ejercicio 2

download ejercicio 2

of 5

description

correspondencia

Transcript of ejercicio 2

MAESTRIA EN TELECOMUNICAIONES

CONTENIDO

FORMATO AL TEXTO1VIETAS1ALINEACION2SUPER Y SUBINDICE2TABULACIONES2COMBINACION DE CORRESPONDENCIA3NOTAS AL PIE Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS3COLUMNAS3BIBLIOGRAFA4

FORMATO AL TEXTO

Siguiendo con nuestro desarrollo de la materia, vamos a editar este texto el cual tendr varios elementos para incrementar nuestro aprendizaje de ofimtica en la paquetera de Microsoft Word.

Por ejemplo:

Este texto est a la izquierda.Este texto est al centro.Este texto est a la derecha.VIETASVamos a utilizar vietas para el uso de listado resaltado de informacin: Negritas. Cursivas. Subrayado. Alineacin. Tabulaciones. Vietas. Letra capital. Colores de fuente. Etc.ALINEACIONA este texto se le aplicar alineacin justificada, por tal motivo vemos que los bordes de la derecha y de la izquierda quedarn totalmente alineados, dando una apariencia de formalidad y profesionalismo en nuestros documentos, adems de necesario para nuestro nivel acadmico.SUPER Y SUBINDICEAqu repasamos superndice: X2 + Y3Aqu repasamos subndice: H2O y H2CL3TABULACIONES

Microsoft office se considera entre la competencia como uno de los paquetes con ms puntuacin y por lo tanto uno de los ms comerciales y utilizados hoy en da, frente a otros:

Microsoft60 puntos.Macintosh20 puntos.Unix5 puntos.Linux15 puntos.COMBINACION DE CORRESPONDENCIA

Ahora bien aprenderemos a hacer una carta combinada para que podamos aplicar este formato o informacin a nuestros n nmero de empleados, ejemplo:

Estimada Marisa Solis de acuerdo a nuestra base de datos usted tiene la matricula no. 1500, la cual ha sido seleccionada para una beca en el extranjero, segn nuestro registro usted naci en la fecha 28 de diciembre de 1978, y tiene su domicilio en la colonia Grijalva de la ciudad de Tuxtla Gutierrez, as que de acuerdo a esas condiciones consideramos que no hay ningn inconveniente para proceder, cumple con la mayora de edad al tener 37 aos, esperamos su respuesta, gracias.

NOTAS AL PIE Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ahora bien en esta seccin de este documentos aplicaremos notas al pie[footnoteRef:1] y lo que son referencias bibliogrficas, muy utilizadas y necesarias para elaborar documentos profesionales acadmicos, o bien manuales de organizacin y/o procedimientos. Las notas al pie normalmente se representan con un nmero pequeo al lado del texto a mencionar el cual nos relaciona a un texto al pie del documento. [1: Se refiere a esta nota de acuerdo a la palabra que queremos definir]

La referencia bibliogrfica nos deja una abreviatura con el apellido del autor y el ao de publicacin, solo es una referencia, pero adems podemos llamarla para generar nuestro listado de referencias de autores que se utilizaron, esta herramienta es aceptada por APA adoptado por la Asociacin Estadounidense de Psicologa (American Psychological Association) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para sus publicaciones. Al final de este archivo tendremos el ejemplo (RAMON, 2016).COLUMNASMAESTRIA EN TELECOMUNICAIONES.SIST. DE INFORMACION.UPSUM.

La administracin maneja mucha informacin en todas las reas, la misma informacin requiere de orden y almacenamiento, una de las formas de almacenamiento muy usual y muy til ahora es mediante sistemas de cmputo. El hecho de ya no tener que manejar esos volmenes de informacin fsicamente (o sea en papel, o en la cabeza) hace ms gil una organizacin del tipo que quieras, lo cual se traduce en menor tiempo de trabajo y menor personal necesario en los dos casos se traduce en dinero no gastado o en un ahorro en cualquier organizacin.

La informtica hace posible el procesamiento y flujo de la informacin de una manera ordenada, lo cual es uno de los principios de la administracin (el orden).

Es as como pudimos plasmar en este archivo algunas de muchas acciones que se pueden llevar a cabo en el poderoso Microsft Word.

Atentamente_____________________Nombre del Alumno

BIBLIOGRAFARAMON, J. (2016). OFIMATICA. TUXTLA GUTIERRREZ: EL PRINCIPITO.