de muebles y/o carpinteras reales.

Realizar ejercicios relacionados con los temas.

AGRUPAMIENTO

CARACTERISTICAS DE LA AULA

Proyector y pizarra.TIPO DE TRABAJO

Individual de desarrollo.OTROSPrograma alphacamPROCEDIMIENTO DE EVALUACIN.

Ejercicios de desarrollo en papel.DESVIACIONES. MEJORAS PROPUESTAS.

ACTITUDES ESPERADAS. Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo en el taller del centro.; ejecucin sistemtica del proceso de resolucin de problemas; ejecucin sistemtica de la comprobacin de resultados; optimizacin del trabajo; orden y mtodo del trabajo; ejecucin independiente del trabajo; respeto por la salud y la seguridad laboral; inters por el resultado esttico y ajustado a lo exigido de los trabajos propuestos.

UNIDAD DIDACTICA N3 poner a punto las mquinas de mecanizado convencional.TEMA3a)Montar las herramientas de corte en las mquinas convencionales.

Ajustar elementos y parmetros. 5h.b) Verificar la pasada y comprobar la primera pieza. Ajustar y corregir las desviaciones. mecanizar en condiciones adecuadas. 5h.

c)Preparar los materiales y alimentar las mquinas.2h.

DURACIN:12 horasTema bsicamente Procedimental.DOCUMENTACIN/ BIBLIOGRAFA.

Explicaciones a pie de mquina.

RECURSOS:

Mquinas convencionales. Herramientas para ellas y piezas de madera o tablero.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIN.

3. Pone a punto mquinas de mecanizado convencional ajustando sus parmetros y verificando primeras piezas.a) Se han montado las herramientas de corte en las mquinas y equipos de fabricacin.b) Se han ajustado los elementos de las mquinas.c) Se ha establecido la secuencia del mecanizado de la pieza.d) Se han preparado los materiales para su mecanizado, sin que afecte al procesoe) Se ha organizado el transporte de los materiales en las distintas zonas de mecanizado.f) Se han instalado los elementos de seguridad y alimentacin en las mquinas y equipos.g) Se ha comprobado que la zona de trabajo est en condiciones para iniciar las operaciones de mecanizado.h) Se ha verificado que las caractersticas de la primera pieza son las esperadas.RELACIN CON LOS CONTENIDOS

Puesta a punto de mquinas para el mecanizado:

- Montaje y ajuste de herramientas.

- Secuencias de mecanizado.- Velocidades de rotacin y de avance de material.ACTIVIDADES

Montar y desmontar herramientas de corte en las mquinas convencionales.Elegir, corregir y ajustar los parmetros de corte y ajustar las protecciones.Realizar la primera pieza y disponer la alimentacin de la mquina.

AGRUPAMIENTO

CARACTERISTICAS DE LA AULA

Taller.TIPO DE TRABAJO

Procedimental e individualOTROS

Explicacin in situ. Se ha de detectar mayor autonoma conforme avance el proceso formativo.PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN.

Ejercicios prcticos. De montaje de herramientas.Deduccin de las propuestas de mecanizados a partir de una muestra.DESVIACIONES. MEJORAS PROPUESTAS.

ACTITUDES ESPERADAS. Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo en el taller del centro.; ejecucin sistemtica del proceso de resolucin de problemas; ejecucin sistemtica de la comprobacin de resultados; optimizacin del trabajo; orden y mtodo del trabajo; ejecucin independiente del trabajo; respeto por la salud y la seguridad laboral; inters por el resultado esttico y ajustado a lo exigido de los trabajos propuestos.

UNIDAD DIDACTICA N4 obtener piezas y subconjuntos.TEMA4.a)Obtener piezas y/ o subconjuntos mecanizados.

Mecanizar con calidad y en el mnimo tiempo posible.80h.b) recubrir cantos 4 h.

c) encolar y prensar.4h.DURACIN:

DOCUMENTACIN/ BIBLIOGRAFA.

Propuestas.RECURSOS:

Todos los disponibles.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIN.

