Ejercicio Aplicativo Caminos II

10

Click here to load reader

description

Ejercicios de distancia de transporte

Transcript of Ejercicio Aplicativo Caminos II

Page 1: Ejercicio Aplicativo Caminos II

CICLO DE TRANSPORTE Este concepto cubre todos los trabajos necesarios para efectuar el ciclo básico de transporte, incluido los tiempos fijos y los tiempos variables:

Ciclo = t1 + (d/v1) + t2 + (d2/v2)Ciclo = t1 + t2 + (d2/v2) + (d/v1)

Donde: t1 = Tiempo para la maniobra de carga del volquete (minutos) t2 = Tiempo para la maniobra de descarga del volquete (minutos) v1 = Velocidad del volquete cargado (metros/ minuto) v2 = Velocidad del volquete vacío (metros/ minuto) d = Distancia de transporte en mts(t1 + t2) = tiempo fijo(d2/v2) + (d/v1) = tiempo variable

Entonces se tendrá:

No. de viajes = (Duración de la jornada) / (Duración del ciclo) Volumen Transportado = (Capacidad del volquete) * (No. de viajes) Rendimiento/día = (Volumen transportado) Costo del Transporte/m3 = (Costo del equipo + M.O.) / Rendimiento Factor de Eficiencia = 0.90 (Afecta al No. de viajes)

Ejem. d = 5.4 km. t1 = 4´ v1 = 30 km/h t2 = 3´ v2 = 40 km/h Jornada = 10 h.

Costos Volquete U.S. $ 40.00/ h (incluye combustibles y lubricantes) Operador U.S. $ 8.00/ h (incluye viáticos y beneficios sociales)

U.S. $ 12.80/ h (costo hora extra)

Calculo del Ciclo Ciclo = t1 + (d/v1) + t2 + (d2/v2) Ciclo = 4 + (5,400/(30000/60)) + 3 + (5,400/(40000/60)) Ciclo = 25.90 ‘

No. de viajes = (Duración de la jornada) / (Duración del ciclo) No. de viajes = (10*60*.9) /(25.90) No. de viajes = 20.85 = 20 viajes en 10 hrs.

Volumen Transportado = (Capacidad del volquete) * (No. de viajes) Volumen Transportado = 15 m3 * (20 viajes) Volumen Transportado = 300 m3

Rendimiento/ día = (Volumen transportado) Rendimiento/ día = 300 m3/d

Costo del Transporte/ m3 = (Costo del equipo + M.O.) / Rendimiento Costo del equipo = 10 * 40 = US$ 400.00

Page 2: Ejercicio Aplicativo Caminos II

Costo del operador = 8 h*8 + 2h* 12.8 = US$ 89.6 Costo del Transporte = 400 + 89.6 = US$ 489.6 Costo del Transporte/ m3 = US$ 489.6 / 300 m3 Costo del Transporte/ m3 = US$ 1.63 / m3

Este precio hay que analizarlo diariamente y en forma aleatoria por volquete para poder comparar la media estadística con el precio contratado, corregir las dispersiones.

No es recomendable trabajar con resúmenes acumulados o totales de costo, ya que se distorsiona la evaluación del costo promedio.

Usualmente para efectos de pago de valorizaciones de carretera se considera como unidad de medida las partidas:

• Transporte hasta 1 km. • Transporte a más de 1 km.

Transporte hasta 1 km. Para el cálculo del rendimiento, se considera el ciclo completo de transporte (tiempos fijos y tiempos variables) y una distancia d igual a 1,000 mts.

Transporte a más de 1 km. Para el cálculo del rendimiento, se considera que el ciclo incompleto de transporte (solo tiempo variable) y una distancia d distancia igual a 1,000 mts.

METODO DE METRADO

Se define: D = distancia teórica entre el C.G. del origen y el C.G. del destino V = volumen total a transportar en banco

Entonces: a) Si D <= 1 km

Transporte hasta 1 km. Metrado = D * V (m3-km)

b) Si D > 1 km

b.1) Transporte hasta 1 km. Metrado = V (m3-km)

b.2) Transporte a más de 1 km. Metrado = (D – 1) *V (m3-km)

Ejemplo de Aplicación Calcular el transporte pagado de la siguiente situación: Ubicación de cantera : Km. 28+500 Acceso = 5 Km. Características de la carretera : Inicio: Km. 3+200 Fin: Km. 42+700 Espesor de la base : 0.20 mts. Ancho de la base: 9.10 Talud del terraplén: H:V = 1.5: 1.0 Puente: Km. 12+600 al 12+700 Badén de concreto: Km. 21+450 al 22+920

Desarrollo:

Page 3: Ejercicio Aplicativo Caminos II

Calculamos la base: 20cm * 1.5(H)/1.0(V) = 30cm = 0.30m 0.30m*2 = 0.60mLuego: 9.10 + 0.60 = 9.70 m Para simplicidad del ejemplo, se considera que todo el tramo es en tangente con sección uniforme. Entonces se tiene: Sección = (9.70 + 9.10) * 0.5 * 0.20 Sección = 0.94 m2 / mt

