Ejemplos Yunus Cegel

5
Ejemplo 15-1 En el balanceo de ecuaciones químicas la masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de los productos como lo muestra el ejemplo 15.1: 8 moles de Carbono, 18 moles de Hidrogeno, 40 moles de Oxigeno, 150,4 moles de Nitrógeno (es exactamente las moles que entran (reactivos) como las que salen (productos) La combustión es una reacción química durante la cual se oxida como en el ejemplo (mediante el aire) un combustible en el ejemplo (octano o gasolina) y se libera una gran cantidad de energía. La relación aire combustible AC se da por el producto de la división entre la masa del aire y la masa del combustible. El aire se compone 21% de Oxigeno y 79% de Nitrógeno lo que significa que 1kmol de Oxigeno siempre va acompañado de 3.76kmol de Nitrógeno. Ejemplo 5-6 Las turbinas producen potencia y los compresores, bombas y ventiladores requieren de la entrada de potencia para su funcionamiento. El compresor en el caso del ejemplo es un volumen de control debido hay que tiene una entrada y una salida por donde la masa pasa durante el proceso. El flujo estacionario es aquel en que no hay cambio con el tiempo en ningún punto. La entalpia de un gas ideal (en este caso del aire) depende solo de la temperatura. Datos del problema: El calor de salida=16Kj/Kg Flujo de masa es de=0.02Kg/s

description

Yunus Cengel termodinamica

Transcript of Ejemplos Yunus Cegel

Ejemplo 15-1En el balanceo de ecuaciones qumicas la masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de los productos como lo muestra el ejemplo 15.1: 8 moles de Carbono, 18 moles de Hidrogeno, 40 moles de Oxigeno, 150,4 moles de Nitrgeno (es exactamente las moles que entran (reactivos) como las que salen (productos)La combustin es una reaccin qumica durante la cual se oxida como en el ejemplo (mediante el aire) un combustible en el ejemplo (octano o gasolina) y se libera una gran cantidad de energa. La relacin aire combustible AC se da por el producto de la divisin entre la masa del aire y la masa del combustible.El aire se compone 21% de Oxigeno y 79% de Nitrgeno lo que significa que 1kmol de Oxigeno siempre va acompaado de 3.76kmol de Nitrgeno.

Ejemplo 5-6 Las turbinas producen potencia y los compresores, bombas y ventiladores requieren de la entrada de potencia para su funcionamiento.El compresor en el caso del ejemplo es un volumen de control debido hay que tiene una entrada y una salida por donde la masa pasa durante el proceso.El flujo estacionario es aquel en que no hay cambio con el tiempo en ningn punto.La entalpia de un gas ideal (en este caso del aire) depende solo de la temperatura.Datos del problema:El calor de salida=16Kj/KgFlujo de masa es de=0.02Kg/sTemperatura de entrada T1=280K segn la tabla de gases ideales equivale a entalpia =280.13Kj/KgTemperatura de salida T2=400K segn la tabla de gases ideales equivale a entalpia =400.98Kj/kgPresin de entrada=100KpaPresin de salida=600KpaEntrada potencial al compresor= (flujo de masa) (calor de salida) + (flujo de masa)(entalpia a T2 entalpia T1 ) = (0.02Kg/s)( 16Kj/Kg) + (0.02Kg/s)( 400.98Kj/kg 280.13Kj/Kg) Teniendo en cuenta la anterior informacin: tanto la temperatura de entrada como la presin de entrada aumentan durante el proceso.

Ejemplo 5.9 El principio de conservacin de la masa para una cmara de mezclado requiere que la suma de los flujos msicos entrantes sea igual al flujo msico de la mezcla saliente.Segn el principio de la ecuacin de la energa: las energas totales de las corrientes entrantes y la mezcla que salen deben ser iguales entre s.En la mezcla de agua a temperatura a 140F y 50F se debe hallar el flujo msico del agua caliente con relacin al del agua fra para obtener el agua a los grados deseados 110F

Analizando la informacin:h1= 107.99 Btu/lbm (entalpia del agua caliente 140F)h2= 18.07 Btu/lbm (entalpia del agua fra a 50F)h3= 78.02 Btu/lbm (entalpia del agua deseada 110F)

El flujo msico del agua es igual a: ((entalpia del agua deseada) (entalpia del agua fra))/ ((entalpia del agua caliente) (entalpia del agua deseada))

Ejemplo 5-10 Los intercambiadores de calor son mecanismos las corrientes de dos fluidos sin necesidad de mezclarse intercambian calor.Cuando un intercambiador de calor trabaja en forma estacionaria el flujo msico permanece constante es decir la suma de los flujos msicos de entrada son iguales a la suma de los flujos msicos de salida.La temperatura del flujo de agua que entra sale a una temperatura mayor despus del proceso; la temperatura del refrigerante 134 disminuye al salir.En el ejercicio se debe hallar el flujo msico del agua de enfriamiento y la tasa de transferencia de calor del refrigerante hacia el agua.El flujo msico del agua de enfriamiento (m) se debe hallar mediante la frmula:m = ((mw)(h3 h4))/(h2 h1)m es igual al flujo msico del refrigerante (mw) por la diferencia de la entalpia de entrada h3 y la entalpia de salida h4 del refrigerante. Todo esto dividido por la diferencia de la entalpia de entrada h1 y de salida del agua h2.