4. Obtiene piezas y subconjuntos, realizando operaciones de mecanizado-prensado y verificando la calidad del producto.a) Se ha comprobado el estado de las herramientas, los ajustes de las mquinas y de los equipos de proteccin.b) Se han seleccionado los equipos de proteccin individual valorando la utilidad de las mismas.c) Se ha simulado el recorrido de la primera pieza con la mquina parada comprobando las medidas de seguridad.d) Se han establecido correcciones en caso de desviaciones (velocidades de rotacin, herramientas y avances de los materiales, entre otras).e) Se ha recubierto los cantos y/o superficies de acuerdo con el acabado final requerido.f) Se ha encolado y prensado las piezas con los materiales definidos en la documentacin tcnica con los equipos y medios establecidos.g) Se ha comprobado que el tiempo de mecanizado de la pieza es el mnimo posible.h) Se ha verificado la calidad del producto elaborado, realizando las comprobaciones requeridas y aplicando, en su caso, las medidas correctoras establecidas.i) Se ha comprobado que la ergonoma adoptada evita lesiones o dolencias.RELACIN CON LOS CONTENIDOS

Realizacin de operaciones de mecanizado y prensado:

- Caractersticas y parmetros de control. Mediciones.

- Carga y alimentacin de material en las mquinas.

- Disposicin y apilado de los materiales antes y despus del mecanizado.

- Operaciones de control.- Recubrimiento de superficies.

- Prensado y encolado.

- Control de calidad.

- Ergonoma en el puesto de trabajo.

- Tiempos de ejecucin.ACTIVIDADES

Realizar un ejercicio elegido por el alumno de entre los propuestos.AGRUPAMIENTO

CARACTERISTICAS DE LA AULA

Taller del centroTIPO DE TRABAJO

Personal.OTROS

Los tems de cada apartado se definirn al comienzo del desarrollo del proceso de fabricacin. Atendern aspectos relacionados con la desviacin de medida, defectos, eleccin de los elementos constructivos, dificultad del proyecto, entre otras caractersticas.PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN.

Finalizar el mueble y/o elemento de carpintera (2.5 puntos)Conformidad con el proyecto (1.5puntos)

Soluciones constructivas adecuadas (2 puntos)

Montaje y encolado. Colocacin de herrajes. (2 puntos)

Remate final o acabado en crudo sin defectos (2 puntos)DESVIACIONES. MEJORAS PROPUESTAS.

ACTITUDES ESPERADAS. Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo en el taller del centro.; ejecucin sistemtica del proceso de resolucin de problemas; ejecucin sistemtica de la comprobacin de resultados; optimizacin del trabajo; orden y mtodo del trabajo; ejecucin independiente del trabajo; respeto por la salud y la seguridad laboral; inters por el resultado esttico y ajustado a lo exigido de los trabajos propuestos.

UNIDAD DIDACTICA N5 mantener operativas las mquinas y los equipos.TEMA5a)Mantener operativas las mquinas y equipos .Registro documental.3h.a1)Limpiar y montar y desmontar elementos.

a2)Realizar el mantenimiento de 1er nivel.Recomendaciones del fabricante.

A3) mantener la zona de trabajo limpia y ordenada.

b)Afilado de herramientas de corte.1h.DURACIN:4 horas.Tema conceptual. En el taller siempre se atender a las indicaciones expuestas, que sern consideradas como actitudes.DOCUMENTACIN/ BIBLIOGRAFA.

Manuales de uso de las maquinas.

Instrucciones de mantenimiento del centro educativo.

RECURSOS:

Manual de mantenimiento de mquinas y equipos del centro.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIN.

5. Mantiene operativas mquinas y equipos, describiendo y realizando operaciones de limpieza, afilado de herramientas y sustitucin de elementos.a) Se han definido las operaciones de mantenimiento de primer nivel, aplicando las recomendaciones del fabricante indicadas en los manuales de uso.b) Se han realizado las operaciones de mantenimiento operativo establecidas.c) Se han realizado las operaciones de mantenimiento preventivo determinadas.d) Se ha mantenido la zona de trabajo limpia y ordenada en todo momento. RELACIN CON LOS CONTENIDOS

Mantenimiento de mquinas y equipos:

- Manuales de mantenimiento. Interpretacin.

- Mantenimiento operativo y preventivo.

- Operaciones de mantenimiento. Por personal propio y externo.

- Cambio de tiles y herramientas.

- Afilado de herramientas.

- Instrucciones de mantenimiento. Interpretacin.

- Registro documental del mantenimiento.ACTIVIDADES

Limpiar y apagar todas las mquinas.Limpiar y ordenar la zona de trabajo.

