Ejemplos_Simulación

3
Instituto Tecnológico de Querétaro División de Educación Presencial a Distancia Unidad Pinal de Amoles Ingeniería en Sistemas Computacionales Generación 2011 Unidad 1 Simulación  Trimestre y Grupo: 9° P6B Actividad 1 investigación Tema: Simulación Integrantes: Angélica Álvarez Pérez Asesor: Carlos Alberto Paredes Orta Tutor: Ing. Eduardo Cruz Hernández 16 de octubre del 2013

description

ejemplo de simulacion

Transcript of Ejemplos_Simulación

7/16/2019 Ejemplos_Simulación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplossimulacion 1/3

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Educación Presencial a Distancia 

Unidad Pinal de Amoles

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Generación 2011

Unidad 1 “Simulación” 

Trimestre y Grupo: 9° P6B

Actividad 1 investigación

Tema: Simulación

Integrantes: Angélica Álvarez Pérez

Asesor: Carlos Alberto Paredes Orta

Tutor: Ing. Eduardo Cruz Hernández

16 de octubre del 2013

7/16/2019 Ejemplos_Simulación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplossimulacion 2/3

Instituto Tecnológico de Querétaro 

Educación Presencial a Distancia

Unidad Pinal de Amoles

Angélica Álvarez Pérez

Isc 2 11

Simulación:

Es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar al término, con la

finalidad de comprender el comportamiento del sistema a evaluar nuevas

estrategias.

Ejemplos de Simulaciones llevadas a cabo con ProModel.

1. Avión: Este modelo muestra cómo se pueden incorporar fácilmente fotografías

digitales a ProModel. El modelo ilustra el cálculo de la utilización de los

operarios, permitiendo variar el número de operarios.

2. Bodega: ¿Cuántos montacargas necesitamos? ¿Cuál es el inventario que

puede mover el centro de distribución? ¿Cómo nos afectan los horarios dentro

del centro de trabajo? ¿Cómo nos afecta el mantenimiento a los montacargas?

¿El diseño de la operación de la bodega, nos permitirá absorber la

estacionalidad de la demanda?

3. Conveyors: ProModel permite representar bandas transportadoras que

representen manejo de materiales a través de filas y bandas (conveyors).

4. Container: ¿El itinerario que tenemos es satisfactorio? ¿Podemos satisfacer la

demanda adecuadamente? ¿Las unidades de transporte son suficientes?

¿Cómo se comportarán los inventarios en cada una de las estaciones de

servicio? ¿Cómo impacta al proceso el mantenimiento de las unidades detransporte?

7/16/2019 Ejemplos_Simulación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplossimulacion 3/3

Instituto Tecnológico de Querétaro 

Educación Presencial a Distancia

Unidad Pinal de Amoles

Angélica Álvarez Pérez

Isc 2 11

5. Demand Based: Las preocupaciones de los Directores Generales hoy día es la

eficiencia y la optimización de las cadenas de abasto (Supply Chain). Este

6. modelo permite el análisis del sistema tomando en cuenta la variabilidad en la

demanda, los recursos de la empresa y todo el proceso de manufactura.

Simplemente, no hay otra forma de hacer el análisis y al mismo tiempo

incorporando todas las variables en el proceso.

7. Fábrica: ProModel nos permite representar la realidad de una fábrica, con las

entregas de materia prima, operadores, factores de calidad, aleatoriedad en los

tiempos de proceso, en la duración y frecuencia de los mantenimientos, de tal

manera que podemos calcular la capacidad de la planta (Capacity Planning),

Takt Time, Lead Time. Muchos de los usos actualmente van hacia la

manufactura esbelta.

8. Los Simpson: Este modelo cómico, está diseñado para ilustrar que cualquier

gráfico puede ser colocado dentro de ProModel, de tal manera que

gráficamente se logre el objetivo. Para ProModel, Simulación es Visualizar,

 Analizar y Optimizar.

Bibliografías 

S.N. (S/F). PROMODEL. Consultado el 15 de octubre del 2013

http://www.promodel.com.mx/promodel.php