AREA DE SECCION TRANS.=(A)= 0.94 M2/MTRAMO DESDE HASTA LONG VOL C.G. ORIGEN DIST. TRANSP. ≤1 KM > 1 KM

(1) (2) (3) =(2-1) (4) =(3) x A (5)=0.5*(3)+(1) (6) (*) (4) (3)-1 x Akm km km km m3 km km km m3-km m3-kmI 3.2 28.5 25.3 23,782.00 15.85 28.50 17.65 23,782.00 395,970.30II 28.5 42.7 14.2 13,348.00 35.60 28.50 12.10 13,348.00 148,162.80

(*) Es la distancia entre el C.G y el origen mas la distancia del origen a la cantera TOTAL= 37,130.00 544,133.10

TRANSPORTE

Si hubiese un puente de 130 m de luz entre 15+500 al 15+630 y un badén entre 32+400 al 32+650, entonces se tendría

Page 4: Ejercicio Aplicativo Caminos II

AREA DE SECCION TRANS.=(A)= 0.94 M2/MTRAMO DESDE HASTA LONG VOL C.G. ORIGEN DIST. TRANSP. ≤1 KM > 1 KM

(1) (2) (3) =(2-1) (4) =(3) x A (5)=0.5*(3)+(1) (6) (*) (4) (3)-1 x Akm km km km m3 km km km m3-km m3-kmIA 3.2 15.5 12.3 11,562.00 9.35 28.50 24.15 11,562.00 267,660.30IB 15.63 28.5 12.87 12,097.80 22.07 28.50 11.44 12,097.80 126,240.54IIA 28.5 32.4 3.9 3,666.00 30.45 28.50 6.95 3,666.00 21,812.70IIB 32.65 42.7 10.05 9,447.00 37.68 28.50 14.18 9,447.00 124,464.23

(*) Es la distancia entre el C.G y el origen mas la distancia del origen a la cantera TOTAL= 36,772.80 540,177.77

TRANSPORTE

Ejemplo de aplicación Se desea construir un terraplén con las siguientes características: - Ancho de subrasante = 12.00 mts. Altura = 2.50 mts. Talud H:V= 1.5 :1 - El terraplén esta compuesto por materiales de dos canteras 60% de la cantera A y 40% de la cantera B. - El tamaño máximo de material permitido es 2” y las capas deben ser compactadas en un espesor máximo

de 15 cm. - Inicio: Km. 2+ 150 Fin: Km. 22+ 960 Puente: Km. 3+300 al 3+500

IP = INDICE DE PLASTICIDADO.C.H. = OPTIMO CONTENIDO DE HUMEDADP.U.S. = PESO UNITARIO SUELTOP.U.C. = PESO UNITARIO COMPACTADO

Page 5: Ejercicio Aplicativo Caminos II

Nota.- Considerar para el transporte con volquete: V1 = 30 km/h V2 = 35 km/h Efc.= 0.9 Calcular: 1. Volumen a remover en cada cantera 2. Volumen de agua requerida 3. Costo de cada etapa del proceso constructivo y duración del mismo 4. Optimo No. de volquetes requerido para cada sector 5. Distribución de material en plataforma para la 1ra. Capa 6. Requerimiento de combustibles

SOLUCION:Calculo de metrados

Calculamos la base: 2.50m * 1.5(H)/1.0(V) = 3.75m 3.75m*2 = 7.50mLuego: 12.00 + 7.50 = 19.50 m

Sección = (12.00+19.50)*0.50*2.50 = 39.38 m2/mt Longitud = (22.960 –2.850- 0.200) = 19.910 KmVol. Total Requerido compactado = 39.38 m2/mt * 19,910 mt. Vol. Total Requerido compactado = 784,055.80 m3

Page 6: Ejercicio Aplicativo Caminos II

1m3=264.20 gla) Remoción de Canteras

b) Procesamientos

c) Carguío y Transporte c.1) Cálculo del volumen a transportar en cada tramo

Page 7: Ejercicio Aplicativo Caminos II

P.U. y del Costo de Transporte Considerando t1 = 4´ t2 = 3’ V1 = 30 Km/h V2 = 35 Km/h Eficiencia de tiempos = 0.9

El número optimo de volquetes esta dado por la siguiente expresión:

Page 8: Ejercicio Aplicativo Caminos II

Donde : Cs = Ciclo de operación de la pala ( aprox. 15 – 17 “) n = Coeficiente de dividir capacidad del volquete entre capacidad del cucharón

Para este caso: Cs = 17” n = 12.5 t1 = 4’ t2 = 3’ v1 = 500 mt/min v2= 583 mt/min

Conformación de capa de relleno:

PARA LA CISTERNA: Agua requerida en gls. = 29,978,480.85Capacidad por viaje = 10,000.00No. de viajes de cisterna = 2,997.85

Distribución de Volquetes en 1ra . capa del relleno Calculo de metrados Sección:

Page 9: Ejercicio Aplicativo Caminos II

Sección = 2.89 m2/mt (compactado)

Nota.- rumas de material en filas paralelas