Ejemplos de Operacionalización de Variables

4
EJEMPLOS DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Hipótesis: La eficiencia y eficacia en la cadena de valor de la empresa y la aplicación de estrategias de negocios crean condiciones para mejorar el nivel de servicio, ventas, rentabilidad y posicionamiento en el mercado de la empresa…. Variable Independiente (VI): La eficiencia y eficacia en la cadena de valor de la empresa y la aplicación de estrategias de negocios Variable Dependiente (VD): Crean condiciones para mejorar el nivel de servicio, ventas, rentabilidad y posicionamiento en el mercado de la empresa…. Variables Empíricas de la Variable Independiente (VEVI): (VEVI1) La eficiencia en la cadena de valor de la empresa. (VEVI2) La eficacia en la cadena de valor de la empresa. (VEVI3) La aplicación de estrategias de negocios. Variables Empíricas de la Variable Dependiente (VEVD): (VEVD1) Mejora del nivel de servicio de la empresa…. (VEVD2) Mejora del nivel de ventas de la empresa…. (VEVD3) Mejora del nivel de rentabilidad de la empresa…. (VEVD3) Mejora del posicionamiento en el mercado de la empresa…. Indicadores para medir Variables Empíricas de VI (Ind. VEVI): (Ind. VEVI1) Productividad en la cadena de valor de la empresa.

description

Operacionalizacion

Transcript of Ejemplos de Operacionalización de Variables

EJEMPLOS DE OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES

EJEMPLOS DE OPERACIONALIZACIN DE VARIABLESHiptesis:

La eficiencia y eficacia en la cadena de valor de la empresa y la aplicacin de estrategias de negocios crean condiciones para mejorar el nivel de servicio, ventas, rentabilidad y posicionamiento en el mercado de la empresa.

Variable Independiente (VI):

La eficiencia y eficacia en la cadena de valor de la empresa y la aplicacin de estrategias de negocios

Variable Dependiente (VD):

Crean condiciones para mejorar el nivel de servicio, ventas, rentabilidad y posicionamiento en el mercado de la empresa.

Variables Empricas de la Variable Independiente (VEVI):

(VEVI1) La eficiencia en la cadena de valor de la empresa.

(VEVI2) La eficacia en la cadena de valor de la empresa.

(VEVI3) La aplicacin de estrategias de negocios.

Variables Empricas de la Variable Dependiente (VEVD):

(VEVD1) Mejora del nivel de servicio de la empresa.

(VEVD2) Mejora del nivel de ventas de la empresa.

(VEVD3) Mejora del nivel de rentabilidad de la empresa.

(VEVD3) Mejora del posicionamiento en el mercado de la empresa.

Indicadores para medir Variables Empricas de VI (Ind. VEVI):

(Ind. VEVI1) Productividad en la cadena de valor de la empresa.

(Ind. VEVI2 a) % de cumplimiento de los objetivos de productividad en la cadena de valor de la empresa.

(Ind. VEVI2 b) % de cumplimiento de los objetivos de calidad en la cadena de valor de la empresa.

(Ind. VEVI3) Lista de la aplicacin de estrategias de negocios.

Indicadores para medir Variables Empricas de VD (Ind. VEVD):

(Ind. VEVD1) Porcentaje de clientes satisfechos con el servicio.(Ind. VEVD2) Porcentaje de incremento de las ventas.(Ind. VEVD3) Porcentaje de incremento de la rentabilidad.(Ind. VEVD4) Porcentaje de participacin o cuota de mercado.tems (preguntas) para proveer de datos a los indicadores de VI (tems Ind. IVEVI):

(tem Ind. VEVI1) Cul es el valor de la produccin obtenida cada uno de los tres ltimos aos, de la cadena de valor de la empresa?(tem Ind. VEVI2 a) Cules fueron los objetivos de produccin, expresado en valor, para cada uno de los tres ltimos aos para ser obtenidos de en la cadena de valor de la empresa?(tem Ind. VEVI2 b) Cules son los valores de la produccin real por ao segn cada categora de calidad como resultado de la cadena de valor de la empresa?

(tem Ind. VEVI2 c) Cules son los objetivos de valores de la produccin por ao segn cada categora de calidad como resultado de la cadena de valor de la empresa?(tem Ind. VEVI3) Cules son las estrategias de negocios aplicadas durante el periodo analizado?tems (preguntas) para proveer de datos a los indicadores de VD (tems Ind. IVEVD):

(tem Ind. VEVD1) Pregunta a realizar a los clientes de la muestra: Est usted satisfecho con el servicio recibido de la empresa? SI__ NO__ Por qu?(tem Ind. VEVD2) Cul es la diferencia de las ventas de este ao en relacin al anterior, y el resultado de dividir dicha diferencia para las ventas del ao anterior, expresado como porcentaje? (tem Ind. VEVD3) Cul es la diferencia de rentabilidad de este ao en relacin al anterior, y el resultado de dividir dicha diferencia para la rentabilidad del ao anterior, expresado como porcentaje?(tem Ind. VEVD4) Cul es la diferencia de la cuota de mercado de este ao en relacin al anterior, y el resultado de dividir dicha diferencia para la cuota de mercado del ao anterior, expresado como porcentaje?tem o PreguntaFuenteTcnica

(tem Ind. VEVI1)Registro de produccin.Bsqueda en fuentes secundarias

(tem Ind. VEVI2 a)Plan de produccin.Bsqueda en fuentes secundarias

(tem Ind. VEVI2 b)Registro de produccin.Bsqueda en fuentes secundarias

(tem Ind. VEVI2 c)Plan de produccin.Bsqueda en fuentes secundarias

(tem Ind. VEVI3)Plan de Negocios.Bsqueda en fuentes secundarias

(tem Ind. VEVD1)Clientes.Encuesta

(tem Ind. VEVD2)Registro de ventas.Bsqueda en fuentes secundarias

(tem Ind. VEVD3)Estado de Resultado.Bsqueda en fuentes secundarias

(tem Ind. VEVD4)Informe de Marketing.Bsqueda en fuentes secundarias