EJEMPOS DE IMPACTO.doc

download EJEMPOS DE IMPACTO.doc

If you can't read please download the document

Transcript of EJEMPOS DE IMPACTO.doc

Los impactos se clasifican segn su efecto en positivos y negativos.Impactos positivos: Son aqullos que implican un mejoramiento de las condiciones de sustentabilidad y/o subsistencia de un ecosistema o de sus componentes. Algunos ejemplos de impactos positivos.1.Mejoramiento de la calidad de vida por la instalacin de un emprendimiento relacionado con servicios a la comunidad (Un polideportivo, un hospital, una escuela). 2. Mejoramiento de las comunicaciones por la instalacin de una autopista.Impactos negativos: Son aqullos que implican un empeoramiento de las condiciones de sustentabilidad y/o subsistencia de un ecosistema o de sus componentes.Algunos ejemplos de impactos negativos:1. Empeoramiento de la calidad del suelo por la sobreexplotacin agrcola2. Empeoramiento de la calidad de suelo y napas por derrames accidentales3. Empeoramiento de las condiciones de vida de especies acuticas por derrames de petrleo.Los impactos se clasifican segn su alcance espacial en: locales, regionales o globales. Impactos de alcance local: Son aqullos en los que el impacto involucra slo las zonas aledaasalorigendelmismo.Algunos ejemplos de impactos locales: 1.Molestias ocasionadas por el ruido2.Contaminacin del suelo por derrames 3. Contaminacin de la atmsfera local. Impactos de alcance regional: Son aquellos cuyos efectos se extienden a una regin determinada ms all del mbito local. Algunos ejemplos de impactos regionales:1.Accidentes nucleares, 2. Contaminacin de cursos hdricos, 3. Cambio de fertilidad del suelo por talas indiscriminadas.Impactos de alcance global: Son aqullos cuyos efectos se extienden a todo el globo. Algunos ejemplos de impactos globales: 1. Efecto invernadero, 2.Disminucin de ozono atmosfrico, 3. Disminucin de la biodiversidadLos impactos se clasifican segn su alcance temporal: en permanentes y transitorios. Los impactos permanentes: son aquellos cuyos efectos perduran en el tiempo, salvo que se tomen medidas correctoras de remediacin. Algunos ejemplos de impacto permanente: 1.Contaminacin del suelo por derrames 2.Agotamiento de recursos, por ejemplo, fertilidad del suelo 3. Modificacin del paisaje por asentamientos.Los impactos transitorios: son aquellos que desaparecen cuando desaparece la causa de su generacin. Algunos ejemplos de impacto transitorio: 1. Contaminacin por ruidos molestos 2. Contaminacin por emisiones gaseosas 3. Afectacin al trnsito por movimiento vehicularLos impactos se clasifican segn su forma de accin: en directos e indirectoLos impactos directos: son aquellos que actan directamente sobre el medio afectado. Algunos ejemplos de impacto directo: 1.Emisiones de efluentes gaseosos 2. Ruidos molestos 3. Sobreexplotacin agrcolaLos impactos indirectos: son aquellos que no actan directamente sobre el medio afectado. Algunos ejemplos de impacto indirecto: 1.Afectacin a una especie por cambio en las condiciones de su medio. 2. Afectacin de la calidad del suelo por tala indiscriminada.Los impactos se clasifican segn su capacidad de recuperacin: Irrecuperable, Irreversible, Reversible, Mitigable, Recuperable, Fugaz. Impacto irrecuperable: aquel en que la alteracin del medio o prdida es imposible de reparar, tanto por la accin natural como por la humana. Ejemplo: Extincin de una especie.Impacto irreversible: aquel cuyo efecto supone la imposibilidad dificultad extrema de retornar, por medios naturales, a la situacin anterior a la accin que lo produce. Ejemplo: Zonas que se van degradando por erosin.Impacto reversible: aquel en que la alteracin puede ser asimilada por el entorno de forma medible, a corto, mediano o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales y de los mecanismos de autodepuracin del medio. Ejemplo: Contaminacin de un lago.Impacto mitigable: efecto en que la alteracin puede paliarse o mitigarse de una manera ostensible, mediante el establecimiento de medidas correctoras. Ejemplo: Control de derrames, Diseo del recorrido de la autopistas segn las rutas migratorias de las aves.Impacto recuperable: efecto en que la alteracin puede eliminarse por accin humana, estableciendo las oportunas medidas correctoras, y, asimismo, aquel en el quelaalteracinquesuponepuedeserreemplazable.Ejemplo: Hornos de cemento clinker para la eliminacin de determinados residuos.Impacto fugaz: aquel cuya recuperacin es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa prcticas correctoras o protectoras. Es decir, cuando cesa la actividad, cesa el impacto. Ejemplo: Repoblacin de una especie determinada luedo del cierre de una planta.Los impactos se clasifican segn su Intensidad (grado de destruccin): 1.Notable o muy alto, 2.Mnimo o bajo, 3. Medio o alto.Impacto notable o muy alto: con efecto importante sobre el medio ambiente o sobre los recursos naturales. Expresa una destruccin parcial sustantiva del factor considerado. Si la destruccin es completa, se la denomina total. Ejemplo: El impacto que producen los clorofluorcarbonados de