Ejemplos de intrumentos

5
Ejemplo de organizador gráfico. Escala de valoración para tiras cómicas – Comics Nombre_______________________________________________ Fecha_________ Comprensión: Identifica ideas principales. Identifica detalles relevantes. La secuencia es correcta. Hace una interpretación adecuada del momento y circunstancias. Hace adecuadas inferencias. Demuestra comprender el significado global del suceso. Transferencia: Elabora conexiones con otros sucesos o eventos Observa relaciones de temporalidad en las relaciones establecidas. Las conexiones corresponden realmente con las circunstancias históricas a las que hace referencia el trabajo. Habilidad para elaborar un mensaje en forma visual. El trabajo representa realmente un ejemplar de un comics. Presenta la idea de forma atractivamente visual. Nivel de ortografía. Nivel de redacción. Lenguaje empleado. Escala: 6 excepcional 5 excelente 4 eficiente 3 limitada 2 insuficiente 1 totalmente inadmisible

Transcript of Ejemplos de intrumentos

Page 1: Ejemplos de intrumentos

Ejemplo de organizador gráfico.

Escala de valoración para tiras cómicas – Comics

Nombre_______________________________________________        Fecha_________

Comprensión:

Identifica ideas principales.Identifica detalles relevantes. La secuencia es correcta.

Hace una interpretación adecuada del momento y circunstancias.Hace adecuadas inferencias.

Demuestra comprender el significado global del suceso.Transferencia:

Elabora conexiones con otros sucesos o eventos Observa relaciones de temporalidad en las relaciones establecidas. Las conexiones corresponden realmente con las

circunstancias históricas a las que hace referencia el trabajo.

Habilidad para elaborar un mensaje en forma visual.

El trabajo representa realmente un ejemplar de un comics.Presenta la idea de forma atractivamente visual.Nivel de ortografía.Nivel de redacción.

Lenguaje empleado.

Escala:

6 excepcional5 excelente4 eficiente3 limitada2 insuficiente1 totalmente inadmisible

Page 2: Ejemplos de intrumentos

EJ DE Tabla de especificaciones de la prueba:

Habilidades básica

Habilidades complejas

Habilidades superiores

Total

Conocimiento Comparación Resolución de problemas

Ejemplo: Pauta de Corrección para un Trabajo de Investigación Bibliográfica

Aspecto Evaluado Ponderación Nota Resultado

Formulación de un Problema: el tema es adecuadamente introducido con una exposición general de sus antecedentes y una formulación explícita o implícita de los objetivos y contenidos a abordar,

10% 5.0 0.5

Desarrollo del Tema: se describe la información más relevante dentro del tema y ésta es tratada con un nivel de profundidad acorde a lo esperado para el nivel.

30% 5.0 1.5

Elaboración del Análisis del Tema: el trabajo revela una elaboración reflexiva de los autores, incluyendo conclusiones de carácter personal/grupal a partir del análisis realizado, comparan, infieren evalúan hipótesis, juzgan implicancias, etc.

20% 6.0 1.2

Abundancia y actualidad de las fuentes empleadas: el trabajo da cuenta de una revisión suficientemente amplia como para entregar una descripción fundamentada del tema y la bibliografía revisada incluye publicaciones recientes que permiten dar cuenta del estado del conocimiento actual.

10% 3.0 0.3

Organización lógica del Texto: la organización de la información permite comprender y seguir fácilmente el desarrollo del tema.

10% 6.0 0.6

Rigurosidad en el análisis del tema: la información es analizada y elaborada de manera rigurosa, respetando y desarrolladas las fuentes seleccionadas.

10% 6.0 1.2

Aspectos Formales: el trabajo está bien presentado tanto desde el punto de vista físico como de su formato.

10%7.0 0.7

Nota Final 5.4

Page 3: Ejemplos de intrumentos

Un ejemplo del diagrama de Venn

EJ DE campo semántico

Ejemplo: Pauta de Corrección para un Trabajo de Investigación Bibliográfica

Page 4: Ejemplos de intrumentos

Aspecto Evaluado Ponderación Nota Resultado

Formulación de un Problema: el tema es adecuadamente introducido con una exposición general de sus antecedentes y una formulación explícita o implícita de los objetivos y contenidos a abordar,

10% 5.0 0.5

Desarrollo del Tema: se describe la información más relevante dentro del tema y ésta es tratada con un nivel de profundidad acorde a lo esperado para el nivel. 30% 5.0 1.5

Elaboración del Análisis del Tema: el trabajo revela una elaboración reflexiva de los autores, incluyendo conclusiones de carácter personal/grupal a partir del análisis realizado, comparan, infieren evalúan hipótesis, juzgan implicancias, etc.

20% 6.0 1.2

Abundancia y actualidad de las fuentes empleadas: el trabajo da cuenta de una revisión suficientemente amplia como para entregar una descripción fundamentada del tema y la bibliografía revisada incluye publicaciones recientes que permiten dar cuenta del estado del conocimiento actual.

10% 3.0 0.3

Organización lógica del Texto: la organización de la información permite comprender y seguir fácilmente el desarrollo del tema.

10% 6.0 0.6

Rigurosidad en el análisis del tema: la información es analizada y elaborada de manera rigurosa, respetando y desarrolladas las fuentes seleccionadas. 10% 6.0 1.2

Aspectos Formales: el trabajo está bien presentado tanto desde el punto de vista físico como de su formato. 10% 7.0 0.7

Nota Final 5.4