Ejercicio adicción Internet

4
8/20/2019 Ejercicio adicción Internet http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-adiccion-internet 1/4 Centro de Terapia de Conducta. Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual de las Adicciones no Químicas. Estudiante: Juan Paulo Marchant Espinoza. Resolución Caso 4: JL, Asesor económico. 1. Presentación del caso. “J.L. 43 años. Asesor económico. Estuvo casado entre los 30 y los 38 años. Sin hijos. La searación !ue muy traum"tica. #ace un ar de años un ami$o le ha%lo de los chats. &n universo nuevo se a%rió  ara 'l. “(o necesitas ser $uao) ni $racioso* uedes crearte a ti mismo+. Se asa entre 4 y , horas al d-a chateando. Siemre or la noche y nes de semana. Se inventa di!erentes yos) y se relaciona con mujeres de todo tio. (ormalmente %usca ir su%iendo de tono la conversación y aca%a mastur%"ndose ante el techado. (o se atreve a instalarse una /e%cam) ni a uedar con sus contactos+. 2. Variales de !ulnerailidad. A fn de acilitar la identifcaci!n de las varia"les #ue pueden in$uir en J% en repetir la conducta a"usiva& se ha decidido separarlas en dos ítems' a( )aria"les intrínsecas' - *+s#ueda de sensaciones nuevas& lo cual se reuerza con el hecho de creas dierentes ,os con distintas personas. - *aa autoestima , autoimagen' (o necesitas ser $uao) ni $racioso /. "( )aria"les am"ientales' - 0eparaci!n traum1tica& luego de ocho a2os de matrimonio.

Transcript of Ejercicio adicción Internet

Page 1: Ejercicio adicción Internet

8/20/2019 Ejercicio adicción Internet

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-adiccion-internet 1/4

Centro de Terapia de Conducta.

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual de las Adicciones no Químicas.

Estudiante: Juan Paulo Marchant Espinoza.

Resolución Caso 4: JL, Asesor

económico.

1. Presentación del caso.

“J.L. 43 años. Asesor económico. Estuvo casado entre los 30 y los 38

años. Sin hijos. La searación !ue muy traum"tica. #ace un ar de

años un ami$o le ha%lo de los chats. &n universo nuevo se a%rió

 ara 'l. “(o necesitas ser $uao) ni $racioso* uedes crearte a ti

mismo+. Se asa entre 4 y , horas al d-a chateando. Siemre or la

noche y nes de semana. Se inventa di!erentes yos) y se relaciona

con mujeres de todo tio. (ormalmente %usca ir su%iendo de tono la

conversación y aca%a mastur%"ndose ante el techado. (o se atreve

a instalarse una /e%cam) ni a uedar con sus contactos+.

2. Variales de !ulnerailidad.

A fn de acilitar la identifcaci!n de las varia"les #ue pueden in$uir en J%

en repetir la conducta a"usiva& se ha decidido separarlas en dos ítems'

a( )aria"les intrínsecas'

- *+s#ueda de sensaciones nuevas& lo cual se reuerza con el hecho decreas dierentes ,os con distintas personas.

- *aa autoestima , autoimagen' (o necesitas ser $uao) ni $racioso/.

"( )aria"les am"ientales'

- 0eparaci!n traum1tica& luego de ocho a2os de matrimonio.

Page 2: Ejercicio adicción Internet

8/20/2019 Ejercicio adicción Internet

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-adiccion-internet 2/4

- )ida social disminuida' Pocos amigos3as4 sin hios.

- 0e hipotetiza una "aa cohesi!n amiliar& toda vez #ue no se cuenta con

ma,ores detalles de su relaci!n& ni emergen como recursos de apo,o.

- 5alta de aecto en relaci!n con pareas esta"les& posterior a su

separaci!n.

- Presi!n social por su edad 678 a2os(& sumada a su "aa autoestima ,

posi"le miedo a no ser capaz de enta"lar relaciones serias a uturo.

". #uncionalidad de la adicción.

a( 5actores a considerar para determinar la adicci!n'

- 9esde hace un par de a2os repite la conducta.

- :"tenci!n de gratifcaci!n moment1nea 6mastur"aci!n rente al

teclado& pero no sale con mueres ni enta"la relaciones esta"les en el

tiempo(.

- Tiempo , recuencia' 7 ; < horas diarias4 todos los fnes de semana.

- Anonimato 6also sel a trav=s de la creaci!n de dierentes ,os.

9espersonalizaci!n(.

"( 0ituaciones disparadoras de la adicci!n'

- *ao estado de 1nimo.

- 0oledad.

- Timidez 6no atreverse a ligar o reunirse con las mueres #ue chatea(.

- 5rustraci!n por su separaci!n.

- Miedo a enta"lar nuevas relaciones de parea 6puede reorzarse por

miedo a racasar nuevamente(.

c( >eorzadores de la conducta adictiva'

- Conocer gente , e?plorar a trav=s de @nternet.

- ratifcaci!n se?ual a trav=s de la mastur"aci!n.

Page 3: Ejercicio adicción Internet

8/20/2019 Ejercicio adicción Internet

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-adiccion-internet 3/4

- Eliminaci!n moment1nea de su sensaci!n de soledad 6al conversar e

interactuar con otras personas en el medio virtual(.

- Permanencia en su zona de conort& pues chatea& se relaciona con

mueres& pero no se re+ne en persona con las #ue conoce.

4. Tratamiento.

a( Primeras acciones'

- 9isminuir el acceso a @nternet.

- Btilizar @nternet solo para fnes concretos' *uscar inormaci!n4 revisar e-

mail& etc.

- 9eterminar un uso m1?imo por día 6una hora diaria& por eemplo(.

"( @ntervenci!n'

- @nterconsulta psi#ui1trica para evaluar terapia armacol!gica en

conunto con la psicol!gica& a fn de disminuir el malestar #ue pudiera

originar en J% la disminuci!n de la conducta adictiva. A considerar'

ansiolíticos e inductores del sue2o& toda vez #ue la conducta se e?presa

de noche. 9e esta manera& se pueden evitar recaídas.

- :"etivo de la intervenci!n' Eercer ma,or control so"re la conducta

adictiva.

- Tipo'

Propongo utilizar terapia cognitiva& pues acilita la modifcaci!n de los

pensamientos distorsionados #ue act+an de precursores de la conducta

adictiva.

Por otra parte& considero #ue dado el tiempo , recuencia con #ue tiene

lugar la conducta adictiva& el grado de autocontrol de J% es "ao ,&

pro"a"lemente& no realice la E?posici!n por sí mismo de manera

satisactoria.

- Acciones a realizar por parte del terapeuta'

 Tra"aar so"re las distorsiones cognitivas de J%' 0er muchas personas4

idealizaci!n de la masculinidad , atractivo ísico a trav=s de un ,o also

6 uedes crearte a ti mismo/(.

Page 4: Ejercicio adicción Internet

8/20/2019 Ejercicio adicción Internet

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-adiccion-internet 4/4

9econstrucci!n del mundo idealizado , fcticio #ue ha creado.

Cam"iar& controlar , dominar los estados emocionales 6negativos( #ue

act+an tam"i=n como disparadores de la conducta adictiva. En este sentido&

se ha de considerar intervenir con J% , tra"aar en torno a' Posi"le o"ia

social4 9epresi!n4 Estr=s postraum1tico luego de su separaci!n4 Culpa por

su situaci!n , 5ortalecimiento de redes secundarias de apo,o.