todo el mundo sobre la capa de ozono.Impacto mnimo o bajo: expresa una destruccin mnima del factor considerado. Ejemplo: El impacto que produce mi heladera sobre la capa de ozono.Impacto medio o alto: expresa una alteracin del medio ambiente con repercusiones que estn comprendidas en los dos puntos anteriores. Ejemplo: El impacto que produce toda la repblica de Argentina sobre la capa de ozono.Los impactos se clasifican segn su Extensin: 1. Puntual 2.Parcial 3. Extremo 4. Total5.Critico.1. Impacto puntual: con efecto muy localizado. Ejemplo: Impacto que produce un determinado emplazamiento.2. Impacto parcial: con incidencia apreciable en el medio. Ejemplo: Impacto que produce una zona industrial determinada3. Impacto extremo: efecto detectado en una gran parte del medio. Ejemplo: Por el impacto que se genera, muere toda la poblacin de una determinada especio arbrea.4. Impacto total: efecto manifestado de manera generalizada. Ejemplo: Por el impacto que se genera muere toda flora y fauna lindera a la zona del emplazamiento5. Impacto crtico: donde la situacin en que se produce es crtica. (Impactos puntuales). Ejemplo: Debido a la contaminacin de arsnico en un determinado ro por una determinada industria la poblacin cercana presenta casos de hidroarsenismo.Los impactos se clasifican segn la necesidad de aplicacin de medidas mitigadoras: A) Ambiental critico B) Ambiental severo C) Ambiental moderado.A) Impacto ambiental crtico: efecto cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Produce una prdida permanente de la calidad ambiental, sin recuperacin con adopcin de medidas correctoras o protectoras. Se trata de un impacto irrecuperable. Ejemplo: Creacin de una autopista sobre un parque nacional donde habita una colonia de andes.B) Impacto ambiental severo: efecto en que la recuperacin delas condiciones del medio exige la adecuacin de medidas protectoras o correctoras y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperacin precisa de un perodo de tiempo dilatado. Solo los impactos recuperables, posibilitan la introduccin de medidas correctoras. Ejemplo: Vertido de efluentes lquidos txicos de una planta a un cuerpo receptor C) Impacto ambiental moderado: efecto cuya recuperacin no precisa prcticas correctoras o protectoras intensivas y en el que el retorno al estado inicial del medioambientenorequiereunlargoespaciodetiempo.Ejemplo: Instalacin de una planta industrial pequea.Los impactos se clasifican segn el momento en que se manifiesta: 1. Impacto latente2. I. Inmediato 3. I. de momento critico.1. Impacto latente: el que se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la actividad, con aporte progresivo de sustancias o agentes que se encuentran inicialmente en el umbral permitido y que por sinergia y/o acumulacin, permite que el lmite sea sobrepasado. Ejemplo: Algn contaminante que se verta en dosis permitidas pero luego de un tiempo determinado se sobrepas la capacidad de depuracin del cuerpo donde era vertido.2. Impacto inmediato: aquel en el que el plazo entre el inicio de la accin y el de manifestacin del impacto es nulo. Ejemplo: Contaminacin del cuerpo en el momento de vertido del contaminante.3. Impacto de momento crtico: aquel en que el momento en que tiene lugar la accin impactante es crtico, independientemente del plazo de manifestacin. Ejemplo: Pesca en poca de veda.Los impactos se clasifican segn su interrelacin de acciones o efectos: A) ImpactoSimple B) I Acumulativo C) I. Sinrgico.A) Impacto simple: cuyo impacto se manifiesta sobre un solo componente ambiental o cuyo modo de accin es individualizado, sin consecuencias en la induccin de nuevos efectos, ni en la de su acumulacin, ni en la de sus sinergia. Ejemplo: Extincin de una especieB) Impacto acumulativo: cuyo efecto al prolongarse en el tiempo, incrementa progresivamente su gravedad por carecer el medio de mecanismos de eliminacin efectivossimilaresalincrementodelimpacto.Ejemplo: Acumulacin del nivel de plomo en la sangre.C) Impacto sinrgico: cuando el efecto conjunto de la presencia simultanea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales aisladas. Ejemplo: Contaminacin de monxido de carbono y de xidos ntricos en la atmsfera.Los impactos se clasifican segn su periodicidad: 1. Impacto Continuo 2. I. Discontinuo3. I. Peridico 4. I. de aparicin irregular.1. Impacto continuo: aquel cuyo efecto se manifiesta a travs de alteraciones regulares ensupermanencia.Ejemplo: Calentamiento global2. Impacto discontinuo: cuyo efecto se manifiesta en forma irregular. Ejemplo: Vuelco de un establecimiento fabril de residuos lquidos a un cuerpo receptor.3. Impacto peridico: cuyo efecto se manifiesta con un modo de accin intermitente y continuaeneltiempo.Ejemplo: Salida del sol, Corriente del nio, Las estaciones.4. Impacto de aparicin irregular: cuyo efecto se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar en funcin de una probabilidad de ocurrencia, sobre todo en aquellas circunstancias ni peridicas ni continuas, pero de gravedad excepcional. Ejemplo: manchas solares, Erupcin volcnica, Inundacin, Mov. ssmico.