Ejercicio-1

9
Datos macroeconómicos Medición de la producción Macroeconomía Ejercicios Resueltos # 1 Prof. Eddy Lizarazu Alanez Posgrado-FCA-UAQ Eddy Lizarazu

Transcript of Ejercicio-1

Page 1: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

MacroeconomíaEjercicios Resueltos # 1

Prof. Eddy Lizarazu Alanez

Posgrado-FCA-UAQ

Eddy Lizarazu

Page 2: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

Datos macroeconómicos

Ejercicio 1

Solución al Ejercicio 1

Medición de la producción

Ejercicio 2

Solución al Ejercicio 2

Eddy Lizarazu

Page 3: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

Ejercicio 1

En México, el PIB pér capíta en 1980 y 2011 fue de 10,238 y12,776 dólares de 2005, respectivamente. Suponga que elcrecimiento del PIB real per cápita de China promedio en estelapso de tiempo fue alrededor de 5% anual,

a) ¿Cuál es la tasa de crecimiento promedio del PIB per cápita deMéxico?

b) ¿Cuál hubiésido el PIB per cápita de México en 2011?

c) ¿En qué cuantía habría sido superior en 2011 al nivel del PIBper cápita de México con el que se encontraba en realidad ese año?Exprese su respuesta en proporción de la producción realcorrespondiente a 2012.

d) Si el crecimiento per cápita es del 1%, ¿en cuantos años Méxicopodrá duplicar su producción per cápita?

Eddy Lizarazu

Page 4: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

Solución al Ejercicio 1

a) La tasa de crecimiento geométrica es,

g = n

√ yty0

− 1

donde,

g : tasa de crecimiento promedion : número de añosyt : producción en el período ty0 : producción el período de referencia

De esta manera,

g = 31

√12, 77610, 238 − 1 = 0,0072

Es decir, la tasa de crecimiento está cerca del 1%Eddy Lizarazu

Page 5: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

Solución al Ejercicio 1

b) La fórmula es,y e

t = y0 (1+ g)n

es decir,

y et = 10, 238 (1,05)31 = 46, 460,5

c) La cuantía es,

y et

yt=

46, 460,510, 238 ≈ 4,5

Eddy Lizarazu

Page 6: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

Solución al Ejercicio 1

d) El cálculo procede de acuerdo con la siguiente fórmula,

n =ln2

ln (1+ g) =0,691470,00995 ≈ 69 anos

Eddy Lizarazu

Page 7: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

Ejercicio 2

En un año se realizan las siguientes actividades:

(i) Una compañía minera que se dedica a la extracción de platapaga a sus trabajadores 7,500 dólares por extraer 50 kilos de plata,que vende a un fabricante de joyas por 10,000.

(ii) El fabricante de joyas paga a sus trabajadores 5,000 dólares porhacer collares de plata, que vende directamente a los hogares por40,000.

a) Utilizando el enfoque de la "producción de bienes finales", ¿cuáles el PIB?

b) ¿Cuál es el valor añadido en cada fase de producción?Utilizando el enfoque del valor añadido, ¿cuál es el PIB?

c) ¿Cuáles son los salarios y los beneficios totales generados poresta actividad? Utilizando el enfoque de la renta, ¿cuál es el PIB?

Eddy Lizarazu

Page 8: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

Solución al Ejercicio 2

a) Por definición, la producción de “mercancías finales” asciende a40,000, por lo tanto,

PIB = 40, 000

b) Es conveniente el siguiente cuadro,

Compañía Minera JoyeríaVentas Compras Ventas Compras10,000 – 40,000 10,000

Por lo tanto,

PIB ≡ VA = VA1 + VA2 = 10, 000+ 30, 000 = 40, 000

Eddy Lizarazu

Page 9: Ejercicio-1

Datos macroeconómicos Medición de la producción

Solución al Ejercicio 2

c) Los propietarios reciben

Compañía Minera JoyeríaSalarios 7,500 Salarios 5,000Beneficios 2,500 Beneficios 25,000

Por lo tanto,

PIB = Y = 40, 000

Nota: Es cierto PIB = Y , si y solo,δK = impuestos indirectos = 0

Eddy Lizarazu