Colocar las herramientas de corte al inicio de las sesiones y quitarlas al finalizarlas.AGRUPAMIENTO

CARACTERISTICAS DE LA AULA

Proyector y pizarra.TIPO DE TRABAJO

Documento de trabajo colectivoOTROS

Todos los das, se utilizar el ltimo cuarto de hora de la sesin para realizar estas tareas y las realizarn todos los alumnos.PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN.

Control de las actitudes por parte del profesorado.Realizar un plan de mantenimiento del taller.DESVIACIONES. MEJORAS PROPUESTAS.

ACTITUDES ESPERADAS. Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo en el taller del centro.; ejecucin sistemtica del proceso de resolucin de problemas; ejecucin sistemtica de la comprobacin de resultados; optimizacin del trabajo; orden y mtodo del trabajo; ejecucin independiente del trabajo; respeto por la salud y la seguridad laboral; inters por el resultado esttico y ajustado a lo exigido de los trabajos propuestos.

UNIDAD DIDACTICA N6 cumplir las normas de prevencin de riesgos laborales y de proteccin ambientalTEMA6a)identificar riesgos en mecanizado convencional de la madera. Nivel de peligrosidad. Causas ms frecuentes de accidentes. 1h.b)utilizar los elementos de seguridad en mquinas convencionales y equipos de mecanizado convencional de la madera. Epis 1h.c)manipular los materiales. Epis 1h.d) gestionar los residuos generados. Contaminacin ambiental. 1h.DURACIN:

DOCUMENTACIN/ BIBLIOGRAFA.

RECURSOS:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIN.

6. Cumple las normas de prevencin de riesgos laborales y de proteccin ambiental, identificando los riesgos asociados y adoptando las medidas necesarias para prevenirlos.a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que supone la manipulacin de los distintos materiales, herramientas, tiles, mquinas y medios de transporte.b) Se han identificado las causas ms frecuentes de accidentes en la manipulacin de materiales, herramientas, mquinas y tiles.c) Se ha descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas y paros de emergencia, entre otros) de las mquinas y los equipos de proteccin individual (calzado, proteccin ocular e indumentaria, entre otros) a emplear en las distintas operaciones de mecanizado.d) Se ha relacionado la manipulacin de materiales, herramientas y mquinas con las medidas de seguridad y proteccin personal requeridos.e) Se han determinado las medidas de seguridad y de proteccin personal que se deben adoptar en la preparacin y ejecucin de las operaciones de mecanizado.f) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevencin de riesgos.g) Se ha operado con las mquinas respetando las normas de seguridad.h) Se han identificado las posibles fuentes de contaminacin del entorno ambiental.i) Se han gestionado los residuos generados de acuerdo al protocolo establecido.RELACIN CON LOS CONTENIDOS

Prevencin de riesgos laborales y proteccin ambiental:

- Identificacin de riesgos.

- Determinacin de las medidas de prevencin de riesgos laborales.

- Prevencin de riesgos laborales en las operaciones de mecanizado, encolado y prensado.

- Sistemas de seguridad aplicados a las mquinas de mecanizado.

- Equipos de proteccin individual.

- Normativa de prevencin de riesgos laborales. Aplicacin.

- Normativa de proteccin ambiental.

- Gestin de residuos.ACTIVIDADES

Clasificar los residuos.Usar ropa de trabajo, botas de seguridad, tapones y gafas en el taller.

Usar las protecciones en las mquinas.

Usar guantes cuando se manipulen tablones y tableros.

Atender al aspecto postural en el manejo y transporte de materiales pesados, grandes o difciles.

Usar carretillas.

AGRUPAMIENTO

CARACTERISTICAS DE LA AULA

TIPO DE TRABAJO

personalOTROS

La salud es cosa de todos.PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN.

Los aspectos aqu indicados son de obligado cumplimiento. No se premia a quien los sigue y si que se penaliza a quien los incumple.Por ejemplo no utilizar botas de seguridad supone la expulsin automtica de los talleres.DESVIACIONES. MEJORAS PROPUESTAS.

ACTITUDES ESPERADAS. Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo en el taller del centro.; ejecucin sistemtica del proceso de resolucin de problemas; ejecucin sistemtica de la comprobacin de resultados; optimizacin del trabajo; orden y mtodo del trabajo; ejecucin independiente del trabajo; respeto por la salud y la seguridad laboral; inters por el resultado esttico y ajustado a lo exigido de los trabajos propuestos.